Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de valoración actuales
Valero Energy Corp. | Chevron Corp. | ConocoPhillips | Exxon Mobil Corp. | Petróleo, gas y combustibles consumibles | Energía | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||||
Precio actual de la acción (P) | |||||||||
Número de acciones ordinarias en circulación | |||||||||
Tasa de crecimiento (g) | |||||||||
Beneficio por acción (EPS) | |||||||||
El BPA esperado para el próximo año | |||||||||
Beneficio operativo por acción | |||||||||
Ventas por acción | |||||||||
Valor contable por acción (BVPS) | |||||||||
Ratios de valoración | |||||||||
Relación precio/utilidad neta (P/E) | |||||||||
Ratio de beneficios esperados entre el precio y el año que viene | |||||||||
Relación precio-beneficio-crecimiento (PEG) | |||||||||
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) | |||||||||
Relación precio/ingresos (P/S) | |||||||||
Relación precio/valor contable (P/BV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
Si el índice de valoración de la empresa es inferior al índice de valoración del índice de referencia, las acciones de la empresa están relativamente infravaloradas.
De lo contrario, si el índice de valoración de la empresa es más alto que el índice de valoración del índice de referencia, entonces las acciones de la empresa están relativamente sobrevaloradas.
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- La relación P/E muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2019, la relación era de 12.12, pero no se dispone de datos para 2020. En 2021, se observa un aumento significativo a 37.78, indicando una mayor valoración del mercado respecto a las ganancias, lo cual puede reflejar expectativas de crecimiento o una percepción favorable. Posteriormente, en 2022, la relación cae considerablemente a 4.26, señalando una disminución en la valoraciones o mejoras en las utilidades. En 2023, la relación se recupera ligeramente hasta 5.26, manteniéndose en niveles bajos comparados con 2021, pero aún dentro de un rango que podría indicar mayor eficiencia en la generación de utilidades o menores expectativas de crecimiento.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- El ratio P/OP presenta una tendencia similar a la relación P/E, comenzando en 7.65 en 2019, sin datos en 2020, y alcanzando un pico de 16.5 en 2021. Esto sugiere que en ese año, el mercado valoraba significativamente los ingresos de explotación, quizás debido a expectativas de crecimiento o a condiciones favorables del mercado. En 2022, el ratio baja drásticamente a 3.13, y en 2023 se mantiene en niveles similares (3.92), indicando una disminución en la valoración relativa de los ingresos operativos respecto al mercado, lo cual puede reflejar ajustes en las expectativas o en los márgenes operativos.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- El ratio P/S muestra cierta estabilidad en los primeros años, aunque con variaciones. En 2019, fue de 0.27, aumentando en 2020 a 0.48 y posteriormente disminuyendo a 0.31 en 2021 y 0.28 en 2022. En 2023, incrementa levemente a 0.32. La tendencia general sugiere que la valoración del mercado respecto a las ventas ha sido relativamente moderada, con fluctuaciones que pueden estar relacionadas con cambios en márgenes o en el comportamiento del mercado en general. La estabilidad en estos valores indica una percepción relativamente constante del valor de las ventas en comparación con otros ratios más volátiles.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- La relación P/BV muestra un incremento progresivo desde 1.35 en 2019 hasta 1.91 en 2021, alcanzando su punto más alto en 2022 con 2.09. Esto implica que, en ese año, el mercado valoraba la empresa por encima de su valor contable, lo que puede reflejar expectativas de crecimiento, buena gestión o beneficios futuros esperados. En 2023, la relación disminuye a 1.76, indicando una reducción en la percepción del valor de mercado en relación con el valor contable, posiblemente por cambios en las perspectivas de crecimiento o en los márgenes de utilidad.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation (en millones) | ||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/E4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/ECompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/Esector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/Eindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
EPS = Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Valero Energy Corp.
4 2023 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. A finales de 2019, el valor era de 71.72 dólares, aumentando de manera constante en 2020 y 2021, con incrementos notables en 2022 y 2023. En particular, entre 2022 y 2023, se observa un incremento significativo, alcanzando casi 140 dólares en 2023, lo que indica una apreciación sustancial en el valor bursátil de la empresa durante los últimos años.
