Stock Analysis on Net

Amgen Inc. (NASDAQ:AMGN)

Análisis de ratios de solvencia 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Amgen Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 7.57 9.24 10.23 8.02 10.57 12.75 10.37 7.90 9.08 11.52 10.64 10.60 15.10 40.23 4.97 4.57 3.98 3.50 3.51 3.13 3.21 3.36
Ratio de deuda sobre capital total 0.88 0.90 0.91 0.89 0.91 0.93 0.91 0.89 0.90 0.92 0.91 0.91 0.94 0.98 0.83 0.82 0.80 0.78 0.78 0.76 0.76 0.77
Relación deuda/activos 0.64 0.64 0.65 0.66 0.69 0.69 0.67 0.67 0.68 0.69 0.60 0.61 0.62 0.62 0.54 0.58 0.55 0.52 0.52 0.53 0.53 0.52
Ratio de apalancamiento financiero 11.83 14.40 15.63 12.07 15.34 18.51 15.59 11.83 13.31 16.59 17.79 17.44 24.51 64.62 9.13 7.91 7.25 6.70 6.69 5.90 6.10 6.50
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 3.53 3.18 2.46 2.45 2.10 2.38 3.73 4.54 5.43 6.51 6.22 6.83 6.97 6.40 6.60 6.46 6.48 7.64 7.44

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


En relación con la estructura de endeudamiento,
el ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia general de incremento desde un valor de aproximadamente 3.36 en el primer trimestre de 2020 hasta un pico de 40.23 en el primer trimestre de 2022, evidenciando un aumento significativo en la proporción de deuda en relación con los fondos propios durante ese período. Después de este pico, el ratio comienza a disminuir gradualmente, cerrando en valores cercanos a 7.57 a finales de 2025, indicando una reducción en el apalancamiento financiero respecto a los fondos propios.
Respecto al ratio de deuda sobre capital total,
se observa estabilidad en torno a 0.77, con un incremento marginal hasta aproximadamente 0.98 en 2022, seguido por una ligera recuperación hacia niveles inferiores a 0.9 en 2023 y 2024. Esto sugiere una tendencia a mantener una proporción moderada de deuda en relación con el capital total, con picos y caídas que indican ajustes en la estructura financiera.
En cuanto a la relación deuda/activos,
los valores fluctúan entre 0.52 y 0.69 a lo largo del período analizado, con un aumento notable a finales de 2021 y principios de 2022. Posteriormente, la proporción se estabiliza en torno a 0.64, lo cual indica que alrededor del 64% de los activos están financiados con deuda en los períodos más recientes, manteniendo un nivel moderado de apalancamiento.
El ratio de apalancamiento financiero,
que refleja la proporción de activos financiados con deuda en comparación con fondos propios, presenta un incremento importante en 2022, alcanzando valores cercanos a 64.62 en ese año. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, estabilizándose en aproximaciones entre 11.83 y 18.51 en los años siguientes, lo que indica una reducción sustancial en el apalancamiento financiero y una mayor proporción de fondos propios respecto a la deuda.
Finalmente, en relación con la cobertura de intereses,
los valores muestran una tendencia decreciente desde rangos cercanos a 7.44 en ciertos trimestres de 2020, hasta valores mínimos de aproximadamente 2.1 en 2023 y 2024. La disminución en este ratio sugiere una menor capacidad para cubrir los intereses de la deuda con los beneficios operativos antes de intereses e impuestos, lo cual puede reflejar una mayor presión financiera o menor margen de maniobra en la generación de beneficios para pagar intereses. Sin embargo, en los últimos períodos se evidencia una cierta recuperación, alcanzando cifras cercanas a 3.53 en 2025.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Amgen Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Porción actual de la deuda a largo plazo 2,444 3,368 3,550 3,544 5,528 3,959 1,443 1,428 2,167 834 1,591 1,543 817 844 87 4,288 4,324 1,556 91 91 91 1,840
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 53,760 54,013 56,549 56,854 57,117 60,061 63,170 59,040 59,377 60,761 37,354 37,161 35,705 36,010 33,222 33,291 28,458 31,129 32,895 34,196 34,133 30,008
Deuda total 56,204 57,381 60,099 60,398 62,645 64,020 64,613 60,468 61,544 61,595 38,945 38,704 36,522 36,854 33,309 37,579 32,782 32,685 32,986 34,287 34,224 31,848
 
