Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AbbVie Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una disminución general desde 6.24 hasta 3.67 entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022. No obstante, a partir del primer trimestre de 2023, se observa un incremento constante y pronunciado, alcanzando valores de 9.24, 10.42, 11.78, 20.19 y finalmente 49.22. Este último valor indica un aumento sustancial en la financiación mediante deuda en relación con los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.86 y 0.92 a lo largo de la mayor parte del período. Se aprecia una ligera tendencia al alza hacia el final del período, culminando en un valor de 1. Esto sugiere que la deuda representa una proporción cada vez mayor del capital total de la entidad.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos presenta una disminución gradual desde 0.57 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.44 en el primer trimestre de 2023. A partir de este punto, se estabiliza en torno a 0.5, mostrando una ligera variación hasta el final del período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio experimenta una disminución inicial desde 10.98 hasta 8.04 entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2023, se observa un aumento significativo y acelerado, pasando de 13 a 95.89. Este incremento indica un aumento considerable en el apalancamiento financiero de la entidad, lo que implica un mayor riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una estrategia inicial de reducción de la deuda, seguida de un aumento significativo en el endeudamiento a partir del primer trimestre de 2023. Este cambio en la estructura de capital se refleja en el aumento de todos los ratios de deuda analizados, especialmente el ratio de deuda sobre fondos propios y el ratio de apalancamiento financiero.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Parte corriente de la deuda a largo plazo y de las obligaciones de arrendamiento financiero | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Esta reducción es constante, aunque con variaciones trimestrales menores. A partir del primer trimestre de 2023, la deuda total experimenta un aumento considerable, alcanzando su punto más alto en el primer trimestre de 2025. Este incremento sugiere una estrategia de financiamiento diferente o la necesidad de capital adicional.
- Capital Contable (Déficit)
- El capital contable muestra una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, indicando una acumulación de patrimonio neto. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2023, se observa una disminución constante, culminando en un déficit significativo en el segundo trimestre de 2025. Esta evolución sugiere una erosión del patrimonio neto, posiblemente debido a pérdidas acumuladas o la distribución de dividendos que superan las ganancias.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de manera constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, reflejando una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento externo. No obstante, a partir del primer trimestre de 2023, este ratio experimenta un aumento drástico y continuo, alcanzando valores extremadamente altos en el segundo trimestre de 2025. Este incremento indica un aumento significativo en el apalancamiento financiero y un mayor riesgo de insolvencia. La tendencia sugiere un cambio sustancial en la estructura de capital, con una mayor proporción de deuda en relación con el patrimonio neto.
En resumen, los datos indican una fase inicial de reducción de deuda y fortalecimiento del capital contable, seguida de un período de aumento de la deuda, disminución del capital contable y un incremento sustancial del apalancamiento financiero. Esta evolución requiere una investigación más profunda para comprender las causas subyacentes y las implicaciones para la estabilidad financiera a largo plazo.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Parte corriente de la deuda a largo plazo y de las obligaciones de arrendamiento financiero | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||
| Capital total | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela una tendencia general a la disminución de la deuda total y del capital total a lo largo del período observado, aunque con fluctuaciones trimestrales.
- Deuda Total
- Se observa una reducción constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, en el primer trimestre de 2023, se registra un incremento significativo, seguido de una nueva disminución hasta el cuarto trimestre de 2024. En el primer y segundo trimestre de 2025, la deuda total muestra un ligero aumento.
- Capital Total
- El capital total presenta una trayectoria descendente más uniforme a lo largo del período, con una disminución gradual en cada trimestre. En el primer trimestre de 2024 se observa un repunte, pero la tendencia a la baja se reanuda en los trimestres siguientes.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022, oscilando entre 0.81 y 0.87. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia un incremento progresivo y constante de este ratio, alcanzando la unidad en el segundo trimestre de 2025. Este aumento indica que la deuda está representando una proporción cada vez mayor del capital total.
En resumen, la empresa ha experimentado una disminución en la magnitud absoluta de su deuda y capital, pero un aumento en su apalancamiento financiero, medido por el ratio de deuda sobre capital total. La tendencia al alza en este ratio sugiere un mayor riesgo financiero en los últimos trimestres del período analizado.
Relación deuda/activos
| 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Parte corriente de la deuda a largo plazo y de las obligaciones de arrendamiento financiero | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Esta reducción es constante, aunque con variaciones menores entre trimestres. A partir del primer trimestre de 2023, se identifica un repunte, alcanzando un valor superior al inicial en el primer trimestre de 2025. La fluctuación más pronunciada se da entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia a la baja desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, similar a la observada en la deuda total. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2023, se registra un incremento significativo, superando los niveles iniciales. Posteriormente, se observa una ligera disminución en el segundo y tercer trimestre de 2024, seguida de una estabilización y un leve aumento en los trimestres finales.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos disminuye de manera constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, indicando una mejora en la solvencia. A partir del primer trimestre de 2023, la relación se estabiliza en torno a 0.5, con fluctuaciones mínimas a lo largo de los trimestres. El valor se mantiene relativamente constante hasta el final del período analizado, mostrando una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres.
En resumen, la entidad experimentó una reducción inicial tanto en la deuda como en los activos totales, seguida de un aumento en ambos a partir de 2023. La relación deuda/activos refleja una mejora en la solvencia hasta 2022, manteniéndose estable posteriormente, con una leve tendencia a incrementarse en los últimos períodos.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Inicialmente, se registra una fluctuación moderada, con un máximo en el primer trimestre de 2021 y un mínimo en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se aprecia un repunte en el primer trimestre de 2024, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los trimestres siguientes. El último dato disponible muestra un incremento modesto en el segundo trimestre de 2025.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable experimenta una volatilidad considerable. Tras fluctuaciones iniciales, se observa un aumento significativo hasta el cuarto trimestre de 2021. A partir del primer trimestre de 2022, se registra una tendencia decreciente, culminando en un déficit en el segundo trimestre de 2025. La magnitud de la disminución se acelera en los últimos períodos, indicando una erosión progresiva del patrimonio neto.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, pero a partir del primer trimestre de 2023, se observa un incremento pronunciado y sostenido. Este aumento sugiere un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio. El último dato disponible indica un nivel extremadamente alto de apalancamiento, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una disminución en los activos totales, una erosión del capital contable y un aumento significativo del apalancamiento financiero. La combinación de estos factores podría indicar una creciente dependencia del financiamiento externo y una potencial vulnerabilidad financiera.