Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Qualcomm Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Qualcomm Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-23), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-24), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
- Incremento en la proporción de cuentas por pagar comerciales
- Desde aproximadamente el 4.15% a finales de 2018, estas cuentas muestran un incremento paulatino y sostenido hasta alcanzar un máximo cercano al 8.41% en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja hasta aproximarse nuevamente al 4.26% a finales de 2024, lo que indica una posible gestión más conservadora o cambios en las condiciones de pago a proveedores.
- Evolución en la proporción de pasivos relacionados con beneficios y nómina
- Los pasivos asociados a nómina y beneficios permanecen relativamente estables, fluctuando en torno al 2.25% y 3.37%. Sin embargo, durante ciertos períodos, especialmente en 2019, muestran picos cercanos al 3%, lo que puede reflejar variaciones en obligaciones laborales o beneficios relacionados. Los otros pasivos corrientes también exhiben cierta estabilidad, con valores que oscilan entre el 7% y el 19.81%, siendo más bajos en los últimos años, lo que podría indicar una disminución en pasivos a corto plazo no específicos.
- Tendencia en ingresos no devengados y activos diferidos
- Los ingresos no devengados, que representan pasivos diferidos, muestran una tendencia decreciente significativa desde aproximadamente el 4.15% en 2018 a valores cercanos a 0.14% en 2024. Esto puede reflejar el reconocimiento progresivo de ingresos diferidos a medida que se cumplen ciertas condiciones o la amortización de pasivos relacionados con ingresos anticipados.
- Comportamiento de la estructura de la deuda
- La proporción de deuda a largo plazo en relación con los pasivos totales inicia con valores cercanos al 44.93% en 2018, alcanzando picos de aproximadamente 47.71% en 2020 y reduciéndose a cerca del 23.94% en 2025. La deuda a corto plazo, en contraste, muestra fluctuaciones significativas, con picos en 2019 (8.79%) y períodos de baja en 2020 y 2024, reflejando posibles cambios en la estrategia de financiamiento y en las condiciones del mercado.
- Evolución de la estructura del pasivo total
- El pasivo total en relación con el capital contable comienza en un nivel cercano al 89.44% en 2018, descendiendo de manera constante a aproximadamente 49.92% en 2025. La reducción en esta proporción indica una mejora en la posición de capital, posiblemente por generación de utilidades retenidas y emisión de acciones, en línea con los aumentos en utilidades retenidas que han pasado del 9.97% en 2018 a niveles cercanos al 49.36% en 2024.
- Composición del patrimonio
- El capital contable y las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período. El porcentaje de utilidades retenidas aumenta de aproximadamente 9.97% en 2018 a casi el 49.36% en 2024, evidenciando una política de reinversión de utilidades que fortalece la estructura de patrimonio. El capital social también presenta incrementos, reflejando potencialmente nuevas emisiones de acciones o aumentos en el valor par del capital social.
- Otros elementos relevantes sobre los pasivos y patrimonio
- El porcentaje de pasivos no corrientes en relación con el total de pasivos mantiene una tendencia decreciente, bajando del 58.61% en 2018 a aproximadamente 36.19% en 2025, consolidando una estructura de pasivos más orientada a obligaciones a largo plazo. Por otro lado, los otros pasivos mantienen una proporción estable en torno al 9%, lo que puede corresponder a obligaciones diversas o contingencias.
- Resumen general de tendencias
- En conjunto, los datos revelan una tendencia hacia la reducción del nivel relativo de pasivos totales respecto al patrimonio, acompañada por un aumento en la proporción de utilidades retenidas y patrimonio, lo cual indica una mejora en la solidez financiera. La estructura de deuda se ha moderado, disminuyendo la dependencia del financiamiento a corto plazo, mientras que la composición de pasivos a largo plazo ha sido relativamente estable con ciertos picos y caídas que reflejan cambios en las estrategias de financiamiento. La gestión de pasivos y patrimonio sugiere un enfoque en fortalecer la posición de capital y mantener ratios de endeudamiento en niveles sostenibles a largo plazo.