Valero Energy Corp. opera en 3 segmentos: Refinación; Diésel renovable; y Etanol.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ingresos
- Gastos de depreciación y amortización
- Resultado (pérdida) de explotación
- Gastos totales de activos de larga duración
- Activos totales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Refinación | |||||
Diésel renovable | |||||
Etanol |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Patrón general de márgenes de beneficio del segmento reportable
- El índice de margen de beneficio del segmento reportable muestra fluctuaciones a lo largo de los períodos analizados. En 2019, el margen fue positivo en un 3.88%, pero en 2020 registró una caída significativa a -2.21%, indicando una posible disminución en la rentabilidad durante ese año. Posteriormente, en 2021, se observó una recuperación con un incremento a 1.74%, seguido de un aumento sustancial en 2022 a 9.39%, que representa una mejora notable en la rentabilidad del segmento. Sin embargo, en 2023, aunque sigue siendo positivo, el margen disminuyó ligeramente a 8.43%, manteniendo un nivel alto pero por debajo del peak de 2022.
- Rendimiento del segmento de diésel renovable
- El margen de beneficio del segmento de diésel renovable refleja una tendencia decreciente desde 2019, con un valor inicial de 60.15%. En 2020, el margen disminuyó a 50.36%, y en 2021 continuó bajando sustancialmente a 30.27%. La caída persistió en 2022, llegando a 14.07%, lo cual sugiere una reducción en la rentabilidad de este segmento en ese período. En 2023, el margen se mantuvo en un nivel similar, en 12.19%, lo que indica que la rentabilidad del diésel renovable se estabilizó en niveles bajos en relación con años anteriores, aunque aún positiva.
- Rendimiento del segmento de etanol
- El segmento de etanol presentó una volatilidad considerable. En 2019, el índice de margen de beneficio fue prácticamente insignificante en 0.08%, pero en 2020 registró una pérdida significativa de -2.13%. En 2021, experimentó una fuerte recuperación con un aumento a 8.46%, indicando un período de mayor rentabilidad para este segmento. En 2022, el margen decreció a 2.01%, reflejando una pérdida o rentabilidad reducida, pero en 2023 mostró una recuperación notable a 9.95%, superando ampliamente los niveles anteriores, lo que evidencia un ciclo de fluctuaciones con tendencia a recuperar rentabilidad en el último período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Refinación
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Análisis de la tendencia en el resultado de explotación:
- El resultado de explotación muestra una variabilidad significativa en los años analizados. En 2019, la empresa obtuvo un beneficio de 4,022 millones de dólares, siendo este valor positivo. Sin embargo, en 2020, se registra una pérdida de 1,342 millones, evidenciando un impacto negativo en la rentabilidad operativa. A partir de 2021, se observa una recuperación, con un resultado positivo de 1,862 millones, y una notable mejora en 2022, cuando alcanza los 15,803 millones. En 2023, aunque aún positivo, el resultado disminuye a 11,511 millones en comparación con el año anterior.
- Consideraciones sobre los ingresos:
- Los ingresos siguen una tendencia de crecimiento en 2020 respecto a 2019, con un aumento en los valores, alcanzando los 60,848 millones. Sin embargo, en 2021, los ingresos superan notablemente la cifra de 2020, llegando a 106,961 millones. En los años siguientes, los ingresos disminuyen en 2022 a 168,210 millones y en 2023 a 136,488 millones, mostrando una reducción en comparación con 2022, aunque permanecen en niveles elevados respecto a los años anteriores.
- Ratios de margen de beneficio del segmento reportable:
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable evidencia una fluctuación marcada. En 2019, el margen fue de 3.88%, indicando una modesta rentabilidad relativa del segmento. En 2020, el margen cae a -2.21%, reflejando pérdidas operativas en relación con los ingresos. A partir de 2021, el margen se recupera positivamente, alcanzando 1.74%, y en 2022 continúa en ascenso hasta 9.39%, señalando una mejora sustancial en la eficiencia operativa. En 2023, el margen se mantiene en un nivel alto de 8.43%, though ligeramente menor que en 2022, permaneciendo en un rango que indica buena rentabilidad relativa del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Diésel renovable
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia general al aumento en el resultado de explotación, pasando de 732 millones de dólares en 2019 a 852 millones en 2023. Sin embargo, durante el período, hay fluctuaciones notables, con una disminución en 2020 en comparación con 2019, seguida de una recuperación y un incremento constante en los años posteriores. Esto sugiere que, pese a las fluctuaciones, la compañía ha logrado mejorar su resultado operativo en términos absolutos a lo largo del tiempo.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento sostenido y sustancial, desde 1,217 millones de dólares en 2019 hasta 6,991 millones en 2023. La progresión indica un incremento constante en las ventas o servicios proporcionados, con un crecimiento especialmente acelerado en los últimos años, reflejando posiblemente una expansión de sus operaciones o una mayor demanda en su sector.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio ha experimentado una caída significativa, desde un 60.15 % en 2019 hasta un 12.19 % en 2023. La disminución pronunciada revela que, relative a los ingresos, la rentabilidad del segmento reportable se ha reducido notablemente. Este patrón puede estar indicando una presión en los márgenes operativos, incremento en costos, o cambios en la estructura de gastos, a pesar de los incrementos en ingresos y resultados de explotación en términos absolutos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Etanol
