Stock Analysis on Net

Valero Energy Corp. (NYSE:VLO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de octubre de 2024.

Ratio de deuda sobre fondos propios
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Valero Energy Corp., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$ en millones


El análisis de las series financieras consideradas se centra en tres conceptos clave y su evolución a lo largo de los años. A continuación se destacan las tendencias y patrones relevantes perceptibles en cada concepto, con especial atención a cambios relevantes y a la relación entre las distintas series.

Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero (US$ en millones)
La serie muestra una trayectoria mayoritariamente al alza con fluctuaciones interanuales. Entre 2005 y 2010 se observan incrementos y moderadas variaciones, destacando un aumento desde 5,378 en 2005 hasta 8,337 en 2010. A partir de 2010 se mantiene una tendencia de crecimiento con subidas hasta 9,672 en 2019. En 2020 se produce un incremento sustancial, alcanzando 14,677, seguido de una corrección en 2021 a 13,870, y caídas adicionales en 2022 (11,635) y 2023 (11,524). En conjunto, la serie ilustra un endurecimiento notable de la posición de deuda y arrendamientos alrededor de 2020 y una posterior desapalancación parcial, manteniéndose en niveles por encima de los valores de mediados de la década previa. Este comportamiento sugiere una estructura de financiamiento más intensiva en años recientes, con un impulso de financiamiento adicional alrededor de 2020 y un proceso de ajuste en los años siguientes que no revierte completamente el nivel histórico previo a ese año.
Capital contable total (US$ en millones)
La serie experimenta crecimiento significativo desde 2005 hacia los niveles más altos de la década de 2010, con un punto de mayor concentración entre 2013 y 2014 (aproximadamente 19,460 a 20,677). Después de 2014, se observa una tendencia más estable alrededor de los 20,000 a 21,000 millones hasta 2019. En 2020 y 2021 hay una caída (18,801 y 18,430), seguida por un repunte notable en 2022 (23,561) y 2023 (26,346), alcanzando nuevos máximos históricos. En conjunto, la trayectoria indica acumulación de capital propio vía utilidades retenidas y/o emisiones de capital que fortalecen la base de capital en años recientes, con episodios de desapalancamiento relativo durante 2020-2021 y una fuerte expansión a partir de 2022.
Ratio de deuda sobre fondos propios (Ratio financiero)
El ratio se mantiene dentro de un rango relativamente estrecho entre 0.28 y 0.55 durante la mayor parte de 2005-2019, con una elevación notable en 2020 hacia 0.78 y 2021 hacia 0.75, lo que indica un incremento sustancial del apalancamiento en ese periodo. A partir de 2022 se observa una reducción importante a 0.49 y continúa a 0.44 en 2023, acercándose a los niveles observados antes de 2020. Este comportamiento sugiere un proceso de desapalancamiento relativamente rápido tras el año pico y una recuperación de la base de capital propio que modera la dependencia de la deuda.

Comparación con la competencia

Valero Energy Corp., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparativa con el sector industrial: Petróleo, gas y combustibles consumibles

Valero Energy Corp., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, en comparación con el sector industrial: petróleo, gas y combustibles consumibles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparación con la industria: Energía