Capital contable 7,428 6,207 5,877 7,527 5,925 5,022 6,232 7,656 6,781 5,348 3,661 3,653 2,419 916 6,700 8,217 8,247 9,334 9,409 10,959 10,659 9,485
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 7.57 9.24 10.23 8.02 10.57 12.75 10.37 7.90 9.08 11.52 10.64 10.60 15.10 40.23 4.97 4.57 3.98 3.50 3.51 3.13 3.21 3.36
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
AbbVie Inc. 49.22 20.19 11.78 10.42 9.24 5.73 5.02 4.74 4.68 3.67 4.35 4.98 4.51 4.98 5.96 6.53 6.24 6.58 5.70 5.94
Bristol-Myers Squibb Co. 2.82 2.86 3.04 2.90 3.08 3.38 1.35 1.30 1.18 1.19 1.27 1.20 1.29 1.42 1.24 1.20 1.23 1.23 1.34 0.90 0.95 0.94
Danaher Corp. 0.33 0.32 0.32 0.34 0.34 0.34 0.34 0.42 0.38 0.39 0.39 0.41 0.43 0.47 0.49 0.54 0.48 0.50 0.53 0.57 0.62 0.84
Eli Lilly & Co. 2.18 2.44 2.37 2.19 2.13 2.05 2.34 1.80 1.70 1.69 1.52 1.58 1.97 1.77 1.88 2.20 2.56 2.35 2.94 3.51 3.99 5.60
Gilead Sciences Inc. 1.27 1.30 1.38 1.26 1.28 1.44 1.09 1.12 1.19 1.20 1.19 1.20 1.30 1.32 1.27 1.29 1.53 1.59 1.73 1.68 1.34 1.09
Johnson & Johnson 0.65 0.67 0.51 0.51 0.58 0.48 0.43 0.42 0.61 0.75 0.52 0.43 0.43 0.44 0.46 0.48 0.48 0.51 0.56 0.59 0.48 0.45
Merck & Co. Inc. 0.72 0.72 0.80 0.86 0.87 0.85 0.93 0.85 0.95 0.66 0.67 0.68 0.73 0.78 0.87 0.74 0.80 1.16 1.26 0.98 1.12 1.07
Pfizer Inc. 0.70 0.69 0.73 0.73 0.79 0.75 0.81 0.66 0.66 0.36 0.37 0.40 0.46 0.44 0.50 0.53 0.56 0.58 0.63 0.97 0.99 0.80
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 0.09 0.09 0.09 0.09 0.10 0.10 0.10 0.11 0.11 0.11 0.12 0.13 0.13 0.14 0.14 0.16 0.18 0.23 0.24 0.27 0.24 0.06
Thermo Fisher Scientific Inc. 0.70 0.69 0.63 0.72 0.75 0.78 0.75 0.78 0.78 0.83 0.78 0.67 0.72 0.81 0.85 0.56 0.51 0.53 0.63 0.66 0.71 0.70
Vertex Pharmaceuticals Inc. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 56,204 ÷ 7,428 = 7.57

