Stock Analysis on Net

Valero Energy Corp. (NYSE:VLO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de octubre de 2024.

Análisis de inventarios

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Valero Energy Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de inventario

Valero Energy Corp., balance: existencias

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Materias primas para refinerías
Productos petrolíferos refinados y mezclas
Materias primas y productos diésel renovables
Materias primas y productos de etanol
Materiales y suministros
Inventarios

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas categorías a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en el costo de las materias primas para refinerías, con una disminución inicial en 2020, seguida de una relativa estabilidad y un incremento notable en 2023, superando los niveles de 2019.

Los ingresos generados por los productos petrolíferos refinados y mezclas muestran una trayectoria generalmente estable, con una ligera recuperación en 2021 y 2022, y un aumento más pronunciado en 2023. Este comportamiento sugiere una demanda constante o en crecimiento de estos productos.

Un cambio notable se aprecia en las materias primas y productos diésel renovables, donde se registra un crecimiento exponencial desde 2020 hasta 2023. Este incremento indica una inversión y enfoque crecientes en fuentes de energía más sostenibles.

El costo de las materias primas y productos de etanol presenta una fluctuación moderada, con un pico en 2020 y una posterior estabilización alrededor de los 300 millones de dólares. Este valor se mantiene relativamente constante durante los últimos tres años.

Los gastos en materiales y suministros muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período, aunque el crecimiento es gradual. Esto podría reflejar un aumento en la actividad general o en los costos operativos.

Los niveles de inventario experimentaron una disminución en 2020, seguida de un aumento gradual hasta 2022. En 2023, se observa un incremento significativo en los inventarios, lo que podría indicar una anticipación de una mayor demanda futura o una estrategia de almacenamiento.

Tendencias Generales
Se identifica una tendencia general hacia el aumento de los costos de materias primas, especialmente en el caso de los productos renovables. Los ingresos por productos refinados se mantienen estables con un crecimiento en el último año. Los inventarios muestran un aumento considerable en el período más reciente.
Variaciones Significativas
El incremento más notable se observa en las materias primas y productos diésel renovables, lo que sugiere un cambio estratégico en la composición de los productos ofrecidos. El aumento en los inventarios en 2023 también es un punto relevante.
Posibles Implicaciones
La inversión en productos renovables podría indicar una respuesta a las regulaciones ambientales o a la demanda del mercado. El aumento de los inventarios podría ser una estrategia para mitigar riesgos en la cadena de suministro o para aprovechar oportunidades de mercado.

Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO

Ajuste del inventario LIFO al costo FIFO

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ajuste de inventarios
Inventarios en LIFO (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Inventarios en FIFO (después del ajuste)
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable total de Valero Energy Corporation
Capital contable total de Valero Energy Corporation (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Capital contable total de Valero Energy Corporation (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation (antes del ajuste)
Más: Aumento (disminución) de la reserva LIFO
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Inventarios
Los inventarios muestran una disminución inicial en 2020, seguida de un aumento gradual hasta 2022. En 2023, se observa un incremento considerable, alcanzando el valor más alto del período. Este comportamiento sugiere fluctuaciones en la gestión de existencias o cambios en la demanda.
Inventarios Ajustados
Los inventarios ajustados presentan una dinámica similar a los inventarios no ajustados, con una caída en 2020, un crecimiento hasta 2022 y un descenso en 2023. Sin embargo, los valores son consistentemente superiores a los de los inventarios, indicando la existencia de ajustes significativos que impactan en la valoración de las existencias.
Activo Circulante
El activo circulante experimenta una reducción en 2020, pero se recupera y aumenta de manera constante en los años siguientes, alcanzando su máximo en 2023. Este incremento podría estar relacionado con un aumento en las cuentas por cobrar, las inversiones a corto plazo o los inventarios.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución del activo circulante ajustado es similar a la del activo circulante, aunque con valores más elevados debido a los ajustes realizados. La tendencia al alza es constante, lo que sugiere una mejora en la liquidez y la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo.
Activos Totales
Los activos totales muestran una ligera disminución en 2020, seguida de un crecimiento sostenido hasta 2023. Este aumento indica una expansión de la empresa y una mayor capacidad para generar ingresos.
Activos Totales Ajustados
La tendencia de los activos totales ajustados es análoga a la de los activos totales, con valores superiores debido a los ajustes. El crecimiento constante sugiere una mejora en la solidez financiera de la entidad.
Capital Contable Total
El capital contable total presenta una disminución en 2020, seguida de un aumento significativo en 2022 y 2023. Este incremento refleja una mejora en la estructura de capital y una mayor capacidad para financiar el crecimiento.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado sigue una trayectoria similar a la del capital contable total, con valores más altos debido a los ajustes. La tendencia al alza es más pronunciada, lo que indica una mayor solidez financiera y una mejor valoración de los activos netos.
Utilidad Neta
La utilidad neta experimenta una pérdida significativa en 2020, pero se recupera con fuerza en los años siguientes, alcanzando un máximo en 2022 y manteniéndose alta en 2023. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad y la eficiencia operativa.
Utilidad Neta Ajustada
La utilidad neta ajustada presenta una dinámica similar a la de la utilidad neta, aunque con valores diferentes debido a los ajustes. La recuperación y el crecimiento en los años posteriores a 2020 son notables, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad subyacente de la empresa.

