Stock Analysis on Net

Automatic Data Processing Inc. (NASDAQ:ADP)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2022.

Estructura del balance: activo
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Automatic Data Processing Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Automatic Data Processing Inc., estructura del balance consolidado: activos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar, deducidas las provisiones para cuentas de cobro dudoso
Otros activos corrientes
Activo circulante antes de fondos mantenidos para clientes
Fondos retenidos para clientes
Activo circulante
Cuentas por cobrar a largo plazo, deducidas las provisiones para cuentas de cobro dudoso
Inmovilizado material, neto
Activo por derecho de uso de arrendamiento operativo
Costes de contratos diferidos
Otros activos
Buena voluntad
Activos intangibles, netos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales evidencia varias tendencias y patrones relevantes en la composición del activo total a lo largo del período estudiado. En primer lugar, la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales muestra cierta volatilidad, con niveles que oscilan entre aproximadamente 2.27% y 9.26%. Se observa una tendencia general a la disminución de este ratio hacia finales del período, sugiriendo una posible reducción en la liquidez inmediata o un cambio en la gestión de efectivo.

En cuanto a las cuentas por cobrar, su porcentaje presenta un incremento sostenido desde alrededor del 4.1% en diciembre de 2015 hasta cerca del 6.8% en marzo de 2019, alcanzando valores destacados en ciertos trimestres. Posteriormente, hay una ligera disminución, estabilizándose en torno al 4.5%. Esto podría indicar una expansión en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobranza.

Los otros activos corrientes mantienen un porcentaje relativamente estable, aunque con picos ocasionales, y muestran un comportamiento conservador en su participación del activo total, generalmente por debajo del 3%. La variabilidad en estos activos puede reflejar fluctuaciones en inventarios o activos de corto plazo no clasificados en categorías específicas.

El activo circulante, que incluye la suma del efectivo, cuentas por cobrar y otros activos corrientes, representa una proporción significativa del total, con niveles que fluctúan entre aproximadamente 78% y 91%. En ciertos períodos, como finales de 2018 y 2019, este porcentaje disminuye ligeramente, lo cual podría indicar un aumento relativo en activos no corrientes o en otros componentes de los activos.

El componente principal del activo, los fondos retenidos para clientes, muestra una tendencia descendente desde valores superiores al 70% hasta niveles cercanos al 56%, y posteriormente vuelve a incrementar a más del 80% en algunos trimestres, sugiriendo cambios en la estructura de financiamiento o en la administración de fondos de los clientes.

El porcentaje del activo total compuesto por activo no corriente, incluyendo el inmovilizado material, bienes intangibles, y otros activos, presenta un patrón de aumento desde alrededor de 8-13% en 2015-2016 hasta aproximadamente 17-20% en 2019-2020, lo cual indica una posible intensificación en la inversión en activos a largo plazo, adquisición de propiedades, tecnología, o desarrollo de derechos intelectuales. Esta tendencia sugiere una estrategia de expansión o de fortalecimiento de la estructura operativa a largo plazo.

El inmovilizado material se mantiene con una participación estable, habitualmente alrededor del 1.4% al 2.2%, mostrando poca variabilidad. Los activos por derecho de uso de arrendamiento, que emergen en los reportes sobre 2018, reflejan su incorporación en los activos no corrientes tras las nuevas normativas internacionales, y alcanzan un rango cercano al 1.3%. Esto indica la adopción de nuevas políticas contables y posible incremento en los contratos de arrendamientos operativos.

Los costos de contratos diferidos representan una proporción varía entre cerca del 3.5% y 6.3% de los activos totales, alcanzando picos asociados a periodos de mayores ingresos diferidos, mientras que los otros activos, incluyendo buena voluntad y activos intangibles, también muestran fluctuaciones pero en rangos moderados, con buena voluntad representando típicamente alrededor del 4-6%, y activos intangibles del 1-3%. La presencia de estos activos subraya la inversión en marcas, licencias, software, y patentes, siendo un indicador de la preocupación por la gestión del valor intangible.

La participación de activos no corrientes en el total muestra una tendencia al alza en el período, alcanzando máximos en torno al 20%, lo que indica un proceso de adquisición o valor agregado en activos de larga duración. Además, la disminución en la proporción del efectivo y los cambios en otros componentes también reflejan una gestión en línea con una estrategia de inversión en activos de mayor duración y carácter estratégico.

En resumen, los datos revelan una empresa que tras una base de alta liquidez en los primeros trimestres, ha ajustado su estructura de activos hacia una mayor inversión en activos no corrientes, activos intangibles y derechos de uso. La gestión del fondo de clientes y la composición del activo total muestran fluctuaciones que parecen estar relacionadas con cambios operativos, políticas contables, y posibles estrategias de expansión o fortalecimiento del balance.