Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Merck & Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio experimentó una disminución general desde 1.16 en el primer trimestre de 2021 hasta un mínimo de 0.66 en el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se observó un incremento, alcanzando 0.95 en el primer trimestre de 2023, seguido de fluctuaciones que culminaron en 0.8 al cierre de 2025. Esta trayectoria sugiere una reducción inicial en la dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios, seguida de un aumento en el apalancamiento.
- Ratio de deuda sobre capital total
- La evolución de este ratio muestra una tendencia decreciente constante desde 0.54 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.4 en el cuarto trimestre de 2022. A partir de ese punto, se aprecia una ligera recuperación, estabilizándose alrededor de 0.44 a 0.46 en los períodos posteriores. Este comportamiento indica una disminución en la proporción de deuda en relación con el capital total, con una estabilización reciente.
- Relación deuda/activos
- Este ratio presenta una disminución inicial desde 0.34 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.28 en el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa un aumento gradual, llegando a 0.35 en el primer trimestre de 2023, seguido de fluctuaciones que se estabilizan en torno a 0.32 en los últimos períodos. La tendencia general sugiere una gestión prudente de la deuda en relación con los activos, con un ligero incremento más reciente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución desde 3.37 en el primer trimestre de 2021 hasta 2.3 en el tercer trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa un aumento, alcanzando 2.84 en el primer trimestre de 2023, seguido de fluctuaciones que se estabilizan en torno a 2.5 a 2.6 en los períodos posteriores. Esta trayectoria indica una reducción inicial en el apalancamiento financiero, seguida de un aumento y posterior estabilización.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de reducción del endeudamiento y mejora de la estructura de capital, seguida de un período de estabilización y un ligero aumento en el apalancamiento financiero en los últimos trimestres. La evolución de estos ratios requiere un análisis contextualizado para comprender las estrategias financieras subyacentes y su impacto en la salud financiera general.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Préstamos por pagar y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Merck & Co., Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Merck & Co., Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, disminuyó desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2021, manteniéndose relativamente estable durante el resto del año. Posteriormente, experimentó un aumento considerable a finales de 2021 y principios de 2022, seguido de una ligera disminución en los trimestres siguientes. A partir del primer trimestre de 2023, la deuda total muestra una tendencia al alza, con un incremento notable en el último trimestre de 2023 y continuando en 2024. Esta tendencia se mantiene en 2025, con un aumento significativo en el segundo trimestre.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una trayectoria ascendente general. Se registra un incremento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. A pesar de una disminución en el primer trimestre de 2023, el capital contable se recupera y continúa creciendo a lo largo de 2023 y 2024, manteniendo esta tendencia positiva en los primeros trimestres de 2025.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una disminución general desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2022, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, a finales de 2022 y principios de 2023, el ratio experimenta un aumento significativo, reflejando un mayor apalancamiento. A partir del cuarto trimestre de 2023, el ratio se estabiliza en un rango entre 0.80 y 0.95, mostrando una ligera tendencia al alza en el último período analizado.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en su capital contable, pero también un aumento en su deuda total, especialmente en los períodos más recientes. Esto ha resultado en una fluctuación del ratio de deuda sobre fondos propios, con una tendencia a un mayor apalancamiento en los últimos trimestres.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Préstamos por pagar y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Merck & Co., Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, disminuyó desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2021, manteniéndose relativamente estable durante el resto de ese año. Posteriormente, experimentó un aumento considerable a finales de 2021. A lo largo de 2022, la deuda total se mantuvo en un rango similar, mostrando una ligera tendencia a la baja. En 2023, se aprecia un nuevo incremento, que se acentúa en el último trimestre del año. Esta tendencia alcista continúa en 2024, con un pico a finales de año, y se mantiene en 2025, alcanzando el valor más alto registrado en el período analizado.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante todo el período. Se registra un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2024, con algunas fluctuaciones trimestrales menores. El incremento más significativo se observa entre el primer trimestre de 2024 y el último trimestre de 2025, lo que indica una expansión considerable de la base de capital.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una evolución variable. Inicialmente, disminuyó desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, a finales de 2023 y durante 2024, el ratio experimentó un aumento, reflejando un mayor apalancamiento financiero. A pesar de las fluctuaciones, el ratio se mantuvo relativamente estable en un rango entre 0.40 y 0.54 durante la mayor parte del período. El último dato disponible sugiere una ligera tendencia al alza en este ratio.
En resumen, se identifica una tendencia creciente en la deuda total, acompañada de un crecimiento constante del capital total. El ratio de deuda sobre capital total, aunque fluctuante, muestra una ligera tendencia a aumentar en los últimos períodos, lo que podría indicar un mayor riesgo financiero.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Préstamos por pagar y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, disminuyó desde 31253 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta 26441 millones de dólares en el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, experimentó un aumento considerable hasta alcanzar los 37788 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021. A lo largo de 2022, la deuda se mantuvo relativamente estable, con ligeras variaciones trimestrales. En 2023, se aprecia una disminución gradual, seguida de un nuevo incremento en 2024, culminando en 41374 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa un crecimiento constante desde 90847 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar los 129546 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. Hubo un incremento notable entre el tercer y cuarto trimestre de 2021, pasando de 93494 a 105694 millones de dólares. Aunque se observan fluctuaciones trimestrales menores, la trayectoria general es ascendente.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presenta una dinámica que refleja los cambios en la deuda total y los activos totales. Inicialmente, disminuyó de 0.34 en el primer trimestre de 2021 a 0.28 en el tercer trimestre de 2021. El aumento de la deuda en el cuarto trimestre de 2021 provocó un incremento de la relación a 0.31. Durante 2022, la relación se mantuvo relativamente estable, alrededor de 0.28-0.3. En 2023, se observa un ligero aumento, alcanzando un máximo de 0.35 en el primer trimestre, para luego estabilizarse alrededor de 0.32-0.33. Finalmente, en 2024 y 2025, la relación muestra una tendencia al alza, llegando a 0.32 en el segundo trimestre de 2025.
En resumen, se identifica un crecimiento sostenido de los activos totales, acompañado de fluctuaciones en la deuda total que impactan en la relación deuda/activos. La relación deuda/activos, aunque variable, se mantiene en un rango relativamente estable durante la mayor parte del período, pero muestra una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Merck & Co., Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Merck & Co., Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra una disminución entre el primer y segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia un crecimiento constante hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un valor máximo. A partir de ahí, se observa una fluctuación con una tendencia general al alza, con un incremento más pronunciado en el último año del período analizado, culminando en un valor significativamente superior al inicial.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia ascendente constante durante la mayor parte del período. Se registra un aumento considerable entre el primer y segundo trimestre de 2021. El crecimiento continúa de manera sostenida hasta el cuarto trimestre de 2022, aunque se observa una disminución en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se recupera y continúa creciendo, mostrando un incremento notable en los últimos trimestres del período, superando ampliamente los valores iniciales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución inicial entre el primer y segundo trimestre de 2021, seguido de fluctuaciones a lo largo del período. Se observa una relativa estabilidad en los valores del ratio, con una tendencia general a la baja durante los primeros años. A partir del primer trimestre de 2023, se registra un ligero aumento, seguido de una estabilización y una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres. Los valores del ratio se mantienen en un rango relativamente estrecho, indicando una gestión constante del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren una expansión continua de los activos y del capital contable, acompañada de una gestión relativamente estable del apalancamiento financiero. El crecimiento más significativo se observa en los últimos trimestres del período analizado, tanto en los activos totales como en el capital contable.