Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Gilead Sciences Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago de intereses. Se observa una disminución general en los ratios de endeudamiento a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio experimentó una reducción constante desde 1.59 hasta 1.16, indicando una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios. No obstante, se aprecia un repunte en el último período, alcanzando 1.38 y 1.30, sugiriendo un posible incremento en el endeudamiento reciente.
- Ratio de deuda sobre capital total
- La tendencia en este ratio es similar, con una disminución gradual de 0.61 a 0.54. Esta reducción indica una mejora en la proporción de capital propio en la financiación total de la empresa. Se observa una ligera estabilización en los últimos trimestres, con valores entre 0.56 y 0.58, y una posterior disminución a 0.54.
- Relación deuda/activos
- Este ratio muestra una disminución constante desde 0.45 hasta 0.40, reflejando una menor proporción de activos financiados con deuda. Posteriormente, se observa una ligera recuperación hasta 0.45, indicando una posible estabilización o un ligero aumento en el uso de deuda para financiar activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 3.56 a 2.72, lo que sugiere una reducción en el riesgo financiero asociado con el uso de deuda. Sin embargo, se aprecia un incremento en los últimos períodos, alcanzando 3.21 y 3.05, lo que podría indicar un aumento en el apalancamiento operativo o financiero.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio experimentó una notable volatilidad. Inicialmente, aumentó significativamente de 2.93 a 10.06, lo que indica una mejora sustancial en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos. Posteriormente, se estabilizó en un rango entre 6.73 y 9.03. En los últimos trimestres, se observa una disminución drástica a 2.11, 2.58 y 1.18, seguida de una recuperación significativa a 7.94, 8.2 y 10.71, lo que sugiere cambios importantes en la rentabilidad o en los gastos por intereses.
En resumen, la empresa ha mostrado una tendencia general a reducir su endeudamiento, lo que se refleja en la disminución de los ratios de deuda. Sin embargo, los datos más recientes sugieren un posible cambio en esta tendencia, con un ligero aumento en el endeudamiento y una volatilidad significativa en la cobertura de intereses. Es crucial analizar los factores subyacentes a estas fluctuaciones para comprender mejor la situación financiera de la entidad.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción corriente de la deuda a largo plazo, neta | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Gilead | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Gilead
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se registra un incremento notable en el primer trimestre de 2024, seguido de una ligera disminución y un nuevo aumento en el primer trimestre de 2025. La volatilidad en los últimos períodos sugiere posibles reestructuraciones de deuda o nuevas operaciones de financiación.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, con fluctuaciones trimestrales. Sin embargo, se aprecia una disminución considerable en el primer trimestre de 2024, seguida de una recuperación parcial en los trimestres posteriores. El valor en el primer trimestre de 2025 supera los niveles previos.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuyó de manera constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, indicando una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. A partir del primer trimestre de 2024, el ratio experimenta un aumento, reflejando el incremento en la deuda total en relación con el capital contable. La tendencia general a lo largo del período sugiere una gestión activa de la estructura de capital, con fluctuaciones influenciadas por las variaciones en la deuda y el capital contable.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su estructura de capital, con una disminución inicial de la deuda y un ratio de endeudamiento decreciente, seguido de un aumento en la deuda y un consecuente incremento en el ratio de deuda sobre fondos propios en los períodos más recientes. Estas variaciones requieren un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y sus implicaciones para la estabilidad financiera a largo plazo.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción corriente de la deuda a largo plazo, neta | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Gilead | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Inicialmente, la deuda se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre los 30.166 y los 30.175 millones de dólares en los primeros trimestres de 2021. Posteriormente, se aprecia una reducción constante hasta alcanzar los 25.230 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022. En el cuarto trimestre de 2023, se registra un descenso más pronunciado hasta los 23.350 millones de dólares, seguido de un incremento significativo en el primer trimestre de 2024, alcanzando los 26.711 millones de dólares. A partir de ese momento, se observa una nueva tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones, hasta estabilizarse alrededor de los 24.940 millones de dólares en los últimos trimestres disponibles.
- Capital Total
- El capital total muestra una trayectoria más variable. Se registra un aumento inicial desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2021, pasando de 49.118 a 49.878 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2021, se observa una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2022, llegando a 46.470 millones de dólares. En el primer trimestre de 2023, se produce un repunte hasta los 47.820 millones de dólares, seguido de una caída considerable en el tercer trimestre de 2023, situándose en 42.733 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una recuperación en el primer trimestre de 2024, alcanzando los 46.041 millones de dólares, y una fluctuación en los trimestres siguientes, estabilizándose alrededor de los 44.000 a 46.500 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total refleja la relación entre la deuda y el capital. Inicialmente, este ratio se sitúa en torno al 0.61 en el primer trimestre de 2021, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 0.52 en el segundo trimestre de 2023. En el primer trimestre de 2024, se observa un aumento a 0.59, debido al incremento de la deuda y la disminución del capital. A partir de ese momento, el ratio se estabiliza en un rango entre 0.54 y 0.58, indicando una relación relativamente constante entre la deuda y el capital total.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios significativos durante el período analizado, con una tendencia general a la reducción de la deuda, fluctuaciones en el capital total y una estabilización del ratio de deuda sobre capital total en los últimos trimestres.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción corriente de la deuda a largo plazo, neta | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera general. Se observa una disminución constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, seguida de un incremento notable en el primer trimestre de 2025.
