- Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
- Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pfizer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
Pfizer Inc., ajuste a la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Se observa una marcada diferencia entre la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios y la utilidad neta ajustada.
- Tendencia de la Utilidad Neta Atribuible
- En el año 2020, la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios se situó en 9.616 millones de dólares. Experimentó un crecimiento sustancial en 2021, alcanzando los 21.979 millones de dólares, y continuó aumentando en 2022 hasta los 31.372 millones de dólares. No obstante, en 2023 se produjo una disminución drástica a 2.119 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024, situándose en 8.031 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere una alta sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Tendencia de la Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada mostró una trayectoria similar a la utilidad neta, comenzando en 9.768 millones de dólares en 2020. Aumentó a 21.642 millones de dólares en 2021 y a 31.813 millones de dólares en 2022. También experimentó una caída considerable en 2023, llegando a 1.890 millones de dólares, y se recuperó parcialmente en 2024, alcanzando los 7.935 millones de dólares. La proximidad de los valores de la utilidad neta y la utilidad neta ajustada indica que los ajustes realizados no son de una magnitud que altere significativamente la rentabilidad general.
- Comparación entre Utilidades
- La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada es relativamente pequeña en todos los años, lo que sugiere que los elementos no recurrentes o extraordinarios que se ajustan no tienen un impacto material en la rentabilidad subyacente. Sin embargo, la caída pronunciada en ambas utilidades en 2023 merece una investigación más profunda para identificar las causas subyacentes, como cambios en los ingresos, costos de producción, o factores macroeconómicos.
- Implicaciones Generales
- El período analizado se caracteriza por un crecimiento inicial significativo seguido de una contracción notable y una posterior recuperación parcial. Esta dinámica sugiere que la empresa ha experimentado cambios importantes en su entorno operativo o en su estrategia comercial. La recuperación en 2024, aunque positiva, no revierte completamente la caída de 2023, lo que indica que la empresa aún enfrenta desafíos para mantener niveles de rentabilidad consistentemente altos.
Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento constante en los ratios de margen de beneficio neto y rentabilidad sobre el capital contable y los activos entre 2020 y 2022. Este crecimiento indica una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios a partir de las inversiones y los activos.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento de 22.53% en 2020 a 31.01% en 2022, mostrando una mejora en la rentabilidad después de impuestos. Sin embargo, en 2023, este ratio sufrió una caída drástica a 3.56%, seguido de una recuperación parcial a 12.62% en 2024. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La rentabilidad sobre el capital contable siguió una tendencia ascendente similar, pasando de 15.21% en 2020 a 32.79% en 2022. Al igual que con el margen de beneficio neto, se produjo un descenso pronunciado en 2023 (2.38%), con una posterior recuperación a 9.11% en 2024. El ratio ajustado presenta un comportamiento análogo.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también mostró un crecimiento entre 2020 y 2022, aumentando de 6.23% a 15.91%. La caída en 2023 fue igualmente notable (0.94%), con una recuperación modesta a 3.76% en 2024. El ratio ajustado refleja una dinámica similar.
La marcada disminución en los ratios de rentabilidad en 2023 sugiere la influencia de factores adversos que afectaron significativamente la capacidad de generar beneficios. La recuperación observada en 2024, aunque presente, no revierte completamente el impacto negativo de 2023, indicando que la situación no ha vuelto a los niveles previos. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los factores que influyen en la rentabilidad son principalmente operativos y no están relacionados con ajustes contables significativos.
En resumen, el período analizado se caracteriza por un crecimiento inicial en la rentabilidad, seguido de una fuerte contracción en un año específico y una recuperación parcial en el último año disponible. Se requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes de la caída en 2023 y evaluar la sostenibilidad de la recuperación observada en 2024.
