Stock Analysis on Net

Valero Energy Corp. (NYSE:VLO)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de octubre de 2024.

Análisis de ratios de solvencia 

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Valero Energy Corp., ratios de solvencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 0.44 0.49 0.75 0.78 0.44
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 0.48 0.54 0.82 0.84 0.50
Ratio de deuda sobre capital total 0.30 0.33 0.43 0.44 0.31
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 0.32 0.35 0.45 0.46 0.33
Relación deuda/activos 0.18 0.19 0.24 0.28 0.18
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 0.20 0.21 0.26 0.31 0.20
Ratio de apalancamiento financiero 2.39 2.59 3.14 2.75 2.47
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 20.88 28.24 3.56 -2.57 8.68
Ratio de cobertura de cargos fijos 12.65 17.27 2.57 -1.02 4.90

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de deuda sobre fondos propios
La tendencia muestra un aumento significativo en 2020, alcanzando un valor de 0.78, desde 0.44 en 2019, señalando un incremento en el apalancamiento financiero. Posteriormente, en 2021, se mantiene relativamente estable en 0.75, seguido de una disminución en 2022 y 2023 hasta 0.49 y 0.44 respectivamente, indicando una reducción en la proporción de deuda respecto a los fondos propios en los años más recientes.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Similar al anterior, este ratio se incrementó en 2020 con un valor de 0.84, respecto a 0.5 en 2019. Después de 2020, el ratio se estabiliza en torno a 0.82 en 2021 y disminuye en 2022 y 2023 a 0.54 y 0.48, mostrando una tendencia de reducción en la dependencia de la deuda respecto al capital propio en los últimos años.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio evidencia un aumento en 2020 a 0.44 desde 0.31 en 2019, pero posteriormente cae en 2022 y 2023 a 0.33 y 0.3 respectivamente, sugiriendo una disminución en la proporción de deuda en relación al capital total tras el pico de 2020.
Ratio deuda sobre capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Se observa una tendencia similar, con un crecimiento en 2020 a 0.46 desde 0.33 en 2019, seguido de una caída en 2022 y 2023 a 0.35 y 0.32, respectivamente, reafirmando la tendencia de reducción del apalancamiento en los años recientes.
Relación deuda/activos
Este ratio muestra un crecimiento en 2020 a 0.28 desde 0.18 en 2019, alcanzando un pico en ese año, y posteriormente cae en 2022 y 2023 a 0.19 y 0.18, reflejando una menor proporción de deuda en relación con los activos totales.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
De forma similar, incrementa en 2020 a 0.31 desde 0.2 en 2019 y luego disminuye en 2022 y 2023 a 0.26 y 0.2, indicando una tendencia general de reducción del apalancamiento en relación a los activos totales incluyendo pasivos operativos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio aumenta en 2020 a 2.75 desde 2.47 en 2019, alcanzando un valor máximo en 2021 con 3.14. Posteriormente, en 2022 y 2023, desciende a 2.59 y 2.39, evidenciando una ligera reducción en el uso del apalancamiento financiero en los últimos años.
Ratio de cobertura de intereses
Se presenta una fuerte variación, con un valor negativo en 2020 (-2.57), lo que puede indicar pérdidas operativas o dificultades para cubrir intereses en ese año. En 2021, vuelve a números positivos con 3.56, y en 2022 y 2023 experimenta una recuperación significativa, llegando a 28.24 y 20.88 respectivamente, reflejando una mejor capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses en estos años.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Similar al anterior, presenta un valor negativo en 2020 (-1.02), lo cual puede ser indicativo de difícil situación para afrontar cargos fijos. En 2021, se recupera a 2.57 y en 2022 y 2023 aumenta sustancialmente a 17.27 y 12.65, lo que sugiere una mejor posición de la empresa para cumplir con sus obligaciones fijas en los años recientes.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Valero Energy Corp., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero 1,406 1,109 1,264 723 494
Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente 10,118 10,526 12,606 13,954 9,178
Deuda total 11,524 11,635 13,870 14,677 9,672
 