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de endeudamiento
El análisis de la relación de deuda sobre fondos propios revela fluctuaciones y tendencias variables a lo largo del período analizado. Inicialmente, esta relación se sitúa en niveles moderados, alrededor de 3.36 en el primer trimestre de 2020, y mantiene una tendencia relativamente estable durante la primera mitad del período, oscilando entre 3.13 y 4.57. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2020, se observa un incremento significativo, alcanzando un valor de 40.23, lo que indica un aumento sustancial en el endeudamiento en relación con el patrimonio de la empresa. Tras este pico, la ratio disminuye progresivamente hacia niveles más moderados de alrededor de 7.57 en el último trimestre de 2025, aunque con cierta volatilidad. Los valores más elevados reflejan momentos en los que la empresa ha incrementado su apalancamiento, posiblemente en respuesta a necesidades de financiamiento o estrategias de expansión, mientras que las reducciones sugieren períodos de mayor estabilidad financiera o capacidad para disminuir la dependencia de deuda.
Deuda total
La deuda total presenta una tendencia general creciente en el período observado, elevándose de aproximadamente US$ 31,8 mil millones en el primer trimestre de 2020 a un máximo de aproximadamente US$ 64.6 mil millones en el tercer trimestre de 2023. Después de alcanzar este pico, se observa una ligera reducción en los trimestres siguientes, manteniéndose por encima de los US$ 56 mil millones hasta el último dato disponible en junio de 2025. Los incrementos señalados pueden estar asociados a financiamientos para proyectos de expansión o inversión en activos y operaciones, mientras que las reducciones en los últimos trimestres podrían indicar esfuerzos por disminuir el nivel de endeudamiento o refinanciar obligaciones.
Capital contable
El capital contable muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período, con un incremento notable en algunos trimestres, especialmente en los más recientes, alcanzando cerca de US$ 7.4 mil millones en marzo de 2025. Sin embargo, se observan períodos de descenso, particularmente en 2020 y 2021, donde los valores rondan entre 900 millones y 3.6 mil millones. La tendencia general sugiere una recuperación y crecimiento del patrimonio en los últimos años, posiblemente resultado de utilidades retenidas, emisión de acciones o revalorización de activos. La recuperación del capital contable en los períodos recientes indica una posible mejora en la solidez financiera y en la percepción de valor por parte de los accionistas.
Conclusión general
Durante el período evaluado, se ha observado una tendencia creciente en el nivel de deuda total, acompañada de fluctuaciones en el capital contable y en la relación de endeudamiento que refleja momentos de alto apalancamiento principalmente en 2020, seguido de una tendencia a la reducción relativa en los años posteriores. La empresa ha experimentado períodos de volatilidad financiera, pero en general muestra un proceso de estabilización del endeudamiento en niveles moderados en los últimos años. Estas dinámicas sugieren una estrategia de gestión financiera que ha ido ajustando su estructura de capital y deuda en función de las condiciones del mercado y de las necesidades internas de financiamiento y crecimiento.

