Stock Analysis on Net

Valero Energy Corp. (NYSE:VLO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de octubre de 2024.

Valor añadido de mercado (MVA)

Microsoft Excel

El valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia entre un valor razonable firme y su capital invertido. MVA es una medida del valor que una empresa ha creado en exceso de los recursos ya comprometidos con la empresa.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

MVA

Valero Energy Corp., MVAcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Valor razonable de la deuda y de las obligaciones de arrendamiento financiero, incluida la parte actual1
Pasivo por arrendamiento operativo
Valor de mercado de las acciones ordinarias
Participaciones minoritarias
Valor (justo) de mercado de Valero
Menos: Capital invertido2
MVA

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 Valor razonable de la deuda. Ver detalles »

2 Capital invertido. Ver detalles »


Valor (justo) de mercado de Valero
Se observa una tendencia general de crecimiento en el valor de mercado desde 2019 hasta 2022, con un incremento notable que alcanza su punto máximo en 2022, registrando un valor de 63,442 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, se aprecia una disminución respecto a 2022, situándose en 61,180 millones de dólares, lo que podría indicar una ligera caída en la percepción del mercado o ajustes en la valoración de la empresa.
Capital invertido
Este indicador muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 2019 hasta 2023, el capital invertido aumenta de manera progresiva, alcanzando en 2023 un valor de 51,119 millones de dólares. La tendencia indica una estrategia de inversión continua o expansión en los activos de la empresa, con un incremento relativamente moderado en comparación con las variaciones del valor de mercado.
Valor añadido de mercado (MVA)
El MVA presenta fluctuaciones a lo largo del período. Hubo un incremento significativo entre 2019 y 2020, pasando de 1,998 millones a 8,785 millones, reflejando una percepción más positiva del valor añadido en ese período. En 2021, el MVA se mantuvo relativamente estable, con un valor cercano a 8,839 millones. En 2022, experimentó un crecimiento pronunciado, alcanzando 13,670 millones, indicando una consolidación del valor añadido de mercado. Sin embargo, en 2023, el MVA se reduce a aproximadamente 10,061 millones, lo cual podría sugerir una disminución en la creación de valor adicional o cambios en las expectativas del mercado. La tendencia de los datos propone un aumento notable en la percepción del valor añadido durante 2020 y 2022, con una recuperación después de la caída en 2020.

Ratio de diferencial de valor añadido de mercado

Valero Energy Corp., ratio de diferencial de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor añadido de mercado (MVA)1
Capital invertido2
Relación de rendimiento
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado3
Referencia
Ratio de diferencial de valor añadido de mercadoCompetidores4
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 MVA. Ver detalles »

2 Capital invertido. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor añadido de mercado (MVA)
El valor añadido de mercado muestra una tendencia significativa de crecimiento desde 2019 hasta 2022, con aumentos notables en 2020 y 2022 que reflejan la percepción del mercado respecto al valor de la empresa. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución respecto a 2022, lo que podría indicar una reducción en la valoración del mercado o una corrección en la percepción del valor de la empresa.
Capital invertido
El capital invertido presenta una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado, evidenciando un aumento progresivo en los recursos financieros destinados a la empresa desde 2019 hasta 2023. Este incremento sugiere una expansión o inversión continuada en activos o proyectos, contribuyendo a una mayor base de capital para la operación.
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
El ratio de diferencial de valor añadido de mercado fluctúa considerablemente en el período, alcanzando un pico en 2022 con un 27.46%, lo que indica una elevada relación entre el valor añadido de mercado y el capital invertido en ese año. El valor más bajo en 2019 (4.9%) y la disminución en 2023 (19.68%) sugieren variaciones en la eficiencia o en la percepción de la rentabilidad del capital invertido a lo largo del tiempo. La variabilidad del ratio puede reflejar cambios en la rentabilidad o en la valoración del mercado respecto al capital invertido.

Ratio de margen de valor añadido de mercado

Valero Energy Corp., ratio de margen de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor añadido de mercado (MVA)1
Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
Relación de rendimiento
Ratio de margen de valor añadido de mercado2
Referencia
Ratio de margen de valor añadido de mercadoCompetidores3
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 MVA. Ver detalles »

2 2023 cálculo
Ratio de margen de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
= 100 × ÷ =

3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor añadido de mercado (MVA)
El valor añadido de mercado muestra una tendencia general al alza entre 2019 y 2022, alcanzando un pico en 2022 con 13,670 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se produce una disminución significativa, reduciendo el valor a 10,061 millones de dólares. Este patrón indica un crecimiento sustancial en el período 2019-2022, seguido de una caída en el último año, lo que podría reflejar cambios en las percepciones del mercado, fluctuaciones en el valor de mercado de la empresa o impactos derivados de condiciones externas.
Ingresos
Los ingresos presentan una marcada volatilidad a lo largo del período analizado. Tras un notable descenso de 108,324 millones en 2019 a 64,912 millones en 2020, se observa un repunte considerable en 2021, alcanzando 113,977 millones, y un crecimiento aún mayor en 2022, con 176,383 millones. No obstante, en 2023 se registra una reducción a 144,766 millones, manteniendo niveles por encima de los observados en 2019 y 2020. Estos cambios podrían estar asociados a variaciones en la demanda, en los precios de venta o en las operaciones internacionales de la empresa.
Ratio de margen de valor añadido de mercado
El ratio comienza en 1.84% en 2019, incrementándose significativamente a 13.53% en 2020, lo que indica una mejora en la rentabilidad del valor añadido de mercado en ese año. Posteriormente, en 2021, el ratio disminuye a 7.75%, manteniéndose en ese nivel en 2022. En 2023, el ratio cae ligeramente a 6.95%. La primera fase de aumento refleja una mayor eficiencia o percepción de valor, mientras que las reducciones posteriores pueden estar relacionadas con los cambios en los niveles de ingresos y en el valor de mercado, sugiriendo posibles presiones sobre los márgenes o ajustes en las valoraciones del mercado.