Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
- Análisis de la estructura de pasivos
- La proporción del pasivo total en relación al patrimonio y capital contable muestra una tendencia relativamente estable, oscilando entre aproximadamente el 40% y 50%. Sin embargo, se observa un aumento sostenido en la porción de pasivos totales hacia el final del período, alcanzando niveles cercanos al 45-46%, lo cual podría indicar un incremento en el apalancamiento financiero en los últimos trimestres.
- Composición del pasivo
- Los pasivos a largo plazo representan en promedio alrededor del 25-33% del total de pasivos y patrimonio, manteniendo cierta estabilidad en su distribución a lo largo del período. La deuda a largo plazo en términos porcentuales, aunque muestra fluctuaciones, generalmente se mantiene en torno al 22-25%, sugiriendo una política de financiamiento a largo plazo relativamente constante.
- Pasivo corriente y endeudamiento a corto plazo
- El porcentaje de pasivo corriente varía entre aproximadamente el 14% y el 18%, con picos recientes que alcanzan el 18%. Se observa un incremento en esta proporción en los últimos trimestres, indicando una posible mayor demanda de financiamiento a corto plazo en ese período. La deuda a corto plazo en relación con el total de pasivos muestra fluctuaciones, con niveles que alcanzan hasta el 3.5%, señalando una gestión activa de obligaciones próximas a su vencimiento.
- Pasivos acumulados y otros pasivos
- Los otros pasivos acumulados fluctúan en torno al 6-9%, con una ligera disminución en los últimos trimestres, lo cual podría reflejar un control o reducción en ciertos pasivos contingentes o pasivos acumulados específicos. La proporción de otros pasivos a largo plazo también mantiene una tendencia estable cercana al 4-8%. La variabilidad en estos componentes indica un manejo flexible de pasivos no corrientes.
- Impuestos a pagar y otros pasivos
- La proporción de impuestos sobre la renta a pagar, ausente en los primeros trimestres, se presenta desde el cuarto trimestre de 2021 en adelante, variando entre aproximadamente 0.2% y 2.2%. La menor presencia en el período inicial puede reflejar estrategias de planificación fiscal o diferimiento de obligaciones. Los otros pasivos muestran cierta estabilidad, promediando alrededor del 6-8%, con leves fluctuaciones.
- Capital y utilidades
- El capital en acciones ordinarias y en exceso del valor nominal presenta una tendencia de incremento porcentual en la última parte del período, alcanzando niveles alrededor del 27%. Esto señala posibles emisiones de acciones o recompra de capital. Las utilidades retenidas, que comenzaron en alrededor del 36%, disminuyen progresivamente hasta niveles cercanos al 24-25%, lo cual puede ser consecuencia de distribuciones o pérdidas acumuladas. El resultado es una reducción en la proporción de utilidades retenidas en la estructura de capital.
- Resultado integral acumulado y participaciones minoritarias
- El resultado integral acumulado muestra una tendencia asolada en torno a pequeñas variaciones, con cambios leves en el signo, manteniendo una ligera tendencia negativa en ciertos períodos. Las participaciones minoritarias, en incrementos constantes en porcentaje desde el segundo trimestre de 2021, indican una ampliación o consolidación de participaciones de terceros en filial o subsidiarias.
- Capital total y participación del patrimonio
- El capital contable total refleja una tendencia general de incremento hasta alcanzar niveles superiores al 57%, con picos en el 58%. La proporción de acciones y utilidades retenidas en relación con el total de capital muestra una tendencia a la diversificación y fortalecimiento del patrimonio. La composición del capital indica una estrategia de financiamiento y crecimiento que combinan emisión de acciones y conservación de utilidades en diferentes momentos.