Stock Analysis on Net

Valero Energy Corp. (NYSE:VLO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de octubre de 2024.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Valero Energy Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Valero Energy Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Entre 2019 y 2021, el ROA mostró una tendencia variable, con un valor positivo en 2019, seguido de un descenso en 2020 que resultó en un valor negativo, indicando una pérdida en ese ejercicio. En 2021, el ROA recuperó la rentabilidad y alcanzó un valor moderado. Sin embargo, en 2022 experimentó un aumento significativo, alcanzando uno de los picos más altos del período analizado, sustentado en una notable eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. En 2023, aunque el ROA se consolidó en un nivel inferior respecto a 2022, se mantiene en positivo, evidenciando una rentabilidad significativa comparada con años anteriores.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia creciente desde 2019 hasta 2021, lo que indica un incremento en el nivel de deuda utilizada en la estructura financiera de la empresa. Sin embargo, a partir de 2021, el ratio empezó a disminuir en 2022 y 2023, sugiriendo una estrategia de reducción del apalancamiento, probablemente con el objetivo de disminuir riesgos financieros o mejorar la estructura de capital. La ligera variación en el ratio refleja una gestión financiera que busca mantener un equilibrio entre el endeudamiento y la solvencia.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE anteriormente tuvo un comportamiento irregular, con un valor positivo en 2019, pero con un descenso a valores negativos en 2020, indicando pérdidas respecto al capital de los accionistas. En 2021, el ROE retornó a la rentabilidad, aunque de manera modesta. La tendencia cambia radicalmente en 2022, cuando se observa una expansión significativa del ROE, alcanzando un valor cercano al 49%, lo que refleja una generación de beneficios excepcional en relación al capital invertido por los accionistas. En 2023, aunque el ROE se reduce respecto a 2022, todavía mantiene un nivel alto, en torno al 33.5%, lo que indica que la empresa continúa siendo altamente rentablemente desde la perspectiva del capital propio.

