Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Instruments Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Texas Instruments Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Se observa una disminución constante en el porcentaje de la deuda a largo plazo actual con respecto al total de pasivos y capital contable, desde un 6.08% en el primer trimestre de 2020 hasta un 1.71% en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se aprecia un aumento significativo, alcanzando el 3.87% en el último trimestre de 2023 y el 2.99% en el segundo trimestre de 2024, seguido de una ligera disminución a 2.11% y un posterior aumento a 1.43%.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una fluctuación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantienen relativamente estables, alrededor del 2% al 3%. A partir del primer trimestre de 2022, se observa un incremento progresivo, alcanzando un máximo del 3.26% en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, disminuyen significativamente, llegando al 1.58% en el segundo trimestre de 2024, con una ligera recuperación en los trimestres siguientes.
- Compensación devengada
- La compensación devengada presenta un patrón similar al de las cuentas a pagar, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un pico en el cuarto trimestre de 2020 (3.96%) y nuevamente en el cuarto trimestre de 2021 (3.14%). A partir de ahí, se registra una disminución, seguida de un aumento en el segundo trimestre de 2023 (2.58%) y una posterior disminución.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Los impuestos sobre la renta a pagar muestran una alta volatilidad. Se observa un aumento significativo en el segundo trimestre de 2020 (1.03%), seguido de una disminución. A partir del primer trimestre de 2022, se registra un aumento, alcanzando un máximo del 1.6% en el primer trimestre de 2023, para luego disminuir considerablemente.
- Gastos devengados y otros pasivos
- Este concepto se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 2.71% y el 3.19% durante la mayor parte del período. Se observa una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una disminución general desde el 13.78% en el primer trimestre de 2020 hasta el 7.13% en el segundo trimestre de 2025, con fluctuaciones menores a lo largo del período. Se observa una disminución más pronunciada a partir del primer trimestre de 2022.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, presenta una tendencia general al alza, desde el 31.82% en el primer trimestre de 2020 hasta el 40.2% en el segundo trimestre de 2025, con fluctuaciones intermedias. Se observa un aumento significativo a partir del primer trimestre de 2023.
- Pasivos a largo plazo
- Los pasivos a largo plazo muestran una tendencia similar a la deuda a largo plazo, con un aumento general desde el 41.47% en el primer trimestre de 2020 hasta el 45.91% en el segundo trimestre de 2025.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta una disminución inicial, desde el 55.25% en el primer trimestre de 2020 hasta el 48.24% en el primer trimestre de 2021, seguido de un aumento gradual hasta el 53.04% en el segundo trimestre de 2025.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza, desde el 44.75% en el primer trimestre de 2020 hasta el 46.96% en el segundo trimestre de 2025, con fluctuaciones intermedias. Se observa una disminución a partir del primer trimestre de 2023.
En resumen, se observa una reestructuración de la deuda, con una disminución de la deuda a corto plazo y un aumento de la deuda a largo plazo. El capital contable se mantiene relativamente estable, aunque con una ligera tendencia al alza. La volatilidad en las cuentas a pagar e impuestos sobre la renta a pagar sugiere posibles fluctuaciones en la gestión del capital de trabajo.