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia fluctuante. En 2019, se reportó un resultado positivo de 3 millones de dólares, que posteriormente se convirtió en una pérdida de 69 millones en 2020, probablemente atribuible a condiciones adversas o ajustes internos. A partir de 2021, la empresa muestra una recuperación significativa con resultados positivos, alcanzando los 473 millones en ese año. En 2022, la cifra se incrementa a 110 millones, pero en 2023 se observa un notable aumento a 553 millones, lo que indica una mejora sostenida en la rentabilidad operacional en los últimos dos años.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia estable y creciente en los últimos años. En 2019, los ingresos eran 3,837 millones de dólares, disminuyendo en 2020 a 3,243 millones, posiblemente por efectos económicos globales. A partir de 2021, se evidencia un aumento continuo en los ingresos, alcanzando los 5,589 millones, y permaneciendo en cifras similares en 2022 y 2023 con 5,486 y 5,559 millones, respectivamente. Esto refleja una recuperación y estabilidad en la generación de ingresos a lo largo de los años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una alta volatilidad. En 2019, el margen fue positivo en 0.08%, pero en 2020 se fiasco a un valor negativo de -2.13%, señalando una posible pérdida en el segmento durante ese período. A partir de 2021, se observa una recuperación notable con un margen de 8.46%, seguido de una ligera disminución a 2.01% en 2022. En 2023, el margen vuelve a incrementar significativamente hasta 9.95%, indicando una mejora en la rentabilidad relativa del segmento y una gestión eficiente en los resultados del negocio reportable en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Refinación | |||||
Diésel renovable | |||||
Etanol |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
-
La tendencia en este indicador muestra una alta volatilidad a lo largo de los años considerados. Se observa un descenso en 2020, con una disminución significativa del rendimiento en comparación con 2019, pasando de 8.55% a -3.13%, reflejando posiblemente desafíos económicos o de mercado durante ese período, probablemente relacionados con la pandemia global.
Posteriormente, la recuperación en 2021 evidencia una recuperación moderada, alcanzando un 3.93%, aunque sin volver a los niveles previos a 2019, lo que indica una reactivación parcial de la eficiencia en el uso de los activos. Desde entonces, en 2022, se presenta un marcado incremento hasta 32.59%, sugiriendo una mejora sustancial en la gestión o en las condiciones del segmento, seguida por una disminución en 2023 a 23.48%, que aunque menor que en 2022, mantiene una tendencia positiva en comparación con 2021.
- Diésel renovable⸺Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
-
Este índice presenta una tendencia estable y relativamente alta en el periodo analizado. En 2019, el rendimiento fue de 51.84%, ligeramente decreciendo en 2020 a 38.46%, lo que podría reflejar una reducción en la eficiencia o en la demanda del segmento en ese año particular. Sin embargo, en los años subsecuentes, se mantiene en valores relativamente cercanos, con 20.63% en 2021, y posteriormente descendiendo aún más en 2022 y 2023 a aproximadamente 14.84% y 14.72%, respectivamente.
Tal patrón indica una disminución en la eficiencia relativa de la producción de diésel renovable en comparación con años anteriores, aunque se mantiene en niveles significativos, lo que sugiere persistencia en la operación del segmento, aunque con menor rentabilidad o eficiencia en los años recientes.
- Etanol⸺Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
-
Este indicador evidencia una tendencia notablemente volátil y con fases de fuerte incremento. En 2019, el rendimiento fue prácticamente neutro en 0.19%, y en 2020, experimentó una caída significativa a -3.99%, sugiriendo problemas en la gestión o en la demanda del segmento en ese período.
En 2021, se produce un repunte importante, alcanzando un 26.1%, lo que indica una recuperación sustancial en la eficiencia del segmento de etanol. Sin embargo, en 2022 se reduce a un 7.09%, evidenciando cierta disminución en el rendimiento, aunque aún con niveles positivos. En 2023, se vuelve a experimentar un incremento importante, con un índice de 35.7%, reflejando una recuperación y posible mejora en la gestión o condiciones del mercado específicamente para este segmento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Refinación
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia volátil en el resultado de explotación durante el período analizado. Hasta 2019, la empresa generó ganancias sustanciales, con un valor de 4,022 millones de dólares. En 2020, ocurrió una significativa pérdida de -1,342 millones, señalando una difícil situación operativa atribuible probablemente a condiciones de mercado adversas o a eventos internos. Sin embargo, en 2021, se registró una recuperación con un resultado positivo de 1,862 millones, marcando una recuperación parcial. La tendencia positiva se consolidó en 2022, con un incremento notable hasta 15,803 millones, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa. Para 2023, aunque la ganancia decreció respecto a 2022, se mantiene en un nivel alto de 11,511 millones, indicando una tendencia de recuperación y estabilidad en los resultados operativos frente a años anteriores.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un incremento sostenido en el tiempo, comenzando en 47,067 millones en 2019 y alcanzando 49,031 millones en 2023. A pesar de una disminución en 2020 respecto a 2019, la cual puede estar vinculada a una reevaluación de activos o impactos económicos globales de esa época, la tendencia general es de crecimiento progresivo. En particular, los activos totales han aumentado desde 2020, alcanzando niveles superiores a los de 2019, lo que puede indicar adquisiciones, inversiones o expansión de capacidades.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice refleja la rentabilidad de los activos en ese segmento, con variaciones significativas a lo largo del período. En 2019, la tasa fue de 8.55%, reduciéndose a -3.13% en 2020, lo que evidencia una pérdida de eficiencia o rentabilidad en ese año. Sin embargo, en 2021, el índice se recuperó hasta 3.93%, indicando una mejora en la eficiencia del uso de los activos. La tendencia se aceleró en 2022, alcanzando un alto de 32.59%, sugiriendo un uso extremadamente eficiente de los activos o una mejora en la rentabilidad del segmento. En 2023, se observa una caída significativa a 23.48%, aunque aún mantiene un nivel elevado, lo que indica que si bien la rentabilidad se ha moderado desde su pico, continúa siendo considerablemente positiva en comparación con años anteriores.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Diésel renovable
Valero Energy Corp.; Diésel renovable; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia general de incremento en los valores absolutos, pasando de 732 millones de dólares en 2019 a 852 millones en 2023. Aunque en 2020 se observa una disminución respecto a 2019, los años siguientes evidencian una recuperación y crecimiento sostenido, alcanzando nuevos picos en 2022 y 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa en el período analizado, a pesar de la variabilidad inicial en 2020.