Ratio de deuda sobre capital total

Amgen Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Porción actual de la deuda a largo plazo 2,444 3,368 3,550 3,544 5,528 3,959 1,443 1,428 2,167 834 1,591 1,543 817 844 87 4,288 4,324 1,556 91 91 91 1,840
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 53,760 54,013 56,549 56,854 57,117 60,061 63,170 59,040 59,377 60,761 37,354 37,161 35,705 36,010 33,222 33,291 28,458 31,129 32,895 34,196 34,133 30,008
Deuda total 56,204 57,381 60,099 60,398 62,645 64,020 64,613 60,468 61,544 61,595 38,945 38,704 36,522 36,854 33,309 37,579 32,782 32,685 32,986 34,287 34,224 31,848
Capital contable 7,428 6,207 5,877 7,527 5,925 5,022 6,232 7,656 6,781 5,348 3,661 3,653 2,419 916 6,700 8,217 8,247 9,334 9,409 10,959 10,659 9,485
Capital total 63,632 63,588 65,976 67,925 68,570 69,042 70,845 68,124 68,325 66,943 42,606 42,357 38,941 37,770 40,009 45,796 41,029 42,019 42,395 45,246 44,883 41,333
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.88 0.90 0.91 0.89 0.91 0.93 0.91 0.89 0.90 0.92 0.91 0.91 0.94 0.98 0.83 0.82 0.80 0.78 0.78 0.76 0.76 0.77
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
AbbVie Inc. 1.00 0.98 0.95 0.92 0.91 0.90 0.85 0.83 0.83 0.82 0.79 0.81 0.83 0.82 0.83 0.86 0.87 0.86 0.87 0.85 0.86 1.12
Bristol-Myers Squibb Co. 0.74 0.74 0.75 0.74 0.75 0.77 0.57 0.56 0.54 0.54 0.56 0.54 0.56 0.59 0.55 0.55 0.55 0.55 0.57 0.47 0.49 0.48
Danaher Corp. 0.25 0.24 0.24 0.25 0.25 0.25 0.26 0.30 0.28 0.28 0.28 0.29 0.30 0.32 0.33 0.35 0.32 0.33 0.35 0.37 0.38 0.46
Eli Lilly & Co. 0.69 0.71 0.70 0.69 0.68 0.67 0.70 0.64 0.63 0.63 0.60 0.61 0.66 0.64 0.65 0.69 0.72 0.70 0.75 0.78 0.80 0.85
Gilead Sciences Inc. 0.56 0.57 0.58 0.56 0.56 0.59 0.52 0.53 0.54 0.55 0.54 0.54 0.56 0.57 0.56 0.56 0.60 0.61 0.63 0.63 0.57 0.52
Johnson & Johnson 0.39 0.40 0.34 0.34 0.37 0.32 0.30 0.30 0.38 0.43 0.34 0.30 0.30 0.31 0.31 0.33 0.32 0.34 0.36 0.37 0.33 0.31
Merck & Co. Inc. 0.42 0.42 0.44 0.46 0.46 0.46 0.48 0.46 0.49 0.40 0.40 0.41 0.42 0.44 0.46 0.42 0.44 0.54 0.56 0.50 0.53 0.52
Pfizer Inc. 0.41 0.41 0.42 0.42 0.44 0.43 0.45 0.40 0.40 0.26 0.27 0.28 0.32 0.31 0.33 0.35 0.36 0.37 0.39 0.49 0.50 0.45
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 0.08 0.08 0.08 0.08 0.09 0.09 0.09 0.10 0.10 0.10 0.11 0.11 0.12 0.12 0.13 0.14 0.15 0.18 0.20 0.21 0.20 0.06
Thermo Fisher Scientific Inc. 0.41 0.41 0.39 0.42 0.43 0.44 0.43 0.44 0.44 0.45 0.44 0.40 0.42 0.45 0.46 0.36 0.34 0.35 0.39 0.40 0.42 0.41
Vertex Pharmaceuticals Inc. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 56,204 ÷ 63,632 = 0.88

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra una tendencia a la alza en el período analizado, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2023. Desde un valor inicial de aproximadamente 31,8 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2020, se observa un incremento gradual con algunos picos significativos, en particular durante 2021 y 2022, donde alcanza valores cercanos a los 39 mil millones de dólares. Posteriormente, a partir del segundo trimestre de 2023, la deuda presenta una leve disminución, situándose en torno a los 56 mil millones de dólares hacia 2025. Esta evolución indica un aumento en el apalancamiento financiero a lo largo del período, con necessaryเสin comportamiento de deuda que coincide con fases de expansión o inversión significativa.
Capital total
El capital total muestra una tendencia ascendente sostenida desde alrededor de los 41 mil millones en la primera fecha, llegando a valores máximos cercanos a los 70 mil millones en 2022 y 2023. Tras ese pico, se observa una tendencia de estabilización o moderada reducción, situándose cercano a los 63 mil millones en el último período analizado. Este patrón puede interpretarse como una estrategia de financiamiento que combina incremento en la emisión de capital y una gestión activa del patrimonio para mantener la estructura financiera en línea con los objetivos corporativos.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total inicia en 0.77 en el primer trimestre de 2020 y muestra un incremento progresivo hasta alcanzar niveles alrededor de 0.92 en 2022. A partir de ese punto, presenta cierta estabilización con fluctuaciones menores, situándose en torno a 0.88-0.89 en los períodos finales. La tendencia indica una mayor dependencia del apalancamiento financiamiento respecto al patrimonio, aunque en los meses más recientes se evidencia una ligera reducción del ratio, lo que puede interpretarse como un intento de reducir el impacto del endeudamiento en la estructura financiera de la organización o mejorar ciertos ratios de solvencia.

