- Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
- Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amgen Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución notable entre 2020 y 2021, pasando de 7264 millones de dólares a 5893 millones de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación en 2022 y 2023, alcanzando 6552 y 6717 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, en 2024, la utilidad neta sufrió un descenso considerable, situándose en 4090 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una volatilidad en la rentabilidad de la entidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la de la utilidad neta. Se registró una caída entre 2020 y 2021, de 7243 millones de dólares a 5892 millones de dólares. Al igual que la utilidad neta, los ingresos netos ajustados se recuperaron en 2022 y 2023, llegando a 6552 y 6717 millones de dólares respectivamente. Finalmente, en 2024, los ingresos netos ajustados disminuyeron significativamente hasta los 4090 millones de dólares. La coincidencia en las tendencias entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica que los factores que afectan a la rentabilidad también impactan en los ingresos.
- Comparación entre Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- Se observa una alta correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados en todos los períodos analizados. Las diferencias entre ambos conceptos son mínimas, lo que sugiere que los ajustes realizados a los ingresos netos no tienen un impacto material en la utilidad final. Esta consistencia podría indicar una gestión financiera conservadora o la ausencia de partidas significativas que requieran ajustes.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento y recuperación entre 2021 y 2023, seguido de un descenso importante en 2024 tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados. Se recomienda un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes de esta disminución y evaluar su impacto a largo plazo.
Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución general, aunque con fluctuaciones intermedias. Inicialmente, se observó una caída desde 29.97% en 2020 a 24.25% en 2021. Posteriormente, se produjo una recuperación parcial en 2022, alcanzando 26.42%, seguida de una ligera disminución en 2023 (24.96%) y una caída más pronunciada en 2024, situándose en 12.77%.
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria idéntica al ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable mostró una marcada volatilidad. Se incrementó sustancialmente de 77.2% en 2020 a 87.96% en 2021, y luego experimentó un aumento considerable en 2022, alcanzando 178.97%. Sin embargo, este valor disminuyó significativamente en 2023 (107.78%) y continuó descendiendo en 2024, llegando a 69.59%. El ratio ajustado sigue la misma tendencia.
El ratio de rentabilidad sobre activos también exhibió una tendencia decreciente. Disminuyó de 11.54% en 2020 a 9.63% en 2021, con una ligera recuperación en 2022 (10.06%), seguida de una disminución más pronunciada en 2023 (6.91%) y 2024 (4.45%). Al igual que con el margen de beneficio neto, el ratio ajustado refleja el mismo comportamiento que el ratio no ajustado.
- Tendencias Generales
- Se observa una tendencia general a la disminución de la rentabilidad, medida a través de los diferentes ratios analizados, especialmente en el último año del período.
- Volatilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una alta volatilidad, lo que podría indicar cambios significativos en la estructura de capital o en la eficiencia en la utilización del patrimonio neto.
- Consistencia entre Ratios Ajustados y No Ajustados
- La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no modifican sustancialmente la interpretación de la rentabilidad.
- Implicaciones
- La disminución en los ratios de rentabilidad podría indicar una reducción en la eficiencia operativa, un aumento en los costos, o una mayor competencia en el mercado.
Amgen Inc., Ratios de rentabilidad: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Venta de productos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Venta de productos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- Se observa una disminución en la utilidad neta de 2020 a 2021, seguida de una recuperación y posterior estabilización en los años 2022 y 2023. No obstante, en 2024 se registra un descenso considerable en ambos indicadores, la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. Los valores de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados son prácticamente idénticos en todos los períodos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una caída pronunciada de 2020 a 2021. Posteriormente, se aprecia una leve recuperación en 2022, manteniéndose relativamente estable en 2023. Sin embargo, en 2024, el ratio de margen de beneficio neto sufre un descenso drástico, indicando una reducción significativa en la rentabilidad en relación con los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El comportamiento del ratio de margen de beneficio neto ajustado es análogo al del ratio de margen de beneficio neto no ajustado. La evolución es similar, con una caída inicial, una estabilización y un descenso importante en el último período analizado. La coincidencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
- Tendencias Generales
- En general, los datos sugieren un período de estabilidad relativa en 2022 y 2023, precedido por una disminución en 2021 y seguido por un deterioro notable en 2024. La convergencia de la disminución en la utilidad neta y el ratio de margen de beneficio neto en 2024 indica una potencial problemática en la eficiencia operativa o un cambio en la estructura de costos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- Se observa una disminución en la utilidad neta de 2020 a 2021, seguida de un aumento constante hasta 2023. No obstante, en 2024 se registra una caída considerable en ambos indicadores, la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, retornando a niveles cercanos a los de 2021. La convergencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere una consistencia en el ajuste de los ingresos.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un incremento notable de 2020 a 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2023 y una caída más pronunciada en 2024, volviendo a niveles similares a los de 2020. Esta evolución sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable hasta 2022, seguida de una reducción en la rentabilidad.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presenta una trayectoria paralela al ratio no ajustado. Al igual que el ratio anterior, muestra un crecimiento significativo hasta 2022 y una posterior disminución en los años 2023 y 2024. La coincidencia entre ambos ratios indica que los ajustes realizados no tienen un impacto sustancial en la rentabilidad del capital contable.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica un período de crecimiento en rentabilidad hasta 2022, seguido de un deterioro en el desempeño financiero en los años 2023 y 2024. La disminución observada en la utilidad neta y los ratios de rentabilidad en los últimos dos años requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes, como cambios en los costos, la competencia o factores macroeconómicos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- Se observa una disminución en la utilidad neta desde 7264 millones de dólares en 2020 hasta 4090 millones de dólares en 2024. Esta tendencia no es lineal, presentando un descenso notable en 2021 a 5893 millones de dólares, seguido de una recuperación parcial en 2022 y 2023 (6552 y 6717 millones de dólares, respectivamente) antes de la caída final en 2024. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria idéntica a la utilidad neta, lo que sugiere que los ajustes no impactan significativamente la tendencia general.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una disminución constante a lo largo del período analizado. Comienza en 11.54% en 2020, disminuye a 9.63% en 2021, se recupera ligeramente a 10.06% en 2022, y luego continúa su declive a 6.91% en 2023 y finalmente a 4.45% en 2024. Esta reducción indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta la misma evolución que el ratio no ajustado. La coincidencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un efecto material en la rentabilidad de los activos. La tendencia descendente es consistente con la observada en la utilidad neta, reforzando la conclusión de una disminución en la eficiencia operativa.
En resumen, los datos indican una tendencia a la baja tanto en la rentabilidad como en la eficiencia en la utilización de los activos durante el período 2020-2024. La disminución de la utilidad neta y el ratio de rentabilidad sobre activos sugieren la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar las estrategias para mejorar el desempeño financiero.