Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Danaher Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago. Se observa una disminución general en los ratios de endeudamiento a lo largo del período analizado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio experimentó una ligera fluctuación inicial, pasando de 0.5 a 0.48, para luego aumentar a 0.54 y descender gradualmente hasta 0.38. Posteriormente, se observa un ligero repunte a 0.42, seguido de una disminución constante hasta estabilizarse en 0.33 en los últimos tres períodos. Esta tendencia indica una reducción progresiva en la proporción de deuda financiada por los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Similar al ratio anterior, este indicador muestra una tendencia decreciente. Se inicia en 0.33, disminuye a 0.25 y se mantiene relativamente estable en ese nivel durante los últimos seis trimestres, con una ligera variación a 0.26 en el período más reciente. Esto sugiere una menor dependencia del endeudamiento en relación con el capital total.
- Relación deuda/activos
- Este ratio también presenta una disminución constante, comenzando en 0.27 y descendiendo a 0.21, con fluctuaciones mínimas. Esta reducción indica una menor proporción de activos financiados por deuda, lo que puede reflejar una gestión prudente del endeudamiento.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera disminución general, pasando de 1.87 a 1.56. Aunque presenta algunas fluctuaciones, la tendencia es a la baja, lo que sugiere una reducción en el uso de activos financiados por deuda. Se observa una estabilización en 1.57 durante varios períodos.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio experimentó un aumento significativo desde 21.54 hasta 41.32, indicando una mejora sustancial en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos. Sin embargo, a partir del período 30 sept 2022, se observa una disminución constante, llegando a 16.41 en el último período. Esta reducción, aunque desde un nivel elevado, podría indicar una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses en el futuro, requiriendo un seguimiento más detallado.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la deuda, con una tendencia general a la reducción del endeudamiento en relación con los fondos propios, el capital total y los activos. La capacidad de pago, medida por el ratio de cobertura de intereses, se fortaleció inicialmente, pero ha mostrado una tendencia a la baja en los períodos más recientes.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 26 sept 2025 | 27 jun 2025 | 28 mar 2025 | 31 dic 2024 | 27 sept 2024 | 28 jun 2024 | 29 mar 2024 | 31 dic 2023 | 29 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 1 jul 2022 | 1 abr 2022 | 31 dic 2021 | 1 oct 2021 | 2 jul 2021 | 2 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Pagarés y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Danaher | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Danaher
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período observado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra una disminución desde el segundo trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento notable en el cuarto trimestre de 2021, seguido de una estabilización y una ligera disminución hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una tendencia a la baja, con una reducción continua hasta el cuarto trimestre de 2024. En los últimos trimestres analizados, la deuda muestra una ligera recuperación, aunque permanece en niveles inferiores a los observados al inicio del período.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una trayectoria consistentemente ascendente. Se registra un crecimiento constante a lo largo de 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2022. Si bien se observa una ligera disminución en el primer trimestre de 2023, el capital contable se recupera y continúa creciendo hasta el cuarto trimestre de 2023. En los trimestres finales, el crecimiento se modera, pero la tendencia general sigue siendo positiva.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia general a la baja. Inicialmente, el ratio fluctúa alrededor de 0.5, pero disminuye gradualmente a lo largo del período. Se observa una mayor estabilidad en los valores del ratio a partir del primer trimestre de 2023, manteniéndose en un rango entre 0.32 y 0.42. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con los fondos propios.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la deuda, con una tendencia a reducir la exposición al endeudamiento y fortalecer la base de capital contable. La disminución del ratio de deuda sobre fondos propios indica una mayor solidez financiera y una menor vulnerabilidad a las fluctuaciones económicas.
Ratio de deuda sobre capital total
| 26 sept 2025 | 27 jun 2025 | 28 mar 2025 | 31 dic 2024 | 27 sept 2024 | 28 jun 2024 | 29 mar 2024 | 31 dic 2023 | 29 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 1 jul 2022 | 1 abr 2022 | 31 dic 2021 | 1 oct 2021 | 2 jul 2021 | 2 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Pagarés y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Danaher | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período observado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra una disminución desde el segundo trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento notable en el cuarto trimestre de 2023, para luego disminuir consistentemente hasta el cuarto trimestre de 2024. A partir de este punto, se aprecia una ligera tendencia al alza en los trimestres posteriores.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un crecimiento constante desde el segundo trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se registra una disminución significativa en el capital total, seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes. No obstante, el capital total se mantiene en niveles elevados en comparación con los valores iniciales.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una relativa estabilidad en un rango entre 0.28 y 0.35. Se observa una ligera disminución en este ratio desde el tercer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, indicando una mejora en la estructura de capital. El ratio experimenta un ligero aumento en el primer trimestre de 2023, para luego estabilizarse nuevamente en torno a 0.25. Los últimos trimestres muestran una ligera tendencia al alza, aunque se mantiene dentro de los límites observados anteriormente.
En resumen, la entidad ha mantenido una estructura de capital relativamente estable, con fluctuaciones en la deuda total que no han afectado significativamente el ratio de deuda sobre capital total. La tendencia general del capital total es ascendente, aunque se ha observado una disminución reciente. El ratio de deuda sobre capital total se mantiene en niveles moderados, lo que sugiere una gestión prudente del endeudamiento.
