Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palo Alto Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una fluctuación en el activo circulante durante el período analizado.
- Activo Circulante
- En el año 2020, el activo circulante se registró en 5.129.200 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentó una disminución en 2021, alcanzando los 4.647.300 miles de dólares estadounidenses. En 2022, se produjo un aumento considerable, situándose en 6.414.900 miles de dólares estadounidenses. En 2023, se observó una ligera reducción a 6.048.000 miles de dólares estadounidenses. Finalmente, en los años 2024 y 2025, se registra un crecimiento continuo, alcanzando 6.849.700 y 7.522.800 miles de dólares estadounidenses respectivamente.
El concepto de "Activos corrientes ajustados" presenta una trayectoria similar al activo circulante, con valores que difieren marginalmente. Esta consistencia sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente la tendencia general de los activos corrientes.
- Activos Corrientes Ajustados
- El valor de los activos corrientes ajustados en 2020 fue de 5.131.500 miles de dólares estadounidenses. En 2021, disminuyó a 4.658.500 miles de dólares estadounidenses. En 2022, se incrementó a 6.423.800 miles de dólares estadounidenses. En 2023, se redujo a 6.055.800 miles de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2024 y 2025, se observa un aumento a 6.857.200 y 7.532.500 miles de dólares estadounidenses, respectivamente.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos corrientes a lo largo del período, aunque con fluctuaciones interanuales. Los años 2022, 2024 y 2025 muestran los valores más altos, indicando una mayor liquidez o disponibilidad de activos a corto plazo en esos períodos.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y los activos totales ajustados a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde US$ 9.065.400 en 2020 hasta US$ 23.576.200 en 2025. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2023 y 2024, con un aumento significativo en el valor. La tasa de crecimiento anual varía, pero se mantiene positiva en todos los períodos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales, con un aumento desde US$ 9.067.700 en 2020 hasta US$ 21.161.700 en 2025. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña y constante a lo largo del tiempo, lo que sugiere que los ajustes no representan una proporción significativa del total de activos. Al igual que con los activos totales, el crecimiento es más notable entre 2023 y 2024.
- Tendencias Generales
- La evolución de ambos indicadores sugiere una expansión continua de la base de activos. El incremento más sustancial entre 2023 y 2024 podría indicar una inversión significativa en activos, una adquisición importante, o un cambio en la estrategia de financiamiento. La consistencia en la diferencia entre los activos totales y ajustados implica que la metodología de ajuste se aplica de manera uniforme a lo largo del período.
En resumen, los datos indican una sólida expansión de la capacidad de activos de la entidad analizada, con un crecimiento acelerado en los últimos años del período observado.
Ajustes del pasivo corriente
| 31 jul 2025 | 31 jul 2024 | 31 jul 2023 | 31 jul 2022 | 31 jul 2021 | 31 jul 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | |||||||
| Pasivo corriente | |||||||
| Ajustes | |||||||
| Menos: Ingresos diferidos corrientes | |||||||
| Después del ajuste | |||||||
| Pasivo corriente ajustado | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento considerable en el pasivo corriente durante el período comprendido entre 2020 y 2022, seguido de una estabilización y ligera variación en los años posteriores.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente experimentó un aumento sustancial desde 2.691.700 unidades monetarias en 2020 hasta alcanzar 8.306.300 unidades monetarias en 2022. Posteriormente, se produjo una disminución a 7.737.500 unidades monetarias en 2023, seguida de una ligera reducción a 7.682.700 unidades monetarias en 2024 y un incremento modesto a 7.988.000 unidades monetarias en 2025. Esta trayectoria sugiere una gestión activa del pasivo a corto plazo después de un período de crecimiento significativo.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado también muestra un patrón de crecimiento inicial, aunque menos pronunciado que el del pasivo corriente total. Aumentó de 642.600 unidades monetarias en 2020 a 4.665.100 unidades monetarias en 2022. A partir de 2023, se observa una tendencia a la baja, disminuyendo a 3.062.900 unidades monetarias, 2.141.600 unidades monetarias en 2024 y 1.685.800 unidades monetarias en 2025. Esta disminución constante indica una posible reestructuración de las obligaciones a corto plazo o una reducción en la necesidad de financiamiento a corto plazo.
