Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Automatic Data Processing Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Automatic Data Processing Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30).
- Patrón general de la estructura de pasivos y patrimonio
- A lo largo del período analizado, la proporción de pasivos totales en relación con el capital contable oscila en un rango entre aproximadamente 86% y 94%, indicando que la mayor parte de la estructura financiera está soportada por pasivos. La composición de estos pasivos muestra una significativa presencia de pasivos corrientes, que en algunos períodos alcanzan cerca del 83-87% del total del pasivo, con un incremento notable a tiempos recientes, especialmente en el último trimestre de 2021 y en 2022. La proporción de pasivos no corrientes ha sido relativamente estable, usualmente por debajo del 10%, aunque presenta picos en ciertos períodos, como en marzo de 2019, donde alcanzó cerca del 10.27%. La deuda a largo plazo mantiene niveles discretos, en torno al 2-6%, con alguna fluctuación, destacando períodos en donde su porcentaje es ligeramente mayor, como en 2016 y 2017.
- Composición de pasivos específicos
- Los pasivos por fondos de clientes representan la mayor proporción de los pasivos, fluctuando entre aproximadamente 55% y 82%, con una tendencia a la estabilidad en la presencia de estos instrumentos, aunque en algunos períodos (marzo de 2022) se observa un incremento hacia cerca del 82%. Los pasivos relacionados con obligaciones derivadas de pactos de recompra inversa y empréstitos de papel comercial aparecen en ciertos períodos con porcentajes variables, alcanzando valores relevantes (como 9.38% en junio de 2018 y 3.11% en marzo de 2017) y evidencian una estrategia de financiamiento mediante activos con menor nivel de rotación o menor costos financieros en períodos específicos. La deuda a corto plazo presenta valores que oscilan entre 2% y 3%, evidenciando un nivel controlado y relativamente estable a lo largo del análisis.
- Variaciones en los pasivos y obligaciones
- Los pasivos de impuestos diferidos y otros pasivos muestran una tendencia a ser relativamente estables, aunque con ciertos picos: por ejemplo, los impuestos diferidos alcanzan hasta cerca de 1.88% en marzo de 2019. La estructura de pasivos no corrientes, como los pasivos por arrendamiento operativo, presenta incrementos leves en algunos períodos, pero en general mantienen bajos porcentajes en relación con el total, cerca de 0.4% a 1%. La variabilidad en pasivos de instrumentos financieros específicos refleja cambios en la estrategia financiera del período, posiblemente ajustando la estructura de deuda o buscando optimizar costos y vencimientos.
- Patrimonio y utilidades retenidas
- El capital contable, como porcentaje de los pasivos totales, muestra una tendencia a ser relativamente baja, oscilando entre 8.54% en marzo de 2022 y 14.69% en septiembre de 2021. Las utilidades retenidas representan una proporción significativa del patrimonio, alcanzando en algunos períodos casi el 47%, evidenciando la capacidad de la empresa para reinvertir sus resultados y sostener parte de su estructura financiera internamente. La proporción de acciones preferentes no se reporta en ningún período, y la acciones ordinarias varían entre aproximadamente 9% y 17%, reflejando la estructura de financiamiento de accionistas.
- Resumen en aspectos de tendencia
- En general, se observa un incremento en la dependencia del financiamiento externo, principalmente a través de fondos de clientes y pasivos corrientes, con un crecimiento en la proporción de pasivos totales en los últimos años. La baja presencia de deuda a largo plazo, junto con un aumento en pasivos corrientes, sugiere una estrategia que prioriza financiamiento a corto plazo o una mayor rotación de los pasivos de fondos. La estabilidad en la estructura de pasivos específicos, junto con la fluctuación en el patrimonio, indica una gestión activa en el manejo de pasivos y recursos internos, con énfasis en mantener niveles controlados de deuda a largo plazo y optimizar la estructura de capital en favor de mayores fondos de clientes y pasivos corrientes.