Relación deuda/activos

Amgen Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Porción actual de la deuda a largo plazo 2,444 3,368 3,550 3,544 5,528 3,959 1,443 1,428 2,167 834 1,591 1,543 817 844 87 4,288 4,324 1,556 91 91 91 1,840
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 53,760 54,013 56,549 56,854 57,117 60,061 63,170 59,040 59,377 60,761 37,354 37,161 35,705 36,010 33,222 33,291 28,458 31,129 32,895 34,196 34,133 30,008
Deuda total 56,204 57,381 60,099 60,398 62,645 64,020 64,613 60,468 61,544 61,595 38,945 38,704 36,522 36,854 33,309 37,579 32,782 32,685 32,986 34,287 34,224 31,848
 
Activos totales 87,897 89,367 91,839 90,883 90,907 92,980 97,154 90,534 90,269 88,720 65,121 63,700 59,294 59,196 61,165 64,993 59,773 62,539 62,948 64,637 65,011 61,669
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.64 0.64 0.65 0.66 0.69 0.69 0.67 0.67 0.68 0.69 0.60 0.61 0.62 0.62 0.54 0.58 0.55 0.52 0.52 0.53 0.53 0.52
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
AbbVie Inc. 0.51 0.51 0.50 0.50 0.50 0.50 0.44 0.45 0.45 0.46 0.46 0.49 0.51 0.51 0.52 0.54 0.56 0.57 0.57 0.58 0.58 0.74
Bristol-Myers Squibb Co. 0.52 0.54 0.54 0.53 0.55 0.56 0.42 0.41 0.40 0.40 0.41 0.40 0.42 0.44 0.41 0.40 0.41 0.41 0.43 0.36 0.36 0.36
Danaher Corp. 0.21 0.21 0.21 0.22 0.22 0.22 0.22 0.25 0.23 0.23 0.23 0.24 0.25 0.26 0.27 0.29 0.26 0.27 0.28 0.30 0.31 0.38
Eli Lilly & Co. 0.40 0.43 0.43 0.41 0.40 0.41 0.39 0.35 0.34 0.36 0.33 0.33 0.36 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.36 0.39 0.39 0.42
Gilead Sciences Inc. 0.45 0.44 0.45 0.43 0.44 0.45 0.40 0.40 0.40 0.41 0.40 0.40 0.42 0.42 0.39 0.41 0.44 0.45 0.46 0.48 0.43 0.40
Johnson & Johnson 0.26 0.27 0.20 0.20 0.23 0.20 0.18 0.18 0.24 0.27 0.21 0.18 0.18 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.20 0.22 0.19 0.18
Merck & Co. Inc. 0.30 0.30 0.32 0.32 0.34 0.32 0.33 0.33 0.35 0.29 0.28 0.28 0.30 0.30 0.31 0.28 0.29 0.34 0.35 0.32 0.34 0.33
Pfizer Inc. 0.30 0.30 0.30 0.31 0.32 0.31 0.32 0.30 0.30 0.18 0.18 0.19 0.21 0.20 0.21 0.22 0.23 0.25 0.26 0.35 0.36 0.31
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.08 0.08 0.08 0.09 0.09 0.09 0.10 0.10 0.10 0.11 0.11 0.13 0.15 0.16 0.17 0.15 0.05
Thermo Fisher Scientific Inc. 0.35 0.35 0.32 0.35 0.36 0.37 0.35 0.36 0.36 0.37 0.35 0.32 0.33 0.36 0.37 0.29 0.28 0.28 0.31 0.33 0.35 0.34
Vertex Pharmaceuticals Inc. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 56,204 ÷ 87,897 = 0.64