- Activos totales
- Los activos totales incrementaron de manera sustancial a lo largo de los años, creciendo desde 1,412 millones de dólares en 2019 hasta 5,790 millones en 2023. Este aumento refleja una expansión significativa en la inversión de activos, que podría estar relacionada con adquisiciones, ampliaciones o inversiones en infraestructura y tecnología. La tendencia es constante y fuerte, especialmente entre 2020 y 2023, indicando un proceso de crecimiento y fortalecimiento del balance general de la empresa.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos presenta una tendencia decreciente en porcentaje, pasando de 51.84% en 2019 a 14.72% en 2023. Esto sugiere una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar resultados operativos. La caída es significativa, especialmente entre 2020 y 2021, y continúa en descenso en los años posteriores. La reducción en este ratio puede indicar que, a pesar del aumento en los activos, la rentabilidad relativa o la eficiencia en su uso ha disminuido, quizás debido a mayores inversiones que aún no están plenamente generando retornos proporcionales.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Etanol
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado muestra una tendencia significativamente volátil. En 2019, la empresa reportó una pequeña ganancia de 3 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 experimentó una pérdida sustancial de 69 millones, pero esta situación se revirtió en 2021 con una ganancia notable de 473 millones. En los años siguientes, la utilidad aumentó progresivamente, alcanzando 110 millones en 2022 y 553 millones en 2023, demostrando una recuperación y crecimiento sostenido en la rentabilidad operacional.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento progresivo desde 2019 hasta 2021, alcanzando su punto máximo en 2021 con 1,812 millones de dólares, desde unos 1,615 millones en 2019. Posteriormente, en 2022, los activos disminuyen a 1,551 millones y mantienen niveles similares en 2023, indicando una reducción en el volumen de activos en comparación con el pico de 2021, pero manteniendo valores relativamente estables en los últimos años.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice refleja un rendimiento variable del segmento en cuestión. En 2019, el rendimiento fue positivo pero muy bajo (0.19%), y en 2020 se volvió negativo (-3.99%), señalando una disminución en la eficiencia en ese período. La recuperación se evidencia en 2021, con un incremento notable del 26.1%, y en los años posteriores el rendimiento continúa mejorando, alcanzando un 7.09% en 2022 y un 35.7% en 2023. Esto indica una mejora considerable en la eficiencia del uso de los activos en los últimos años, alcanzando niveles de rendimiento muy altos en 2023.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Refinación | |||||
Diésel renovable | |||||
Etanol |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Indicador de rotación de activos en la refinación
- El índice de rotación de activos en el segmento de refinación muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2020 respecto a 2019, pasando de 2.2 a 1.42, lo que podría indicar una menor eficiencia en el uso de los activos en ese año. Sin embargo, en 2021, el índice se recupera a 2.26, cercano a los niveles del 2019, y continúa incrementándose en 2022 hasta 3.47. Este aumento en 2022 indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos del segmento, alcanzando un pico. En 2023, el índice se reduce ligeramente a 2.78, sugiriendo una leve disminución en la rotación, pero aún superior a los niveles previos a 2022.
- Indicador de rotación de activos en diésel renovable
- El índice de rotación de activos en el segmento de diésel renovable muestra una tendencia estable y positiva desde 2020, con un incremento sostenido en la eficiencia del uso de los activos. Después de una ligera disminución en 2020 respecto a 2019 (de 0.86 a 0.76), en 2021 aumenta a 0.68, y continúa mejorando en los años posteriores, alcanzando 1.05 en 2022 y 1.21 en 2023. La tendencia evidencia una notable mejora en la utilización de los activos en este segmento, superando ampliamente los niveles observados en 2019 y 2020, lo que puede reflejar avances en la gestión o en la madurez del segmento.
