Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Applied Materials Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-27).
- Análisis de la composición del efectivo y equivalentes
- Se observa una tendencia general creciente en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales, comenzando en un 16.87% en enero de 2019 y alcanzando máximos cercanos al 24.63% en enero de 2025. Esta dinámica indica una mayor preferencia por mantener liquidez en la estructura de activos, posiblemente como estrategia para fortalecer la posición de caja y facilitar operaciones o inversiones futuras. Sin embargo, también se aprecia una caída en ciertos períodos, como a fines de 2022 y principios de 2023, donde la proporción disminuye aproximadamente al 11-12%, lo que puede reflejar movimientos en la utilización del efectivo o inversiones en otros activos.
- Inversiones a corto plazo y su variación
- Las inversiones a corto plazo mantienen una participación menor y relativamente estable, con algunos altibajos. Desde un 2.75% en enero de 2019, se observa una disminución a niveles cercanos al 1.7% en 2020, y posteriormente un incremento ocasional hasta más del 5% en los períodos posteriores. La tendencia indica que, aunque estas inversiones son minoritarias respecto a otros activos, hay periodos en los que se incrementan, quizás en respuesta a oportunidades de inversión o gestión de liquidez.
- Cuentas por cobrar y su comportamiento en porcentaje
- Las cuentas por cobrar, representando un porcentaje significativo, muestran un aumento sostenido a lo largo del tiempo, comenzando en un 12.92% en 2019 y alcanzando promedios cercanos al 18% en 2023. La tendencia sugiere una ampliación en el volumen de créditos otorgados o una demora en la cobranza, lo que puede afectar la liquidez en ciertos períodos. La variación en estos valores refleja cambios en las políticas crediticias o en la estructura de ventas.
- Inventarios y su participación relativa
- Los inventarios mantienen una proporción cercana o ligeramente superior al 19%, con una tendencia al incremento en algunos períodos, como en 2022, alcanzando hasta un 22.2%. La variación en inventarios puede indicar ajustes en la producción, cambios en las políticas de inventario o variaciones en la demanda del mercado. La estabilidad relativa sugiere que la gestión de inventarios se mantiene dentro de rangos controlados, aunque con cierta tendencia de aumento en algunos periodos.
- Otros activos corrientes y su comportamiento
- Estos activos se mantienen con participaciones menores respecto a los activos totales, oscillando entre aproximadamente un 2.25% y un 5.62%. Se nota un incremento en ciertos períodos, especialmente en 2021, en línea con una mayor concentración de recursos en activos líquidos o de fácil conversión. La fluctuación puede reflejar cambios en la estrategia de gestión del activo circulante o en la clasificación de ciertos activos.
- Activo circulante y su dinámica general
- El porcentaje de activo circulante incrementa con el tiempo, situándose en alrededor del 58.6% en 2025, comparado con aproximadamente un 54% en 2019. Esto evidencia una tendencia a una mayor preferencia por activos líquidos y circulantes, proporcionándole a la empresa mayor flexibilidad para cumplir con obligaciones a corto plazo. La tendencia sugiere una estrategia de gestión de la liquidez orientada a mantener un nivel elevado de activos líquidos en relación con el total de activos.
- Inversiones a largo plazo y su variación
- Las inversiones a largo plazo presentan una participación menor, con una tendencia al incremento desde cerca del 8.4% en 2019 hasta aproximadamente el 10.82% en 2025. Aunque la proporción es relativamente estable, existe una ligera tendencia a aumentar, lo que puede reflejar un interés por mantener activos que aseguren rentabilidad a mediano o largo plazo, sin que dichas inversiones excluyan una estrategia conservadora en la gestión de activos.
- Inmovilizado material y su comportamiento
- El porcentaje de activo dedicado a inmovilizado material incrementa paulatinamente, alcanzando cerca del 11.39% en 2025 desde aproximadamente el 7.69% en 2019. Este patrón indica una inversión creciente en propiedades, planta y equipo, lo que puede estar asociado a expansión, modernización o mantenimiento de infraestructura. La tendencia revela una prioridad en la inversión en activos físicos que soportan las operaciones productivas.
- Otros activos tangibles e intangibles
- La buena voluntad y activos intangibles representan un porcentaje menor, en torno al 11%, el cual muestra una ligera tendencia a disminuir en el tiempo, alcanzando valores inferiores al 11%. La disminución puede reflejar amortizaciones o revaloraciones, además de una posible estrategia de menor inversión en activos intangibles o reconocimiento de deterioros.
- Impuestos diferidos y activos no corrientes
- Los impuestos diferidos y otros activos disminuyen desde aproximadamente el 10.7% en 2019 hasta cerca del 7.17% en 2024, mostrando una tendencia a reducir la proporción, que podría ser resultado de la utilización o amortización de estos activos, o cambios en la normativa fiscal. La disminución puede tener subyacentes implicaciones fiscales y de planificación tributaria.
- Resumen de la composición total de los activos
- La distribución porcentual revela una estructura en la que el activo circulante predomina, alcanzando cerca del 62% en varios períodos, lo que indica una gestión enfocada en mantener liquidez. La proporción de activos no corrientes, en contraste, continúa siendo menor y relativamente estable, oscilando alrededor del 37-40%. La tendencia de incremento en activos líquidos y de inversión en activos físicos refleja una estrategia conservadora y de flexibilidad operacional, con una priorización en mantener recursos líquidos y activos tangibles. La integración de estos patrones sugiere un manejo prudente de la liquidez y un enfoque en la inversión en infraestructura y en la gestión de cuentas por cobrar, mientras que se observa una menor proporción de activos intangibles y de inversión a largo plazo, ajustándose a las necesidades operativas y estratégicas de la entidad.