Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia variable en los periodos analizados. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, se observa un valor de 0.80, indicando una relación moderada. A lo largo del 2020, el ratio muestra fluctuaciones, alcanzando un pico cercano a 0.99 en junio, seguido de una disminución significativa en el cuarto trimestre de 2020, donde alcanza un valor de 0.50. Durante 2021, este ratio continúa en descenso alcanzando valores de 0.36 y 0.66, reflejando cierta inestabilidad en la estructura de financiamiento. Finalmente, en 2022 y 2023, se percibe una tendencia de estabilización, situándose principalmente entre 0.69 y 0.81, aunque en algunos momentos alcanza valores ligeramente superiores a 0.70. En general, la tendencia indica una reducción inicial en el apalancamiento financiero, seguida de una estabilización en los ratios más recientes.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una tendencia claramente decreciente desde un nivel inicial de 0.45 en marzo de 2020, alcanzando valores más bajos en 2021, con un mínimo de 0.26 en octubre de 2021. Posteriormente, en 2022 y 2023, mantiene valores estables alrededor de 0.41 a 0.45, indicando un nivel de endeudamiento relativamente controlado en relación al capital total. La disminución significativa en 2020 y 2021 sugiere un esfuerzo por reducir el ratio de deuda contendiendo el riesgo financiero, para estabilizarse posteriormente en niveles más bajos y consistentes.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda sobre activos permanece relativamente estable en torno a 0.3 durante todo el período analizado, aunque muestra una ligera tendencia a disminuir en 2020, alcanzando valores cercanos a 0.18 en 2021. Desde entonces, los valores fluctúan ligeramente, sin cambios drásticos, manteniendo una proporción estable del nivel de endeudamiento frente a los activos totales. Esto indica que la estructura del balance general no ha sufrido alteraciones importantes en términos de endeudamiento relativo a los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra cierta volatilidad, iniciando en 2.56 en marzo de 2020. Luego, en 2020, experimenta un aumento hasta 2.77 antes de disminuir progresivamente a partir de mediados de 2020 y manteniéndose en torno a 2.2 en la mayoría de los periodos de 2021 y 2022. Durante 2023, oscila entre 2.3 y 2.54, manteniendo un nivel moderado de apalancamiento. La tendencia refleja una leve reducción del apalancamiento financiero con alguna fluctuación, sugiriendo esfuerzos por optimizar la estructura de financiamiento y reducir el riesgo asociado.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 31 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos a corto plazo, incluida la parte actual de la deuda a largo plazo | 4,295) | 4,470) | 6,946) | 9,699) | 11,944) | 8,232) | 10,350) | 2,548) | 3,985) | 4,188) | 2,945) | 4,040) | 5,990) | 645) | 2,241) | 3,629) | 3,888) | 4,352) | 2,703) | 13,363) | 13,084) | 16,007) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 57,502) | 57,639) | 57,405) | 58,002) | 57,506) | 61,307) | 61,538) | 61,048) | 61,356) | 31,704) | 32,884) | 32,629) | 34,294) | 35,656) | 36,195) | 36,250) | 35,354) | 35,347) | 37,133) | 49,785) | 50,529) | 36,281) | |||||||