Desagregación de ROE en tres componentes

Valero Energy Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una fuerte volatilidad en los años analizados. En 2019, el porcentaje fue positivo en un 2.24%, pero en 2020, experimentó una fuerte caída hasta -2.19%, indicando una pérdida neta en ese año. La recuperación comienza en 2021, con un crecimiento hasta 0.82%, y posteriormente se mantiene en niveles positivos y en ascenso en 2022 y 2023, alcanzando 6.54% y 6.1% respectivamente, lo que refleja una mejora sostenida en la rentabilidad neta de la empresa.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia de recuperación tras una disminución significativa en 2020. En 2019, el ratio fue de 2.01, disminuyendo a 1.25 en 2020, lo que sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos durante ese año. A partir de 2021, el ratio se recupera y aumenta a 1.97, alcanzando un pico de 2.89 en 2022, antes de reducirse ligeramente a 2.3 en 2023. Esto indica que la eficiencia en la rotación de activos mejoró en 2021 y 2022, pero en 2023 experimentó una ligera disminución.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra cierta estabilidad con ligeras fluctuaciones. En 2019, era de 2.47, incrementando hasta 3.14 en 2021, lo que refleja un aumento en el nivel de deuda respecto al capital propio en ese período. En 2022, el ratio baja a 2.59, y en 2023 continúa disminuyendo a 2.39, indicando una tendencia a la reducción del apalancamiento y, por tanto, a una menor dependencia en deuda en los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una evolución significativa. En 2019, el rendimiento fue de 11.11%, pero en 2020 sufrió una pérdida considerable, finalizando en -7.56%. La recuperación comienza en 2021, cuando el ROE sube a 5.05%, y en 2022 experimenta un crecimiento notable, alcanzando 48.93%. En 2023, el ROE se mantiene en un nivel alto de 33.53%, aunque ligeramente por debajo del máximo de 2022. Esta tendencia refleja un fuerte repunte en la rentabilidad del capital propio en los últimos años, especialmente en 2022.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Valero Energy Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mantiene una tendencia relativamente estable a lo largo del período, con un valor constante en 0.78 en 2019 y 2021, disminuyendo ligeramente a 0.77 en 2022 y 2023. La consistencia en estos valores indica una estructura fiscal estable en el tiempo.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta fluctuaciones notables durante los años analizados. Se observa una disminución significativa en 2020, pasando de 0.87 en 2019 a 0.66, sugiriendo una reducción en la proporción de intereses en relación con la base considerada. Posteriormente, en 2022 y 2023, el ratio incrementa a aproximadamente 0.96 y 0.95, respectivamente, indicando un aumento en la carga de intereses respecto a los activos o pasivos relacionados.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una evolución positiva en el período, iniciando en un valor bajo de 3.3% en 2019, bajando a un negativo en 2020 (-2.71%), y recuperándose en 2021 a 1.57%. Desde ese momento, experimenta un crecimiento significativo hasta alcanzar un pico en 2022 con 8.8%, seguido de una ligera disminución a 8.32% en 2023. Esto refleja una mejora considerable en la rentabilidad operativa durante los últimos años, con un fuerte desempeño en 2022.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos muestra una tendencia variable, con un descenso en 2020 comparado con 2019, de 2.01 a 1.25, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos. En 2021, la rotación aumenta a 1.97, recuperándose casi al nivel previo, y en 2022, alcanza su mejor nivel en los cinco años analizados con 2.89. Sin embargo, en 2023, se reduce a 2.3, lo que sugiere una ligera disminución en la eficiencia en la utilización de los activos respecto a 2022.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio fluctúa en un rango moderado, comenzando en 2.47 en 2019. Se incrementa a 2.75 en 2020, continúa en 3.14 en 2021, y luego disminuye a 2.59 en 2022, y a 2.39 en 2023. La tendencia refleja un aumento en el apalancamiento en 2020 y 2021, indicando mayor dependencia de financiamiento externo, seguido de una reducción en los años posteriores, posiblemente por una estrategia de menor apalancamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia muy positiva en los últimos años. En 2019, la rentabilidad sobre el capital contable es de 11.11%, moviéndose a valores negativos en 2020 (-7.56%), lo cual indica pérdida en ese año. Sin embargo, en 2021, regresa a 5.05%, y en 2022, experimenta un incremento sustancial a 48.93%. En 2023, aunque disminuye a 33.53%, sigue mostrando una rentabilidad elevada. La evolución indica una recuperación significativa en la rentabilidad de los accionistas en 2022, sustentada en una mejora sustancial en las ganancias operativas.