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total presenta una tendencia creciente desde aproximadamente 31.8 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2020 hasta un pico de casi 61.6 mil millones en el primer trimestre de 2023. A partir de ese punto, se observa una ligera disminución en los tramos posteriores, situándose en aproximadamente 56.2 mil millones hacia el primer trimestre de 2025. Esta evolución indica un incremento sustancial en los pasivos durante el período analizado, con un incremento notable en el período 2020-2023, seguido de una tendencia a la estabilización o reducción relativa.
Activos totales
Los activos totales reflejan una tendencia ascendente general, con un incremento significativo desde alrededor de 61.7 mil millones en marzo de 2020 hasta alcanzar aproximadamente 90.8 mil millones en marzo de 2024. La progresión muestra una acumulación constante de activos, evidenciando posiblemente nuevas inversiones, adquisiciones o crecimiento en activos existentes. Sin embargo, en el último trimestre actualizado, los activos muestran una ligera disminución, pero permanecen en niveles elevados respecto a inicio del período.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos ha mostrado un aumento sostenido desde niveles cercanos a 0.52 en marzo de 2020 hasta un máximo de aproximadamente 0.69 en varios tramos de 2023. Desde esa cumbre, la relación se estabilizó en torno a 0.64-0.66 en los trimestres siguientes. Este comportamiento indica que la empresa ha incrementado su apalancamiento respecto a sus activos a lo largo del período, aunque en los últimos trimestres la proporción se ha mantenido relativamente estable, sugiriendo una gestión de la deuda en línea con el aumento de los activos.

Ratio de apalancamiento financiero

Amgen Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 87,897 89,367 91,839 90,883 90,907 92,980 97,154 90,534 90,269 88,720 65,121 63,700 59,294 59,196 61,165 64,993 59,773 62,539 62,948 64,637 65,011 61,669
Capital contable 7,428 6,207 5,877 7,527 5,925 5,022 6,232 7,656 6,781 5,348 3,661 3,653 2,419 916 6,700 8,217 8,247 9,334 9,409 10,959 10,659 9,485
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 11.83 14.40 15.63 12.07 15.34 18.51 15.59 11.83 13.31 16.59 17.79 17.44 24.51 64.62 9.13 7.91 7.25 6.70 6.69 5.90 6.10 6.50
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
AbbVie Inc. 95.89 40.65 23.78 20.94 18.59 13.00 11.26 10.52 10.14 8.04 8.84 9.77 8.80 9.51 10.99 11.77 10.98 11.51 9.80 10.17
Bristol-Myers Squibb Co. 5.43 5.32 5.67 5.46 5.56 6.01 3.23 3.15 2.92 2.96 3.12 3.01 3.08 3.26 3.04 2.98 3.01 2.99 3.13 2.50 2.61 2.59
Danaher Corp. 1.56 1.56 1.57 1.57 1.57 1.56 1.58 1.67 1.64 1.65 1.68 1.72 1.76 1.80 1.84 1.90 1.82 1.87 1.92 1.92 1.97 2.22
Eli Lilly & Co. 5.52 5.67 5.55 5.31 5.30 4.99 5.94 5.16 4.95 4.75 4.65 4.71 5.51 5.03 5.44 6.21 7.42 6.79 8.27 9.10 10.25 13.35
Gilead Sciences Inc. 2.83 2.95 3.05 2.95 2.93 3.21 2.72 2.80 2.95 2.95 2.97 2.97 3.11 3.17 3.23 3.13 3.45 3.56 3.76 3.49 3.10 2.71
Johnson & Johnson 2.46 2.48 2.52 2.54 2.53 2.46 2.44 2.33 2.55 2.77 2.44 2.35 2.33 2.39 2.46 2.55 2.54 2.62 2.76 2.65 2.51 2.53
Merck & Co. Inc. 2.40 2.38 2.53 2.64 2.58 2.62 2.84 2.59 2.70 2.30 2.37 2.41 2.48 2.61 2.77 2.61 2.72 3.37 3.62 3.08 3.28 3.24
Pfizer Inc. 2.32 2.30 2.42 2.38 2.47 2.40 2.54 2.22 2.22 1.94 2.06 2.10 2.24 2.23 2.35 2.37 2.43 2.31 2.44 2.74 2.77 2.56
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 1.28 1.28 1.29 1.28 1.28 1.27 1.27 1.29 1.28 1.28 1.29 1.29 1.32 1.32 1.36 1.37 1.42 1.48 1.56 1.59 1.59 1.30
Thermo Fisher Scientific Inc. 2.00 2.01 1.96 2.05 2.08 2.13 2.11 2.14 2.15 2.24 2.21 2.08 2.14 2.26 2.33 1.90 1.84 1.88 2.00 2.01 2.06 2.05
Vertex Pharmaceuticals Inc. 1.40 1.39 1.37 1.42 1.36 1.29 1.29 1.32 1.32 1.31 1.30 1.28 1.31 1.31 1.33 1.32 1.33 1.35 1.35 1.39 1.36 1.38