Capital contable total de Valero Energy Corporation 26,346 23,561 18,430 18,801 21,803
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 0.44 0.49 0.75 0.78 0.44
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Chevron Corp. 0.13 0.15 0.23 0.34
ConocoPhillips 0.38 0.35 0.44 0.51
Exxon Mobil Corp. 0.20 0.21 0.28 0.43
Ratio de deuda sobre fondos propiossector
Petróleo, gas y combustibles consumibles 0.20 0.20 0.28 0.40
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria
Energía 0.21 0.22 0.31 0.44

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= 11,524 ÷ 26,346 = 0.44

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa un incremento en la deuda total desde 2019 hasta 2020, alcanzando un pico en 2020 con 14,677 millones de dólares. Posteriormente, la deuda disminuye en 2021, retomando en 2022 y manteniéndose relativamente estable en 2023, con valores de aproximadamente 11,635 y 11,524 millones de dólares, respectivamente. Esto indica una tendencia de reducción en la carga de deuda después de 2020, aunque la deuda sigue siendo significativamente superior a los niveles de 2019.
Capital contable total de Valero Energy Corporation
El capital contable muestra una tendencia creciente en el período analizado. Se inicia en 21,803 millones de dólares en 2019, disminuye ligeramente en 2020 y 2021, llegando a 18,430 millones de dólares en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, aumenta de manera sustancial, alcanzando 23,561 millones en 2022 y 26,346 millones en 2023. Este patrón refleja una recuperación y fortalecimiento del patrimonio de la empresa en los últimos años, probablemente impulsada por utilidades retenidas o emisiones de acciones, u otras estrategias de financiamiento positivo.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios inicia en 0.44 en 2019, aumenta significativamente en 2020 hasta 0.78, y se mantiene alto en 2021 con 0.75. Luego, evidencia una fuerte disminución en 2022, bajando a 0.49, y mantiene una relación estable en 2023 con 0.44. La evolución sugiere que la proporción de deuda en relación con el patrimonio se elevó en 2020 y 2021, alcanzando un nivel casi doble respecto a 2019, pero posteriormente se redujo, acercándose a los niveles iniciales, señalando una gestión para reducir el apalancamiento financiero en los últimos años.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Valero Energy Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero 1,406 1,109 1,264 723 494
Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente 10,118 10,526 12,606 13,954 9,178
Deuda total 11,524 11,635 13,870 14,677 9,672
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo 360 311 315 285 331
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente 753 776 940 885 959
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 12,637 12,722 15,125 15,847 10,962
 
Capital contable total de Valero Energy Corporation 26,346 23,561 18,430 18,801 21,803
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 0.48 0.54 0.82 0.84 0.50
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Chevron Corp. 0.16 0.17 0.25 0.37
ConocoPhillips 0.40 0.36 0.45 0.54
Exxon Mobil Corp. 0.23 0.24 0.31 0.46
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector
Petróleo, gas y combustibles consumibles 0.22 0.23 0.31 0.43
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria
Energía 0.24 0.25 0.34 0.47

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= 12,637 ÷ 26,346 = 0.48

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Entre 2019 y 2021, la deuda total presentó un incremento significativo, alcanzando un pico en 2020 con 15,847 millones de dólares, reflejando una expansión en los pasivos. Sin embargo, a partir de ese año, la deuda mostró una tendencia decreciente, llegando a 12,722 millones en 2022 y manteniéndose en niveles similares en 2023. La reducción en los pasivos en estos años puede indicar esfuerzos para disminuir el apalancamiento o refinanciar la deuda en mejores condiciones.
Capital contable total
El capital contable sufrió una disminución en el período 2019 a 2020, pasando de 21,803 millones a 18,801 millones de dólares, pero se recuperó en 2021 a 18,430 millones y experimentó un crecimiento constante en 2022 y 2023, alcanzando 23,561 millones y 26,346 millones respectivamente. Este aumento en los últimos años puede reflejar ganancias acumuladas, emisión de acciones o una revaluación de activos que incrementaron el patrimonio de la empresa.
Ratio de deuda sobre capital propio
Este ratio, que indica el nivel de apalancamiento financiero, mostró una tendencia al alza desde 2019 hasta un pico en 2020 con 0.84, lo que señala un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital propio. En 2021, el ratio se mantuvo relativamente estable en 0.82, aunque comenzó a reducirse en 2022 y 2023, llegando a 0.54 y 0.48 respectivamente. La disminución en este índice sugiere una posición financiera más sólida y un menor apalancamiento en los años recientes.