Pfizer Inc., Ratios de rentabilidad: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios en 2021 y 2022, alcanzando un máximo en 2022. No obstante, se registra una disminución considerable en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2022.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento marcado en 2021 y 2022, una caída pronunciada en 2023 y una recuperación en 2024. Los valores de la utilidad neta ajustada son consistentemente cercanos a los de la utilidad neta, sugiriendo que los ajustes no representan una proporción significativa del resultado final.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento progresivo entre 2020 y 2022, indicando una mejora en la rentabilidad. Sin embargo, este ratio sufre un descenso drástico en 2023, reflejando la disminución de la utilidad neta. En 2024, se aprecia una recuperación, aunque el margen permanece por debajo de los niveles observados en 2022.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un crecimiento hasta 2022, una caída en 2023 y una recuperación en 2024. La diferencia entre ambos ratios es mínima en todos los períodos, lo que indica que los ajustes tienen un impacto limitado en la rentabilidad general.
En resumen, el período analizado se caracteriza por un crecimiento significativo en 2021 y 2022, seguido de una contracción notable en 2023 y una recuperación parcial en 2024. La rentabilidad, medida a través de los ratios de margen de beneficio neto, refleja esta misma dinámica. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los factores que impulsan estas fluctuaciones son principalmente operacionales y no relacionados con elementos extraordinarios o ajustes contables significativos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- Se observa una marcada fluctuación en la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios. Tras un incremento sustancial en 2021 y 2022, la utilidad experimentó una disminución considerable en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de los años anteriores. La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar, con un pico en 2022 y una caída en 2023, recuperándose también en 2024, aunque en menor medida que la utilidad neta no ajustada.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una trayectoria paralela a la de la utilidad neta. Se aprecia un aumento constante entre 2020 y 2022, alcanzando su máximo en este último año. Posteriormente, se registra un descenso drástico en 2023, indicando una reducción significativa en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios. En 2024, se observa una mejora, pero el ratio se mantiene por debajo de los niveles observados en 2021 y 2022.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presenta una evolución similar al ratio no ajustado, con un crecimiento hasta 2022 y una posterior caída en 2023. La recuperación en 2024 es también evidente, aunque ligeramente inferior a la observada en el ratio no ajustado. La proximidad de los valores de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
- Tendencias Generales
- En general, los datos sugieren un período de crecimiento significativo en 2021 y 2022, seguido de una corrección en 2023. La recuperación observada en 2024 indica una estabilización, pero no un retorno a los niveles de rentabilidad previos. La disminución en la rentabilidad en 2023 podría ser atribuible a diversos factores, incluyendo cambios en el entorno competitivo, costos operativos más elevados o una disminución en la demanda de productos específicos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- Se observa una marcada fluctuación en la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios. Tras un incremento sustancial en 2021, alcanzando un máximo, la utilidad experimentó una disminución considerable en 2023, para luego mostrar una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021 y 2022.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento notable en 2021 y 2022, seguido de una caída en 2023 y una recuperación parcial en 2024. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada es relativamente pequeña en todos los períodos, sugiriendo que los ajustes no tienen un impacto material significativo en la rentabilidad general.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra un patrón ascendente hasta 2022, indicando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2023, el ROA experimentó una caída drástica, reflejando la disminución de la utilidad neta. En 2024, se observa una leve recuperación, pero el ratio se mantiene significativamente por debajo de los niveles de 2021 y 2022.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia paralela al ROA no ajustado, con un crecimiento hasta 2022, una caída en 2023 y una recuperación limitada en 2024. La diferencia entre el ROA ajustado y el no ajustado es mínima, lo que indica que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la evaluación de la rentabilidad de los activos.
En resumen, el período analizado se caracteriza por un crecimiento inicial en la rentabilidad, seguido de una contracción significativa en 2023 y una recuperación parcial en 2024. La disminución de la utilidad neta y el ROA en 2023 sugiere un posible impacto de factores externos o internos que afectaron negativamente el desempeño de la entidad. La recuperación observada en 2024, aunque modesta, indica una posible estabilización de la situación.