- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Actual
- Se observa una volatilidad considerable en el concepto "Actual". En 2019, se registra un valor positivo de 468 millones de dólares. Este valor experimenta una disminución drástica en 2020, resultando en una pérdida de 1061 millones de dólares. Posteriormente, en 2021, se recupera a 381 millones de dólares, aunque de manera modesta. En 2022, se produce un aumento sustancial a 3378 millones de dólares, seguido de una disminución en 2023 a 2516 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una alta sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia operativa.
- Diferido
- El concepto "Diferido" muestra una tendencia más estable, aunque con variaciones. En 2019, el valor es de 234 millones de dólares. Aumenta a 158 millones de dólares en 2020, para luego disminuir a -126 millones de dólares en 2021. En 2022, se observa un valor de 50 millones de dólares, y finalmente, en 2023, se incrementa a 103 millones de dólares. La presencia de un valor negativo en 2021 indica una reversión de ingresos diferidos o un ajuste contable.
- "Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias"
- El "Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias" refleja una correlación con el concepto "Actual". En 2019, se registra un gasto de 702 millones de dólares. En 2020, se transforma en un beneficio fiscal de -903 millones de dólares, probablemente debido a las pérdidas reportadas. En 2021, el gasto vuelve a ser positivo, con 255 millones de dólares. En 2022, se observa un gasto significativo de 3428 millones de dólares, coincidiendo con el pico en el concepto "Actual", y en 2023, se mantiene alto con 2619 millones de dólares. La magnitud de este gasto sugiere una alta rentabilidad en los años de mayores ingresos.
En resumen, los datos indican una empresa con un desempeño financiero variable, con fuertes fluctuaciones en sus resultados. La correlación entre el concepto "Actual" y el "Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias" sugiere que la rentabilidad es un factor clave en la determinación de la carga fiscal. El concepto "Diferido" presenta una menor volatilidad, pero requiere un análisis más profundo para comprender las causas de la reversión observada en 2021.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tipo legal del impuesto sobre la renta | ||||||
| Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela información relevante sobre la estructura impositiva y la tasa efectiva de impuestos de la entidad en el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Tipo legal del impuesto sobre la renta
- Se observa una estabilidad en el tipo legal del impuesto sobre la renta, manteniéndose constante en el 21% durante todo el período analizado (2019-2023). Esta constancia sugiere la ausencia de cambios legislativos significativos que afecten la tasa impositiva general aplicable.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta presenta una volatilidad considerable. En 2019, se registró un valor del 20.1%. En 2020, experimentó un aumento significativo hasta el 44.9%, lo que podría indicar la materialización de ingresos no recurrentes o la reversión de deducciones fiscales. Posteriormente, en 2021, la tasa efectiva disminuyó sustancialmente al 16.5%, posiblemente debido a la generación de pérdidas fiscales o a la aplicación de incentivos fiscales. En 2022 y 2023, la tasa efectiva se estabilizó en torno al 22.4% y 22.3% respectivamente, mostrando una convergencia hacia el tipo legal del impuesto sobre la renta, aunque sin alcanzarlo completamente. Esta diferencia persistente podría atribuirse a la existencia de diferencias temporales entre las ganancias contables y las ganancias fiscales, o a la utilización de créditos fiscales.
En resumen, la entidad ha mantenido un tipo legal de impuesto constante, mientras que su tasa efectiva ha fluctuado significativamente a lo largo del período, lo que sugiere una dinámica compleja en la gestión de sus obligaciones fiscales y la influencia de factores específicos en cada ejercicio.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. En relación con los créditos fiscales arrastrados, se observa una disminución general desde 2019 hasta 2022, seguida de un incremento en 2023. Las pérdidas operativas netas (NOL) muestran una fluctuación modesta a lo largo del período, con un ligero aumento en 2023.
- Inventarios
- Los inventarios experimentaron un aumento considerable entre 2019 y 2022, aunque se observa una disminución en 2023. Existe una duplicidad en el concepto de inventarios, con valores negativos en las últimas filas, lo que sugiere una posible corrección o ajuste contable.