- Indicador de rotación de activos en etanol
- El índice de rotación de activos en el segmento de etanol presenta una tendencia alcista consistente a lo largo del período analizado. Tras un inicio en 2019 con un valor de 2.38, en 2020 disminuye ligeramente a 1.88, posiblemente debido a condiciones temporales o cambios en la estructura del activo. Sin embargo, en 2021 se registra un notable incremento a 3.08, y continúa aumentando en los años siguientes, alcanzando 3.54 en 2022 y 3.59 en 2023. Esta consolidación en la tendencia muestra una fuerte mejora en la eficiencia en la utilización de los activos del segmento de etanol durante el período, alcanzando niveles elevados en comparación con los años anteriores.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Refinación
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ingresos
- Se observa una fluctuación significativa en los ingresos a lo largo de los años analizados. En 2019, los ingresos alcanzaron los 103,764 millones de dólares, experimentando una disminución notable en 2020 hasta 60,848 millones. Posteriormente, en 2021, los ingresos se recuperaron, alcanzando los 106,961 millones, y continuaron creciendo de forma considerable en 2022 hasta llegar a 168,210 millones. Sin embargo, en 2023 se presenta una caída en los ingresos, situándose en 136,488 millones. Estos patrones sugieren cierta volatilidad en la generación de ingresos, con períodos de recuperación tras caídas y una tendencia general a altos niveles en 2022, seguida de una reducción en 2023.
- Activos totales
- Los activos totales muestran estabilidad en los distintos períodos analizados, con una ligera tendencia al incremento. En 2019, los activos alcanzaron los 47,067 millones, disminuyendo en 2020 a 42,939 millones. A partir de ese punto, los activos se incrementaron progresivamente, alcanzando 47,365 millones en 2021, 48,484 millones en 2022 y finalmente llegando a 49,031 millones en 2023. Este comportamiento indica una tendencia de crecimiento moderado y sostenido en la estructura de activos de la compañía, reflejando posiblemente inversiones y fortalecimiento del balance general.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice muestra una tendencia variable a lo largo del tiempo, con fluctuaciones que reflejan cambios en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2019, el índice fue de 2.2, disminuyendo considerablemente en 2020 a 1.42, lo cual sugiere una menor eficiencia en ese período. En 2021, el índice se recuperó hasta 2.26, y en 2022 experimentó un incremento notorio a 3.47, indicando una mejora significativa en la rotación de activos. Sin embargo, en 2023, el índice bajó a 2.78. Esta tendencia compleja muestra un contexto en donde la eficiencia en la utilización de los activos varió en función de las condiciones del mercado o estrategia de la operación, alcanzando picos en 2022 y mostrando cierta estabilización en 2023, aunque sin volver a los niveles de 2022.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Diésel renovable
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia general al incremento en los ingresos anuales, pasando de 1,217 millones de dólares en 2019 a 6,991 millones en 2023. Este crecimiento es especialmente pronunciado entre 2021 y 2023, donde los ingresos casi se triplican, reflejando una expansión significativa en la actividad comercial o en los precios del mercado durante este período.
- Activos totales
- Los activos totales también muestran un patrón de aumento sostenido, iniciando en 1,412 millones en 2019 y alcanzando 5,790 millones en 2023. Este incremento indica una expansión en la estructura de la empresa, posiblemente a través de inversiones en infraestructura, adquisiciones o ampliaciones de sus operaciones.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos presenta una tendencia variable, iniciando en 0.86 en 2019, disminuyendo a 0.68 en 2021, pero luego incrementando notablemente hasta 1.21 en 2023. La caída en 2020 y 2021 sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos en esos años, mientras que el aumento en 2022 y 2023 indica una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión de los activos, logrando generar mayores ingresos con una base de activos mayor.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Etanol
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con un aumento significativo entre 2020 y 2021, alcanzando los 5,589 millones de dólares en 2021 desde los 3,243 millones en 2020. Después de ese pico, se observa una estabilidad relativa con ligeros incrementos en 2022 y 2023, finalizando en 5,559 millones en 2023. Este patrón indica una recuperación después de una caída, posiblemente vinculada a fluctuaciones del mercado o a eventos externos que afectaron las ventas en 2020.
- Activos totales
- Los activos totales presentaron un incremento constante desde 2019 hasta 2021, alcanzando un máximo de 1,812 millones en 2021. Sin embargo, en 2022, se observa una disminución a 1,551 millones y en 2023 mantiene valores similares, en 1,549 millones. Esto podría reflejar una estrategia de reducción de activos o una disminución en las inversiones o en los activos líquidos, y su estabilidad en los últimos dos años sugiere una consolidación del balance.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos refleja una tendencia de mejora en la eficiencia en el uso de los activos. En 2019, el ratio era de 2.38, bajando a 1.88 en 2020, lo cual indica una menor eficiencia en ese año, posiblemente afectados por condiciones externas o internas desfavorables. Posteriormente, la tendencia se invierte, alcanzando valores de 3.08 en 2021, y continuando con una ligera mejora en 2022 y 2023, cerrando en 3.59. Estos datos sugieren que, pese a la disminución en los activos totales en 2022 y 2023, la eficiencia en el uso de los activos ha mejorado notablemente en estos años, alcanzando niveles superiores a los de 2019.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Refinación | |||||
Diésel renovable | |||||
Etanol |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Refinación⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
- Desde 2019 hasta 2023, este ratio muestra una tendencia decreciente, comenzando en 1.25 en 2019 y alcanzando un valor de 0.63 en 2023. La disminución significativa observada entre 2019 y 2021, donde el ratio cae a 0.63, sugiere una posible reducción en la inversión de gastos de capital relativa a la depreciación del segmento de refinación. A partir de 2021, el ratio fluctúa en torno a 0.78 en 2022, pero vuelve a disminuir en 2023, indicando una tendencia general hacia una menor inversión en comparación con la depreciación, o una mejora en la eficiencia del uso de los activos en dicha área.
