Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Analog Devices Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Analog Devices Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-02).
En cuanto a las cuentas a pagar, se observa una tendencia moderada a la estabilidad en su porcentaje respecto al pasivo total y patrimonio neto, con fluctuaciones leves a lo largo del período. Aunque se presenta un aumento en algunos trimestres, especialmente en 2021, en general, se mantiene en torno al 0.77% al 1.29%. Esto sugiere un control relativamente constante sobre las obligaciones a corto plazo en relación con la estructura total del pasivo y el patrimonio.
Las obligaciones fiscales, específicamente los impuestos sobre la renta a pagar, muestran variaciones, con un incremento notable en ciertos períodos, alcanzando valores cercanos al 1.02% en algunos puntos, aunque en otros momentos caen por debajo del 0.5%. La tendencia indica una fluctuación en la carga tributaria pendiente, posiblemente reflejando cambios en las liquidaciones fiscales o en las ganancias sujetas a impuestos.
La deuda corriente presenta una tendencia de aumento significativo en ciertos trimestres, alcanzando porcentajes superiores al 12% en 2021, seguido de una disminución. Posteriormente, la proporción de deuda corriente respecto al pasivo total y patrimonio muestra cierta estabilidad, en torno al 5.68% a 6.56%. Esto podría indicar fluctuaciones en los financiamientos a corto plazo, con periodos de mayor apalancamiento temporal.
Entre los pasivos acumulados, se aprecia una tendencia creciente hasta el último período analizado, alcanzando cerca del 4.64%. La variación en estos pasivos sugiere un incremento en obligaciones diversas no clasificadas como otras pasivos no corrientes o deudas específicas, reflejando posibles mayores provisiones o reservas acumuladas con respecto a períodos anteriores.
La proporción de pasivo total en términos de pasivo corriente y no corriente revela una estructura bastante equilibrada, con un ligero aumento en la participación de pasivos no corrientes hacia finales del período, alcanzando aproximadamente un 23%. Esto podría indicar una estrategia de financiamiento más a largo plazo o un cambio en la estructura del pasivo de corto a largo plazo.
Respecto al patrimonio neto, se observa un aumento estable a lo largo del período, superando en algunos momentos el 73%. Las utilidades retenidas conforman la mayor proporción del patrimonio en todos los períodos, mostrando acumulación sostenida de beneficios, lo cual refleja una política de retención de utilidades y fortalecimiento del patrimonio.
La participación de acciones ordinarias en relación con el pasivo total y patrimonio se mantiene en torno a 0.17%, casi constante a lo largo del tiempo analizado, indicando una estructura accionarial estable y poca emisión de acciones preferentes o acciones en circulación con modificaciones significativas durante este período.
La presencia de un capital superior al valor nominal ha disminuido en proporción, pasando del 58% en los primeros períodos a aproximadamente 49.67% en el período más reciente, lo cual sugiere un aumento en la emisión de acciones por encima del valor nominal, quizás como resultado de aumentos de capital en acciones adicionales sobre el valor nominal o revalorizaciones de las acciones.
Finalmente, las utilidades retenidas muestran una tendencia creciente constante desde alrededor del 29.74% en 2019 hasta aproximadamente 21.57% en 2025, fortaleciendo la base de patrimonio de la empresa, mientras que las otras pérdidas acumuladas permanecen en valores negativos relativamente estables, indicando una gestión conservadora en la acumulación de pérdidas pasadas y un proceso de generación de beneficios sostenido.