La divergencia entre la evolución del pasivo corriente total y el pasivo corriente ajustado sugiere que la entidad podría estar modificando la composición de sus obligaciones a corto plazo, posiblemente refinanciando deuda o gestionando de manera diferente sus cuentas por pagar. La estabilización del pasivo corriente total en los últimos años, combinada con la disminución del pasivo corriente ajustado, podría indicar una mejora en la liquidez y la gestión financiera a corto plazo.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo total a lo largo del período analizado, desde 7.963.600 unidades monetarias en 2020 hasta 15.751.800 unidades monetarias en 2025.
- Pasivo Total
- Presenta una trayectoria ascendente continua durante los seis años. El crecimiento más pronunciado se registra entre 2020 y 2022, seguido de un ritmo de incremento más moderado en los años posteriores. Este aumento sugiere una expansión de las obligaciones financieras de la entidad.
En contraste con el pasivo total, los pasivos totales ajustados muestran una dinámica diferente. Inicialmente, se observa un incremento entre 2020 y 2021, seguido de un pico en 2022. Sin embargo, a partir de 2022, se registra una disminución constante, alcanzando 2.910.800 unidades monetarias en 2025.
- Pasivos Totales Ajustados
- La reducción progresiva de este concepto a partir de 2022 podría indicar una reestructuración de la deuda, una disminución de las obligaciones a corto plazo, o una gestión más eficiente de los pasivos. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se amplía con el tiempo, lo que sugiere un cambio en la composición de las obligaciones financieras.
La divergencia entre las tendencias del pasivo total y los pasivos totales ajustados indica que, si bien la entidad está asumiendo más obligaciones financieras en términos generales, está gestionando activamente la porción de sus pasivos que se considera ajustada. Esta gestión podría estar relacionada con estrategias de refinanciación, optimización de la estructura de capital o cambios en las políticas contables.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave a lo largo de un período de seis años.
- Capital Contable
- Se observa una volatilidad considerable en el capital contable. Inicialmente, se registra una disminución sustancial entre 2020 y 2021. Posteriormente, experimenta un aumento significativo en 2022, seguido de un incremento aún mayor en 2023. Esta tendencia positiva se mantiene en 2024 y 2025, con valores que continúan ascendiendo. El valor final en 2025 supera considerablemente el valor inicial en 2020.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una trayectoria consistentemente ascendente a lo largo del período analizado. Se registra un crecimiento constante año tras año, sin fluctuaciones significativas. El incremento es particularmente notable entre 2020 y 2023, y se mantiene robusto en los años siguientes. El valor en 2025 es más de tres veces superior al valor inicial en 2020.
La divergencia en las tendencias de ambos conceptos sugiere que existen ajustes contables o transacciones que impactan de manera diferente al capital contable y al capital contable ajustado. El crecimiento sostenido del capital contable ajustado indica una mejora en la posición financiera general, mientras que la volatilidad del capital contable requiere una investigación más profunda para comprender las causas subyacentes.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Porción actual de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Devengados y otros pasivos). Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una disminución inicial en la deuda total entre 2020 y 2023, seguida de una reducción más pronunciada en los años posteriores, llegando a valores considerablemente inferiores en 2025. Esta reducción en la deuda total se mantiene al considerar la deuda total ajustada, aunque la magnitud de la disminución es menor.
- Deuda Total
- Presenta una disminución constante desde 3084100 en 2020 hasta un valor no reportado en 2025, pasando por un mínimo de 963900 en 2024. La reducción más significativa ocurre entre 2022 y 2023.
- Deuda Total Ajustada
- Sigue una trayectoria similar a la deuda total, disminuyendo de 3478600 en 2020 a 417400 en 2025. La disminución es menos abrupta que la observada en la deuda total.
En contraste con la disminución de la deuda, el capital contable muestra una evolución más variable. Inicialmente, se registra una disminución entre 2020 y 2022, seguida de un aumento sustancial a partir de 2023, con un crecimiento acelerado en los años 2024 y 2025. El capital contable ajustado exhibe una tendencia similar, pero con valores absolutos más elevados y un crecimiento aún más pronunciado.
- Capital Contable
- Disminuye de 1101800 en 2020 a 210000 en 2022, para luego experimentar un fuerte crecimiento a 7824400 en 2025.