- Beneficio por acción (EPS)
- El Beneficio por acción presenta una alta volatilidad. En 2019, el EPS fue positivo, con 5.92 dólares, pero en 2020 presenta una caída significativa, con un valor negativo de -3.48 dólares, sugiriendo pérdidas en ese período. En 2021, el EPS recupera la rentabilidad alcanzando 2.27 dólares y mantiene una tendencia positiva hasta 2022, con un valor muy elevado de 31.06 dólares. Sin embargo, en 2023 hay una caída respecto a ese pico, situándose en 26.57 dólares, aún positivo pero en una cantidad menor en comparación con 2022. Esto refleja fluctuaciones en la rentabilidad de la empresa, con un fuerte crecimiento en 2022 y cierta reducción en 2023.
- Ratio P/E
- El ratio P/E presenta una tendencia irregular. En 2019, no hay dato, pero en 2021 se registra un valor alto de 37.78, reflejando posiblemente expectativas altas del mercado respecto a las ganancias futuras o una valoración elevada basada en las perspectivas de crecimiento. En 2020, no hay dato disponible, y en 2022 la relación baja considerablemente a 4.26, lo que indica una valoración relativa más baja o una expectativa menor respecto a las ganancias. En 2023, el ratio se incrementa ligeramente a 5.26, manteniendo un nivel bajo en comparación con 2021, lo cual puede reflejar una percepción de menor crecimiento en relación con el precio de la acción o cambios en las expectativas del mercado.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación (en millones) | ||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/OP4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/OPsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/OPindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
Beneficio operativo por acción = Resultado (pérdida) de explotación ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Valero Energy Corp.
4 2023 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de incremento a lo largo de los cinco años analizados. En 2019, el valor se situaba en 71.72 USD, incrementándose en 2020 a 75.81 USD. Para 2021, el precio continuó su tendencia alcista alcanzando los 85.84 USD. La tendencia se consolidó en 2022 con un crecimiento notable hasta 132.43 USD, y en 2023 se mantuvo en niveles similares, alcanzando los 139.78 USD. Este patrón indica una apreciación sostenida del valor de mercado de las acciones, con incrementos especialmente marcados a partir de 2021, reflejando probablemente una recuperación o mejora en la percepción del mercado hacia la empresa en ese período.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción presenta una fluctuación significativa durante el período considerado. En 2019, fue de 9.37 USD, pero en 2020 experimentó una caída drastica a -3.86 USD, señalando pérdidas operativas en ese año. Sin embargo, en 2021 se revirtió la tendencia, alcanzando 5.2 USD, seguido de un notable aumento en 2022 a 42.27 USD. En 2023, el beneficio operativo por acción se redujo a 35.67 USD, aunque todavía presenta niveles elevados en comparación con años anteriores. La tendencia refleja una recuperación fuerte después de 2020, con un pico en 2022, pero también evidencia cierta disminución en 2023, aunque manteniendo una posición relativamente favorable respecto a los años previos.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio financiero P/OP (Precio de la acción respecto al beneficio operativo por acción) evidencia variaciones marcadas a lo largo del período. En 2019, fue de 7.65, lo que indica una valoración del mercado en relación con los beneficios operativos. En 2020, no hay datos disponibles, dificultando la interpretación en ese año. En 2021, el ratio se eleva significativamente a 16.5, sugiriendo una valoración más alta en relación con los beneficios operativos de ese año, posiblemente por expectativas de crecimiento o menor beneficio operativo. En 2022, el ratio disminuye considerablemente a 3.13, reflejando una valoración más baja respecto a los beneficios, probablemente en respuesta al aumento del beneficio operativo. En 2023, el ratio se registra en 3.92, manteniéndose en niveles relativamente bajos comparados con 2021, lo que puede indicar que la valoración del mercado para las ganancias operativas se estabilizó en torno a estos valores, aunque aún en niveles moderados.
