Stock Analysis on Net

NVIDIA Corp. (NASDAQ:NVDA)

24,99 US$

Estructura del balance: activo
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a NVIDIA Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

NVIDIA Corp., estructura del balance consolidado: activos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jul 2025 27 abr 2025 26 ene 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 25 oct 2020 26 jul 2020 26 abr 2020 26 ene 2020 27 oct 2019 28 jul 2019 28 abr 2019
Efectivo y equivalentes de efectivo
Valores negociables
Cuentas por cobrar, netas
Inventarios
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Activo circulante
Bienes y equipo, neto
Activos de arrendamiento operativo
Buena voluntad
Activos intangibles, netos
Activos por impuesto a la renta diferido
Otros activos
Activos a largo plazo
Activos totales

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).


Distribución del efectivo y equivalentes
El porcentaje de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales muestra una tendencia inicial de crecimiento hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 62.93% en el período de enero de 2020, seguido por una disminución significativa en los períodos posteriores, llegando a valores cercanos al 2.94% en enero de 2021. Posteriormente, se observa una recuperación paulatina, alcanzando niveles cercanos al 11.67% en julio de 2023. Esta fluctuación puede indicar cambios en la política de gestión de liquidez o en la utilización de estos fondos.
Valores negociables
Los valores negociables presentan una tendencia oscilante, con picos en ciertos períodos como en octubre de 2021 (44.32%) y enero de 2022 (43.49%), pero en general, la proporción disminuye de manera significativa en los primeros períodos, llegando a mínimos cercanos al 0.01%. Posteriormente, se estabilizan en niveles de aproximadamente 30% en períodos recientes, sugiriendo una consolidación en la estrategia de inversión en instrumentos líquidos.
Cuentas por cobrar, netas
El porcentaje de cuentas por cobrar muestra una tendencia ascendente constante desde aproximadamente 8.86% en abril de 2019 hasta alcanzar niveles cercanos al 20% en los períodos más recientes, como enero de 2024 y abril de 2024. Esto puede reflejar un incremento en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobro, así como en la rotación de cuentas por cobrar.
Inventarios
Los inventarios, en relación con los activos totales, experimentaron un incremento gradual a partir de niveles bajos (alrededor del 4.85% en abril de 2020) llegando a un máximo cercano a 10.63% en enero de 2024. La tendencia indica una tendencia a aumentar los inventarios, posiblemente para soportar crecimiento en producción o demanda del mercado.
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Este rubro presenta una tendencia moderada y estable, con leves aumentos en ciertos períodos, llegando a un máximo de aproximadamente 5.27% en julio de 2021. Sin embargo, en los períodos recientes se mantiene en torno a 2-3%, sugiriendo una política conservadora en la inversión en conceptos como gastos pagados por adelantado.
Activo circulante
El porcentaje del activo circulante en relación con los activos totales muestra una tendencia al alza, partiendo en niveles cercanos al 75.81% en 2019 y alcanzando aproximadamente 72.63% en enero de 2025. A pesar de algunos altibajos, la tendencia general indica una estrategia orientada a mantener una elevada proporción de activos circulantes, favoreciendo la liquidez.
Bienes y equipo, neto
La participación de bienes y equipo en los activos totales ha sido relativamente estable con leves fluctuaciones, comenzando en 10.51% en 2019 y llegando a alrededor de 6.49% en enero de 2025. La tendencia sugiere una posible disminución del peso de estos activos a largo plazo, posiblemente debido a una política de desinversión o depreciación acelerada.
Activos de arrendamiento operativo
Este concepto mantiene un porcentaje bajo, con una tendencia estable en torno a 2-3% en la mayoría de los períodos. La estabilidad refleja probablemente la formalización de acuerdos de arrendamiento y su impacto relativo en la estructura del activo total.
Buena voluntad
El componente de buena voluntad presenta una tendencia decreciente en porcentaje desde aproximadamente 16.65% en 2019 hasta niveles cercanos a 4-5% en 2024, indicando una amortización extensa de los activos intangibles relacionados con adquisiciones y adquisiciones estratégicas. La disminución puede reflejar la realización de deterioros o amortización a lo largo del tiempo.
Activos intangibles, netos
Al igual que la buena voluntad, los activos intangibles muestran una tendencia de reducción en su porcentaje, partiendo de alrededor de 11.33% en 2019 y bajando a aproximadamente 0.54% en 2025. Esto puede indicar amortización de activos intangibles o cambios en la política de reconocimiento en los estados financieros.
activos por impuestos diferidos
El porcentaje de activos por impuestos diferidos ha mostrado una tendencia al alza desde 4.29% en 2019 hasta cerca del 11% en 2025, con picos en ciertos períodos, reflejando mayores diferimientos fiscales, posiblemente asociados a pérdidas fiscales acumuladas, diferencias temporales o cambios en las tasas fiscales.
Otros activos
Este componente mantiene una participación estable en torno a 5%, con pequeños picos de tendencia al alza en ciertos períodos. La estabilidad sugiere una política prudente en la clasificación y reconocimiento de otros activos temas no recurrentes o de naturaleza diversa.
Activos a largo plazo
La proporción de activos a largo plazo muestra una tendencia general hacia el aumento, desde aproximadamente 24.19% en 2019 hasta cerca de 28.2% en 2024, con picos superiores en algunos períodos. La tendencia indica una posible estrategia de inversión o expansión en activos a largo plazo, aunque la proporción sigue siendo menor en comparación con los activos circulantes.
Conclusión general
En conjunto, los datos reflejan una estructura financiera que favorece la liquidez, con una significativa participación del activo circulante y una gestión dinámica de los valores negociables y cuentas por cobrar. La disminución progresiva de los activos intangibles y buena voluntad, en paralelo con un aumento en activos por impuestos diferidos, indica un proceso de amortización y deterioro en estos conceptos, además de un enfoque en la optimización fiscal. La tendencia de mantenimiento de niveles elevados de efectivo en algunos períodos sugiere una estrategia de reserva de liquidez, aunque esta se redujo en períodos recientes, posiblemente para financiamiento de inversiones o dividendos. La diversificación en los activos a largo plazo apunta a una estrategia de crecimiento equilibrado, ajustándose a los cambios de mercado y necesidades corporativas.