Stock Analysis on Net

NVIDIA Corp. (NASDAQ:NVDA)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a NVIDIA Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

NVIDIA Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jul 2025 27 abr 2025 26 ene 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 25 oct 2020 26 jul 2020 26 abr 2020 26 ene 2020 27 oct 2019 28 jul 2019 28 abr 2019
Cuentas a pagar
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
Deuda a corto plazo
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acción preferente
Acciones ordinarias
Capital desembolsado adicional
Autocartera, al coste
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).


Análisis de las cuentas a pagar
Se observa una tendencia al aumento en la proporción de cuentas a pagar en relación con el pasivo total y el patrimonio neto, incrementándose desde aproximadamente el 2.62% en abril de 2019 hasta un 6.44% en enero de 2025. Esto indica una posible ampliación en las obligaciones comerciales a corto plazo, sugiriendo que la empresa podría estar financiando sus operaciones con mayores cuentas a pagar o temporales incrementos en el financiamiento externo a corto plazo.
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
Se evidencia una fluctuación, pero en general un incremento en su porcentaje, pasando de aproximadamente 5.81% en 2019 a un pico de 14.61% en octubre de 2023. Esto señala una mayor acumulación de obligaciones devengadas no aún pagadas, reflejando potencialmente un aumento en gastos acumulados o en obligaciones pendientes de reconocimiento en períodos futuros, lo cual puede afectar la liquidez a corto plazo.
Deuda a corto plazo
Los datos de deuda a corto plazo son dispersos, pero muestran una tendencia a disminuir o mantenerse relativamente baja en relación con el pasivo total desde valores cercanos al 3.7% en 2020 hasta niveles inferiores al 2% en 2024. La reducción en la proporción de deuda a corto plazo puede indicar una preferencia por refinanciar o convertir esa deuda en obligaciones a largo plazo, incrementando la estabilidad financiera a corto plazo.
Pasivo corriente
El porcentaje de pasivo corriente respecto del pasivo total muestra una tendencia a fluctuar, alcanzando picos de alrededor del 20% en periodos de 2022 y 2023, y valores menores en otros períodos. Existe un incremento significativo en 2022 y 2023, lo cual podría indicar mayores obligaciones a corto plazo en esos períodos, pudiendo afectar la liquidez en esos trimestres.
Pasivos a largo plazo
Se observa una bajada sostenida en la participación relativa de los pasivos a largo plazo, descendiendo desde alrededor del 22-23% en 2019 hasta un 6.02% en enero de 2025. Esta tendencia podría reflejar el pago de deudas a largo plazo o una estrategia de reestructuración para reducir su exposición a obligaciones a largo plazo, mejorando potencialmente la liquidez y la flexibilidad financiera.
Otros pasivos a largo plazo y pasivos por arrendamiento operativo
Estos conceptos mantienen una proporción estable y relativamente baja en comparación con el total, con ligeras variaciones. La participación en estos pasivos largas no muestra cambios dramáticos, sugiriendo una política conservadora en la generación de este tipo de obligaciones o una gestión equilibrada de los pasivos operativos y otros pasivos.
Pasivos totales
El porcentaje de pasivos totales respecto del pasivo más patrimonio también presenta fluctuaciones, alcanzando un máximo cercano al 47% en abril de 2022 y descendiendo posteriormente, con valores en torno al 28% en 2024. La tendencia general indica un incremento en la proporción de pasivos respecto al total de financiamiento externo, pero en los últimos períodos se observa cierta estabilización o reducción, lo cual puede reflejar mejores condiciones de capitalización o pago de deudas.
Patrimonio neto y utilidades retenidas
Se destaca un crecimiento en el patrimonio neto, que pasa de aproximadamente el 69.21% en 2019 a valores cercanos al 71.15% en enero de 2025. Las utilidades retenidas también muestran una tendencia al alza, incrementándose en porcentaje desde 91.73% en 2019 hasta llegar a 63.05% en abril de 2024, lo que indica una acumulación constante de beneficios reinvertidos. Esta tendencia refleja una estrategia de solventabilidad y estabilidad financiera a largo plazo, con mayor respaldo en el patrimonio propio.
Capital desembolsado adicional y otros resultados acumulados
El capital desembolsado adicional reduce su participación del 45.05% en 2019 a cifras inferiores a 10% en 2025, lo cual puede señalar amortizaciones o disminuciones del capital aportado adicional. Por otro lado, los resultados acumulados y otros resultados integral crecen en valor absoluto y porcentajes, sugiriendo acumulación de beneficios y pérdidas que, en conjunto, influyen en la composición del patrimonio pero no muestran tendencia de deterioro significativo.