Deuda total | 61,797) | 62,109) | 64,351) | 67,701) | 69,450) | 69,539) | 71,888) | 63,596) | 65,341) | 35,892) | 35,829) | 36,669) | 40,284) | 36,301) | 38,436) | 39,879) | 39,242) | 39,699) | 39,836) | 63,148) | 63,613) | 52,288) | |||||||
Capital total de los accionistas de Pfizer Inc. | 88,695) | 90,338) | 88,203) | 92,286) | 87,700) | 92,282) | 89,014) | 96,934) | 99,019) | 100,970) | 95,661) | 92,631) | 87,208) | 82,424) | 77,201) | 75,691) | 70,042) | 68,620) | 63,238) | 65,259) | 64,336) | 65,026) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 0.70 | 0.69 | 0.73 | 0.73 | 0.79 | 0.75 | 0.81 | 0.66 | 0.66 | 0.36 | 0.37 | 0.40 | 0.46 | 0.44 | 0.50 | 0.53 | 0.56 | 0.58 | 0.63 | 0.97 | 0.99 | 0.80 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | 49.22 | 20.19 | 11.78 | 10.42 | 9.24 | 5.73 | 5.02 | 4.74 | 4.68 | 3.67 | 4.35 | 4.98 | 4.51 | 4.98 | 5.96 | 6.53 | 6.24 | 6.58 | 5.70 | 5.94 | — | |||||||
Amgen Inc. | 7.57 | 9.24 | 10.23 | 8.02 | 10.57 | 12.75 | 10.37 | 7.90 | 9.08 | 11.52 | 10.64 | 10.60 | 15.10 | 40.23 | 4.97 | 4.57 | 3.98 | 3.50 | 3.51 | 3.13 | 3.21 | 3.36 | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 2.82 | 2.86 | 3.04 | 2.90 | 3.08 | 3.38 | 1.35 | 1.30 | 1.18 | 1.19 | 1.27 | 1.20 | 1.29 | 1.42 | 1.24 | 1.20 | 1.23 | 1.23 | 1.34 | 0.90 | 0.95 | 0.94 | |||||||
Danaher Corp. | 0.33 | 0.32 | 0.32 | 0.34 | 0.34 | 0.34 | 0.34 | 0.42 | 0.38 | 0.39 | 0.39 | 0.41 | 0.43 | 0.47 | 0.49 | 0.54 | 0.48 | 0.50 | 0.53 | 0.57 | 0.62 | 0.84 | |||||||
Eli Lilly & Co. | 2.18 | 2.44 | 2.37 | 2.19 | 2.13 | 2.05 | 2.34 | 1.80 | 1.70 | 1.69 | 1.52 | 1.58 | 1.97 | 1.77 | 1.88 | 2.20 | 2.56 | 2.35 | 2.94 | 3.51 | 3.99 | 5.60 | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 1.27 | 1.30 | 1.38 | 1.26 | 1.28 | 1.44 | 1.09 | 1.12 | 1.19 | 1.20 | 1.19 | 1.20 | 1.30 | 1.32 | 1.27 | 1.29 | 1.53 | 1.59 | 1.73 | 1.68 | 1.34 | 1.09 | |||||||
Johnson & Johnson | 0.65 | 0.67 | 0.51 | 0.51 | 0.58 | 0.48 | 0.43 | 0.42 | 0.61 | 0.75 | 0.52 | 0.43 | 0.43 | 0.44 | 0.46 | 0.48 | 0.48 | 0.51 | 0.56 | 0.59 | 0.48 | 0.45 | |||||||
Merck & Co. Inc. | 0.72 | 0.72 | 0.80 | 0.86 | 0.87 | 0.85 | 0.93 | 0.85 | 0.95 | 0.66 | 0.67 | 0.68 | 0.73 | 0.78 | 0.87 | 0.74 | 0.80 | 1.16 | 1.26 | 0.98 | 1.12 | 1.07 | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 0.09 | 0.09 | 0.09 | 0.09 | 0.10 | 0.10 | 0.10 | 0.11 | 0.11 | 0.11 | 0.12 | 0.13 | 0.13 | 0.14 | 0.14 | 0.16 | 0.18 | 0.23 | 0.24 | 0.27 | 0.24 | 0.06 | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 0.70 | 0.69 | 0.63 | 0.72 | 0.75 | 0.78 | 0.75 | 0.78 | 0.78 | 0.83 | 0.78 | 0.67 | 0.72 | 0.81 | 0.85 | 0.56 | 0.51 | 0.53 | 0.63 | 0.66 | 0.71 | 0.70 | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
= 61,797 ÷ 88,695 = 0.70
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela diferentes patrones en las variables de deuda total, capital total de accionistas y su relación en forma de ratio de deuda sobre fondos propios a lo largo de los períodos analizados.
- Deuda total
- Se observa una tendencia inicial de incremento en la deuda total desde aproximadamente 52.288 millones de dólares en marzo de 2020 hasta alcanzar un máximo de 65.341 millones en diciembre de 2022. Posteriormente, se percibe una tendencia decreciente en los valores, llegando a aproximadamente 61.797 millones en junio de 2025. Este patrón puede indicar un proceso de refinanciamiento o reducción del apalancamiento a largo plazo, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o estrategias internas.
