Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Regeneron Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros presentados revela tendencias relevantes en la estructura de endeudamiento y la capacidad de cobertura de la empresa a lo largo de los periodos evaluados.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa una tendencia decreciente desde valores cercanos a 0.27 en septiembre de 2020 hacia aproximadamente 0.09 en marzo de 2025. Este patrón indica una reducción progresiva del apalancamiento financiero en relación con los fondos propios, sugiriendo una estrategia de menor dependencia de la deuda para financiarse.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Similar al ratio anterior, este indicador presenta una declinación sostenida desde aproximadamente 0.21 en septiembre de 2020 a alrededor de 0.08 en marzo de 2025. La disminución señala una tendencia hacia una estructura de capital más equilibrada y menos apalancada, lo cual puede reflejar una gestión orientada a mejorar la solvencia y la estabilidad financiera.
- Relación deuda/activos
- Este ratio también muestra una tendencia a la baja, pasando de cerca de 0.17 en septiembre de 2020 a aproximadamente 0.07 en marzo de 2025. La reducción indica que una menor proporción de los activos totales está financiada con deuda, reforzando una postura más conservadora en la estructura de financiamiento.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, que mide el grado de endeudamiento en relación con los fondos propios, ha disminuido desde niveles cercanos a 1.59 en junio de 2020 hasta aproximadamente 1.28 en marzo de 2025. La tendencia decreciente refuerza la idea de una gestión financiero conservadora que busca reducir riesgos asociados al endeudamiento.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este indicador presenta una tendencia general de incremento en su valor, comenzando a registrarse en 67.97 en junio de 2020 y alcanzando aproximadamente 134.19 en marzo de 2025. La progresión indica una mejora sustancial en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con los beneficios operativos, lo que refleja una mejoría en la solvencia y en la calidad de sus recursos generadores de caja.
En conjunto, los ratios financieros reflejan una estrategia de reducción del apalancamiento que se ha implementado de forma sostenida en los últimos años. La mejora en la cobertura de intereses señala una mayor solidez financiera y una posición más favorable para afrontar obligaciones financieras. Estos patrones sugieren una gestión orientada a mantener una estructura de financiamiento prudente, con un incremento en la capacidad de generar beneficios que permiten cubrir con mayor facilidad los intereses, y una disminución en la exposición al riesgo de endeudamiento excesivo.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda | |||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales indica varias tendencias relevantes en la estructura financiera de la entidad durante el período considerado.
- Deuda total
- Se observa un incremento constante en la deuda total, pasando de aproximadamente US$ 715 millones en el primer trimestre de 2020 a aproximadamente US$ 2,70 mil millones al cierre del período en 2025. Este crecimiento sostenido refleja una estrategia de financiamiento que ha llevado a la acumulación progresiva de pasivos, aunque no se evidencia una tendencia de aumento acelerado en los últimos trimestres, estabilizándose en niveles cercanos a los US$ 2,70 millones en los últimos años.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia de crecimiento importante, especialmente a partir de mediados de 2020, cuando comienza a elevarse de manera sostenida desde aproximadamente US$ 10.1 mil millones en septiembre de 2020 hasta cerca de US$ 29.9 mil millones en marzo de 2025. Este incremento indica que la compañía ha fortalecido su patrimonio, posiblemente mediante utilidades retenidas y emisión de acciones, lo cual ha contribuido a elevar la base de fondos propios de forma significativa.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio refleja una tendencia decreciente a lo largo de todo el período analizado. En los primeros trimestres de 2020, el ratio se situaba en aproximadamente 0.06, aumentando brevemente a 0.27 en el mismo año, pero posteriormente empezó a reducirse de manera sostenida. En los últimos trimestres, el ratio se estabiliza en niveles cercanos a 0.09, indicando una disminución relativa de la deuda respecto al capital propio. Esto sugiere que, aunque la deuda ha crecido en términos absolutos, el patrimonio ha crecido a un ritmo mayor, lo cual mejora la estructura financiera y la solvencia relativa.
En resumen, la compañía presenta una tendencia de aumento en la deuda total acompañada de un fortalecimiento del capital contable, resultando en una disminución del ratio de endeudamiento respecto a fondos propios. La estructura financiera parece orientada hacia una mayor solidez y estabilidad en el largo plazo, con una gestión que ha priorizado el incremento del patrimonio en relación con la deuda.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda | |||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los períodos considerados. En primer lugar, la deuda total muestra un incremento sustancial desde el primer trimestre de 2020, con un valor de US$ 715,200 en miles, hasta alcanzar aproximadamente US$ 2,705,100 en miles en el tercer trimestre de 2024. Este aumento refleja una expansión en la financiación mediante deuda a lo largo del período, aunque la magnitud del crecimiento es moderada en comparación con los incrementos en el capital total.
El capital total presenta una tendencia de crecimiento constante y significativa desde principios de 2020, pasando de aproximadamente US$ 12,848,200 en miles a alrededor de US$ 32,629,400 en miles en el tercer trimestre de 2024. Este patrón sugiere una expansión en los recursos propios de la empresa y puede estar asociado a la acumulación de ganancias retenidas, emisión de acciones o aportes de capital externo. La tasa de crecimiento en el capital total es considerable, indicando una robusta generación de recursos propios en el período analizado.