Las obligaciones por compensación y beneficios a los empleados disminuyeron sustancialmente entre 2019 y 2021, para luego experimentar un incremento en 2022 y 2023. Los pasivos ambientales se mantuvieron relativamente estables durante el período, con una ligera tendencia al alza en los últimos años.
- Obligaciones de Arrendamiento
- Las obligaciones de arrendamiento financiero y operativo no se presentan en los primeros años, pero muestran un aumento significativo a partir de 2022, lo que indica la adopción o el impacto creciente de las normas contables relacionadas con los arrendamientos.
El concepto "Otro" en los activos y pasivos muestra fluctuaciones, sin una tendencia clara definida. Los activos por impuesto a la renta diferido experimentaron un aumento constante a lo largo del período, lo que podría indicar una mayor capacidad para utilizar beneficios fiscales futuros.
- Asignación por Valoración
- La asignación por valoración presenta valores negativos y una tendencia decreciente, aunque con una ligera recuperación en 2022, lo que sugiere una disminución en las deterioros de activos o ajustes de valoración.
Los activos netos por impuesto diferido muestran un aumento significativo hasta 2022, seguido de una ligera disminución en 2023. El inmovilizado material presenta valores negativos y una tendencia decreciente, lo que podría indicar una depreciación acumulada superior a la inversión inicial o ajustes contables.
- Costes de Respuesta Diferidos
- Los costes de respuesta diferidos muestran valores negativos y una tendencia decreciente, lo que sugiere una disminución en los gastos diferidos o ajustes contables.
Los activos ROU de arrendamiento operativo, al igual que las obligaciones de arrendamiento, no se presentan en los primeros años, pero muestran un aumento a partir de 2022. Las inversiones muestran valores negativos y una tendencia decreciente. Los pasivos por impuestos diferidos presentan valores negativos y una disminución gradual a lo largo del período. Los activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos también muestran valores negativos y una tendencia decreciente.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una evolución constante en el concepto financiero considerado. Se observa una tendencia general al incremento del valor a lo largo del período analizado.
- Tendencia General
- El valor inicial en 2019 se sitúa en 5103 millones de dólares estadounidenses. A partir de este punto, se registra un aumento progresivo hasta alcanzar los 5349 millones de dólares estadounidenses en 2023.
- Variación Anual
- Entre 2019 y 2020, se aprecia un incremento de 275 millones de dólares estadounidenses. De 2020 a 2021, la variación es ligeramente negativa, con una disminución de 65 millones de dólares estadounidenses. Entre 2021 y 2022, el cambio es mínimo, con un aumento de 7 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, de 2022 a 2023, se observa un incremento más significativo de 132 millones de dólares estadounidenses.
La trayectoria indica una acumulación constante, aunque no lineal, del pasivo por impuestos diferidos. La variación más pronunciada se da en el primer y último período analizado, mientras que el crecimiento se modera en los años intermedios. La ligera disminución entre 2020 y 2021 podría indicar ajustes temporales en las provisiones fiscales, pero la tendencia predominante es ascendente.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- Se observa una fluctuación en el pasivo total. Inicialmente, presenta un incremento entre 2019 y 2020, seguido de un aumento más pronunciado en 2021. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 y 2023, aunque el valor final se mantiene cercano al de 2019.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados sigue un patrón similar al del pasivo total, con un crecimiento hasta 2021 y una posterior reducción en los dos años siguientes. La disminución en 2022 y 2023 es notable, indicando una posible gestión de la deuda o de otras obligaciones financieras.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una disminución inicial en 2020, seguida de un período de relativa estabilidad hasta 2021. A partir de 2022, se aprecia un incremento considerable y sostenido en 2023, lo que sugiere una mejora en la posición patrimonial de la entidad.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable total, con una disminución en 2020, estabilidad hasta 2021 y un aumento significativo en 2022 y 2023. La magnitud del incremento en los dos últimos años es mayor que la observada en el capital contable total, lo que podría indicar ajustes contables favorables.