- Diésel renovable⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
- Este ratio presenta una tendencia marcada por una alta volatilidad, comenzando en 3.2 en 2019, y alcanzando un pico de 18.09 en 2021. Luego, experimenta una notable caída a 7.2 en 2022 y continúa reduciéndose en 2023 a 1.27. La tendencia refleja un incremento significativo en la inversión en gastos de capital respecto a la depreciación en 2020 y 2021, seguido por una reducción importante en los períodos posteriores. Esto puede indicar un período de expansión o inversión intensiva en capacidades de diésel renovable, seguido por una estabilización o ajuste hacia niveles más sostenibles o menos intensivos en inversión.
- Etanol⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
- Este ratio muestra una tendencia estable con fluctuaciones mínimas, comenzando en 0.52 en 2019 y bajando a 0.14 en 2021, seguida de un incremento a 0.37 en 2022 y a 0.54 en 2023. La tendencia general indica una disminución en el ratio hasta 2021, lo que podría reflejar una reducción en la inversión relativa a la depreciación en la producción de etanol, o una mayor eficiencia en el uso de los activos. La posterior recuperación en 2022 y 2023 sugiere una posible reinversión o expansión en esta línea de negocio, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 2019.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Refinación
Valero Energy Corp.; Refinación; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos totales de activos de larga duración | |||||
Gastos de depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos totales de activos de larga duración ÷ Gastos de depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos totales de activos de larga duración
- Se observa una tendencia decreciente en los gastos totales de activos de larga duración desde 2019 hasta 2021, alcanzando un valor mínimo en 2021. Posteriormente, en 2022, se registra un incremento, pero aún se mantiene por debajo de los niveles de 2019 y 2020. En 2023, los gastos vuelven a disminuir respecto a 2022, situándose en un nivel similar al de 2021, indicando una posible contención o reducción en las inversiones en activos de larga duración en los últimos años.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde 2019, donde fueron 2,062 millones de dólares, hasta 2023, alcanzando 2,351 millones, reflejando posiblemente una expansión en el parque de activos depreciables o un incremento en la depreciación de activos existentes. La progresión constante sugiere un ritmo sostenido de depreciación y amortización, acorde con una estrategia que mantiene activos en uso o en depreciación activa.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación móvil muestra una tendencia general a la baja durante el período, comenzando en 1.25 en 2019 y disminuyendo a 0.63 en 2023. Este patrón indica una reducción en las inversiones en nuevos activos en relación con la depreciación, lo que puede reflejar una estrategia de menor inversión en expansión o crecimiento, o un enfoque en mantener el nivel actual de activos sin incrementar significativamente las inversiones de capital en comparación con la depreciación. La estabilización en 2022 y 2023 en torno a 0.63 sugiere una conducta coherente en el comportamiento de inversión, posiblemente orientada a mantener la eficiencia de los activos o gestionar mejor los recursos disponibles.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Diésel renovable
Valero Energy Corp.; Diésel renovable; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos totales de activos de larga duración | |||||
Gastos de depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos totales de activos de larga duración ÷ Gastos de depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos totales de activos de larga duración
- Los gastos en activos de larga duración muestran una tendencia general al alza desde 2019 hasta 2021, alcanzando un pico de 1,049 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2022, con un valor de 879 millones de dólares, y una reducción adicional en 2023, llegando a 294 millones. Esto podría indicar una disminución en la inversión en activos de larga duración en los últimos años, posiblemente debido a cambios en las prioridades de inversión o a una optimización de los activos existentes.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran un crecimiento constante a lo largo del período analizado. En 2019, estos gastos fueron de 50 millones de dólares, con una ligera reducción en 2020 a 44 millones. Sin embargo, en 2021 y 2022, se evidencia un aumento significativo, alcanzando 58 millones en 2021 y 122 millones en 2022. La tendencia continúa en 2023, con un incremento a 231 millones, lo que puede reflejar una mayor inversión en activos depreciables en los años anteriores o un aumento en la tasa de depreciación y amortización de los activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra una tendencia variable con fluctuaciones a lo largo del período. En 2019, el ratio fue de 3.2, aumentando considerablemente a 12.45 en 2020 y a 18.09 en 2021, indicando una expansión significativa en los gastos de capital en relación a la depreciación. En 2022, este ratio disminuye a 7.2, sugiriendo una reducción en la inversión de capital respecto a la depreciación respecto al año anterior. Finalmente, en 2023, el ratio se reduce aún más a 1.27, indicando una marcada disminución en los gastos de capital en relación con la depreciación, que podría reflejar una estabilización o una priorización de otros elementos financieros en la estrategia de inversión de largo plazo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Etanol
Valero Energy Corp.; Etanol; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos totales de activos de larga duración | |||||