Relación deuda/activos
| 26 sept 2025 | 27 jun 2025 | 28 mar 2025 | 31 dic 2024 | 27 sept 2024 | 28 jun 2024 | 29 mar 2024 | 31 dic 2023 | 29 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 1 jul 2022 | 1 abr 2022 | 31 dic 2021 | 1 oct 2021 | 2 jul 2021 | 2 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Pagarés y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período observado.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó fluctuaciones considerables. Inicialmente, se observó una disminución desde 20277 hasta 20062 unidades monetarias entre el segundo trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, se produjo un incremento hasta alcanzar un máximo de 23598 unidades monetarias en el tercer trimestre de 2021, seguido de una reducción gradual hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, la deuda total mostró una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 16005 unidades monetarias en el primer trimestre de 2025, con fluctuaciones menores en los trimestres posteriores.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron una trayectoria general ascendente durante la mayor parte del período. Se registró un aumento constante desde 75426 unidades monetarias en el segundo trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 85040 unidades monetarias en el tercer trimestre de 2022. A partir del cuarto trimestre de 2022, se observó una disminución gradual, llegando a 77542 unidades monetarias en el primer trimestre de 2025, con una ligera recuperación en los trimestres siguientes.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en un rango entre 0.23 y 0.29 a lo largo del período analizado. Inicialmente, fluctuó entre 0.26 y 0.29 en 2021. Posteriormente, se observó una tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de 0.23 a 0.24 entre el segundo trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2023. A partir del primer trimestre de 2024, la relación se mantuvo consistentemente en torno a 0.21, indicando una disminución en el apalancamiento financiero relativo.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la deuda, con una tendencia a la reducción en los últimos trimestres. Los activos totales experimentaron un crecimiento inicial seguido de una estabilización y ligera disminución, mientras que la relación deuda/activos indica una mejora en la solidez financiera a medida que avanza el período.
Ratio de apalancamiento financiero
| 26 sept 2025 | 27 jun 2025 | 28 mar 2025 | 31 dic 2024 | 27 sept 2024 | 28 jun 2024 | 29 mar 2024 | 31 dic 2023 | 29 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 1 jul 2022 | 1 abr 2022 | 31 dic 2021 | 1 oct 2021 | 2 jul 2021 | 2 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Danaher | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Danaher
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período observado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales desde el segundo trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. El valor inicial de 75.426 millones de dólares estadounidenses aumenta consistentemente, alcanzando un máximo de 85.040 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se aprecia una disminución en el primer trimestre de 2023, seguida de fluctuaciones con un nuevo máximo en el segundo trimestre de 2024 (87.734 millones de dólares estadounidenses). En los trimestres finales, se registra una disminución progresiva, llegando a 79.897 millones de dólares estadounidenses en el tercer trimestre de 2025.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra un crecimiento constante y sostenido a lo largo de la mayor parte del período. Partiendo de 40.419 millones de dólares estadounidenses, experimenta un incremento continuo hasta alcanzar 53.486 millones de dólares estadounidenses en el segundo trimestre de 2023. A partir de este punto, se observa una ligera disminución en el tercer trimestre de 2023, seguida de fluctuaciones y un crecimiento moderado hasta el cuarto trimestre de 2024 (52.334 millones de dólares estadounidenses). En los últimos trimestres, se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución en el último período registrado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Comienza en 1.87 en el segundo trimestre de 2021 y disminuye gradualmente hasta estabilizarse en torno a 1.56 a partir del primer trimestre de 2023. Esta estabilización indica una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda y una mejora en la estructura de capital. No se observan fluctuaciones significativas en este ratio durante los últimos trimestres.
En resumen, los datos sugieren una empresa con un crecimiento constante en su capital contable, una gestión prudente de su apalancamiento financiero y fluctuaciones en sus activos totales que, aunque muestran un crecimiento general, presentan cierta volatilidad en los períodos más recientes.
Ratio de cobertura de intereses
| 26 sept 2025 | 27 jun 2025 | 28 mar 2025 | 31 dic 2024 | 27 sept 2024 | 28 jun 2024 | 29 mar 2024 | 31 dic 2023 | 29 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 1 jul 2022 | 1 abr 2022 | 31 dic 2021 | 1 oct 2021 | 2 jul 2021 | 2 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias netas | |||||||||||||||||||||||||
| Menos: Ganancias de operaciones discontinuadas, netas de impuestos sobre la renta | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024)
÷ (Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
Se observa una fluctuación en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT). Inicialmente, se registra un valor de 2141, seguido de una ligera disminución a 2105. Posteriormente, se experimenta una caída más pronunciada a 1449, para luego recuperarse a 2141. Esta tendencia de variabilidad continúa, con valores que oscilan entre 1064 y 2257 a lo largo de los trimestres siguientes. En los últimos períodos analizados, se aprecia una disminución notable, llegando a 726 y 1143.
Los gastos por intereses muestran una relativa estabilidad en los primeros trimestres, alrededor de 58-62. Posteriormente, se observa una reducción a 42, seguida de un aumento a 64 y 66. En los trimestres más recientes, los gastos por intereses se mantienen en un rango de 61 a 87.
El ratio de cobertura de intereses, calculado como el EBIT dividido por los gastos por intereses, presenta una tendencia general al alza en los primeros períodos, pasando de 21.54 a 41.32. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2022, se observa una disminución constante y significativa, llegando a 15.01 y 16.41 en los últimos períodos analizados. Esta reducción indica una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas.
- Tendencias Clave
- Fluctuación en el EBIT con una disminución reciente.
- Estabilidad relativa en los gastos por intereses con un ligero aumento en los últimos trimestres.
- Tendencia general al alza inicial en el ratio de cobertura de intereses, seguida de una disminución constante y significativa.
La disminución del ratio de cobertura de intereses en los últimos períodos es un punto de atención, ya que sugiere una mayor vulnerabilidad financiera. La evolución del EBIT, con una tendencia a la baja en los últimos trimestres, contribuye a esta situación. Es importante considerar los factores subyacentes a estas tendencias para evaluar el impacto a largo plazo.