Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Tendencias en la estructura del pasivo y patrimonio neto
-
El análisis muestra que el total del pasivo y patrimonio neto representa el 100% en todos los períodos considerados, permitiendo comparaciones relativas precisas a lo largo del tiempo.
Se observa un incremento en la proporción del patrimonio neto total como porcentaje del pasivo y patrimonio, pasando del 34.23% en 2021 al 45.24% en 2023, lo que indica una tendencia hacia una mayor dependencia del patrimonio en la estructura de financiamiento.
Por otro lado, la proporción del pasivo total respecto al total disminuye, señalando una posible estrategia de mayor autofinanciamiento o reducción del apalancamiento financiero.
- Composición del pasivo circulante y no circulante
-
El pasivo corriente muestra fluctuaciones, alcanzando un pico en 2021 con el 29.11%. Sin embargo, en 2023 se reduce al 26.65%, sugiriendo una ligera disminución en las obligaciones a corto plazo en relación con el total del pasivo y patrimonio.
El pasivo corriente respecto al total del pasivo y patrimonio muestra un comportamiento variable, pero en general, mantiene un nivel cercano al 17-29%, sin una tendencia clara a largo plazo.
El pasivo no corriente, que incluye obligaciones a largo plazo como deuda y arrendamientos, presenta una reducción significativa en su participación relativa, del 44.13% en 2020 al 28.12% en 2023, indicando una posible estrategia de reducir obligaciones de largo plazo o una reestructuración de pasivos.
- Pasivos específicos y componentes relevantes
-
La participación de las cuentas a pagar en el pasivo total fluctuó en el período, alcanzando un máximo en 2021 con el 21.58%, y disminuyendo ligeramente en 2023 al 19.93%, reflejando cambios en las obligaciones con proveedores y acreedores comerciales.
Los pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos acumulados mantienen proporciones relativamente estables, con pequeñas variaciones que reflejan la gestión del riesgo y las obligaciones contractuales.
La participación de los impuestos sobre la renta a pagar muestra un comportamiento volátil, con un incremento notable en 2022 al 1.38%, aunque en 2023 vuelve a reducirse al 0.22%, posiblemente reflejando cambios en la normativa fiscal o en la provisión para impuestos diferidos.
- Gastos e intereses y su impacto en la estructura de pasivos
-
Los gastos devengados constituyen una parte significativa del pasivo total, manteniendo alrededor del 2%, con un ligero aumento en 2021. Los gastos por intereses devengados fluctúan entre 0.11% y 0.19%, sin una tendencia clara, pero en general reflejan la disminución en la carga financiera en 2022 respecto a 2021.
El incremento en la parte corriente del pasivo de obligaciones de deuda y arrendamiento financiero en 2020 y 2021 indica periodos en los que la empresa asumió mayor nivel de obligaciones a corto plazo, aunque en 2022 y 2023 se evidencia una tendencia hacia la reducción, con un descenso en la participación relativa del porcentaje que excede la parte corriente del pasivo total y patrimonio.
- Otros pasivos y pasivos especiales
-
Los pasivos ambientales, que indican obligaciones relacionadas con impactos medioambientales, mantienen una participación baja, pero se observan pequeños incrementos en el período, alcanzando aproximadamente el 0.47% en 2023.
El pasivo por obligaciones del programa de combinación muestra variaciones, alcanzando el 0.46% en 2021, pero cayendo a valores más bajos en 2023, reflejando quizás la finalización o reestructuración de ciertos programas.
Otros pasivos a largo plazo disminuyen notablemente desde 7.22% en 2019 a 3.59% en 2023, mientras que los pasivos a largo plazo en general se mantienen en niveles altos, aunque en descenso, del 33.73% en 2019 al 28.12% en 2023.
- Capitán y patrimonio neto
-
El capital desembolsado adicional es relativamente estable en el rango de 10.94% a 13.16%, aunque presenta leves descensos, reflejando quizás una moderada emisión de nuevas acciones o retiro de capital.
Las utilidades retenidas muestran una tendencia positiva, alcanzando en 2023 el 72.36%, indicando una acumulación sustancial de beneficios no distribuidos, fortaleciendo la posición patrimonial.
La participación de las acciones ordinarias es mínima y constante, en torno a 0.01%, lo que confirma que la estructura del capital social no ha sufrido cambios relevantes.
La inversión en autocartera, en porcentaje del pasivo y patrimonio total, se ha incrementado sustancialmente, alcanzando -40.16% en 2023, sugiriendo una política de recompra de acciones o reducción del capital propio en cartera.
- Participaciones minoritarias y otros componentes del patrimonio
-
Las participaciones minoritarias en la estructura patrimonial reflejan un incremento en su porcentaje, pasando del 1.36% en 2019 al 3.45% en 2023, lo que puede indicar una mayor participación de terceros o la adquisición de empresas participadas.
El patrimonio neto total, en porcentaje del pasivo y patrimonio, presenta una tendencia de crecimiento constante en 2022 y 2023, reforzando la posición financiera de la empresa.