Gastos de depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos totales de activos de larga duración ÷ Gastos de depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos totales de activos de larga duración
- Se observa una tendencia general de disminución en estos gastos desde 2019 hasta 2021, con una reducción significativa del 47% entre 2019 y 2021. Sin embargo, en 2022, los gastos se estabilizan y presentan un incremento moderado en 2023, alcanzando prácticamente el doble del valor de 2022. Esto puede indicar una priorización inicial en la reducción de inversiones o gastos en activos de larga duración, seguida por una etapa de reactivación o inversión incrementada en años recientes.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización experimentan un incremento constante desde 2019 hasta 2021, pasando de 90 millones de dólares en 2019 a 131 millones en 2021, reflejando quizás una mayor cantidad de activos en uso o una política de depreciación acelerada. Posteriormente, en 2022, hay una notable caída a 59 millones, sugiriendo una disminución en la tasa de depreciación o la enajenación de activos depreciables. En 2023, los gastos se recuperan a 80 millones, aunque sin alcanzar los niveles de 2021, indicando una posible estabilización en los procesos de depreciación y amortización o un cambio en la base de activos depreciables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que refleja la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, muestra una tendencia fluctuante pero en general creciente en el período analizado. Desde un valor bajo de 0.52 en 2019, disminuye a 0.14 en 2021, lo que puede indicar una reducción relativa en los gastos de inversión comparada con la depreciación. Sin embargo, en 2022 y 2023, el ratio se eleva a 0.37 y 0.54 respectivamente, lo que sugiere un aumento en la inversión en activos de larga duración en comparación con la depreciación, posiblemente en línea con una estrategia de expansión o reacondicionamiento de activos.
Ingresos
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Refinación | |||||
Diésel renovable | |||||
Etanol | |||||
Corporativo y eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Patrón general de ingresos en la refinación
- Se observa una caída significativa en los ingresos totales de refinación entre 2019 y 2020, de aproximadamente un 40%, pasando de 103,764 millones a 60,848 millones de dólares. Sin embargo, en 2021 se evidencia una recuperación, alcanzando 106,961 millones, equivalente a un aumento cercano al 76% respecto a 2020, y en 2022 se presenta un incremento aún mayor, hasta 168,210 millones de dólares. Para 2023, los ingresos totales disminuyen a 136,488 millones, situándose aún por debajo del pico de 2022 pero manteniendo niveles superiores a los de 2020 y 2021. Esto indica ciclos de recuperación y expansión seguidos de una leve contracción en el período más reciente.
- Datos específicos de productos y segmentos
- El ingreso por diésel renovable muestra un aumento constante desde 2019 hasta 2023, pasando de 1,217 millones a 6,991 millones de dólares. Aunque en 2020 el incremento fue moderado, en 2021 se registra un crecimiento notable del 85% respecto a 2020, y en 2022 continúa creciendo, alcanzando un pico de 5,501 millones. En 2023, los ingresos de diésel renovable continúan en ascenso, llegando a 6,991 millones, reflejando posiblemente una tendencia de mayor demanda o una expansión en la producción de este segmento.
- El ingreso por etanol también experiencia un crecimiento sostenido, aunque de manera más moderada. Tras una caída en 2020 respecto a 2019, en 2021 y 2022 se observa un aumento, aunque relativamente estable, que pasa de 3,237 millones en 2020 a 5,589 millones en 2021, y se mantiene similar en 2022 y 2023, en torno a los 5,500 millones de dólares. Esto sugiere una estabilidad en las ventas de etanol con una tendencia a la consolidación o expansión moderada.
- Por otro lado, el segmento corporativo y eliminaciones presenta una evolución hacia pérdidas cada vez mayores. En 2019 y 2020 se registran leves resultados negativos de aproximadamente -494 y -446 millones, respectivamente. En 2021 las pérdidas aumentan a -915 millones, y en los años siguientes muestran un incremento sustancial: -2,814 millones en 2022 y -4,272 millones en 2023. La tendencia indica que esta área se ha vuelto cada vez más deficitario, lo que puede ser resultado de eliminaciones de activos, gastos extraordinarios o provisiones que afectan la rentabilidad del conglomerado.
- Resumen de la tendencia en ingresos totales
- El total de ingresos refleja una fluctuación significativa a lo largo del período. La caída en 2020 es seguida por un fuerte repunte en 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023 se presenta una disminución respecto a 2022, aunque aún por encima de los niveles de 2019 y 2020. La tendencia indica una recuperación después del impacto de 2020, dañada por varias influencias del mercado, y una posterior estabilización con ciertos altibajos que sugieren posibles presiones o cambios en la estrategia comercial o en las condiciones del mercado global.
Gastos de depreciación y amortización
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Refinación | |||||
Diésel renovable | |||||
Etanol | |||||
Corporativo y eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Resumen de gastos de depreciación y amortización
-
Se observa una tendencia general de aumento en los gastos de depreciación y amortización a lo largo del período analizado. El total de estos gastos creció de 2,255 millones de dólares en 2019 a 2,701 millones en 2023, representando un incremento del 19.7% en dichos cuatro años.