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 87,897 ÷ 7,428 = 11.83

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Se observa una tendencia general de aumento en los activos totales, con fluctuaciones a lo largo del período analizado. Tras un inicio en aproximadamente 61,669 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, los activos alcanzan picos cercanos a los 97,154 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, existen períodos en los que los activos disminuyen ligeramente, por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2022 cuando bajan a 90,907 millones de dólares. Esto indica un crecimiento sostenido en la porción de los activos, con algunos retrocesos temporales, posiblemente relacionados con cambios en la composición del activo o en las valuaciones de mercado.
Capital contable
El capital contable muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período, con incrementos notables en ciertos trimestres. Se empieza en aproximadamente 9,485 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y se alcanza un valor de 7,428 millones de dólares a finales de 2025. A lo largo del tiempo, existen períodos de caída, como a partir del segundo trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, en los que el capital disminuye significativamente, alcanzando mínimos de cerca de 916 millones en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se presenta una recuperación gradual, reflejando cambios en las utilidades retenidas o en la emisión de acciones, dependiendo de las decisiones de la compañía y las condiciones del mercado.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una actitud variable con tendencia de aumento en algunos períodos, indicando una mayor utilización de la deuda respecto al capital en ciertos momentos. Comienza en 6.5 en marzo de 2020, disminuye a valores cercanos a 5.9 en septiembre del mismo año, y luego incrementa notablemente en 2021, alcanzando un pico de 64.62 en marzo de 2022, lo cual refleja un incremento en el apalancamiento financiero en ese período. Posteriormente, el ratio decrece y fluctúa en niveles más controlados, en torno a 12 a 18 veces en los últimos trimestres, sugiriendo una estabilización en la estructura de financiamiento y un menor apalancamiento, en línea con posibles cambios en la estrategia financiera o en la percepción de riesgo.

