Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Broadcom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de áreas geográficas
- Datos financieros seleccionados desde 2009
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2009
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2009
- Ratio de rotación total de activos desde 2009
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2009
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2009
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2009
Aceptamos:
Broadcom Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
- Tendencias en la estructura del pasivo y patrimonio
- Se observa que los pasivos totales en relación con el patrimonio neto oscilan moderadamente a lo largo del período analizado, manteniéndose en torno al 55-70%. La proporción de pasivos a largo plazo representa una mayor parte del pasivo total que los pasivos corrientes, reflejando una estructura de financiamiento con énfasis en deudas a largo plazo, con un porcentaje que en algunos momentos alcanza aproximadamente el 60% del total del pasivo y patrimonio.
- Evolución del pasivo corriente
- El pasivo corriente en relación con el total del pasivo y patrimonio fluctúa principalmente en torno al 8-12%. Componentes como las cuentas a pagar y otros pasivos corrientes presentan variaciones, pero en general mantienen un peso relativo moderado dentro de la estructura financiera, sugiriendo una gestión destacada de obligaciones a corto plazo en comparación con el total del pasivo.
- Deuda a largo plazo y otros pasivos a largo plazo
- La deuda a largo plazo nota una tendencia estable, representando típicamente entre el 45 y 55% del pasivo total, con algunos picos y caídas. La proporción de otros pasivos a largo plazo presenta cierta estabilidad, manteniéndose en torno al 6-8%. La preocupación principal radica en las fluctuaciones en los porcentajes, pero en general, muestran un apoyo financiero predominantemente basado en deuda a largo plazo, presentando niveles relativamente altos en comparación con los pasivos corrientes.
- Composición del patrimonio y capital
- El capital desembolsado adicional mantiene una proporción significativa del pasivo y patrimonio, sitúandose entre aproximadamente el 28% y el 41%, evidenciando una base de capital relativamente robusta. Las utilidades retenidas, aunque en algunos períodos negativas, muestran tendencia a incrementarse en ciertos momentos, lo que puede indicar acumulación de beneficios en el tiempo. El capital contable en conjunto ha ido en aumento progresivamente, alcanzando valores por encima del 42%, reflejando una sólida base de patrimonio para respaldar las obligaciones y la operación general de la empresa.
- Concentración de pasivos y patrimonio en el pasivo total y patrimonio neto
- Se concluye que la mayor proporción del financiamiento proviene del capital propio y de deuda a largo plazo, con un peso menor en obligaciones a corto plazo. La estructura de financiamiento muestra una tendencia a mantener un equilibrio, aunque con una ligera inclinación hacia la deuda a largo plazo, lo cual puede ser indicativo de estrategia para optimizar costos financieros y reducir la presión en obligaciones próximas a vencer.
- Otros aspectos destacados
- La participación de obligaciones relacionadas con dividendos y acciones preferentes casi es nula o inexistente en los diferentes períodos, sugiriendo que estas fuentes de financiamiento no constituyen componentes relevantes del pasivo. La variabilidad en el porcentaje de otros resultados acumulados y pérdidas acumuladas puede reflejar fluctuaciones en los resultados integrales de la empresa y en sus políticas de reparto de utilidades.