Stock Analysis on Net

Valero Energy Corp. (NYSE:VLO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de octubre de 2024.

Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Valero Energy Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Valero Energy Corp., P/OP, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$

2 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Valero Energy Corp.


Resumen analítico general
Las series analizadas muestran una trayectoria de volatilidad en el precio de la acción y una evolución de la rentabilidad operativa que, pese a altibajos, presenta una tendencia de mejora en la mayor parte del periodo. Se observa una caída pronunciada en 2009 respecto a los niveles de 2006-2008, seguida de una recuperación sostenida y, hacia el final del periodo, una apreciación sustancial del precio de la acción. En paralelo, el beneficio operativo por acción muestra alternancias entre años positivos y años de caída, con un fuerte repunte en 2023 y 2024, y con años de resultados negativos o cercanos a cero en 2010 y 2021. En conjunto, la valoración relativa a través del P/OP fluctúa de forma significativa, con picos notorios cuando el precio se mantiene alto frente a ganancias operativas, y con caídas cuando las ganancias crecen más rápido que el precio.
Precio de la acción
La serie de precios refleja alta volatilidad entre años cercanos. En los primeros años (2006-2008) se mantiene en torno a 55-58 US$, seguido de una caída marcada en 2009 a 19.38 US$. A partir de 2010 se observa una recuperación gradual, con subidas notables en 2013 y 2015-2016. Entre 2017 y 2020 se mantiene en rangos cercanos a 60-90 US$, y en 2018 alcanza un máximo de 90.42 US$. En 2020-2024 el nivel se mantiene elevado, cerrando 2024 en 139.78 US$, tras haber registrado 132.43 US$ en 2023. En conjunto, la trayectoria muestra un periodo de recuperación tras la caída de 2009 y, a partir de 2013-2014, una fase de fortalecimiento que culmina en máximos históricos en 2023-2024.
Beneficio operativo por acción
La métrica exhibe un perfil mayormente positivo en las primeras etapas, con valores entre 8.78 y 13.52 US$ hasta 2016. Se observa una caída significativa en 2010 (-0.1) y un nuevo debilitamiento en 2021 (-3.86). Después, el rendimiento operativo se recupera y registra un fuerte impulso en 2023 (42.27) y 2024 (35.67). En resumen, el periodo presenta una fase de fortalecimiento de 2011 a 2016, seguido por volatilidad y un crecimiento excepcional en 2023-2024, señalizando mejoras sustanciales de rentabilidad operativa hacia el final del periodo, pero con años de deterioro intercalados.
P/OP (ratio financiero)
El ratio muestra volatilidad marcada, con valores de 6.26 en 2006, 4.45 en 2007 y 4.46 en 2008, y un máximo de 17.77 en 2009. Hay un hueco en 2010 y otro hueco en 2021, por lo que no se dispone de una lectura continua en esos años. Entre 2011 y 2020 oscila de forma general entre aproximadamente 3.68 y 10.88, con picos en 2011 (8.66) y 2018 (10.88). En 2022 se observa un nuevo aumento significativo hasta 16.50, asociado a un precio relativamente alto frente a una utilidad operativa moderada. En 2023 y 2024 el ratio se contrae a 3.13 y 3.92, respectivamente, pese a que las ganancias operativas son elevadas en esos años, lo que indica que el precio no se ha ajustado en la misma proporción. En síntesis, el P/OP refleja ciclos de valoración altos cuando el precio es elevado o las ganancias son moderadas, y valores más bajos cuando las utilidades crecen a ritmos superiores o cuando hay repuntes de precio moderados.
Notas sobre datos faltantes y consideraciones metodológicas
Se identifican dos huecos en la serie P/OP: en 2010 y en 2021. Estos vacíos limitan la análisis de la relación precio-ganancia en esos años y deben tratarse como datos perdidos en análisis de tendencias o en cálculos de indicadores. En años con EPS negativo, el P/OP no es interpretable directamente; por ello, la ausencia de valores para 2010 y 2021 en esa métrica es consistente con posibles resultados operativos incumplidos en esas fechas. Al realizar comparaciones entre años, conviene considerar estos huecos y evitar asignar conclusiones fuertes basadas en pares precio-ganancias incompletos.