En resumen, los datos financieros muestran una recuperación y un crecimiento sostenido a partir de 2020, con mejoras significativas en la rentabilidad, la estructura de capital y la solidez financiera. Los ajustes realizados en varios conceptos sugieren la importancia de considerar factores no evidentes en la valoración de los activos y la utilidad.


Valero Energy Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)

Valero Energy Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar) (LIFO)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) (FIFO)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado) (LIFO)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) (FIFO)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rotación total de activos (ajustado) (FIFO)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado) (LIFO)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) (FIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) (FIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) (FIFO)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente muestra fluctuaciones, comenzando en 1.44 y alcanzando un máximo de 1.71 antes de disminuir a 1.26. Posteriormente, se observa una recuperación gradual a 1.56. El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una trayectoria similar, con valores consistentemente superiores y una tendencia ascendente general, pasando de 1.63 a 1.82.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable. Se registra una pérdida en 2020 (-2.19%) seguida de una recuperación en 2021 (0.82%) y un aumento significativo en 2022 (6.54%). En 2023, se mantiene en un nivel elevado, aunque ligeramente inferior (6.1%). El ratio ajustado presenta un patrón similar, con una pérdida más pronunciada en 2020 (-4.04%) y un pico en 2022 (7.16%), finalizando en 4.79 en 2023.
Eficiencia
El ratio de rotación total de activos muestra una disminución en 2020 (1.25) en comparación con 2019 (2.01), seguido de una recuperación en 2021 (1.97) y un aumento notable en 2022 (2.89). En 2023, se observa una ligera disminución (2.3). El ratio ajustado refleja la misma tendencia, aunque con valores ligeramente inferiores.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero aumenta de 2.47 en 2019 a 3.14 en 2021, indicando un incremento en el uso de deuda. Posteriormente, se observa una disminución a 2.39 en 2023. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores y una disminución más pronunciada en los últimos períodos.
Rentabilidad del Capital
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una marcada volatilidad. Se registra una pérdida en 2020 (-7.56%) seguida de un aumento sustancial en 2022 (48.93%) y una disminución a 33.53% en 2023. El ratio ajustado muestra un patrón similar, con valores más altos y una disminución en 2023 a 22.56%.
Rentabilidad de los Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos también experimenta fluctuaciones significativas, con una pérdida en 2020 (-2.74%) y un aumento considerable en 2022 (18.9%), seguido de una ligera disminución en 2023 (14.01%). El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores generalmente superiores.

En general, los datos sugieren un período de volatilidad, con una recuperación notable en la rentabilidad en 2022, seguida de una estabilización en 2023. El apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja en los últimos dos años, mientras que los indicadores de liquidez se mantienen relativamente estables.


