Stock Analysis on Net

Analog Devices Inc. (NASDAQ:ADI)

24,99 US$

Análisis de propiedades, planta y equipo

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Analog Devices Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de propiedades, planta y equipo

Analog Devices Inc., balance: inmovilizado material

US$ en miles

Microsoft Excel
2 nov 2024 28 oct 2023 29 oct 2022 30 oct 2021 31 oct 2020 2 nov 2019
Terrenos y edificios
Maquinaria y equipo
Equipamiento de oficina
Mejoras en el arrendamiento
Inmovilizado material, al coste
Depreciación y amortización acumulada
Propiedades, planta y equipo netos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del inmovilizado material y su evolución a lo largo del tiempo.

Terrenos y edificios
Se observa un incremento constante en el valor de los terrenos y edificios durante el período analizado. El crecimiento, aunque continuo, se acelera notablemente a partir de 2021, con un aumento más pronunciado en 2023 y 2024. Esto sugiere una posible expansión de la capacidad física o inversiones en nuevas instalaciones.
Maquinaria y equipo
La maquinaria y equipo representan la mayor parte del inmovilizado material. Se aprecia un crecimiento sostenido en este rubro, con un incremento particularmente significativo entre 2020 y 2022. El ritmo de crecimiento se modera en los dos últimos períodos, aunque sigue siendo positivo.
Equipamiento de oficina
El equipamiento de oficina experimenta un aumento considerable en 2021, seguido de fluctuaciones menores. El valor en 2024 supera significativamente el valor inicial, indicando una modernización o expansión de los recursos de oficina.
Mejoras en el arrendamiento
Las mejoras en el arrendamiento muestran una relativa estabilidad, con ligeras variaciones a lo largo del período. Se observa un incremento en 2023 y 2024, lo que podría indicar renovaciones o mejoras en las propiedades arrendadas.
Inmovilizado material, al coste
El coste total del inmovilizado material muestra una tendencia al alza constante durante todo el período. El crecimiento es más pronunciado a partir de 2021, impulsado principalmente por el aumento en terrenos y edificios, maquinaria y equipo, y equipamiento de oficina.
Depreciación y amortización acumulada
La depreciación y amortización acumulada presenta un incremento constante y significativo en valor negativo a lo largo de los años. Este aumento refleja la aplicación continua de políticas de depreciación sobre los activos.
Propiedades, planta y equipo netos
El valor neto de las propiedades, planta y equipo, calculado como la diferencia entre el coste y la depreciación acumulada, muestra un crecimiento constante y acelerado. Este incremento indica que la inversión en activos fijos supera la depreciación acumulada, lo que contribuye a un aumento en el valor contable de la empresa. El crecimiento más significativo se observa a partir de 2021, coincidiendo con el aumento en las inversiones en activos fijos.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, con un enfoque en la expansión de la capacidad productiva y la modernización de las instalaciones. El crecimiento del inmovilizado material neto indica una mejora en la base de activos de la empresa.


Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)

Analog Devices Inc., ratios de antigüedad de los activos

Microsoft Excel
2 nov 2024 28 oct 2023 29 oct 2022 30 oct 2021 31 oct 2020 2 nov 2019
Ratio de edad media
Vida útil total estimada (en años)
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra (en años)
Vida útil restante estimada (en años)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la duración y el envejecimiento de los activos. Se observa una fluctuación en el ratio de edad media, comenzando en 67.99%, incrementándose a 71.16%, para luego experimentar una disminución notable a 59.9%, 56.73%, 51.55% y finalmente un ligero aumento a 52.48%. Esta variación sugiere cambios en la composición de los activos, posiblemente debido a nuevas adquisiciones o a la retirada de activos más antiguos.

La vida útil total estimada muestra un incremento inicial de 16 a 17 años, seguido de un aumento más considerable a 21 años. Posteriormente, se estabiliza en 20 años durante los tres períodos siguientes, indicando una posible estandarización en las expectativas de vida útil de los activos.

La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, presenta un patrón ascendente constante de 11 a 13 años, seguido de una estabilización en 10 años y manteniéndose en ese valor. Este comportamiento podría indicar una renovación parcial de la base de activos, introduciendo elementos más recientes.

La vida útil restante estimada exhibe una tendencia al alza, pasando de 5 años a 9 años, para luego estabilizarse en 8 y 10 años, y finalmente disminuir a 9 años. Esta evolución, en conjunto con la edad estimada, sugiere una gestión proactiva de los activos, buscando maximizar su rendimiento durante su ciclo de vida.

