Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Moderna Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2018
- Ratio de rotación total de activos desde 2018
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2018
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Análisis de la distribución del efectivo y las inversiones
- El porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo sobre los activos totales muestra variaciones significativas durante el período analizado. Desde un valor relativamente alto en marzo de 2019 (27.84%) y junio de 2019 (9%), presenta una tendencia general a disminuir, alcanzando mínimos en septiembr e de 2022 con 10.4%. Sin embargo, se observa un repunte en marzo de 2023 (17.37%) y junio de 2023 (15.78%), seguido de una ligera caída en septiembre de 2023 y diciembre de 2023. La proporción de inversiones en relación a los activos totales inicialmente fluctuó, tendiendo a reducirse en ciertos períodos, pero recuperándose en el último trimestre del período analizado. Esto indica una gestión que ha ajustado su liquidez en función de las necesidades operativas y de inversión.
- Composición y comportamiento del activo circulante
- El activo circulante presenta una tendencia al alza en su participación en los activos totales, desde aproximadamente 63.16% en marzo de 2019 hasta alcanzar picos cercanos al 85.84% en diciembre de 2020. Después de ese pico, los porcentajes fluctúan, manteniéndose en torno a la mitad del total de activos (50-60%). La mayor participación en diciembre de 2020 sugiere un enfoque en la liquidez y componentes de corto plazo, posiblemente reflejando una estrategia para reforzar la posición líquida frente a incertidumbres del mercado.
- Variaciones en las cuentas por cobrar y el inventario
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia de incremento hacia finales de 2020 y principios de 2021, alcanzando su punto más alto en septiembre de 2021 con 25.29%. Posteriormente, se observa una reducción significativa en los períodos posteriores, llegando a valores cercanos a cero en marzo y junio de 2024, sugiriendo una mejora en la gestión de cobros o cambios en la política de ventas y créditos. Sobre inventarios, estos se mantienen en niveles bajos durante la mayor parte del período, con picos moderados en diciembre de 2020 y marzo de 2021 (cercanos a 7-8%), pero en general representan una porción pequeña de los activos totales, indicando posiblemente una estrategia de inventario mínima o de rotación rápida.
- Gestión de activos no corrientes y su tendencia
- Los activos no corrientes, que incluyen inversiones, inmovilizado material y otros activos no corrientes, muestran una tendencia decreciente en su participación en los activos totales desde aproximadamente 36.84% en marzo de 2019 a un mínimo de 38.39% en septiembre de 2024. La reducción en inversiones no corrientes y activos por derecho de uso sugiere que la empresa puede estar disminuyendo su acumulación de activos a largo plazo o desinvirtiendo en ciertos segmentos. En contraste, inmovilizado material incrementa en proporción a partir de 2022, alcanzando un 15.07% en junio de 2024, lo que puede reflejar una inversión en capacidad productiva o infraestructura.
- Otros activos y derechos de uso
- Otros activos no corrientes y activos por derecho de uso permanecen en proporciones muy bajas a lo largo del período, aunque se observa un incremento en activos por derecho de uso en 2023 alcanzando alrededor del 4.9%, lo cual indica una tendencia hacia el reconocimiento de estos activos, posiblemente debido a una mayor utilización de arrendamientos operativos o cambios en la normativa contable. La variabilidad en estos componentes refleja ajustes en los criterios de reconocimiento y valoración de dichos activos.
- Resumen general de las tendencias
- En conjunto, el análisis revela una estrategia de gestión orientada a mantener una alta proporción de activos líquidos en ciertos períodos, con fluctuaciones que sugieren ajustes en respuesta a condiciones de mercado o necesidades internas. La reducción en activos no corrientes, especialmente en inversiones, y el incremento en inmovilizado material en períodos recientes, indican un posible desplazamiento hacia mayor inversión en activos de producción o infraestructura propia. La constante variabilidad en las cuentas por cobrar y la baja participación de inventarios sugieren cambios en las políticas comerciales y de inventario, así como en la eficiencia en la gestión de cobros y rotación de inventarios. La presencia y variación de activos por derecho de uso reflejan su importancia creciente en la estructura de activos.