Desagregación de ROA en dos componentes

Valero Energy Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia inicialmente negativa durante 2020, con un valor de -2.19%, indicando un periodo de pérdidas o bajos márgenes. Sin embargo, en 2021 se observó una recuperación significativa, alcanzando un 0.82%. Luego, en 2022 y 2023, este margen mostró una mejora sustancial, llegando a 6.54% y 6.1% respectivamente, lo que refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas y una recuperación en la rentabilidad tras la dificultad experimentada en 2020.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos evidenció fluctuaciones en los diferentes períodos. En 2019 se situó en 2.01, disminuyendo en 2020 a 1.25, posiblemente asociado a una menor utilización de los activos o a cambios en la estructura operativa. A partir de 2021, se observó un incremento considerable, alcanzando 1.97, y posteriormente en 2022, un nuevo aumento a 2.89, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2023, el ratio bajó a 2.3, pero aún se mantiene en niveles relativamente altos comparados con 2020, sugiriendo cierta estabilización en la gestión de los recursos productivos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia negativa en 2020, con un valor de -2.74%, reflejando pérdidas respecto a los activos totales. En 2021, la rentabilidad se recuperó positivamente, alcanzando 1.61%. La mejora marcada en 2022 fue significativa, con un ROA de 18.9%, indicando una utilización muy eficiente de los activos para generar beneficios. En 2023, el ROA se redujo ligeramente a 14.01%, pero aún permaneció en niveles elevados, demostrando una sólida rentabilidad en comparación con períodos anteriores, aunque ligeramente menor a la cifra máxima de 2022.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Valero Energy Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable en 0.78 para 2019 y 2021, descendiendo ligeramente a 0.77 en 2022 y 2023. Esto indica una consistencia en la proporción de impuestos respecto a los ingresos o utilidades, con leves fluctuaciones que sugieren estabilidad en el rendimiento fiscal de la empresa durante el período analizado.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una disminución significativa en 2020 desde 0.87, hasta un valor de 0.66, seguido de un aumento sustancial en 2022 y 2023, alcanzando 0.96 y 0.95 respectivamente. La tendencia sugiere que, tras una reducción en 2020, la empresa incrementó su nivel de gastos por intereses en los años posteriores, posiblemente reflejando un mayor endeudamiento o un aumento en las tasas de interés que impactaron sus costos financieros.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una evolución positiva tras un periodo de pérdida en 2020, cuando registró -2.71%, pasando a 1.57% en 2021 y a un valor destacado de 8.8% en 2022. Aunque disminuyó ligeramente a 8.32% en 2023, los márgenes muestran una recuperación y crecimiento consistente en la rentabilidad operacional, alcanzando niveles que reflejan una mejora sustancial en la eficiencia operativa de la empresa.
Ratio de rotación de activos
Este indicador experimentó una disminución en 2020, bajando de 2.01 en 2019 a 1.25, pero posteriormente mostró una recuperación en 2021 a 1.97 y un incremento notable en 2022 a 2.89. En 2023, la rotación se reduce a 2.3, aún por encima del valor de 2019. La tendencia general señala un incremento en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas a partir de 2021, con una tendencia de estabilización en 2023.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja una importante recuperación a partir de los valores negativos o bajos en 2020 (-2.74%), alcanzando 1.61% en 2021 y un pico de 18.9% en 2022. En 2023, la rentabilidad se ajusta a 14.01%, manteniendo un nivel elevado en comparación con años anteriores. Esto indica que la empresa logró mejorar notablemente su eficiencia para generar utilidades a partir de sus activos en los últimos años analizados, consolidando una tendencia positiva en la rentabilidad global.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Valero Energy Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria, expresado como ratio financiero, se mantiene relativamente estable en 0.78 en 2019 y 2021, con una ligera disminución a 0.77 en 2022 y 2023. La consistencia en este ratio indica una estabilidad en la proporción de la carga fiscal respecto a los ingresos tributarios o la base considerada en los cálculos durante los años analizados, aunque con leves fluctuaciones que no sugieren cambios significativos en la política tributaria o en la base imponible.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia de fluctuación a lo largo del período. En 2019, no se dispone de datos, pero en 2021 se registra un valor de 0.66, señalando una disminución en comparación con valores posteriores de 0.96 en 2022 y 0.95 en 2023. Esto puede indicar un incremento en la proporción de gastos por intereses en relación con alguna base de comparación en los últimos años, reflejando posiblemente una mayor carga financiera o un incremento en el endeudamiento relativo.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una recuperación significativa desde un valor negativo de -2.71% en 2020, tras el pobre comportamiento de 2019, alcanzando 1.57% en 2021. Posteriormente, se observa un crecimiento notable a 8.8% en 2022, aunque ligeramente decrece a 8.32% en 2023. Esta tendencia indica una mejora sustancial en la rentabilidad operativa que experimentó una recuperación de pérdidas en 2020 a beneficios en 2021 y sigue fortaleciendo en los años siguientes, con la mayor rentabilidad registrada en 2022, aunque con una ligera reducción en 2023.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto exhibe un patrón similar al del margen EBIT, comenzando con un valor negativo de -2.19% en 2020. En 2021, se refleja un beneficio de 0.82%, marcando una recuperación. Posteriormente, este ratio crece de forma significativa a 6.54% en 2022, alcanzando un nivel relativamente alto, aunque ligeramente disminuido a 6.1% en 2023. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad neta, señalando una gestión eficaz de los costos y gastos, además de un incremento en la utilidad neta en comparación con años anteriores.