Ratio de deuda sobre capital total

Valero Energy Corp., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero 1,406 1,109 1,264 723 494
Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente 10,118 10,526 12,606 13,954 9,178
Deuda total 11,524 11,635 13,870 14,677 9,672
Capital contable total de Valero Energy Corporation 26,346 23,561 18,430 18,801 21,803
Capital total 37,870 35,196 32,300 33,478 31,475
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.30 0.33 0.43 0.44 0.31
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Chevron Corp. 0.11 0.13 0.18 0.25
ConocoPhillips 0.28 0.26 0.31 0.34
Exxon Mobil Corp. 0.17 0.17 0.22 0.30
Ratio de deuda sobre capital totalsector
Petróleo, gas y combustibles consumibles 0.16 0.17 0.22 0.29
Ratio de deuda sobre capital totalindustria
Energía 0.18 0.18 0.24 0.30

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 11,524 ÷ 37,870 = 0.30

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa un aumento importante en la deuda total entre 2019 y 2020, alcanzando un pico en ese año, con un incremento cercano al 50% respecto al año anterior. Posteriormente, desde 2020 hasta 2022, la deuda disminuye de manera significativa, reduciéndose en aproximadamente un 21% en 2022 respecto a 2020. En 2023, la deuda se mantiene relativamente estable en comparación con 2022, con una ligera disminución, manteniéndose por encima de los niveles de 2019.
Capital total
El capital total muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado, con incrementos progresivos en cada año. Entre 2019 y 2020, aumenta ligeramente, seguido de un descenso en 2021, aunque en los años posteriores se recupera y alcanza un nuevo máximo en 2023. La tendencia general indica una expansión del patrimonio de la organización.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio presenta fluctuaciones entre 0.31 y 0.44 en el período analizado. Se observa un incremento notable en 2020, alcanzando 0.44, lo que refleja un mayor apalancamiento respecto al capital en ese año. Desde ese pico, el ratio disminuye continuamente, situándose en 0.33 en 2022 y en 0.3 en 2023, indicando una reducción relativa de la deuda en comparación con el capital total y sugiriendo una gestión más prudente del nivel de endeudamiento en años recientes.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Valero Energy Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero 1,406 1,109 1,264 723 494
Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente 10,118 10,526 12,606 13,954 9,178
Deuda total 11,524 11,635 13,870 14,677 9,672
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo 360 311 315 285 331
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente 753 776 940 885 959
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 12,637 12,722 15,125 15,847 10,962
Capital contable total de Valero Energy Corporation 26,346 23,561 18,430 18,801 21,803
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 38,983 36,283 33,555 34,648 32,765
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 0.32 0.35 0.45 0.46 0.33
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Chevron Corp. 0.14 0.15 0.20 0.27
ConocoPhillips 0.28 0.26 0.31 0.35
Exxon Mobil Corp. 0.19 0.19 0.24 0.32
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector
Petróleo, gas y combustibles consumibles 0.18 0.19 0.23 0.30
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria
Energía 0.20 0.20 0.25 0.32

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 12,637 ÷ 38,983 = 0.32

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de los datos financieros de la empresa Valero Energy Corp.

Deuda total
La deuda total ha mostrado una tendencia de incremento entre 2019 y 2020, alcanzando un pico de 15,847 millones de USD. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, situándose en 12,722 millones de USD, seguida por una ligera reducción en 2023 a 12,637 millones de USD. Esta evolución indica una estrategia de reducción de apalancamiento en los dos últimos años, aunque la deuda en 2023 aún permanece por encima del nivel de 2019.
Capital total
El capital total, que incluye pasivos por arrendamiento operativo, mostró un crecimiento general a lo largo del período analizado, partiendo de 32,765 millones de USD en 2019 y alcanzando 38,983 millones en 2023. Este incremento sugiere una expansión del patrimonio o revalorizaciones del mismo, contribuyendo a mejorar la solvencia financiera de la entidad a largo plazo.
Ratio deuda/capital total
El ratio de deuda respecto al capital total evidenció variaciones significativas. Comenzó en 0.33 en 2019, subiendo a 0.46 en 2020 y permaneciendo estable en 2021. Luego, disminuyó a 0.35 en 2022 y descendió aún más a 0.32 en 2023. La tendencia a la baja en este ratio en los últimos años indica una mejora en la estructura de capital, reduciendo la dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio. La reducción del ratio también refleja una mayor fortaleza financiera, con una proporción menor de deuda en comparación con el capital total.

