Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Fiserv Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias en los diferentes rubros de la compañía durante el período evaluado. En primera instancia, se observa una tendencia creciente en los "Cuentas por pagar y gastos devengados", que pasa de 1,205 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 a 3,350 millones en el último trimestre de 2022, lo que indica un aumento sostenido en las obligaciones comerciales a favor de proveedores y acreedores.
En relación con los "Vencimientos a corto plazo y actuales de la deuda a largo plazo", se detecta una fluctuación significativa, con valores cortos en algunos períodos y picos importantes, como los 452 millones en diciembre de 2018 y 508 millones en septiembre de 2022, reflejando una gestión de vencimientos a corto plazo que puede estar relacionada con refinanciamientos o cambios en la estructura de la deuda.
Por otra parte, los "Pasivos contractuales" muestran una tendencia general a la alza, incrementando de 494 millones en marzo de 2017 a 611 millones en marzo de 2022, sugiriendo mayor exposición a obligaciones relacionadas con contratos a largo plazo. Similarmente, los "Otros pasivos a largo plazo" aumentan desde 168 millones en marzo de 2017 hasta 867 millones en septiembre de 2022, reflejando una acumulación progresiva en pasivos que no corresponden específicamente a obligaciones de deuda, pero aportan al pasivo total.
El rubro de "Pasivos a largo plazo" muestra un crecimiento constante, en particular un incremento marcado en los períodos alrededor de 2019 y 2020, alcanzando picos de más de 27,000 millones en diciembre de 2019. Este incremento puede relacionarse con estrategias de financiamiento a largo plazo o adquisición de pasivos que han aumentado sustancialmente la estructura de pasivos totales.
El "Pasivo total" continúa en aumento, alcanzando más de 43,000 millones en diciembre de 2019, y mantiene niveles elevados en los años siguientes, aunque presenta variaciones que podrían estar relacionadas con movimientos en las diferentes categorías de pasivos y en el patrimonio neto.
El patrimonio total, compuesto por "Utilidades retenidas" y "Capital neto total", aumenta en general a lo largo del tiempo. "Utilidades retenidas" en particular muestran un crecimiento sostenido desde 9,241 millones en marzo de 2017 a 15,515 millones en marzo de 2022, indicando una tendencia de acumulación de ganancias no distribuidas. "Capital desembolsado adicional" también refleja incrementos, en especial en los períodos donde la compañía realiza aportes sustanciales, como en las cifras cercanas a 23,700 millones en 2019 y 2020.
El patrimonio neto total evoluciona de manera positiva, pasando de aproximadamente 2,424 millones en marzo de 2017 a más de 31,900 millones en marzo de 2022, evidenciando recuperación y crecimiento del valor neto de la empresa, además de una gestión eficiente de las utilidades retenidas.
La sección de "Participaciones minoritarias" muestra un incremento considerable en los últimos años, alcanzando picos en torno a 1,6 millones en 2022, lo cual puede indicar una expansión en operaciones controladas por terceros o inversiones que generan participación minoritaria en otras entidades.
Finalmente, la "Autocartera, al coste", presenta un comportamiento de disminución en su valor, pasando de valores negativos cercanos a -7,753 millones en 2017 a -6,561 millones en marzo de 2022. Esto indica una recompra o reducción del valor de acciones en cartera propia, lo cual puede tener como objetivo la optimización del patrimonio o la implementación de estrategias de gestión de capital.
En resumen, la estructura financiera evidencia un crecimiento sostenido en pasivos y patrimonio, con un aumento relevante en la deuda a largo plazo y en las cuentas por pagar, así como en las utilidades retenidas y patrimonio neto. Las variaciones en los vencimientos y en la participación minoritaria reflejan cambios en la estrategia financiera y en la estructura accionarial. La disminución de la autocartera en términos relativos sugiere una política activa de recompra de acciones. La tendencia general indica un proceso de expansión y fortalecimiento del balance de la compañía, con énfasis en la acumulación de utilidades y en la estructura de pasivos para soportar su crecimiento.