Valero Energy Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del activo y en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una disminución en el activo circulante entre 2019 y 2020, seguida de un aumento constante en los años posteriores. El valor experimentó un descenso de 18969 millones de dólares en 2019 a 15844 millones de dólares en 2020. Posteriormente, se registra un crecimiento progresivo, alcanzando los 26221 millones de dólares en 2023.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados sigue una trayectoria similar a la del activo circulante. Se aprecia una reducción de 21469 millones de dólares en 2019 a 17144 millones de dólares en 2020. A partir de este punto, se observa un incremento continuo, culminando en 30621 millones de dólares en 2023. El crecimiento, aunque constante, muestra una desaceleración en el último período analizado.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se registra un aumento de 1.44 en 2019 a 1.71 en 2020. Posteriormente, disminuye a 1.26 en 2021, para luego recuperarse a 1.38 en 2022 y finalmente alcanzar 1.56 en 2023. Esta variabilidad sugiere cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe una tendencia más estable en comparación con el coeficiente no ajustado. Se observa un incremento de 1.63 en 2019 a 1.85 en 2020. A pesar de una ligera disminución en 2021 (1.56), el ratio se recupera y continúa aumentando, llegando a 1.82 en 2023. Este indicador sugiere una mejora sostenida en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus pasivos corrientes, considerando una base de activos más amplia.

En resumen, se identifica una recuperación y crecimiento en los activos corrientes y ajustados después de la disminución observada en 2020. Los indicadores de liquidez, aunque fluctuantes, muestran una tendencia general al alza, especialmente en el caso del coeficiente ajustado, lo que podría indicar una mejora en la solidez financiera de la entidad.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation
Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation
Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas positiva en 2019, seguida de una pérdida considerable en 2020. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación en 2021, pero es en 2022 donde se registra un aumento sustancial, alcanzando su valor más alto en el período. En 2023, se aprecia una disminución en la utilidad neta, aunque permanece en niveles positivos.

La utilidad neta ajustada presenta un patrón similar al de la utilidad neta no ajustada, con una pérdida en 2020 y una recuperación posterior. No obstante, los valores de la utilidad neta ajustada son generalmente superiores a los de la utilidad neta no ajustada en todos los años, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad reportada.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una volatilidad considerable. En 2019, se registra un margen positivo del 2.24%, que se convierte en negativo en 2020 (-2.19%). A partir de 2021, el margen vuelve a ser positivo, experimentando un crecimiento notable en 2022 (6.54%) y una ligera disminución en 2023 (6.1%).
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado también presenta fluctuaciones. En 2019, el margen ajustado es superior al no ajustado (3.16%). En 2020, el margen ajustado es significativamente negativo (-4.04%). A partir de 2021, el margen ajustado se recupera, superando el 7% en 2022 (7.16%) y disminuyendo a 4.79% en 2023. La diferencia entre el margen ajustado y el no ajustado se mantiene consistente a lo largo del período, indicando que los ajustes tienen un efecto estabilizador en la rentabilidad.

En resumen, los datos indican una recuperación significativa en la rentabilidad después de un período de pérdidas en 2020, impulsada en gran medida por factores que se reflejan en los ajustes realizados a la utilidad neta. La disminución observada en 2023, aunque modesta, sugiere una posible estabilización o una ligera contracción en la rentabilidad.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Tras un descenso en 2020, se registra un incremento constante en 2021, 2022 y 2023, aunque la tasa de crecimiento se modera en el último año.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando una disminución en 2020 y un crecimiento posterior hasta 2022. El incremento entre 2022 y 2023 es marginal, indicando una estabilización en el nivel de activos ajustados.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos experimenta una caída pronunciada en 2020, lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos disponibles. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2021 y un aumento considerable en 2022, indicando una mejora en la utilización de los activos. En 2023, el ratio disminuye ligeramente, aunque se mantiene en un nivel superior al observado en 2019 y 2020.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una dinámica similar al ratio no ajustado. La disminución en 2020, seguida de la recuperación en 2021 y el fuerte incremento en 2022, reflejan las mismas tendencias en la eficiencia de la utilización de los activos ajustados. La ligera disminución en 2023 también se observa en este ratio.

