Stock Analysis on Net

Micron Technology Inc. (NASDAQ:MU)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Micron Technology Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Micron Technology Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 may 2025 27 feb 2025 28 nov 2024 29 ago 2024 30 may 2024 29 feb 2024 30 nov 2023 31 ago 2023 1 jun 2023 2 mar 2023 1 dic 2022 1 sept 2022 2 jun 2022 3 mar 2022 2 dic 2021 2 sept 2021 3 jun 2021 4 mar 2021 3 dic 2020 3 sept 2020 28 may 2020 27 feb 2020 28 nov 2019 29 ago 2019 30 may 2019 28 feb 2019 29 nov 2018
Cuentas por pagar y gastos devengados
Deuda actual
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Incentivos gubernamentales no devengados no corrientes
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Bonos convertibles canjeables
Participación minoritaria redimible
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.10
Capital adicional
Utilidades retenidas
Autocartera
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital total de los accionistas de Micron
Participaciones minoritarias en subsidiarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-04), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-29).


Análisis de la composición del pasivo y patrimonio
Desde el inicio del período, la proporción del pasivo total y patrimonio neto en relación con el total de la estructura financiera se mantiene en torno al 100%, como era de esperarse. A lo largo del tiempo, se observa una tendencia en la disminución de la participación de las cuentas por pagar y gastos devengados, que pasa de aproximadamente el 9.4% en noviembre de 2018 a un valor cercano al 6.16% en febrero de 2025, indicando una posible reducción en la proporción de pasivos a corto plazo relacionados con obligaciones operativas o comerciales.
Deuda y pasivos no corrientes
La deuda actual constituye un porcentaje menor del total del pasivo y patrimonio, fluctuando inicialmente entre 0.89% en noviembre de 2018 y alcanzando máximos de 1.42% en febrero de 2021, posteriormente descendiendo a niveles cercanos a 0.69% en la segunda mitad del período analizado. En contraste, los pasivos no corrientes muestran una tendencia alcista significativa, incrementándose desde aproximadamente 10.24% en noviembre de 2018 hasta más del 22% en febrero de 2025, lo cual indica una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo y pasivos no corrientes en los últimos años. La participación de los pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos no corrientes también aumentó en el período, reflejando posibles cambios en los contratos de arrendamiento y en la estructura de pasivos no corrientes.
Pasivo total y su evolución
La participación del pasivo total y patrimonio en el total de la estructura se incrementa de manera sostenida desde niveles cercanos al 21.88% en noviembre de 2018 a aproximadamente 35.27% en noviembre de 2023. Este aumento sugiere un incremento en la apalancamiento financiero, probablemente debido a una mayor emisión de deuda o emisión de instrumentos financieros de largo plazo, como bonos o participación minoritaria redimible, aunque esta última representa un porcentaje menor y relativamente estable.
Capital social y recursos propios
El capital total de los accionistas, así como el patrimonio neto, mantiene una proporción estable, con una ligera tendencia a la disminución en el porcentaje del pasivo total y patrimonio sobre la estructura total, pasando del 75.95% en noviembre de 2018 al 64.73% en febrero de 2025. La participación en utilidades retenidas en relación con el total de la estructura, por su parte, se mantiene como la mayor partida del patrimonio, representando cerca del 58% al inicio y descendiendo gradualmente a niveles cercanos al 60% en el período final, evidenciando un proceso de acumulación constante de utilidades.
Comportamiento del capital adicional y otros elementos patrimoniales
El capital adicional, como porcentaje del pasivo y patrimonio, fluctúa ligeramente en torno al 16-17%, sin presentar cambios relevantes. La participación minoritaria en subsidiarias muestra una ligera disminución desde alrededor del 1.95% en 2018 a valores no reportados en años recientes, aún así, su impacto es marginal en la estructura global. La cartera propia de la empresa (autocartera) mantiene un porcentaje negativo consistente, representando una reducción en la participación de acciones en poder de la propia compañía, con tendencia a profundizarse, alcanzando aproximadamente -11.84% en junio de 2023. La categoría de otros resultados (pérdida) integral y enriquecimiento del patrimonio refleja fluctuaciones leves, con momentos de incremento en pérdidas, aunque en general mantienen un relativamente estable porcentaje en la estructura.
Tendencias generales y aspectos relevantes
Una tendencia clara es el aumento progresivo de la participación de los pasivos no corrientes, indicando mayor apalancamiento financiero y dependencia de financiamiento a largo plazo en el período analizado. La disminución relativa en la proporción de fondos propios, principalmente de utilidades retenidas, también refuerza esta percepción. Además, la reducción en la participación de cuentas por pagar y gastos devengados puede interpretarse como una mayor estabilidad en obligaciones operativas o una estrategia de manejo de pasivos a largo plazo. La relación entre el patrimonio y el pasivo total muestra un incremento en la estructura financiera apalancada, lo cual puede tener implicaciones en la gestión del riesgo financiero de la entidad en futuros períodos.