Relación precio/ingresos (P/S)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero (en millones) | ||||||
Ventas por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/S4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/SCompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/Ssector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/Sindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
Ventas por acción = Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Valero Energy Corp.
4 2023 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia claramente al alza durante el período analizado. Desde aproximadamente 71.72 dólares a finales de 2019, el valor se incrementa de manera sostenida, alcanzando 139.78 dólares a finales de 2023. Este crecimiento refleja una apreciación significativa en el valor de mercado de las acciones, con un aumento notable entre 2022 y 2023, donde se observa una aceleración en la subida de los precios.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción presentan una variación considerable a lo largo de los años. En 2020, se observa una disminución respecto a 2019, bajando de 264.63 a 158.88 dólares, señalando una posible contracción en la rentabilidad o en las operaciones realizadas en ese período. Sin embargo, en 2021, las ventas por acción aumentan considerablemente hasta 278.47 dólares, superando el nivel previo a 2019 y reflejando una recuperación o crecimiento en las ventas. En 2022, las ventas alcanzan un pico de 475.23 dólares, evidenciando un fuerte incremento y posiblemente una expansión operacional o aumento en la eficiencia. Para 2023, se observa una ligera disminución a 435.41 dólares, aunque todavía se mantienen en niveles elevados, indicando una posible estabilización en la rentabilidad por acción.
- Ratio P/S (Precio sobre Ventas)
- El ratio P/S muestra fluctuaciones a lo largo del período. En 2019, era de 0.27, y aumenta de manera significativa en 2020 hasta 0.48, posiblemente reflejando una mayor valorización del mercado en relación a las ventas o expectativas de crecimiento futuro. Luego, en 2021, el ratio disminuye a 0.31, sugiriendo una reevaluación del mercado respecto a las ventas, aunque sin perder totalmente el aprecio. En 2022, el ratio se mantiene estable en 0.28, prácticamente igual que en 2019, pero en 2023, vuelve a subir a 0.32, confirmando la tendencia de aumento en la percepción de valor de la empresa en relación a sus ventas. La relación P/S refleja interés del mercado en la compañía, con una notable elevación en 2020 y una tendencia general de estabilización con ligeros incrementos en 2023.
Relación precio/valor contable (P/BV)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Capital contable total de Valero Energy Corporation (en millones) | ||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/BV4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/BVsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/BVindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
BVPS = Capital contable total de Valero Energy Corporation ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Valero Energy Corp.
4 2023 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El valor de la acción muestra una tendencia general al alza en el período analizado. Desde aproximadamente 71.72 dólares a fines de 2019, la acción incrementó su precio hasta llegar a 139.78 dólares en fines de 2023. Este crecimiento sugiere una apreciación significativa del mercado en torno a la empresa, con un incremento notorio especialmente entre 2022 y 2023, indicando una posible mejora en la percepción del mercado o en los resultados operativos de la periodo más reciente.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción experimentó fluctuaciones durante el período. Después de un descenso de 53.26 dólares en 2019 a 45.03 dólares en 2021, el valor contable mostró una recuperación en 2022, alcanzando 63.48 dólares, y posteriormente un aumento en 2023 hasta 79.24 dólares. Este patrón refleja una mejora en el patrimonio neto atribuido a cada acción, especialmente en los últimos dos años, lo que puede relacionarse con resultados financieros sólidos o revalorizaciones de activos.
- Ratio P/BV
- El ratio precio sobre valor contable mostró una tendencia de incremento hasta 2021, alcanzando un valor de 1.91, lo que indica que el mercado valoraba las acciones por encima del valor contable en ese momento. Posteriormente, en 2022, el ratio descendió ligeramente a 2.09 y en 2023 experimentó una disminución a 1.76. La variación del ratio P/BV puede interpretarse como una modificación en las expectativas del mercado respecto a la valoración relativa de la empresa, quizás reflejando una percepción de mayor solidez financiera en los años recientes o cambios en las expectativas de crecimiento futuro.