Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Merck & Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, evidenciando un primer incremento en 2020, alcanzando un pico en el segundo trimestre, seguido de una tendencia decreciente hacia finales de 2021. Posteriormente, se observa una recuperación en 2022 y una tendencia a la estabilización en niveles cercanos a 0.86 en 2024. Esto sugiere una variabilidad en la proporción de deuda respecto a los fondos propios, con períodos de mayor apalancamiento en 2020 y 2021, y una menor dependencia de la deuda en los años siguientes.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio evidencia una tendencia relativamente estable durante la mayor parte del período, con valores que oscilan entre 0.4 y 0.56. La máxima alcanzada en el segundo trimestre de 2020 se observa antes de un descenso progresivo en 2021, permaneciendo en niveles cercanos a 0.42-0.46 en 2022 y 2023, antes de estabilizarse en 2024. La estabilidad en este ratio indica una gestión prudente del apalancamiento en relación al capital total, con momentos puntuales de mayor endeudamiento, especialmente en 2020.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos muestra una tendencia relativamente estable, con pequeñas fluctuaciones a lo largo del período. Los valores rondan 0.28 a 0.35, con un ligero aumento en 2020, que luego se estabiliza en torno a 0.3. La estabilidad de este ratio sugiere que la proporción de activos financiados con deuda no ha variado significativamente, manteniendo un nivel moderado de apalancamiento en la estructura de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta variaciones más significativas, alcanzando picos en ciertos períodos, como en el segundo trimestre de 2020 y en 2021, con valores que superan 3.6 en algunos trimestres. Sin embargo, en general, muestra una tendencia a la disminución, situándose en torno a 2.4-2.8 hacia 2024. La reducción en el ratio indica un descenso en el grado de apalancamiento financiero, reflejando posiblemente una estrategia de gestión de riesgos para mantener niveles más conservadores de endeudamiento en los años recientes.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos por pagar y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Merck & Co., Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Merck & Co., Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la evolución de los principales indicadores financieros revela varias tendencias y patrones relevantes durante el período considerado.
- Deuda total
- La deuda total muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, se registra un nivel de deuda de aproximadamente 27,998 millones de USD. A partir de ese momento, se observa un aumento en la deuda, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con cerca de 36,911 millones de USD. Posteriormente, la deuda presenta una tendencia a la baja en los siguientes trimestres, aunque con ligeras variaciones, hasta situarse en torno a 35,402 millones de USD al cierre de 2025. Esto indica un patrón de aumento durante 2020 y 2021, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores.
- Capital contable total
- El capital contable total revela una tendencia general de crecimiento a lo largo de todo el período. En el primer trimestre de 2020, el valor es de 26,205 millones de USD, y para el cierre de 2025, alcanza aproximadamente 48,993 millones. Se evidencian incrementos significativos especialmente desde finales de 2020 y durante 2021, superando los 40,000 millones y alcanzando máximos cercanos a 48,500 millones en 2024. Estos incrementos reflejan una generación de valor y acumulación de patrimonio en el periodo analizado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio presenta una tendencia a la baja desde niveles superiores a 1 en 2020 hasta valores cercanos a 0.72 en 2025. Específicamente, en el primer trimestre de 2020, el ratio se sitúa en 1.07, reflejando una deuda ligeramente superior a los fondos propios. Durante 2020 y los primeros meses de 2021, el ratio fluctúa entre 0.98 y 1.26, alcanzando picos en ciertos períodos. A partir de entonces, se observa una disminución progresiva y sostenida hasta niveles cercanos a 0.72 en 2024 y 2025, lo que indica una mejora en la estructura de capital, con menor dependencia de la deuda respecto a los fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos por pagar y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Merck & Co., Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la evolución de los principales indicadores financieros revela diversos patrones y tendencias en el período comprendido entre el primer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2025.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total, la cual ha pasado de aproximadamente US$ 27,998 millones a US$ 35,402 millones. Se identifican picos en diciembre de 2021 y diciembre de 2024, alcanzando valores máximos de US$ 37,788 millones y US$ 37,788 millones, respectivamente. Sin embargo, durante ciertos periodos, como entre junio y septiembre de 2021, la deuda disminuye significativamente, pasando de US$ 31,794 millones a US$ 31,663 millones, antes de volver a incrementarse en los trimestres siguientes.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia de crecimiento sostenido en el tiempo, incrementándose desde aproximadamente US$ 54,203 millones en marzo de 2020 hasta US$ 83,395 millones en junio de 2025. Este incremento refleja una expansión en la base de capital, que parece ser un objetivo estratégico, con incrementos constantes a lo largo del período, aunque con pequeños retrocesos temporales en algunos trimestres, como en diciembre de 2022 y marzo de 2024.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de endeudamiento en relación con el capital total presenta fluctuaciones, aunque mantiene una tendencia general a mantener valores incluso por debajo de 0.5 durante la mayor parte del período, alcanzando un valor mínimo de 0.40 en múltiples trimestres, y un máximo de 0.56 en diciembre de 2020. La tendencia parece estabilizarse en torno a 0.42-0.49, mostrando un control relativo de la cuota de endeudamiento respecto al capital. Esto sugiere que, aunque la empresa incrementa su deuda total, mantiene una estructura de financiamiento relativamente conservadora en relación con su capital total.