Relación deuda/activos

Valero Energy Corp., relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero 1,406 1,109 1,264 723 494
Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente 10,118 10,526 12,606 13,954 9,178
Deuda total 11,524 11,635 13,870 14,677 9,672
 
Activos totales 63,056 60,982 57,888 51,774 53,864
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.18 0.19 0.24 0.28 0.18
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Chevron Corp. 0.08 0.09 0.13 0.18
ConocoPhillips 0.20 0.18 0.22 0.25
Exxon Mobil Corp. 0.11 0.11 0.14 0.20
Relación deuda/activossector
Petróleo, gas y combustibles consumibles 0.11 0.11 0.15 0.20
Relación deuda/activosindustria
Energía 0.12 0.12 0.16 0.21

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 11,524 ÷ 63,056 = 0.18

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa un aumento significativo en la deuda total desde 2019 hasta 2020, alcanzando un máximo en ese año. Posteriormente, se evidencia una disminución en 2022 y 2023, estabilizándose en niveles cercanos a los 11,5 mil millones de dólares en los últimos dos años. Esto indica una gestión efectiva para reducir o mantener controlada la deuda en el período más reciente.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con un incremento en todos los años posteriores a 2019. El aumento de activos en 2022 y 2023 sugiere una expansión o reinversión en la estructura de la empresa, fortaleciendo su posición financiera en los años recientes.
Relación deuda/activos
Este ratio refleja la proporción de la deuda total respecto a los activos totales y exhibe una tendencia a la baja desde 2020, cuando alcanzó un valor de 0.28. En 2022 y 2023, el ratio se mantiene en aproximadamente 0.18-0.19, indicando una reducción en la dependencia del financiamiento externo en relación con el tamaño de la empresa, lo que puede interpretarse como una mejora en la estructura de capital y en la solvencia financiera.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Valero Energy Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero 1,406 1,109 1,264 723 494
Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente 10,118 10,526 12,606 13,954 9,178
Deuda total 11,524 11,635 13,870 14,677 9,672
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo 360 311 315 285 331
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente 753 776 940 885 959
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 12,637 12,722 15,125 15,847 10,962
 
Activos totales 63,056 60,982 57,888 51,774 53,864
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 0.20 0.21 0.26 0.31 0.20
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Chevron Corp. 0.10 0.11 0.15 0.20
ConocoPhillips 0.20 0.18 0.23 0.26
Exxon Mobil Corp. 0.13 0.13 0.16 0.22
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector
Petróleo, gas y combustibles consumibles 0.13 0.13 0.16 0.22
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria
Energía 0.14 0.14 0.17 0.23

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 12,637 ÷ 63,056 = 0.20

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Desde 2019 hasta 2023, la deuda total mostró un incremento significativo en 2020, alcanzando su punto máximo con 15,847 millones de dólares, en comparación con los 10,962 millones de 2019. Posteriormente, en 2021, se observó una ligera disminución a 15,125 millones, seguida de una reducción más pronunciada en 2022 y 2023, alcanzando 12,722 y 12,637 millones respectivamente. Esta tendencia indica una tendencia a la reducción de la deuda total en los últimos años, después de un pico en 2020.
Activos totales
Los activos totales mostraron una tendencia de crecimiento continuo a lo largo del período analizado. En 2019, estos alcanzaban 53,864 millones de dólares, disminuyendo ligeramente en 2020 a 51,774 millones, pero recuperándose en 2021 con un incremento a 57,888 millones. La tendencia de crecimiento se mantiene firme en 2022 y 2023, alcanzando 60,982 y 63,056 millones de dólares, respectivamente. Esta evolución refleja una expansión en la base de activos de la organización a lo largo de los años.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos evidenció fluctuaciones pero, en términos generales, mostró una tendencia a estabilizarse en niveles relativamente bajos en comparación con el total de activos. En 2019, esta relación fue de 0.20, aumentó en 2020 hasta 0.31, alcanzando su valor máximo en el período, y posteriormente decreció en 2021 a 0.26. En 2022 y 2023, esta relación se mantuvo en torno a 0.21 y 0.20, respectivamente. Este patrón indica que, aunque la proporción de deuda en relación con los activos aumentó en 2020, en años posteriores se estabilizó en niveles que sugieren una gestión prudente de la carga de deuda en relación con la estructura de activos.