En resumen, los datos sugieren que, tras un período de contracción en 2020, la entidad ha logrado mejorar la eficiencia en la utilización de sus activos, evidenciado por el aumento en los ratios de rotación en 2022. La estabilización o ligera disminución en 2023 podría indicar una maduración en el crecimiento o la influencia de factores externos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Valero Energy Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable total ajustado de Valero Energy Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Valero Energy Corporation
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Tras una disminución en 2020, se registra un aumento constante en los años 2021, 2022 y 2023, alcanzando su valor más alto en el último año del período. Este incremento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una disminución inicial en 2020 seguida de un crecimiento sostenido hasta 2023. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, indicando que las correcciones realizadas tienen un impacto material en la valoración de los activos.
Capital Contable Total
El capital contable total presenta una tendencia general al alza, aunque con una ligera disminución en 2021. El crecimiento más pronunciado se observa en los años 2022 y 2023, lo que podría indicar una mejora en la rentabilidad retenida o nuevas aportaciones de capital.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado muestra un patrón similar al capital contable total, pero con valores consistentemente más altos. El incremento más significativo se da entre 2021 y 2022, y continúa en 2023, lo que sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un efecto positivo en su valoración.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento entre 2019 y 2021, lo que indica un mayor nivel de endeudamiento en relación con los activos. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución constante, sugiriendo una reducción del apalancamiento y una mejora en la estructura de capital.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. La tendencia a la baja a partir de 2022 es también evidente, lo que confirma la reducción del apalancamiento financiero incluso después de realizar los ajustes pertinentes.

En resumen, los datos sugieren una empresa que ha experimentado fluctuaciones en sus activos, pero que ha logrado aumentar su capital contable y reducir su apalancamiento financiero en los últimos años. Los ajustes realizados a los activos y al capital contable tienen un impacto significativo en su valoración, y es importante considerar estos ajustes al analizar la situación financiera.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation
Capital contable total de Valero Energy Corporation
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation
Capital contable total ajustado de Valero Energy Corporation
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Capital contable total ajustado de Valero Energy Corporation
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas positiva en 2019, seguida de una pérdida considerable en 2020. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación en 2021 y un crecimiento sustancial en 2022, aunque disminuye ligeramente en 2023, manteniendo niveles elevados.

La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con una pérdida en 2020, recuperación en 2021 y un aumento notable en 2022, seguido de una reducción en 2023, pero permaneciendo por encima de los niveles de 2021.

Capital Contable
El capital contable total muestra una tendencia general al alza, aunque con una ligera disminución entre 2019 y 2020. A partir de 2020, se observa un crecimiento constante, acelerándose en 2022 y continuando en 2023. El capital contable total ajustado sigue una dinámica similar, con un crecimiento más pronunciado y valores consistentemente superiores al capital contable total.

Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable reflejan las fluctuaciones en la utilidad neta. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una caída significativa en 2020, seguido de una recuperación gradual en 2021 y un aumento drástico en 2022, disminuyendo posteriormente en 2023, pero manteniendo un valor considerablemente alto.

Ratios de Rendimiento
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con una caída en 2020, recuperación en 2021 y un fuerte incremento en 2022, seguido de una disminución en 2023. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, indicando el impacto de las correcciones realizadas.

En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad inicial seguido de una mejora sustancial en la rentabilidad y el capital contable, con una ligera moderación en el último año analizado. Los ratios de rentabilidad indican una mejora significativa en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios, aunque con una disminución reciente.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas positiva en 2019, seguida de una pérdida considerable en 2020. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación en 2021 y un crecimiento sustancial en 2022, aunque disminuye ligeramente en 2023, manteniendo niveles elevados.

La utilidad neta ajustada presenta un patrón similar, con una pérdida en 2020, recuperación en 2021 y un fuerte aumento en 2022, seguido de una reducción en 2023, pero permaneciendo por encima de los niveles de 2019.

Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período. Tras una ligera disminución en 2020, se observa un crecimiento constante en los años siguientes, alcanzando su valor más alto en 2023.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es análoga a la de los activos totales, con una trayectoria ascendente a lo largo del tiempo, aunque con valores consistentemente superiores. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente estable.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la volatilidad de la utilidad neta. Se registra un valor positivo en 2019, una pérdida en 2020, y una recuperación gradual en 2021. En 2022, este ratio experimenta un incremento notable, indicando una mejora significativa en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios, aunque se reduce en 2023, manteniendo un nivel considerablemente alto.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, con una pérdida en 2020, recuperación en 2021 y un fuerte aumento en 2022. La disminución en 2023 es menos pronunciada que en el ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la rentabilidad. Los valores de este ratio son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado.

En resumen, se aprecia una marcada recuperación y crecimiento en la rentabilidad a partir de 2021, impulsada por un aumento en la utilidad neta y un crecimiento constante de los activos totales. La rentabilidad ajustada, aunque sigue la misma tendencia, presenta valores más elevados, lo que indica que los ajustes realizados tienen un efecto positivo en la medición del rendimiento.