Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Broadcom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2009
- Ratio de rotación total de activos desde 2009
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2009
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2009
Aceptamos:
Broadcom Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
- Tendencias en la estructura del pasivo y patrimonio:
- Los porcentajes del pasivo total y patrimonio neto muestran una tendencia de consolidación en torno al 100%, confirmando que los datos reflejan la composición relativa del pasivo y patrimonio en cada período. La proporción de la deuda a largo plazo fluctúa en torno al 52-61%, con picos en ciertos períodos, lo que indica una preferencia constante por financiamiento a largo plazo respecto a otros pasivos. Por su parte, la deuda a corto plazo presenta una variabilidad significativa, que va desde valores bajos cercanos al 0.37% en algunos períodos hasta picos de aproximadamente 2.21%. Esto sugiere una gestión dinámica en la estructura de vencimientos, posiblemente ajustando entre financiamiento a corto y largo plazo según las necesidades del negocio.
- Pasivos corrientes y su evolución:
- La proporción de pasivo corriente ha permanecido en rangos cercanos al 8-11.5%, mostrando cierta estabilidad, aunque con picos en algunos trimestres, alcanzando valores cercanos al 12.65%. Estos niveles reflejan un manejo de obligaciones a corto plazo, sin cambios drásticos, pero con algunos aumentos que podrían estar asociados a vencimientos o necesidades puntuales de liquidez.
- Composición del pasivo a largo plazo:
- El porcentaje de deuda a largo plazo se mantiene mayoritariamente por encima del 52%, con picos cercanos al 55-61%. Los otros pasivos a largo plazo varían en torno al 6-8%, manteniendo una relación de predominancia de la deuda a largo plazo en la estructura del pasivo total. La participación de las acciones preferentes y comunes en el capital es nula en la mayoría de los períodos, siendo uno de los componentes con menor presencia en la estructura financiera, excepto por un aumento en el capital desembolsado adicional que oscila entre aproximadamente 28-40% del pasivo total y patrimonio.
Es importante destacar que las utilidades retenidas y otros resultados acumulados muestran cierta volatilidad, con cambios de signo en algunos períodos, lo cual indica variaciones en la rentabilidad acumulada y en la reinversión de utilidades. - Varianza en el capital social y las utilidades:
- El capital desembolsado adicional muestra una tendencia a la estabilidad con pequeños cambios, manteniéndose en torno al 28-40%. Esto refleja una política de financiamiento mediante aportaciones de capital adicional, probablemente para soportar operaciones y crecimiento. Las utilidades retenidas y otros resultados acumulados muestran una fluctuación considerable, inclusive cambios de signo, indicando ciertos períodos de pérdida o baja rentabilidad, acompañada por momentos de recuperación, como en el tercer trimestre de 2023, donde el saldo presenta un incremento positivo.
- Comentarios finales sobre la estructura de capital:
- La composición del pasivo y patrimonio en los períodos analizados revela una estructura diversificada con un predominio de deuda a largo plazo, indicando una inclinación hacia financiamiento a largo plazo para sostener la operación de la empresa. La estabilidad en los porcentajes de pasivo corriente y la variabilidad en los pasivos a corto plazo y en las utilidades reflejan una gestión financiera adaptativa, orientada a mantener la liquidez y soportar inversiones. La política de capital parece centrada en mantener un nivel de capital estable con aportaciones adicionales, complementado por utilidades retenidas que fluctúan en función de los resultados operativos y financieros transitorios.