En términos del ratio de deuda sobre capital total, se observa una disminución sostenida desde valores superiores a 0.20 en 2020, bajando a aproximadamente 0.08 en los últimos trimestres de 2024. Este descenso indica que, aunque la deuda ha crecido en términos absolutos, la estructura de financiamiento se ha ido desplazando hacia una mayor proporción de recursos propios en relación con la deuda, promoviendo una estructura financiera más sólida y menos dependiente del endeudamiento a medida que avanza el tiempo.
Relación deuda/activos
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda | |||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Desde el primer trimestre de 2020, la deuda total muestra un aumento significativo, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2021 con 2,699,760,000 dólares. A partir de ese momento, se observa una tendencia estable y moderada en los valores de deuda, manteniéndose en torno a los 2,7 millones de dólares con ligeras variaciones hacia el final del período analizado. La tendencia general indica un incremento sustancial durante 2020 y 2021, seguido de una estabilización en los años subsiguientes, sugiriendo una política de financiamiento que prioriza una deuda relativamente estable en los períodos recientes.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2020, los activos sumaban aproximadamente 15.757 millones de dólares y alcanzaron un máximo en el tercer trimestre de 2024 con 37.594 millones de dólares. El incremento es constante, con periodos de aceleración en 2021 y 2022, lo que refleja una política de expansión en la adquisición de activos y crecimiento de la capacidad operativa, seguido de una persistente tendencia de aumento en los años posteriores.
- Relación deuda/activos
- Este ratio indica la proporción de los activos financiada con deuda. En el comienzo del período, el ratio fue muy bajo (0.05), y posteriormente no sufrió cambios relevantes, manteniéndose en valores que oscilan entre 0.07 y 0.17. La tendencia indica una política de apalancamiento conservadora, con niveles de endeudamiento que no superan el 17% de los activos en ningún momento, lo cual refleja una estructura financiera equilibrada y probablemente una buena posición de liquidez y solvencia.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia positiva a lo largo del período analizado, con un incremento continuo desde aproximadamente 15,76 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 hasta superar los 38,2 millones en el último período registrado. Este crecimiento refleja una expansión en los recursos y activos de la entidad, posiblemente debido a inversiones, adquisiciones o aumento en las reservas de activos productivos.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia general de crecimiento, comenzando en aproximadamente 12,13 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y alcanzando cerca de 29,9 millones en el último período. Aunque muestra algunos tramos de estabilización, el incremento en el capital refleja una acumulación de reservas y resultados positivos, con un aumento sustancial en los niveles de patrimonio y una posible introducción de nuevas aportaciones o utilidades retenidas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mantiene una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 1.3 en el primer trimestre de 2020 y alcanzando valores cercanos a 1.28 en los períodos más recientes. La reducción gradual del apalancamiento indica una disminución en la proporción de deuda respecto al capital propio, sugiriendo una estrategia de financiamiento más orientada hacia el capital en lugar de deuda, lo cual puede asociarse con una percepción de menor riesgo financiero o una preferencia por fortalecer la estructura de capital.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024
+ EBITQ3 2024)
÷ (Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024
+ Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de las tendencias en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) revela un crecimiento sustancial a partir del segundo trimestre de 2020, con un aumento notable en el segundo semestre de 2021 y durante todo 2022, alcanzando picos que superan los 1.6 millones de dólares en varios períodos. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa a lo largo del período considerado, aunque en 2023 y 2024 se observan ciertas fluctuaciones con valores relativamente estables y, en algunos casos, decrecientes en comparación con los picos anteriores. La tendencia general es de crecimiento en EBIT, aunque con algunas oscillaciones que podrían reflejar cambios en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado.
Por otro lado, los gastos por intereses muestran una tendencia a la baja en la mayoría del período analizado. Desde valores cercanos a 61,000 dólares en 2020, se observa una disminución progresiva hasta valores muy por debajo de los 10,000 dólares hacia finales de 2024 y en 2025. Esta reducción en los gastos por intereses puede estar relacionada con una reducción en la deuda o una mejora en las condiciones de financiamiento, contribuyendo a mejorar la rentabilidad neta de la empresa.
El ratio de cobertura de intereses presenta un patrón de incremento gradual a lo largo del período, especialmente marcado desde 2021 en adelante. Comienza con valores cercanos a 68 en 2020, y alcanza picos cercanos a 135 en los últimos trimestres de 2025. La mejora en este ratio indica una mayor capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas, lo cual es un indicador positivo de la salud financiera y la relativa estabilidad en la carga financiera respecto a su rentabilidad.
En conjunto, los datos sugieren una trayectoria de crecimiento en la rentabilidad operativa y una gestión efectiva de la carga financiera, acompañada de una tendencia a disminuir los gastos por intereses y mejorar la cobertura de sus obligaciones financieras. No obstante, las fluctuaciones en los valores en los últimos períodos indican la importancia de realizar un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad de estas tendencias y la posible influencia de factores externos o internos que puedan afectar la salud financiera a futuro.