Stock Analysis on Net

Valero Energy Corp. (NYSE:VLO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de octubre de 2024.

Relación precio/utilidad neta (P/E)
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Valero Energy Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Valero Energy Corp., P/E, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$

2 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Valero Energy Corp.


Precio de la acción
La serie de precios muestra una trayectoria con periodos de estabilidad relativa antes de la crisis financiera, seguida de una caída pronunciada alrededor de 2009-2010 y una recuperación sostenida en los años siguientes. En 2006-2008 el precio oscila entre 54.95 y 57.77, luego cae a 19.38 en 2009 y a 17.52 en 2010. A partir de 2011 se observa una recuperación gradual: 28.56 (2011) y 24.39 (2012), con un incremento más significativo a partir de 2013: 45.59, 48.51 y un nuevo impulso al alza desde 2015, alcanzando 61.97 en 2015 y 60.69 en 2016. Entre 2017 y 2019 se consolida la expansión con 67.03, 90.42 y 81.56. En 2020-2021 se observa una corrección hacia 71.72 y 75.81, respectivamente. A partir de 2022 se reanudó la tendencia alcista, registrando 85.84 y, con un impulso adicional, 132.43 en 2023 y 139.78 en 2024. En conjunto, la serie refleja un ciclo de caída asociado a una crisis macroeconómica y una recuperación vigorosa posterior, con un incremento significativo en los últimos años que supera los niveles previos a 2013.
Beneficio por acción (EPS)
El EPS exhibe una trayectoria de crecimiento hasta 2008 (5.75 en 2006, 9.04 en 2007, 9.79 en 2008), seguido por caídas a valores negativos en 2009 (-2.19) y 2010 (-3.51). A partir de 2011 se produce una recuperación modesta (0.57) y un crecimiento sostenido hasta 2016 (8.48). En 2017 se observa una reducción a 5.07, y 2018-2019 muestran mejoras con 9.38 y 7.48. En 2020 se reduce a 5.92 y 2021 presenta un deterioro significativo a -3.48. En 2022 se recupera a 2.27, y en 2023 se registra un aumento extraordinario a 31.06, seguido de una ligera disminución a 26.57 en 2024. Este comportamiento sugiere la presencia de efectos no recurrentes en 2023 y posibles ajustes o dinámicas específicas que generan volatilidad en el EPS, además de las fases cíclicas habituales del negocio.
P/E
La relación P/E presenta niveles variables a lo largo del periodo. En los primeros años (2006-2008) se sitúa en rangos relativamente bajos entre 5.9 y 9.55. En 2011 se registra un pico atípico de 50.15, cuando el EPS es débil y el precio ha aumentado, lo que indica una valoración elevada no respaldada plenamente por el beneficio observado. Posteriormente, la serie se mantiene en rangos moderados (aproximadamente 6-13) durante la mayor parte del periodo, con un repunte notable en 2022 (37.78) asociado a un EPS bajo y un precio relativamente alto. En 2023 el P/E cae a 4.26, a pesar de un EPS muy alto (31.06), y se mantiene bajo en 2024 (5.26) con un EPS de 26.57. Los vacíos de datos en ciertos años limitan conclusiones sobre esos periodos, pero en general la volatilidad sugiere episodios puntuales de revalorización o de cambios en la percepción del crecimiento frente a la dinámica de beneficios.

Comparación con la competencia


Comparativa con el sector industrial: Petróleo, gas y combustibles consumibles

Valero Energy Corp., P/E, tendencias a largo plazo, en comparación con el sector industrial: petróleo, gas y combustibles consumibles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparación con la industria: Energía