El gasto total se mantuvo relativamente estable en 2019 y 2020, con un ligero aumento de 2,138 millones en 2020 respecto a 2,062 millones en 2019. Sin embargo, en 2021 se registró un aumento moderado a 2,169 millones de dólares. A partir de esa fecha, es notable una tendencia clara de incremento anual, culminando en 2,701 millones en 2023, lo cual refleja posibles inversiones en activos o adquisiciones que incrementaron los costos depreciables.
En cuanto a los segmentos específicos, los gastos relacionados con la refinación mostraron una tendencia constante de incremento, pasando de 2,062 millones en 2019 a 2,351 millones en 2023, con un incremento sostenido cada año, sugiriendo mayor inversión en infraestructura o actualización de instalaciones de refinación.
El segmento de diésel renovable evidenció un incremento sustancial en 2022 y 2023, con un gasto de 122 millones en 2022 y 231 millones en 2023, casi duplicándose en el último año. Este incremento puede reflejar mayores inversiones o gastos relacionados con la expansión de operaciones en energías renovables o tecnologías asociadas.
Por su parte, los gastos en etanol experimentaron cierta fluctuación, con incrementos en 2020 y 2021, seguidos de una reducción en 2022, y una recuperación parcial en 2023, alcanzando 80 millones. La variabilidad puede responder a cambios en la capacidad de producción, proyectos específicos o ajustes en las inversiones por el segmento de etanol.
El gasto en corporativo y eliminaciones mantuvo una tendencia de disminución desde 53 millones en 2019 hasta 39 millones en 2023, indicando una posible optimización de costos o reducción en los gastos asociados a actividades administrativas y consolidaciones no recurrentes.
En conjunto, la tendencia de aumento en los gastos de depreciación y amortización refleja una estrategia de inversión en activos que posiblemente buscan ampliar la capacidad productiva o renovar infraestructura, especialmente en el segmento de refinación y energías renovables. La variabilidad en los gastos de segmentos específicos sugiere cambios en las prioridades de inversión y ejecución de proyectos relacionados con la diversificación energética y expansión de operaciones.
Resultado (pérdida) de explotación
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Refinación | |||||
Diésel renovable | |||||
Etanol | |||||
Corporativo y eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Tendencias en los resultados de explotación
- En el año 2019, la empresa reportó un resultado positivo en explotación, alcanzando los 3,836 millones de dólares, siendo la refinería la principal contribuyente con 4,022 millones. Sin embargo, en 2020, se observó una significativa disminución, resultando en una pérdida de 1,579 millones de dólares, principalmente por una caída en los márgenes de refinación y factores de mercado adversos. A partir de 2021, los resultados volvieron a mostrar una recuperación, registrando 2,130 millones de dólares, facilitada por una recuperación en los precios del petróleo y mejores condiciones del mercado.
- Fluctuaciones en refinación y segmentos especializados
- El resultado de la operación del segmento de refinación se mantuvo en terreno positivo en todos los años, aunque con variaciones. En 2019, fue de 4,022 millones, reduciéndose en 2020 a -1,342 millones, reflejando efectos de la pandemia y la caída en la demanda. En los años siguientes, los resultados de refinación fueron positivos, alcanzando los 15,803 millones en 2022 y 11,511 millones en 2023, demostrando una recuperación importante y una gestión favorable en este segmento específico.
- Rendimiento de segmentos especializados
- Los segmentos de diésel renovable y etanol mostraron una tendencia de incremento en sus resultados en los últimos años. El diésel renovable mantuvo resultados relativamente estables, con ganancias moderadas y una tendencia positiva en 2021 y 2022, finalizando en 852 millones en 2023. El segmento de etanol, en cambio, tuvo resultados muy negativos en 2020, de -69 millones, pero experimentó una recuperación significativa en 2021 y posteriores años, logrando ganancias de 473 millones en 2021, 110 millones en 2022, y 553 millones en 2023, probablemente reflejando una mejoría en la demanda o en los márgenes de este mercado.
- Impacto de las operaciones corporativas y eliminaciones
- El rubro corporativo y eliminaciones presentó pérdidas recurrentes en todos los años, en torno a los -800 y -1,058 millones, mostrando un patrón de gastos o ajustes que no variaron sustancialmente en el periodo analizado. Esto contribuye a la reducción general del resultado de explotación en los años donde la refinería registró pérdidas, aunque en años de recuperación de la actividad principal, su impacto relativo fue menor en total.
- Análisis general y conclusión
- La tendencia general indica que la empresa enfrentó un período de deterioro en 2020, asociado probablemente a factores macroeconómicos, pero logró recuperarse de manera significativa en 2021 y 2022, sobre todo impulsada por los resultados de refinación. La recuperación en los segmentos estacionales y especializados refleja una estrategia positiva y adaptaciones a condiciones de mercado variables. A pesar de las pérdidas de los segmentos corporativos, el resultado consolidado muestra una tendencia a la mejora en los últimos años, destacando la relevancia de la refinación como principal motor de la rentabilidad. La continuidad en las ganancias de segmentos específicos sugiere una diversificación efectiva y potencialmente una recuperación sostenida, aunque la persistencia de pérdidas en las operaciones corporativas podría requerir evaluación adicional.
