Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
- Pasivos corrientes
- Se observa un incremento en los pasivos corrientes desde aproximadamente 1.37 millones de dólares en noviembre de 2019 hasta un pico de más de 3.2 millones en octubre de 2021, seguido de una disminución a cerca de 2.99 millones en octubre de 2024. Esto indica una mayor acumulación de obligaciones a corto plazo en 2021, quizás en respuesta a necesidades de liquidez o financiamiento a corto plazo, y una posterior reducción, posiblemente por estrategias de gestión de pasivos o reducción de gastos corrientes.
- Pasivos no corrientes
- El pasivo no corriente muestra una tendencia de incremento sustancial desde aproximadamente 8.17 millones en noviembre de 2019 hasta alcanzar un máximo cercano a 11.59 millones en octubre de 2021. Desde ese punto, se presenta una tendencia de decrecimiento ligero, estabilizándose alrededor de 10 millones en 2024. La expansión en este rubro en 2021 posiblemente refleja nuevas emisiones de deuda a largo plazo o adquisición de pasivos no corrientes, mientras que la estabilización posterior puede indicar la consolidación de dichas obligaciones o esfuerzos para reducir el apalancamiento en el largo plazo.
- Deuda total
- La deuda total, que combina la deuda corriente y no corriente, presenta un incremento desde aproximadamente 5.19 millones en 2019 hasta un máximo cercano a 11.59 millones en 2021, seguido de una ligera disminución y estabilización alrededor de los 10.03 millones en 2024. Este patrón refuerza la tendencia de expansión del apalancamiento financiero en 2021 y una gestión posterior para reducirlo, manteniendo un nivel relativamente estable en años recientes.
- Pasivo total
- El pasivo total refleja una tendencia similar a la de la deuda, incrementándose desde 9.68 millones en 2019 hasta un máximo de aproximadamente 14.33 millones en 2021, y luego estabilizándose alrededor de 13 millones en 2024. La expansión en la carga de pasivos en 2021 puede deberse a financiamiento adicional o adquisiciones, pero la estabilización posterior sugiere esfuerzos de gestión para limitar el crecimiento de las obligaciones.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento sustancial desde cerca de 11.7 millones en 2019 hasta un pico de aproximadamente 37.99 millones en 2021, reflejando una generación significativa de utilidades y/o revalorización de activos. Sin embargo, en años posteriores, se presenta una reducción, llegando a aproximadamente 35.56 millones en 2024, posiblemente debido a distribución de dividendos elevados o recuperaciones de ganancias retenidas, manteniendo en general una posición de patrimonio sólida.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran crecimiento continuo desde cerca de 6.9 millones en noviembre de 2019 hasta alrededor de 10.36 millones en octubre de 2024, indicando una política de reinversión de las ganancias para financiar operaciones y proyectos futuros, aún en un contexto de cambios en otros pasivos y patrimonio.
- Capital y acciones
- El capital social, expresado en acciones ordinarias, se mantiene relativamente estable en torno a 82,700 acciones en miles de dólares en los diferentes períodos, con ligeras variaciones, sugiriendo que no se han realizado emisiones o recompras significativas de acciones en los años analizados. El valor del patrimonio superior al valor nominal muestra un crecimiento importante en 2021, alcanzando cifras por encima de las 30 millones, en línea con las utilidades retenidas y el incremento en patrimonio total, pero posteriormente disminuye, lo que puede reflejar renovaciones en la estructura de capital o distribuciones a los accionistas.
- Otros pasivos y activos diferidos
- El análisis indica que los impuestos diferidos y otros pasivos no corrientes experimentan variaciones considerables en 2021, lo que puede estar relacionado con cambios en la valuación de activos o estrategias fiscales. La tendencia a disminuir en 2024 puede reflejar la realización de ciertos beneficios fiscales o ajuste en las políticas de provisión.
- Resumen en términos generales
- La estructura financiera muestra un crecimiento en la carga de pasivos en 2021, motivado en parte por el aumento en la deuda a largo plazo y pasivos asociados, acompañado de un crecimiento paralelo en patrimonio neto, utilidades retenidas y activos. La tendencia en años posteriores indica un esfuerzo por estabilizar la estructura de pasivos y capital, priorizando la gestión de la liquidez y la estabilidad financiera. La relación entre pasivos totales y patrimonio muestra una relación de apalancamiento que se ha ajustado en los años recientes, con una tendencia a reducir el endeudamiento en relación con el patrimonio, y una solidez en las utilidades retenidas que respalda la estabilidad financiera de largo plazo.