Ratio de edad media
Presenta una volatilidad significativa, indicando cambios en la composición de los activos.
Vida útil total estimada
Muestra una estabilización después de un incremento inicial, sugiriendo una estandarización en las expectativas.
Edad estimada
Indica una renovación parcial de la base de activos.
Vida útil restante estimada
Refleja una gestión activa de los activos, buscando optimizar su ciclo de vida.

Ratio de edad media

Microsoft Excel
2 nov 2024 28 oct 2023 29 oct 2022 30 oct 2021 31 oct 2020 2 nov 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Depreciación y amortización acumulada
Inmovilizado material, al coste
Ratio de antigüedad de los activos
Ratio de edad media1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).

2024 Cálculos

1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y amortización acumulada ÷ Inmovilizado material, al coste
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Depreciación y amortización acumulada
Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada desde 2019 hasta 2024. Este aumento progresivo sugiere una continua inversión en activos fijos y su correspondiente desgaste a lo largo del tiempo. La magnitud del incremento se mantiene relativamente estable anualmente, indicando un patrón de depreciación predecible.
Inmovilizado material, al coste
El valor del inmovilizado material al coste experimenta un crecimiento notable, especialmente marcado entre 2020 y 2021. Si bien el crecimiento continúa en los años siguientes, la tasa de incremento se modera. Este comportamiento podría indicar una fase inicial de expansión significativa en la capacidad productiva, seguida de inversiones más moderadas en los períodos posteriores. El incremento más pronunciado en 2021 sugiere una posible adquisición importante de activos o un programa de inversión sustancial.
Ratio de edad media
El ratio de edad media muestra una disminución general a lo largo del período, aunque con fluctuaciones. Inicialmente, se observa un aumento de 67.99% en 2019 a 71.16% en 2020, seguido de una caída considerable hasta el 51.55% en 2022. En 2023 y 2024, el ratio se estabiliza alrededor del 52%. Esta tendencia a la baja sugiere una renovación progresiva de los activos fijos, con una proporción creciente de activos más recientes en relación con los más antiguos. La estabilización reciente podría indicar un equilibrio entre la adquisición de nuevos activos y la depreciación de los existentes.

En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, con un enfoque en la renovación y modernización de la base de activos. La relación entre la depreciación acumulada y el coste del inmovilizado material indica una gestión adecuada del ciclo de vida de los activos.


Vida útil total estimada

Microsoft Excel
2 nov 2024 28 oct 2023 29 oct 2022 30 oct 2021 31 oct 2020 2 nov 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Inmovilizado material, al coste
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil total estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).

2024 Cálculos

1 Vida útil total estimada = Inmovilizado material, al coste ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución del inmovilizado material y sus gastos asociados a lo largo de los años. Se observa un incremento constante en el valor del inmovilizado material, al coste, desde 2019 hasta 2024.

Inmovilizado Material, al Coste
El valor del inmovilizado material experimentó un crecimiento moderado entre 2019 y 2020, seguido de un aumento más pronunciado en 2021. Esta tendencia se mantuvo en 2022 y 2023, con incrementos sustanciales, y continuó en 2024, alcanzando el valor más alto registrado en el período analizado. Este crecimiento sugiere una inversión continua en activos fijos.

En cuanto a los gastos de depreciación, se aprecia una relativa estabilidad entre 2019 y 2021, con fluctuaciones menores. A partir de 2022, se observa un aumento progresivo en estos gastos, que se acentúa en 2023 y 2024. Este incremento es coherente con el aumento del inmovilizado material, ya que a mayor valor de los activos, mayor será la depreciación anual.

Gastos de Depreciación
El incremento en los gastos de depreciación indica que una mayor proporción del inmovilizado material está siendo consumida a lo largo del tiempo. Este patrón es esperado, dado el crecimiento del inmovilizado material.

La vida útil total estimada de los activos se mantuvo relativamente constante en los últimos años, situándose en 20 años a partir de 2021. Previamente, se observó un ligero incremento en 2017 y 2018. La estabilidad en la vida útil estimada sugiere una consistencia en las políticas de depreciación y en la naturaleza de los activos adquiridos.

Vida Útil Total Estimada
La constancia en la vida útil estimada, combinada con el aumento del inmovilizado material, implica que la empresa está invirtiendo en activos con características similares a las ya existentes, o que las mejoras tecnológicas no han afectado significativamente la vida útil esperada de los activos.

Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra

Microsoft Excel
2 nov 2024 28 oct 2023 29 oct 2022 30 oct 2021 31 oct 2020 2 nov 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Depreciación y amortización acumulada
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Tiempo transcurrido desde la compra1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).

2024 Cálculos

1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la depreciación y amortización acumulada, así como en los gastos de depreciación. Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada a lo largo del período analizado, pasando de 2.591.268 miles de dólares en 2019 a 3.772.438 miles de dólares en 2024. Este aumento sugiere una continua inversión en activos fijos y/o intangibles que están siendo depreciados o amortizados.

Los gastos de depreciación también muestran una tendencia al alza, aunque con cierta variabilidad. En 2019, los gastos de depreciación fueron de 240.677 miles de dólares, disminuyendo ligeramente en 2020 y 2021 para luego experimentar un aumento considerable en 2022 (283.338 miles de dólares) y continuar creciendo en 2023 y 2024, alcanzando los 362.771 miles de dólares. Este incremento en los gastos de depreciación podría indicar una mayor utilización de los activos o la incorporación de nuevos activos con una vida útil más corta.

Depreciación y Amortización Acumulada
Presenta un crecimiento sostenido a lo largo de los seis años, lo que implica una constante incorporación de activos sujetos a depreciación y amortización. La tasa de crecimiento parece acelerarse en los últimos dos años.
Gastos de Depreciación
Muestra una fluctuación inicial, seguida de un aumento significativo a partir de 2022. Este comportamiento podría estar relacionado con cambios en la política de depreciación, la adquisición de nuevos activos o la puesta en marcha de proyectos de inversión.
Edad Estimada
La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, disminuye de 11 a 10 años entre 2021 y 2024. Esta reducción podría indicar una estrategia de renovación de activos, con la adquisición de nuevos activos que reemplazan a los más antiguos. La disminución en la edad estimada podría también influir en el aumento de los gastos de depreciación, ya que los activos más nuevos suelen tener una vida útil más corta.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos, con un impacto creciente en los gastos de depreciación. La disminución en la edad estimada de los activos indica una posible renovación del parque de activos, lo que podría tener implicaciones en la rentabilidad futura y la necesidad de futuras inversiones.


Vida útil restante estimada

Microsoft Excel
2 nov 2024 28 oct 2023 29 oct 2022 30 oct 2021 31 oct 2020 2 nov 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Propiedades, planta y equipo netos
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil restante estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).

2024 Cálculos

1 Vida útil restante estimada = Propiedades, planta y equipo netos ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos fijos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el valor de las propiedades, planta y equipo netos a lo largo del período analizado.

Propiedades, planta y equipo netos
Inicialmente, se registra un valor de 1.219.989 miles de dólares en 2019. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2020, alcanzando los 1.120.561 miles de dólares. A partir de 2021, se observa una recuperación y un crecimiento sostenido, llegando a 1.979.051 miles de dólares, 2.401.304 miles de dólares en 2022, 3.219.157 miles de dólares en 2023 y finalmente 3.415.550 miles de dólares en 2024. Este patrón sugiere una estrategia de inversión en activos fijos.

En cuanto a los gastos de depreciación, se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2021, fluctuando alrededor de los 230-240 miles de dólares. Sin embargo, a partir de 2022, se registra un aumento progresivo, alcanzando los 283.338 miles de dólares, 334.704 miles de dólares en 2023 y 362.771 miles de dólares en 2024. Este incremento es coherente con el aumento en el valor de las propiedades, planta y equipo netos.

Gastos de depreciación
El aumento en los gastos de depreciación indica que una mayor proporción de los activos fijos está siendo utilizada y, por lo tanto, se está reconociendo su consumo a lo largo del tiempo. Este comportamiento es esperado dado el crecimiento de la base de activos.

La vida útil restante estimada de los activos fijos presenta variaciones. Inicialmente estable en 5 años entre 2019 y 2020, aumenta a 9 años en 2021, luego disminuye a 8 años en 2022, y posteriormente se estabiliza en 10 años en 2023 y 9 años en 2024. Esta fluctuación podría indicar cambios en las políticas de depreciación, la adquisición de nuevos activos con diferentes vidas útiles, o una reevaluación de la vida útil restante de los activos existentes.

Vida útil restante estimada
La variación en la vida útil restante estimada, combinada con el aumento en los gastos de depreciación, sugiere una posible optimización de la política de depreciación para reflejar mejor el consumo económico de los activos.