Gastos totales de activos de larga duración
Valero Energy Corp., gastos totales de activos de larga duración por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Refinación | |||||
Diésel renovable | |||||
Etanol | |||||
Corporativo y eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Refinación⸺Gastos totales de activos de larga duración
- Se observa una tendencia decreciente en los gastos totales de activos de larga duración en el área de refinación, decreciendo de 2,581 millones de dólares en 2019 a 1,488 millones en 2023. Aunque hubo un aumento en 2022 con respecto a 2021, el valor total en 2023 continúa siendo significativamente inferior al pico registrado en 2019, lo que indica una posible reducción en la inversión en activos de larga duración en este segmento en los últimos años.
- Diésel renovable⸺Gastos totales de activos de larga duración
- Los gastos en activos de larga duración para diésel renovable muestran una tendencia impulsada por incrementos y disminuciones. Se presenta un crecimiento notable, pasando de 160 millones en 2019 a un pico de 1,049 millones en 2021. Posteriormente, los gastos disminuyen a 879 millones en 2022 y caen a 294 millones en 2023, reflejando una posible consolidación o reducción de inversiones en este rubro en el último año.
- Etanol⸺Gastos totales de activos de larga duración
- El segmento de etanol presenta fluctuaciones relativamente menores, con gastos que oscilan entre 18 y 47 millones de dólares en los diferentes años analizados. El valor más alto se registra en 2019, con 47 millones, y el más bajo en 2021, con 18 millones. La tendencia general refleja una estabilidad con leves variaciones, manteniendo una inversión relativamente constante en activos de larga duración en este segmento.
- Corporativo y eliminaciones⸺Gastos totales de activos de larga duración
- Este rubro muestra un aumento significativo en 2022 y 2023, con gastos alcanzando los 73 y 91 millones de dólares, respectivamente, después de valores mucho más bajos en los años anteriores. La tendencia sugiere una posible reorientación o incremento en inversiones en activos relacionados con actividades corporativas o en procesos de eliminación, aunque en cifras aún modestas respecto a otras áreas.
- Total⸺Gastos totales de activos de larga duración
- El gasto total de activos de larga duración presenta fluctuaciones, iniciando en 2,846 millones de dólares en 2019, disminuyendo durante 2020 y 2021 (a 2,436 y 2,458 millones, respectivamente), y luego aumentando en 2022 hasta 2,737 millones, seguido de una caída significativa en 2023 a 1,916 millones. La tendencia general evidencia una reducción en la inversión global en activos de larga duración en 2023 respecto a los niveles previos a ese año, tras un período de incremento en 2022.
Activos totales
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Refinación | |||||
Diésel renovable | |||||
Etanol | |||||
Corporativo y eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Refinación⸺Activos totales
- Se observa una tendencia general de estabilidad, con leves fluctuaciones en los activos totales relacionados con la actividad de refinación. Después de una disminución en 2020, los activos se recuperan en 2021 y continúan incrementándose hacia 2023, alcanzando un valor de 49,031 millones de US$. La variación negativa en 2020 puede estar relacionada con impactos económicos globales, pero la tendencia posterior indica una recuperación y crecimiento sostenido.
- Diésel renovable⸺Activos totales
- El subsector de diésel renovable muestra un crecimiento constante en los activos totales desde 2019 hasta 2023. La inversión en este segmento aumenta significativamente en cada período, con datos destacados en 2023, donde se alcanzan 5,790 millones de US$, aproximadamente un 310% respecto a 2019. Esto refleja un enfoque estratégico en energías renovables y sostenibilidad en línea con las tendencias del mercado energético.
- Etanol⸺Activos totales
- En contraste con el segmento anterior, los activos totales en etanol presentan una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones. Después de un incremento gradual en 2020 y 2021, se observa una disminución en los activos en 2022 y 2023, situándose en 1,549 millones de US$ en 2023, ligeramente por debajo del valor de 2019. Este patrón puede indicar una menor inversión o cambios en la estrategia de activos en este sector específico.
- Corporativo y eliminaciones⸺Activos totales
- Este segmento muestra un crecimiento constante durante el período analizado, con un aumento notable en 2020 y un incremento sostenido en los años posteriores. En 2023, los activos alcanzan 6,686 millones de US$, casi el doble de los activos en 2019, lo que puede reflejar adquisiciones, expansiones o consolidaciones en actividades corporativas o la integración de activos eliminados en otras áreas para optimizar la estructura empresarial.
- Total⸺Activos totales
- El valor total de los activos totales sigue una tendencia ascendente, pasando de 53,864 millones de US$ en 2019 a 63,056 millones en 2023. A pesar de una disminución en 2020, la recuperación en los años siguientes es significativa, evidenciando un crecimiento sostenido en la base de activos, impulsado principalmente por incrementos en los activos relacionados con refinación y energías renovables. Este patrón sugiere una estrategia de expansión y diversificación de activos en diferentes segmentos del negocio, con énfasis en energías alternativas y expansión corporativa.