Ratio de cobertura de intereses

Amgen Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta 1,432 1,730 627 2,830 746 (113) 767 1,730 1,379 2,841 1,616 2,143 1,317 1,476 1,899 1,884 464 1,646 1,615 2,021 1,803 1,825
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 136 243 155 271 48 45 85 217 235 601 132 249 214 199 232 271 94 211 262 185 227 195
Más: Gastos por intereses, netos 694 723 747 776 808 824 821 759 752 543 415 368 328 295 335 296 281 285 318 302 296 346
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 2,262 2,696 1,529 3,877 1,602 756 1,673 2,706 2,366 3,985 2,163 2,760 1,859 1,970 2,466 2,451 839 2,142 2,195 2,508 2,326 2,366
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 3.53 3.18 2.46 2.45 2.10 2.38 3.73 4.54 5.43 6.51 6.22 6.83 6.97 6.40 6.60 6.46 6.48 7.64 7.44
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Danaher Corp. 15.01 16.80 17.71 16.11 17.61 17.81 18.64 23.66 29.65 35.60 40.30 41.32 35.26 33.54 32.92 28.74 25.87 21.54 17.35
Gilead Sciences Inc. 8.20 7.94 1.71 1.18 2.58 2.11 8.27 8.88 9.03 8.84 7.22 5.80 6.73 6.97 9.27 10.06 7.61 2.93 2.70
Johnson & Johnson 33.48 34.09 23.10 23.92 26.40 29.06 20.51 19.09 23.89 31.49 79.71 141.63 160.27 164.15 125.46 94.27 87.06 73.87 83.07
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 134.19 105.27 87.59 79.88 69.47 57.85 58.52 61.70 69.61 73.97 82.80 108.62 116.35 163.24 163.75 139.74 104.12 68.20 67.97
Thermo Fisher Scientific Inc. 6.09 6.25 6.03 5.62 5.62 5.53 5.54 5.98 6.64 8.28 11.56 13.59 15.70 16.73 17.49 19.94 19.52 17.58 14.07
Vertex Pharmaceuticals Inc. 258.29 -11.94 9.12 7.76 6.14 111.61 100.32 96.54 90.90 82.27 78.23 70.08 66.72 48.17 45.40 44.83 40.33 55.95 54.60

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025 + EBITQ1 2025 + EBITQ4 2024 + EBITQ3 2024) ÷ (Gastos por interesesQ2 2025 + Gastos por interesesQ1 2025 + Gastos por interesesQ4 2024 + Gastos por interesesQ3 2024)
= (2,262 + 2,696 + 1,529 + 3,877) ÷ (694 + 723 + 747 + 776) = 3.53

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de la tendencia de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT muestra variaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, el valor presenta cierta estabilidad en torno a los 2,3 mil millones de dólares en los primeros trimestres, con un aumento notable en el tercer trimestre de 2020 alcanzando los 2,5 mil millones. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2020, se observa una caída significativa a 2,2 mil millones, seguida de una recuperación en 2021 que alcanza picos cercanos a los 3,98 mil millones en marzo y 2,7 mil millones en junio. Durante 2022, se mantiene en rangos similares, aunque con leves fluctuaciones. En 2023 y 2024, se observa una tendencia decreciente en algunos trimestres, alcanzando valores por debajo de 1,7 mil millones en varios casos, lo que indica una posible presión sobre la rentabilidad operacional. Se aprecia también un incremento hacia finales del período, alcanzando 3,877 millones en marzo de 2024 y retornando a niveles previos en junio y septiembre de 2024.
Comportamiento de los gastos por intereses netos
Los gastos por intereses han aumentado de manera sostenida a lo largo del período, pasando de aproximadamente 346 millones en marzo de 2020 a niveles superiores a los 800 millones en la mayoría de los trimestres de 2024. Este aumento refleja un incremento en la carga financiera derivada del apalancamiento o de mayores obligaciones de deuda. Los gastos muestran una tendencia a la alza, con algunos picos en 2023, que indican una posible expansión en la estructura de financiamiento o cambios en las condiciones de la deuda.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos, presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Mientras en 2020 no se tienen datos específicos, desde 2021 en adelante comienza a disminuir gradualmente, llegando a valores cercanos a 2.1 en algunos trimestres de 2024. Este comportamiento implica que, en los últimos años, la empresa ha tenido menos margen para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos, lo cual puede ser señal de un aumento en el endeudamiento o en la disminución de la rentabilidad operacional relativa a sus obligaciones financieras.