Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Applied Materials Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-27).
- Porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales
- Desde enero de 2019, dicho porcentaje muestra cierta fluctuación, comenzando en aproximadamente 16.87%, alcanzando un pico en octubre de 2020 con 26.66%, y posteriormente descendiendo a niveles más bajos en 2024, cerca de 15.74%. Esto indica una tendencia de incremento en la proporción de efectivo en los primeros años, seguida por una reducción, sugiriendo una posible utilización de efectivo en inversiones o pagos a lo largo del periodo.
- Inversiones a corto plazo
- El porcentaje de inversiones a corto plazo en relación con los activos totales permaneció relativamente estable en torno al 2-3%, con picos en algunos periodos, como 5.85% en abril de 2025. La tendencia refleja una gestión conservadora en inversiones a corto plazo, con leves incrementos en ciertos periodos hacia finales del periodo analizado.
- Cuentas por cobrar, netas
- Se observa una tendencia creciente en la proporción de cuentas por cobrar netas, partiendo de aproximadamente 12.92% en enero de 2019 y alcanzando cerca del 22.7% en enero de 2023, antes de disminuir hacia finales de 2023. Esto puede indicar una expansión en las ventas a crédito o una acumulación temporal de cuentas por cobrar, que posteriormente se reduce.
- Inventarios
- Los inventarios como porcentaje de los activos totales muestran un incremento gradual desde 19.57% en enero de 2019 hasta un máximo de 22.2% en julio de 2022, seguido por una ligera disminución en los últimos períodos. Esto puede reflejar cambios en la política de inventarios, ajustando niveles a las necesidades de producción o demanda del mercado.
- Otros activos corrientes
- Su participación en los activos totales fluctúa ligeramente en torno al 2-3%, con picos en ciertos periodos, alcanzando hasta 5.62% en octubre de 2021. La tendencia sugiere una gestión estable de otros activos corrientes, aunque con algunos picos que podrían estar relacionados con inversiones específicas o partidas de menor liquidez.
- Activo circulante
- El activo circulante ha aumentado continuamente, desde aproximadamente 54.35% en enero de 2019 hasta niveles cercanos al 61.67% en la mayoría de los últimos periodos previos a 2025. Esto indica una preferencia por mantener una proporción significativa de activos en curso de liquidez a lo largo del tiempo, posiblemente para soportar operaciones y obligaciones inmediatas.
- Inversiones a largo plazo
- El porcentaje de inversiones a largo plazo muestra una tendencia de incremento, desde cerca de 8.39% en enero de 2019 hasta superar el 12% en enero de 2025. Esto puede estar asociado con estrategias de inversión a largo plazo, buscando mayores rendimientos o acumulación de activos estratégicos.
- Inmovilizado material, neto
- Este componente refleja un aumento progresivo desde aproximadamente 7.69% en enero de 2019 hasta más de 12% en enero de 2025, sugiriendo inversión continua en activos fijos para mantenimiento, expansión o actualización de infraestructura.
- Buena voluntad
- Su proporción en los activos totales ha disminuido ligeramente desde around 17.8% en 2019 hasta niveles cercanos a 11% en 2024, indicando posibles amortizaciones, pérdidas por deterioro o revisiones en valoraciones de activos intangibles adquiridos por la empresa.
- Tecnología adquirida y otros activos intangibles, netos
- Esta partida mantiene una proporción relativamente estable en torno a 0.7-1.3% en la mayoría del periodo, con leves incrementos en algunos periodos, reflejando inversiones en propiedad intelectual y licencias que no representan un porcentaje muy alto del total de activos.
- Impuestos diferidos sobre la renta y otros activos
- Esta categoría muestra cierta fluctuación, disminuyendo de aproximadamente 10.71% en 2019 a niveles cercanos a 6.58% en 2024, lo cual puede estar relacionado con cambios en las políticas fiscales, amortizaciones o recuperaciones de impuestos diferidos.
- Activo no corriente
- La participación del activo no corriente en los activos totales ha aumentado ligeramente desde 45.65% en 2019 hasta aproximadamente 42.36% en 2024. Esta tendencia puede evidenciar una gestión que modifica la estructura del balance hacia mayor énfasis en activos a largo plazo.
- Valoración global
- En términos generales, la estructura del balance muestra un incremento en la proporción de activos circulantes y en inversiones a largo plazo, junto con una ligera disminución en la participación de la buena voluntad y otros activos intangibles. Se observa una tendencia hacia mayor liquidez y activos a largo plazo, lo cual puede reflejar estrategias de crecimiento, inversión y gestión del capital de trabajo, así como ajustes en la valoración de activos intangibles a lo largo del tiempo.