- Capital total de los accionistas
- El capital total de los accionistas ha mostrado un crecimiento sostenido en el período, pasando de 65.026 millones en marzo de 2020 a aproximadamente 88.695 millones en junio de 2025. Particularmente, entre diciembre de 2020 y diciembre de 2022, se evidencia un incremento pronunciado, alcanzando un pico cercano a los 100.970 millones de dólares en diciembre de 2022. Posteriormente, la cifra muestra fluctuaciones moderadas, manteniéndose en niveles elevados, lo que indica una estrategia de fortalecimiento del patrimonio de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda respecto a fondos propios inicialmente estuvo en 0.8 en marzo de 2020, aumentando progresivamente hasta 0.99 en junio de 2020. Luego, mostró una tendencia de reducción significativa, bajando a niveles cercanos a 0.36 en diciembre de 2022, lo que refleja una reducción en el apalancamiento financiero respecto de los fondos propios. Sin embargo, a partir de ese momento, el ratio comienza a incrementarse de forma moderada, alcanzando valores cercanos a 0.66 en diciembre de 2023 y 2024, indicando un aumento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios, aunque sin retornar a los niveles elevados de 2020. Esta fluctuación puede estar vinculada a cambios en las políticas de financiamiento o en la estructura de capital.
Ratio de deuda sobre capital total
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 31 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos a corto plazo, incluida la parte actual de la deuda a largo plazo | 4,295) | 4,470) | 6,946) | 9,699) | 11,944) | 8,232) | 10,350) | 2,548) | 3,985) | 4,188) | 2,945) | 4,040) | 5,990) | 645) | 2,241) | 3,629) | 3,888) | 4,352) | 2,703) | 13,363) | 13,084) | 16,007) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 57,502) | 57,639) | 57,405) | 58,002) | 57,506) | 61,307) | 61,538) | 61,048) | 61,356) | 31,704) | 32,884) | 32,629) | 34,294) | 35,656) | 36,195) | 36,250) | 35,354) | 35,347) | 37,133) | 49,785) | 50,529) | 36,281) | |||||||
Deuda total | 61,797) | 62,109) | 64,351) | 67,701) | 69,450) | 69,539) | 71,888) | 63,596) | 65,341) | 35,892) | 35,829) | 36,669) | 40,284) | 36,301) | 38,436) | 39,879) | 39,242) | 39,699) | 39,836) | 63,148) | 63,613) | 52,288) | |||||||
Capital total de los accionistas de Pfizer Inc. | 88,695) | 90,338) | 88,203) | 92,286) | 87,700) | 92,282) | 89,014) | 96,934) | 99,019) | 100,970) | 95,661) | 92,631) | 87,208) | 82,424) | 77,201) | 75,691) | 70,042) | 68,620) | 63,238) | 65,259) | 64,336) | 65,026) | |||||||
Capital total | 150,492) | 152,447) | 152,554) | 159,987) | 157,150) | 161,821) | 160,902) | 160,530) | 164,360) | 136,862) | 131,490) | 129,300) | 127,492) | 118,725) | 115,637) | 115,570) | 109,284) | 108,319) | 103,074) | 128,407) | 127,949) | 117,314) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.41 | 0.41 | 0.42 | 0.42 | 0.44 | 0.43 | 0.45 | 0.40 | 0.40 | 0.26 | 0.27 | 0.28 | 0.32 | 0.31 | 0.33 | 0.35 | 0.36 | 0.37 | 0.39 | 0.49 | 0.50 | 0.45 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 1.00 | 0.98 | 0.95 | 0.92 | 0.91 | 0.90 | 0.85 | 0.83 | 0.83 | 0.82 | 0.79 | 0.81 | 0.83 | 0.82 | 0.83 | 0.86 | 0.87 | 0.86 | 0.87 | 0.85 | 0.86 | 1.12 | |||||||