Ratio de apalancamiento financiero

Valero Energy Corp., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 63,056 60,982 57,888 51,774 53,864
Capital contable total de Valero Energy Corporation 26,346 23,561 18,430 18,801 21,803
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 2.39 2.59 3.14 2.75 2.47
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Chevron Corp. 1.63 1.62 1.72 1.82
ConocoPhillips 1.95 1.95 2.00 2.10
Exxon Mobil Corp. 1.84 1.89 2.01 2.12
Ratio de apalancamiento financierosector
Petróleo, gas y combustibles consumibles 1.77 1.79 1.90 1.99
Ratio de apalancamiento financieroindustria
Energía 1.80 1.82 1.93 2.05

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= 63,056 ÷ 26,346 = 2.39

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Se observa una tendencia general al alza en los activos totales, pasando de 53,864 millones de dólares en 2019 a 63,056 millones en 2023. Aunque hubo un descenso en 2020 respecto a 2019, los activos se recuperaron y continuaron creciendo en los años posteriores, indicando una expansión en la estructura de activos de la compañía a lo largo del período analizado.
Capital contable total de Valero Energy Corporation
El capital contable presenta fluctuaciones, con una disminución significativa en 2020 respecto a 2019, pasando de 21,803 millones a 18,801 millones de dólares. Sin embargo, posteriormente se observa un incremento en 2022 y 2023, alcanzando 23,561 millones en 2022 y 26,346 millones en 2023. Estos cambios reflejan una recuperación y una posible mejora en la percepción de valor por parte de los accionistas en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia de aumento desde 2.47 en 2019 hasta 3.14 en 2021, indicando un incremento en la utilización de financiamiento externo respecto al capital propio durante ese período. Sin embargo, en 2022 y 2023 el ratio disminuye a 2.59 y 2.39 respectivamente, sugiriendo una reducción del apalancamiento y una posible gestión más conservadora del endeudamiento. La tendencia general indica un aumento en el apalancamiento hasta 2021, seguido por una reducción en los años posteriores.

Ratio de cobertura de intereses

Valero Energy Corp., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation 8,835 11,528 930 (1,421) 2,422
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 314 351 358 314 362
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 2,619 3,428 255 (903) 702
Más: Gastos por intereses y deuda, netos de intereses capitalizados 592 562 603 563 454
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 12,360 15,869 2,146 (1,447) 3,940
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 20.88 28.24 3.56 -2.57 8.68
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Chevron Corp. 64.08 97.27 31.39 -9.69
ConocoPhillips 21.88 36.07 15.38 -2.90
Exxon Mobil Corp. 63.17 98.43 33.98 -23.94
Ratio de cobertura de interesessector
Petróleo, gas y combustibles consumibles 48.02 74.46 26.79 -13.84
Ratio de cobertura de interesesindustria
Energía 40.96 62.30 23.05 -14.75

