La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Analog Devices Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Asignaciones ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Asignaciones
- Se observa una disminución considerable en las asignaciones desde 2019 hasta 2021, seguida de un repunte en 2022 y una nueva disminución en 2023. El año 2024 muestra un incremento notable, superando los niveles de 2022 y acercándose a los de 2019. Esta volatilidad sugiere posibles cambios en la estrategia de inversión o en las necesidades operativas.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas experimentaron un aumento sustancial entre 2019 y 2021, indicando un crecimiento en las ventas a crédito o un alargamiento de los plazos de cobro. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2022, seguida de una reducción más pronunciada en 2023. El valor en 2024 continúa la tendencia descendente, aunque a un ritmo menor, situándose por debajo de los niveles de 2019.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de provisión para cuentas incobrables ha fluctuado significativamente. Se observa una disminución constante desde 2019 hasta 2021, lo que podría indicar una mejora en la calidad de los créditos otorgados o una política de provisiones más conservadora. En 2022, se registra un ligero aumento, seguido de una nueva disminución en 2023. El año 2024 muestra un incremento considerable, volviendo a niveles cercanos a los de 2019, lo que podría reflejar una mayor percepción de riesgo crediticio o un cambio en la política de provisiones.
En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja en la gestión de activos y pasivos. La evolución de las cuentas por cobrar, junto con las variaciones en la provisión para cuentas incobrables, requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la salud financiera general.