Amgen Inc. | 0.88 | 0.90 | 0.91 | 0.89 | 0.91 | 0.93 | 0.91 | 0.89 | 0.90 | 0.92 | 0.91 | 0.91 | 0.94 | 0.98 | 0.83 | 0.82 | 0.80 | 0.78 | 0.78 | 0.76 | 0.76 | 0.77 | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 0.74 | 0.74 | 0.75 | 0.74 | 0.75 | 0.77 | 0.57 | 0.56 | 0.54 | 0.54 | 0.56 | 0.54 | 0.56 | 0.59 | 0.55 | 0.55 | 0.55 | 0.55 | 0.57 | 0.47 | 0.49 | 0.48 | |||||||
Danaher Corp. | 0.25 | 0.24 | 0.24 | 0.25 | 0.25 | 0.25 | 0.26 | 0.30 | 0.28 | 0.28 | 0.28 | 0.29 | 0.30 | 0.32 | 0.33 | 0.35 | 0.32 | 0.33 | 0.35 | 0.37 | 0.38 | 0.46 | |||||||
Eli Lilly & Co. | 0.69 | 0.71 | 0.70 | 0.69 | 0.68 | 0.67 | 0.70 | 0.64 | 0.63 | 0.63 | 0.60 | 0.61 | 0.66 | 0.64 | 0.65 | 0.69 | 0.72 | 0.70 | 0.75 | 0.78 | 0.80 | 0.85 | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 0.56 | 0.57 | 0.58 | 0.56 | 0.56 | 0.59 | 0.52 | 0.53 | 0.54 | 0.55 | 0.54 | 0.54 | 0.56 | 0.57 | 0.56 | 0.56 | 0.60 | 0.61 | 0.63 | 0.63 | 0.57 | 0.52 | |||||||
Johnson & Johnson | 0.39 | 0.40 | 0.34 | 0.34 | 0.37 | 0.32 | 0.30 | 0.30 | 0.38 | 0.43 | 0.34 | 0.30 | 0.30 | 0.31 | 0.31 | 0.33 | 0.32 | 0.34 | 0.36 | 0.37 | 0.33 | 0.31 | |||||||
Merck & Co. Inc. | 0.42 | 0.42 | 0.44 | 0.46 | 0.46 | 0.46 | 0.48 | 0.46 | 0.49 | 0.40 | 0.40 | 0.41 | 0.42 | 0.44 | 0.46 | 0.42 | 0.44 | 0.54 | 0.56 | 0.50 | 0.53 | 0.52 | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 0.08 | 0.08 | 0.08 | 0.08 | 0.09 | 0.09 | 0.09 | 0.10 | 0.10 | 0.10 | 0.11 | 0.11 | 0.12 | 0.12 | 0.13 | 0.14 | 0.15 | 0.18 | 0.20 | 0.21 | 0.20 | 0.06 | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 0.41 | 0.41 | 0.39 | 0.42 | 0.43 | 0.44 | 0.43 | 0.44 | 0.44 | 0.45 | 0.44 | 0.40 | 0.42 | 0.45 | 0.46 | 0.36 | 0.34 | 0.35 | 0.39 | 0.40 | 0.42 | 0.41 | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 61,797 ÷ 150,492 = 0.41
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de disminución en la deuda total desde un índice alto en marzo de 2020, alcanzando un mínimo en diciembre de 2022, seguido de una recuperación paulatina hacia niveles cercanos a los 69 mil millones de dólares en octubre de 2024. Esta fluctuación indica una gestión activa del apalancamiento, reduciendo la deuda en el período inicial y posteriormente reequilibrándola.
- Capital total
- El capital total muestra un patrón de crecimiento sostenido desde marzo de 2020 hasta mitad de 2023, con incrementos destacados en 2021 y principios de 2022, alcanzando un pico de aproximadamente 164.360 millones de dólares en diciembre de 2022. Posteriormente, se presenta una ligera disminución en 2023, estabilizándose en niveles ligeramente inferiores a los picos históricos, sugiriendo una estrategia de mantenimiento de la base de capital o una redistribución de recursos.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de endeudamiento respecto al capital total se mantiene en niveles relativamente bajos en la mayor parte del período, oscillando entre 0.26 y 0.5. Se evidencian picos en marzo de 2020 (0.45), con tendencia a la baja hasta niveles mínimos de 0.26 en diciembre de 2021. Posteriormente, vuelve a aumentar a valores cercanos a 0.43-0.45 en 2022 y 2023, reflejando una ligera recuperación del apalancamiento, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. La variación en este ratio sugiere una gestión prudente del apalancamiento financiero, ajustándose a las condiciones del mercado y estrategia corporativa.
