Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Trends en la utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia claramente fluctuante. En 2019, se reporta una utilidad significativa de 2,784 millones de dólares, que cae a una pérdida de 1,107 millones en 2020, indicando un desempeño adverso en ese período. Posteriormente, en 2021, la utilidad se recupera alcanzando 1,288 millones, pero en 2022 experimenta un aumento sustancial a 11,879 millones, seguido de una ligera disminución en 2023 a 9,149 millones. Este patrón sugiere un desempeño operativo favorable en 2022 y 2023 tras un período de pérdidas en 2020.
- Impacto de ajustes por conversión de moneda extranjera
- Los ajustes por conversión de moneda extranjera muestran variaciones notables que reflejan fluctuaciones en los tipos de cambio o en las operaciones internacionales. Durante 2019, se reporta un valor positivo de 349 millones, pero en 2020 disminuye a 161 millones y en 2021 se vuelve negativo en -47 millones, lo cual puede indicar depreciaciones en las transacciones en moneda extranjera o cambios en la estructura de las operaciones internacionales. En 2022, el ajuste se vuelve negativo en -606 millones, mientras que en 2023 vuelve a un valor positivo de 433 millones, indicando un cambio en las condiciones cambiarias o en la exposición a divisas extranjeras.
- Ganancia (pérdida) neta relacionada con pensiones y beneficios posteriores a la jubilación
- Este concepto muestra una tendencia de recuperación desde valores negativos en 2019 y 2020 (-187 y -65 millones, respectivamente), alcanzando un valor positivo de 296 millones en 2021, antes de disminuir a 258 millones en 2022 y a 21 millones en 2023. La variabilidad puede reflejar cambios en los beneficios post-empleo, las tasas de interés o las estrategias de gestión de pasivos de pensiones.
- Resultados en coberturas de flujo de efectivo
- Los resultados en coberturas fluctúan ligeramente con valores positivos y negativos a lo largo de los años. Se observan pequeñas fluctuaciones: en 2019 y 2020, los valores son -7 y 3 millones, respectivamente; en 2021, -2 millones; en 2022, -6 millones; y en 2023, ascienden a 81 millones. La tendencia en 2023 sugiere una mejora en la efectividad de las coberturas de flujo de efectivo o una mayor integración en la gestión de riesgos financieros.
- Otros resultados (pérdida) integral y resultado integral
- El otro resultado integral presenta fluctuaciones significativas, con valores positivos en 2019, 2020 y 2021, seguidos por un resultado negativo en 2022, y valores positivos en 2023. Lo mismo ocurre con el resultado integral, que muestra un patrón de períodos positivos y negativos, reflejando variaciones en elementos de ganancias y pérdidas no realizados que afectan el resultado total reportado en cada año. En particular, en 2022 se observa un descenso a -354 millones en otros resultados integrales, seguido por una recuperación a 535 millones en 2023, lo que indica cambios en componentes de ingresos o gastos que no impactan directamente en la utilidad operativa.
- Utilidad (pérdida) integral atribuible a los accionistas y a participaciones minoritarias
- La utilidad integral atribuible a los accionistas muestra una tendencia similar a la utilidad neta, con años de pérdidas en 2020 (-1,324 millones) y ganancias significativas en 2022 (11,177 millones) y 2023 (9,324 millones). La tendencia indica un desempeño operacional robusto en 2022 y 2023, con un impacto positivo en el resultado global, post-ajustes por resultados integrales. Por otro lado, las participaciones minoritarias mantienen valores cercanos en todos los años, con cifras negativas, reflejando un participación constante en las utilidades de subsidiarias, aunque sin cambios sustanciales a lo largo del período.