Los activos totales muestran una trayectoria más fluctuante. Inicialmente, se registra un aumento hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución progresiva hasta el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una recuperación parcial en los trimestres siguientes, aunque con una caída más pronunciada en el primer trimestre de 2024, para luego experimentar un nuevo aumento en el último trimestre de 2024 y continuar con esta tendencia en el primer y segundo trimestre de 2025.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó una reducción general durante el período analizado, con una disminución de aproximadamente 3.500 millones de dólares entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2023. Sin embargo, el primer trimestre de 2025 muestra un aumento considerable, revirtiendo parcialmente la tendencia a la baja.
- Activos Totales
- Los activos totales presentan una mayor volatilidad. La disminución observada en el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 sugiere posibles ajustes en la valoración de activos o desinversiones. El posterior aumento en el último trimestre de 2024 y los trimestres siguientes indica una posible recuperación o nuevas adquisiciones.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable entre 0.40 y 0.45 durante la mayor parte del período. La disminución inicial de la relación sugiere una mejora en la solvencia, ya que la deuda disminuía más rápidamente que los activos. El ligero aumento en el primer trimestre de 2025, coincidiendo con el incremento de la deuda, indica un posible aumento del riesgo financiero.
En resumen, la entidad demostró una gestión activa de su deuda hasta finales de 2023, con una tendencia a la reducción. No obstante, el incremento de la deuda en el primer trimestre de 2025, junto con la fluctuación de los activos totales, requiere un seguimiento continuo para evaluar su impacto en la estabilidad financiera a largo plazo.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Gilead | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Gilead
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2021, seguido de una disminución en el tercer trimestre. Posteriormente, se aprecia una recuperación en el cuarto trimestre de 2021. A partir del primer trimestre de 2022, se identifica una tendencia decreciente que se acentúa hasta el primer trimestre de 2023. A partir de este punto, se observa una recuperación parcial, con fluctuaciones trimestrales hasta el final del período analizado, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 2021.
- Capital contable total
- El capital contable total muestra una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, con algunas fluctuaciones trimestrales. Se registra un descenso significativo en el primer trimestre de 2024, seguido de una recuperación gradual en los trimestres posteriores. Al final del período analizado, el capital contable total supera los niveles observados en 2021 y 2022.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente general a lo largo del período. Se observa una disminución constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2023. En el primer trimestre de 2024, se registra un aumento, seguido de una ligera disminución en el segundo trimestre. Posteriormente, el ratio se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores en los trimestres siguientes, mostrando una tendencia a la baja en el último trimestre del período analizado.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos y el capital contable, con una disminución general del apalancamiento financiero a lo largo del tiempo. La fluctuación en los activos totales podría indicar cambios en la estrategia de inversión o en las condiciones del mercado. El aumento del capital contable total, en contraste con la disminución de los activos totales, podría reflejar una mayor rentabilidad o una reducción de la deuda.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a Gilead | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024)
÷ (Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad y la capacidad de cubrir obligaciones financieras.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una volatilidad considerable en el EBIT a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2021. Posteriormente, el EBIT experimenta un marcado descenso en el primer trimestre de 2022, seguido de una recuperación y fluctuaciones a lo largo de 2022 y 2023. El último trimestre de 2023 presenta una caída drástica, que se revierte parcialmente en el primer trimestre de 2024. A partir de este punto, se aprecia una tendencia general al alza, con un pico en el tercer trimestre de 2025.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una relativa estabilidad a lo largo del tiempo, con fluctuaciones menores. Existe una ligera tendencia al incremento en los últimos períodos analizados, aunque las variaciones son modestas en comparación con el EBIT.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses refleja la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Este ratio presenta una correlación inversa con las fluctuaciones del EBIT. Se observa un pico en el segundo trimestre de 2021, seguido de una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2022. Posteriormente, el ratio se recupera y se mantiene relativamente estable hasta el final de 2023. El último trimestre de 2023 muestra una caída significativa, coincidiendo con el descenso del EBIT. A partir del primer trimestre de 2024, el ratio experimenta una recuperación notable, alcanzando valores elevados en los últimos períodos analizados, indicando una mejora en la capacidad de cubrir los gastos por intereses.
En resumen, la entidad ha experimentado variaciones significativas en su rentabilidad operativa, lo que ha afectado directamente a su capacidad para cubrir sus obligaciones financieras. No obstante, la tendencia reciente sugiere una mejora en la rentabilidad y, por consiguiente, en la solidez financiera.