Relación deuda/activos
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos por pagar y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela las siguientes tendencias y patrones a lo largo de los diferentes períodos evaluados.
- Deuda total
- Se observa que la deuda total presenta fluctuaciones considerables a lo largo del tiempo. Entre el primer y el tercer trimestre de 2020, la deuda aumentó de 27,998 millones a 31,791 millones de dólares, alcanzando un pico en diciembre de 2021 con 37,788 millones. Posteriormente, desde ese punto, la deuda muestra una tendencia a la disminución, llegando a 37,111 millones en marzo de 2025. Sin embargo, en algunos trimestres, como en diciembre de 2023, la deuda vuelve a repuntar, indicando posible reestructuración o nuevas necesidades de financiamiento.
- Activos totales
- Los activos totales mantienen una tendencia general al alza, incrementándose desde 84,913 millones en marzo de 2020 hasta 117,523 millones en marzo de 2025. A lo largo del período, los activos muestran cierta volatilidad, con picos y valles, pero la tendencia a largo plazo es claramente ascendente, lo que indica expansión y crecimiento de la base de activos de la empresa.
- Relación deuda/activos
- La proporción de deuda respecto a los activos muestra fluctuaciones suaves, manteniéndose en un rango relativamente estable entre 0.28 y 0.35. La relación llega a su máximo de 0.35 en diciembre de 2021 y en marzo de 2021, pero en general, se mantiene cercana a 0.3, lo que indica que la estructura de capital de la empresa ha sido relativamente conservadora y estable durante el período considerado.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Merck & Co., Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Merck & Co., Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia al alza en los activos totales a lo largo del período analizado, iniciando en aproximadamente 84.913 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y alcanzando un pico de 117.532 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024. A pesar de algunas fluctuaciones menores, la dirección general indica un incremento en la cantidad de activos, lo cual puede reflejar una expansión en los recursos y operaciones de la empresa. Se evidencian algunos períodos con ligeras disminuciones, pero en general existe una tendencia de crecimiento sostenido que indica una posición de activos en aumento con el tiempo.
- Capital contable total
- El capital contable resulta de la diferencia entre activos y pasivos y muestra una tendencia de crecimiento más marcada en ciertos períodos, iniciando en 26.205 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y llegando a un máximo de 48.993 millones en el último trimestre de 2025. Durante el período, se perciben varias fases de incremento en el capital, con algunos períodos de estabilización o ligero descenso, particularmente en la segunda mitad de 2022 y durante los primeros trimestres de 2023. La progresión general indica una consolidación y crecimiento en el patrimonio de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una disminución progresiva en la mayoría de los períodos analizados, comenzando en 3.24 en el primer trimestre de 2020 y reduciéndose a valores cercanos a 2.4 en el último trimestre de 2025. La tendencia a la baja en el ratio de apalancamiento sugiere una disminución de la dependencia de financiamiento externo respecto a los recursos propios, lo cual puede interpretarse como una estrategia de reducción de riesgo financiero. Aunque en algunos períodos puntuales hay ligeras subidas, la tendencia general refleja un manejo más conservador del apalancamiento con el tiempo.