- Capital Contable Ajustado
- Aumenta consistentemente desde 4905300 en 2020 hasta 18251100 en 2025, con un incremento particularmente notable a partir de 2023.
El capital total, tanto en su forma original como ajustada, refleja la combinación de las tendencias observadas en la deuda y el capital contable. Se aprecia una disminución inicial seguida de un aumento significativo en los últimos años. El capital total ajustado muestra un crecimiento más constante y pronunciado que el capital total no ajustado.
- Capital Total
- Disminuye de 4185900 en 2020 a 3739900 en 2023, para luego aumentar a 7824400 en 2025.
- Capital Total Ajustado
- Aumenta de 8383900 en 2020 a 18668500 en 2025, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período analizado.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de reducción de la deuda combinada con un aumento significativo del capital contable, lo que resulta en una mejora en la estructura de capital de la entidad a lo largo del tiempo. El crecimiento del capital contable ajustado es particularmente notable y podría indicar una mayor capacidad para financiar futuras inversiones o afrontar obligaciones financieras.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria de crecimiento constante en los ingresos durante el período examinado. Se observa una progresión anual tanto en los ingresos reportados como en los ingresos ajustados.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un incremento sostenido desde US$ 3.408.400 en 2020 hasta US$ 9.221.500 en 2025. La tasa de crecimiento anual se mantiene positiva a lo largo de todo el período, aunque se aprecia una ligera desaceleración en el último año analizado.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos ajustados también experimentan un crecimiento significativo, pasando de US$ 4.329.900 en 2020 a US$ 10.492.900 en 2025. La diferencia entre los ingresos reportados y los ingresos ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo una política consistente en el tratamiento de ciertos elementos contables. La tasa de crecimiento de los ingresos ajustados es superior a la de los ingresos reportados en los primeros años, pero converge hacia un ritmo similar en los últimos períodos.
- Tendencias Generales
- En general, la entidad presenta una tendencia positiva en su desempeño financiero, evidenciada por el aumento continuo de los ingresos. La convergencia en las tasas de crecimiento de los ingresos reportados y ajustados en los años más recientes podría indicar una estabilización en la estructura de costos o en la naturaleza de los ajustes realizados.
Se recomienda un análisis más profundo de los componentes de los ingresos ajustados para comprender completamente las diferencias con los ingresos reportados y evaluar la sostenibilidad de las tendencias observadas.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Inicialmente, la entidad reportó pérdidas netas considerables en los años fiscales 2020 y 2021, con valores de -267 millones y -498.9 millones de dólares estadounidenses, respectivamente. En el año fiscal 2022, se observa una reducción de la pérdida neta a -267 millones de dólares. Posteriormente, la entidad logra alcanzar rentabilidad en el año fiscal 2023, con una utilidad neta de 439.7 millones de dólares. Esta tendencia positiva se consolida en el año fiscal 2024, con un aumento sustancial de la utilidad neta a 2,577.6 millones de dólares, aunque se observa una disminución en el año fiscal 2025, situándose en 1,133.9 millones de dólares.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento constante durante el período analizado. Se registra un incremento de 661.1 millones de dólares en el año fiscal 2020 a 691 millones de dólares en el año fiscal 2021. El año fiscal 2022 experimenta un aumento significativo, alcanzando los 1,651.9 millones de dólares. Esta tendencia alcista continúa en los años fiscales 2023 y 2024, con ingresos netos ajustados de 2,765.9 millones y 2,769.2 millones de dólares, respectivamente. No obstante, se aprecia una ligera disminución en el año fiscal 2025, con ingresos netos ajustados de 2,107.8 millones de dólares.
- Relación entre Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- La relación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica una mejora en la eficiencia operativa de la entidad. La transición de pérdidas netas a utilidades netas, combinada con el crecimiento constante de los ingresos netos ajustados, sugiere una optimización en la gestión de costos y un aumento en la rentabilidad de las operaciones. La disminución en la utilidad neta en el año fiscal 2025, a pesar de mantener ingresos netos ajustados relativamente altos, podría indicar un aumento en los costos o gastos operativos.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación notable en su desempeño financiero, pasando de pérdidas significativas a una rentabilidad considerable, aunque con una ligera moderación en el último período analizado. El crecimiento de los ingresos netos ajustados ha sido un factor clave en esta evolución.