Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-23), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-24), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
- Tendencias en la composición de activos líquidos y activos totales
-
Se observa una fluctuación significativa en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales, que va desde un valor aproximado del 29.39% en diciembre de 2018 hasta un mínimo cercano al 5.66% en septiembre de 2020, para luego recuperarse hasta un 14.73% en diciembre de 2024.
La presencia de efectivo restringido es marginal, registrando un valor constante del 4.23% en un período específico, lo que indica cierta restricción en el uso de este efectivo en ese momento.
- Evolución de instrumentos financieros y cuentas por cobrar
-
Los valores negociables, que representan una parte del efectivo, experimentan un incremento notable desde porcentajes menores al 1% en las primeras fechas hasta un máximo del 13.86% en septiembre de 2020, manteniéndose en rangos superiores al 8% en fechas recientes. Este patrón sugiere una disminución en la liquidez en efectivo, acompañada de una mayor inversión en instrumentos financieros negociables.
Las cuentas por cobrar, como porcentaje de los activos totales, fluctúan entre aproximadamente el 5.59% y el 11.25%, sin mostrar tendencias claras de incremento o disminución sostenida, indicando una gestión estable de las cuentas por cobrar con algunas variaciones temporales.
- Inventarios y activos relacionados
-
El porcentaje de inventarios ha mostrado una tendencia al alza, desde niveles cercanos al 4.96% hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 14.18% en diciembre de 2022. Esta tendencia refleja una acumulación progresiva de inventarios, potencialmente para soportar la producción o las ventas futuras.
Los activos mantenidos para la venta fluctuate entre valores bajos y moderados, indicativo de una política de rotación de activos no productivos o de activos en proceso de enajenación en ciertos períodos.
- Composición de activos corrientes y no corrientes
-
El activo circulante en porcentaje de activos totales se mantiene en rangos cercanos a la mitad del total, con leves fluctuaciones entre aproximadamente 40% y 56%. La tendencia indica una estructura estable con una ligera preferencia por activos líquidos y de rápida conversión.
El porcentaje de activos no corrientes, que incluye inmovilizado material, buena voluntad y activos intangibles, presenta cierta estabilidad en torno al 43% al 52% del total. Destaca la magnitud constante de la buena voluntad, que oscila alrededor del 16% al 20%, reflejando una valoración significativa de los activos intangibles adquiridos.
- Distribución de activos por categorías específicas
-
El inmovilizado material mantiene un porcentaje cercano al 8-11%, con una ligera tendencia a disminuir en algunos períodos recientes, lo que podría señalar una estrategia de inversión en activos físicos o en proceso de depreciación.
Los otros activos, que incluyen diversas partidas no especificadas, varían en torno al 6-16%, aunque con una tendencia a disminuir en ciertos períodos hacia valores inferiores al 6%, indicando posible optimización o disminución de ciertos activos diversificados.
- Propensión a cambios estructurales
- El análisis muestra que, a lo largo del período, sigue existiendo una estructura de activos con predominancia del activo no corriente y del activo circulante, con cierta estabilización en las proporciones relativas. Sin embargo, la fluctuación en componentes específicos como inventarios y activos líquidos refleja una gestión activa y adaptativa ante condiciones de mercado y estrategia interna.