Relación deuda/activos
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 31 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos a corto plazo, incluida la parte actual de la deuda a largo plazo | 4,295) | 4,470) | 6,946) | 9,699) | 11,944) | 8,232) | 10,350) | 2,548) | 3,985) | 4,188) | 2,945) | 4,040) | 5,990) | 645) | 2,241) | 3,629) | 3,888) | 4,352) | 2,703) | 13,363) | 13,084) | 16,007) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 57,502) | 57,639) | 57,405) | 58,002) | 57,506) | 61,307) | 61,538) | 61,048) | 61,356) | 31,704) | 32,884) | 32,629) | 34,294) | 35,656) | 36,195) | 36,250) | 35,354) | 35,347) | 37,133) | 49,785) | 50,529) | 36,281) | |||||||
Deuda total | 61,797) | 62,109) | 64,351) | 67,701) | 69,450) | 69,539) | 71,888) | 63,596) | 65,341) | 35,892) | 35,829) | 36,669) | 40,284) | 36,301) | 38,436) | 39,879) | 39,242) | 39,699) | 39,836) | 63,148) | 63,613) | 52,288) | |||||||
Activos totales | 206,095) | 208,028) | 213,396) | 219,476) | 216,193) | 221,095) | 226,501) | 215,021) | 220,168) | 195,617) | 197,205) | 194,350) | 195,290) | 183,841) | 181,476) | 179,188) | 169,920) | 158,818) | 154,229) | 178,983) | 177,934) | 166,336) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | 0.30 | 0.30 | 0.30 | 0.31 | 0.32 | 0.31 | 0.32 | 0.30 | 0.30 | 0.18 | 0.18 | 0.19 | 0.21 | 0.20 | 0.21 | 0.22 | 0.23 | 0.25 | 0.26 | 0.35 | 0.36 | 0.31 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 0.51 | 0.51 | 0.50 | 0.50 | 0.50 | 0.50 | 0.44 | 0.45 | 0.45 | 0.46 | 0.46 | 0.49 | 0.51 | 0.51 | 0.52 | 0.54 | 0.56 | 0.57 | 0.57 | 0.58 | 0.58 | 0.74 | |||||||
Amgen Inc. | 0.64 | 0.64 | 0.65 | 0.66 | 0.69 | 0.69 | 0.67 | 0.67 | 0.68 | 0.69 | 0.60 | 0.61 | 0.62 | 0.62 | 0.54 | 0.58 | 0.55 | 0.52 | 0.52 | 0.53 | 0.53 | 0.52 | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 0.52 | 0.54 | 0.54 | 0.53 | 0.55 | 0.56 | 0.42 | 0.41 | 0.40 | 0.40 | 0.41 | 0.40 | 0.42 | 0.44 | 0.41 | 0.40 | 0.41 | 0.41 | 0.43 | 0.36 | 0.36 | 0.36 | |||||||
Danaher Corp. | 0.21 | 0.21 | 0.21 | 0.22 | 0.22 | 0.22 | 0.22 | 0.25 | 0.23 | 0.23 | 0.23 | 0.24 | 0.25 | 0.26 | 0.27 | 0.29 | 0.26 | 0.27 | 0.28 | 0.30 | 0.31 | 0.38 | |||||||
Eli Lilly & Co. | 0.40 | 0.43 | 0.43 | 0.41 | 0.40 | 0.41 | 0.39 | 0.35 | 0.34 | 0.36 | 0.33 | 0.33 | 0.36 | 0.35 | 0.35 | 0.35 | 0.35 | 0.35 | 0.36 | 0.39 | 0.39 | 0.42 | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 0.45 | 0.44 | 0.45 | 0.43 | 0.44 | 0.45 | 0.40 | 0.40 | 0.40 | 0.41 | 0.40 | 0.40 | 0.42 | 0.42 | 0.39 | 0.41 | 0.44 | 0.45 | 0.46 | 0.48 | 0.43 | 0.40 | |||||||
Johnson & Johnson | 0.26 | 0.27 | 0.20 | 0.20 | 0.23 | 0.20 | 0.18 | 0.18 | 0.24 | 0.27 | 0.21 | 0.18 | 0.18 | 0.19 | 0.19 | 0.19 | 0.19 | 0.19 | 0.20 | 0.22 | 0.19 | 0.18 | |||||||
Merck & Co. Inc. | 0.30 | 0.30 | 0.32 | 0.32 | 0.34 | 0.32 | 0.33 | 0.33 | 0.35 | 0.29 | 0.28 | 0.28 | 0.30 | 0.30 | 0.31 | 0.28 | 0.29 | 0.34 | 0.35 | 0.32 | 0.34 | 0.33 | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 0.07 | 0.07 | 0.07 | 0.07 | 0.07 | 0.08 | 0.08 | 0.08 | 0.09 | 0.09 | 0.09 | 0.10 | 0.10 | 0.10 | 0.11 | 0.11 | 0.13 | 0.15 | 0.16 | 0.17 | 0.15 | 0.05 | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 0.35 | 0.35 | 0.32 | 0.35 | 0.36 | 0.37 | 0.35 | 0.36 | 0.36 | 0.37 | 0.35 | 0.32 | 0.33 | 0.36 | 0.37 | 0.29 | 0.28 | 0.28 | 0.31 | 0.33 | 0.35 | 0.34 | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 61,797 ÷ 206,095 = 0.30
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento notable hacia finales de 2022 y en 2023, alcanzando un pico de aproximadamente US$ 71,888 millones en el tercer trimestre de 2023, seguido de una ligera disminución hacia finales de 2023 y principios de 2024. Desde ese punto, la deuda muestra una tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de US$ 62,000 millones en el cierre de 2024 y el primer semestre de 2025. Este patrón podría reflejar esfuerzos por reducir el apalancamiento financiero en los últimos meses del período considerado.