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 12,360 ÷ 592 = 20.88

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Durante el período analizado, la empresa mostró una tendencia fluctuante en las ganancias antes de intereses e impuestos. En 2019, las ganancias fueron positivas, alcanzando 3,940 millones de dólares. Sin embargo, en 2020, se evidenció una caída significativa, con pérdidas de 1,447 millones de dólares, posiblemente reflejando condiciones económicas adversas o impactos específicos en el sector. En 2021, se observó una recuperación notable con ganancias de 2,146 millones, indicando una mejora en la gestión operativa. Esta tendencia positiva se consolidó en 2022, cuando las ganancias ascendieron a 15,869 millones de dólares, impulsadas probablemente por mayores márgenes o ventas elevadas. Sin embargo, en 2023, las ganancias se redujeron a 12,360 millones, aunque permanecen en niveles elevados comparados con años anteriores.
Gastos por intereses y deuda, netos de intereses capitalizados
Los gastos relacionados con intereses y deuda se mantuvieron relativamente estables a lo largo del período, con valores cercanos a los 454-603 millones de dólares. Hubo un ligero incremento en 2020 y 2021, seguido de una estabilidad en 2022 y 2023, en torno a los 562-592 millones. Este comportamiento indica una gestión de la deuda relativamente constante y previsibilidad en los costos financieros asociados.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses, que refleja la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos de intereses con las ganancias operativas, mostró una tendencia marcada por una caída brusca en 2020, con un valor negativo de -2.57, indicando dificultades para cubrir los intereses en ese año, posiblemente derivadas de la pérdida de EBIT. En 2021, se recuperó a 3.56, evidenciando una mejora en la capacidad de pago. La tendencia se consolidó en 2022, alcanzando un alto nivel de 28.24, señalando una fuerte posición financiera y una significativa capacidad de cobertura. En 2023, el ratio disminuyó a 20.88, aunque todavía mantiene un nivel favorable, sugiriendo que la empresa continúa en una posición sólida para atender sus obligaciones de intereses a pesar de la ligera reducción en esta ratio.

Ratio de cobertura de cargos fijos

Valero Energy Corp., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation 8,835 11,528 930 (1,421) 2,422
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 314 351 358 314 362
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 2,619 3,428 255 (903) 702
Más: Gastos por intereses y deuda, netos de intereses capitalizados 592 562 603 563 454
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 12,360 15,869 2,146 (1,447) 3,940
Más: Costo de arrendamiento operativo 418 379 381 434 439
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos 12,778 16,248 2,527 (1,013) 4,379
 
Gastos por intereses y deuda, netos de intereses capitalizados 592 562 603 563 454
Costo de arrendamiento operativo 418 379 381 434 439
Cargos fijos 1,010 941 984 997 893
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de cargos fijos1 12.65 17.27 2.57 -1.02 4.90
Referencia
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2
Chevron Corp. 9.57 18.28 8.43 -1.29
ConocoPhillips 17.14 28.76 11.94 -1.79
Exxon Mobil Corp. 19.68 31.21 13.55 -9.65
Ratio de cobertura de cargos fijossector
Petróleo, gas y combustibles consumibles 14.54 25.07 10.99 -4.57
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria
Energía 12.31 20.61 9.19 -4.61

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 12,778 ÷ 1,010 = 12.65

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos
Se observa una variabilidad significativa en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos a lo largo del período analizado. En 2019, la cifra fue positiva, alcanzando 4,379 millones de dólares, pero en 2020 experimentó una fuerte caída, culminating en una pérdida de 1,013 millones. Posteriormente, en 2021, las ganancias se recuperaron, llegando a 2,527 millones, seguidas por una notable expansión en 2022, alcanzando 16,248 millones de dólares. Finalmente, en 2023, las ganancias disminuyeron a 12,778 millones, aún manteniendo niveles elevados respecto a períodos anteriores.
Estabilidad en los cargos fijos
Los cargos fijos han mostrado una tendencia estable, con valores cercanos entre 893 y 1,010 millones de dólares. Este nivel constante indica que los costos operativos fijos se mantuvieron relativamente uniformes en todos los años, sin fluctuaciones significativas que puedan afectar la estructura de costos de manera sustancial.
Ratio de cobertura de cargos fijos
El ratio de cobertura de cargos fijos presenta una tendencia de notable variabilidad. En 2019, el ratio fue alto, de 4.9, sugiriendo que las ganancias antes de cargos e impuestos cubrían ampliamente los cargos fijos. Sin embargo, en 2020, este ratio cayó a -1.02, reflejando una incapacidad para cubrir los cargos fijos y una situación de pérdida. En 2021, el ratio recuperó cierta fuerza, alcanzando 2.57, indicando una mejora en la capacidad de cubrir los costos fijos. La tendencia se fortalece sustancialmente en 2022, con un incremento a 17.27, señalando una posición muy sólida para afrontar los cargos fijos. En 2023, aunque el ratio disminuyó a 12.65, sigue mostrando una cobertura fuerte, aunque con menor magnitud en comparación con 2022.