- Utilidad Neta Atribuible a Accionistas
- La utilidad neta atribuible a los accionistas experimenta una volatilidad considerable. Se registra una pérdida en 2020, seguida de una recuperación en 2021 y un crecimiento exponencial en 2022 y 2023. El valor de la utilidad neta en 2023 es significativamente superior al de cualquier otro año del período analizado.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible a Accionistas
- La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas sigue la misma tendencia que la utilidad neta, con una pérdida en 2020 y un fuerte crecimiento en 2022 y 2023. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada es relativamente pequeña en todos los años, lo que sugiere que los ajustes contables no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad y la posición patrimonial en los últimos dos años, acompañada de una gestión activa del pasivo. La volatilidad en la utilidad neta en años anteriores sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
Valero Energy Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una volatilidad considerable. Se observó un valor positivo modesto en 2019, seguido de un resultado negativo en 2020. Posteriormente, se produjo una recuperación gradual en 2021 y un aumento sustancial en 2022, manteniéndose relativamente estable en 2023. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con diferencias menores en magnitud. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también exhiben una trayectoria similar, con un punto bajo en 2020 y un crecimiento notable en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023. Los valores ajustados de estos ratios reflejan tendencias consistentes con los no ajustados.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero mostró un incremento constante entre 2019 y 2021, indicando un aumento en el endeudamiento en relación con los activos. Sin embargo, a partir de 2022, se aprecia una disminución en este ratio, sugiriendo una reducción del apalancamiento. El ratio ajustado de apalancamiento financiero sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores. La reducción del apalancamiento en los últimos dos años podría indicar una estrategia de gestión de la deuda.
- Tendencias Generales
- En general, se observa una marcada recuperación en los indicadores de rentabilidad a partir de 2021, especialmente en 2022, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios. Paralelamente, la disminución del apalancamiento financiero en los últimos dos años podría indicar una mayor estabilidad financiera y una reducción del riesgo asociado a la deuda. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general de los resultados.
Valero Energy Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad durante el período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas positiva en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020.
- Tendencia de la Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas experimentó una disminución drástica en 2020, pasando de una ganancia de 2422 millones de dólares en 2019 a una pérdida de 1421 millones de dólares. Posteriormente, se registra una recuperación en 2021 con una utilidad de 930 millones de dólares, seguida de un crecimiento considerable en 2022, alcanzando los 11528 millones de dólares. En 2023, la utilidad neta disminuyó ligeramente a 8835 millones de dólares, aunque se mantuvo en un nivel considerablemente superior al de 2020 y 2021.
La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. La pérdida en 2020 fue de 1263 millones de dólares, y la recuperación en 2021 fue de 804 millones de dólares. El crecimiento en 2022 y 2023 fue también significativo, alcanzando 11578 y 8938 millones de dólares respectivamente.
- Análisis de Márgenes de Beneficio
- El ratio de margen de beneficio neto reflejó la volatilidad de la utilidad neta. En 2019, se situó en el 2.24%, descendiendo a un -2.19% en 2020. Se observa una recuperación gradual en 2021 (0.82%), seguida de un aumento sustancial en 2022 (6.54%) y una ligera disminución en 2023 (6.1%).