- Activos totales
- Los activos totales experimentan un crecimiento sostenido durante todo el período. Desde aproximadamente US$ 166,336 millones en el primer trimestre de 2020, alcanzan un máximo de US$ 226,501 millones en el tercer trimestre de 2023. Posteriormente, los activos muestran una ligera disminución y se estabilizan en torno a los US$ 206,095 millones a finales de 2023. La tendencia general indica una expansión de la base de activos a lo largo del tiempo, con incrementos que corresponden a fases de inversión o adquisición de activos para sostener las operaciones y posibles proyectos de desarrollo.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda sobre activos se mantiene en niveles relativamente bajos durante la mayor parte del período, con valores que oscilan entre 0.18 y 0.36. Se registra una reducción significativa en 2020, alcanzando valoraciones cercanas a 0.2 en 2021, lo cual indica una menor proporción de deuda en relación con los activos totales. Sin embargo, hacia finales de 2022 y en 2023, la relación vuelve a subir ligeramente, alcanzando valores cercanos a 0.32, condición que podría reflejar una mayor utilización de deuda en relación con los activos totales. A pesar de estas fluctuaciones, la relación en niveles inferiores a 0.4 sugieren una estructura financiera conservadora, con un apalancamiento moderado y gestionado.
Ratio de apalancamiento financiero
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 31 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | 206,095) | 208,028) | 213,396) | 219,476) | 216,193) | 221,095) | 226,501) | 215,021) | 220,168) | 195,617) | 197,205) | 194,350) | 195,290) | 183,841) | 181,476) | 179,188) | 169,920) | 158,818) | 154,229) | 178,983) | 177,934) | 166,336) | |||||||
Capital total de los accionistas de Pfizer Inc. | 88,695) | 90,338) | 88,203) | 92,286) | 87,700) | 92,282) | 89,014) | 96,934) | 99,019) | 100,970) | 95,661) | 92,631) | 87,208) | 82,424) | 77,201) | 75,691) | 70,042) | 68,620) | 63,238) | 65,259) | 64,336) | 65,026) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 2.32 | 2.30 | 2.42 | 2.38 | 2.47 | 2.40 | 2.54 | 2.22 | 2.22 | 1.94 | 2.06 | 2.10 | 2.24 | 2.23 | 2.35 | 2.37 | 2.43 | 2.31 | 2.44 | 2.74 | 2.77 | 2.56 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | 95.89 | 40.65 | 23.78 | 20.94 | 18.59 | 13.00 | 11.26 | 10.52 | 10.14 | 8.04 | 8.84 | 9.77 | 8.80 | 9.51 | 10.99 | 11.77 | 10.98 | 11.51 | 9.80 | 10.17 | — | |||||||
Amgen Inc. | 11.83 | 14.40 | 15.63 | 12.07 | 15.34 | 18.51 | 15.59 | 11.83 | 13.31 | 16.59 | 17.79 | 17.44 | 24.51 | 64.62 | 9.13 | 7.91 | 7.25 | 6.70 | 6.69 | 5.90 | 6.10 | 6.50 | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 5.43 | 5.32 | 5.67 | 5.46 | 5.56 | 6.01 | 3.23 | 3.15 | 2.92 | 2.96 | 3.12 | 3.01 | 3.08 | 3.26 | 3.04 | 2.98 | 3.01 | 2.99 | 3.13 | 2.50 | 2.61 | 2.59 | |||||||
Danaher Corp. | 1.56 | 1.56 | 1.57 | 1.57 | 1.57 | 1.56 | 1.58 | 1.67 | 1.64 | 1.65 | 1.68 | 1.72 | 1.76 | 1.80 | 1.84 | 1.90 | 1.82 | 1.87 | 1.92 | 1.92 | 1.97 | 2.22 | |||||||
Eli Lilly & Co. | 5.52 | 5.67 | 5.55 | 5.31 | 5.30 | 4.99 | 5.94 | 5.16 | 4.95 | 4.75 | 4.65 | 4.71 | 5.51 | 5.03 | 5.44 | 6.21 | 7.42 | 6.79 | 8.27 | 9.10 | 10.25 | 13.35 | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 2.83 | 2.95 | 3.05 | 2.95 | 2.93 | 3.21 | 2.72 | 2.80 | 2.95 | 2.95 | 2.97 | 2.97 | 3.11 | 3.17 | 3.23 | 3.13 | 3.45 | 3.56 | 3.76 | 3.49 | 3.10 | 2.71 | |||||||
Johnson & Johnson | 2.46 | 2.48 | 2.52 | 2.54 | 2.53 | 2.46 | 2.44 | 2.33 | 2.55 | 2.77 | 2.44 | 2.35 | 2.33 | 2.39 | 2.46 | 2.55 | 2.54 | 2.62 | 2.76 | 2.65 | 2.51 | 2.53 | |||||||
Merck & Co. Inc. | 2.40 | 2.38 | 2.53 | 2.64 | 2.58 | 2.62 | 2.84 | 2.59 | 2.70 | 2.30 | 2.37 | 2.41 | 2.48 | 2.61 | 2.77 | 2.61 | 2.72 | 3.37 | 3.62 | 3.08 | 3.28 | 3.24 | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 1.28 | 1.28 | 1.29 | 1.28 | 1.28 | 1.27 | 1.27 | 1.29 | 1.28 | 1.28 | 1.29 | 1.29 | 1.32 | 1.32 | 1.36 | 1.37 | 1.42 | 1.48 | 1.56 | 1.59 | 1.59 | 1.30 | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 2.00 | 2.01 | 1.96 | 2.05 | 2.08 | 2.13 | 2.11 | 2.14 | 2.15 | 2.24 | 2.21 | 2.08 | 2.14 | 2.26 | 2.33 | 1.90 | 1.84 | 1.88 | 2.00 | 2.01 | 2.06 | 2.05 | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 1.40 | 1.39 | 1.37 | 1.42 | 1.36 | 1.29 | 1.29 | 1.32 | 1.32 | 1.31 | 1.30 | 1.28 | 1.31 | 1.31 | 1.33 | 1.32 | 1.33 | 1.35 | 1.35 | 1.39 | 1.36 | 1.38 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
= 206,095 ÷ 88,695 = 2.32
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 166,336 millones en marzo de 2020, se observa un incremento progresivo hasta alcanzar aproximadamente 213,396 millones en junio de 2025. Aunque existen pequeños retrocesos intermedios, la tendencia predominante es de crecimiento sostenido, lo que indica una ampliación en los recursos y capacidades de la compañía durante este período.
- Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
- El capital de los accionistas presenta una tendencia al alza, incrementándose desde 65,026 millones en marzo de 2020 hasta aproximadamente 88,695 millones en junio de 2025. A pesar de algunas fluctuaciones leves, el aumento sostenido refleja posibles emisiones de acciones o acumulación de reservas y utilidades retenidas. La tendencia indica una posición de financiamiento que se ha fortalecido en términos de patrimonio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio oscila en un rango que va desde aproximadamente 1.94 hasta 2.77 durante el período analizado. Se observa una tendencia general a la disminución del ratio desde niveles más elevados, con algunos incrementos temporales. La reducción en el ratio de apalancamiento financiero sugiere una tendencia hacia una estructura de financiamiento menos apalancada, posiblemente mediante mayor financiamiento propio o reducción en la deuda en relación con el capital propio. La disminución en la ratio puede interpretarse como una disminución del riesgo financiero asociado a un menor uso de deuda en la estructura de financiamiento.