Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- Desde 2019 hasta 2024, los efectivo y equivalentes de efectivo muestran una tendencia general ascendente. Se observa un incremento significativo en 2020, con un aumento cercano a un 62% respecto al año anterior, alcanzando un pico en 2021. Posteriormente, en 2022, se registra una disminución, pero en los años siguientes, en 2023 y 2024, la cantidad vuelve a aumentar, alcanzando máximos históricos en 2024. Esto indica una buena gestión de liquidez y una capacidad para mantener altos niveles de efectivo a pesar de las fluctuaciones.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo no se reportaron antes de 2024, momento en el cual se observa un valor de 371,822 miles de dólares. La ausencia de datos previos puede indicar que estas inversiones comenzaron a registrarse en ese período o que fueron consideradas insignificantes en años anteriores. La presencia en 2024 refuerza la intención de diversificar activos líquidos y aprovechar oportunidades de inversión a corto plazo.
- Cuentas por cobrar menos provisiones
- Los valores en cuentas por cobrar muestran un crecimiento sostenido, especialmente entre 2020 y 2021, donde se cuadruplica, alcanzando un pico de 1,5 millones en 2021. Después, en 2022, se observó un incremento leve, seguido de una disminución en los años siguientes, en 2024, regresando a niveles cercanos a los de 2019. La tendencia en las cuentas por cobrar sugiere expansión de ventas o mayores términos de crédito en ciertos períodos.
- Inventarios
- Los inventarios han tenido un aumento constante desde 2019, con un crecimiento acusadamente acelerado en 2021 y 2022, alcanzando un pico en 2022 con aproximadamente 1.4 millones. Posteriormente, en 2023 y 2024, se evidencia una reducción significativa, que puede ser resultado de una mejor gestión de inventarios o respuestas a cambios en la demanda del mercado.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este rubro muestra un incremento notable en 2021, seguido de una disminución en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, vuelve a presentar valores en aumento, sugiriendo cambios en los gastos prepagados o en la constitución de activos corrientes que podrían estar relacionados con estrategias de inversión o gestión operativa.
- Activo circulante
- El activo circulante ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2021, con valores que superan los 5.3 millones en 2021. Después, en 2022, presenta una reducción, pero en los años posteriores, vuelve a niveles similares a los de 2019, alcanzando en 2024 aproximadamente 5.48 millones. Esto indica una gestión adaptable del capital de trabajo en línea con las necesidades operativas.
- Propiedades, planta y equipo netos
- Este rubro muestra un crecimiento constante, con un marcado aumento en 2021 y un proceso de expansión que continúa en 2022, 2023 y 2024. La inversión en activos fijos refleja una estrategia de crecimiento y modernización de la infraestructura operativa.
- Buena voluntad
- El valor de la buena voluntad permanece bastante estable en los años reportados, aunque con un aumento sustancial en 2021. El nivel constante en los años siguientes sugiere estabilización en las adquisiciones y en la valoración de estos activos intangibles.
- Activos intangibles, netos
- Se observa una tendencia a la baja en los activos intangibles después de un pico en 2021, lo cual puede reflejar amortizaciones, deterioros o ventas de derechos intangibles. La disminución continúa en los años siguientes, indicando un proceso de racionalización o agotamiento de ciertos activos intangibles.
- Activos por impuestos diferidos
- El saldo de activos por impuestos diferidos presenta fluctuaciones menores, pero en general, mantiene una leve tendencia a la disminución, lo que puede interpretarse como el reconocimiento progresivo de beneficios fiscales utilizados o cambios en las expectativas de utilidad futura.
- Otros activos
- El monto en otros activos ha aumentado significativamente en 2020 y 2021, y continúa en niveles elevados en los años siguientes, aunque con una tendencia general de estabilización a partir de 2022. Esto indica una diversificación en otros activos utilizados en el negocio, posiblemente relacionados con inversiones o activos no corrientes específicos.
- Activo no corriente
- Los activos no corrientes muestran un crecimiento sustancial a partir de 2019, alcanzando un pico en 2021. La cifra decrece posteriormente, pero se mantiene en niveles elevados en comparación con 2019, lo que refleja una tendencia de inversión significativa en activos de larga duración, aunque con una consolidación en años recientes.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia al alza desde 2019 hasta 2021, alcanzando un máximo en ese año, seguido de una ligera disminución en 2022 y niveles relativamente estables en años posteriores. La diversificación de activos y el crecimiento en rubros clave evidencian una estrategia de expansión y consolidación de activos a largo plazo.