- Márgenes de Beneficio Ajustados
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una tendencia similar, con un 2.45% en 2019, -1.95% en 2020, 0.71% en 2021, 6.56% en 2022 y 6.17% en 2023. La diferencia entre los márgenes de beneficio neto y los ajustados es relativamente pequeña en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una fuerte recuperación en la rentabilidad a partir de 2021, después de un período de pérdidas en 2020. Los márgenes de beneficio se expandieron significativamente en 2022, aunque experimentaron una ligera contracción en 2023, manteniendo niveles rentables.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital contable total ajustado de Valero Energy Corporation
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Capital Contable Total
- Se observa una disminución en el capital contable total entre 2019 y 2021, pasando de 21.803 millones de dólares a 18.430 millones de dólares. No obstante, a partir de 2021, se registra un crecimiento constante, alcanzando los 26.346 millones de dólares en 2023.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una trayectoria similar, con una reducción inicial entre 2019 y 2021, descendiendo de 26.906 millones de dólares a 23.640 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia un incremento sostenido, culminando en 31.695 millones de dólares en 2023. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza entre 2019 y 2021, incrementándose de 2,47 a 3,14. A partir de 2021, se observa una disminución gradual, situándose en 2,39 en 2023. Esta evolución sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda en los últimos dos años del período analizado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, con un aumento entre 2019 y 2021 (de 2,00 a 2,45) y una posterior disminución a 1,99 en 2023. Los valores ajustados son consistentemente inferiores a los no ajustados, lo que indica que el ajuste metodológico reduce la percepción del apalancamiento.
En resumen, la entidad experimentó una fase inicial de reducción en su capital contable, seguida de un período de crecimiento. El apalancamiento financiero, tanto en su versión estándar como ajustada, mostró un incremento inicial seguido de una disminución, lo que sugiere una gestión activa de la estructura de capital y una posible reducción del riesgo financiero en los años más recientes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Capital contable total ajustado de Valero Energy Corporation
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas positiva en 2019, seguida de una pérdida considerable en 2020. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación en 2021, pero es en 2022 donde se registra un aumento sustancial, manteniéndose elevada, aunque con una ligera disminución, en 2023.
La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida en 2020 y una recuperación y crecimiento notables en los años siguientes. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada es relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general de la rentabilidad.
El capital contable total muestra una disminución en 2020, seguida de un período de recuperación y crecimiento constante hasta 2023. El capital contable total ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores consistentemente más altos. La diferencia entre ambos conceptos de capital contable también se mantiene relativamente estable.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimenta una volatilidad considerable. Se observa un valor positivo en 2019, una caída a negativo en 2020, y una recuperación gradual hasta alcanzar un pico significativo en 2022. En 2023, el ratio disminuye, pero se mantiene en un nivel considerablemente superior al de los años anteriores.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio ajustado refleja la misma tendencia que el ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. La caída en 2020 es notable, seguida de una recuperación y un aumento sustancial en 2022, con una ligera disminución en 2023. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados al capital contable no tienen un impacto significativo en la rentabilidad relativa.
En resumen, los datos indican un período de dificultades en 2020, seguido de una fuerte recuperación y crecimiento en la rentabilidad y el capital contable en los años posteriores. Los ratios de rentabilidad confirman esta tendencia, mostrando un aumento significativo en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas positiva en 2019, seguida de una pérdida considerable en 2020. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación en 2021, pero es en 2022 donde se registra un aumento sustancial, manteniéndose elevada, aunque con una ligera disminución, en 2023.
La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida en 2020 y una recuperación progresiva en los años siguientes. Los valores de la utilidad neta ajustada son consistentemente diferentes a los de la utilidad neta, aunque la tendencia general es la misma.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la evolución de la rentabilidad en relación con los activos totales. En 2019, este ratio se situó en 4.5%. En 2020, se observa un valor negativo de -2.74%, coincidiendo con la pérdida neta. A partir de 2021, el ratio se vuelve positivo, incrementándose notablemente en 2022 hasta alcanzar 18.9%, y manteniéndose en un nivel elevado de 14.01% en 2023. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una tendencia paralela al ratio no ajustado. En 2019, se registró un 4.93%, descendiendo a -2.44% en 2020. La recuperación comienza en 2021, con un 1.39%, y se acelera en 2022, alcanzando un 18.99%. En 2023, el ratio se mantiene alto, con un valor de 14.17%. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una marcada volatilidad en la rentabilidad, con una fuerte recuperación a partir de 2021. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, confirman esta tendencia, mostrando una mejora significativa en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles.