Estructura de la cuenta de resultados
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ingresos
- Los ingresos se mantienen constantes en un 100% a lo largo de todo el período analizado, indicando estabilidad en el volumen de ventas o en la facturación total de la empresa. Sin embargo, dado que todos los valores están expresados como porcentaje de los ingresos, este patrón refleja precisión en la medición relativa, sin mostrar variaciones porcentuales en el nivel de ingresos nominales.
- Costo de materiales y otros
- Este costo, en relación con los ingresos, muestra una tendencia ligeramente decreciente en su porcentaje, pasando de aproximadamente -89.06% en 2019 a -85.02% en 2023. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de materiales, reducción de costos o mejores condiciones en la adquisición y producción, aunque sigue representando un peso significativo sobre los ingresos.
- Ajuste de valoración de inventario de menor costo o de mercado (LCM)
- Este ajuste tuvo un ligero incremento en 2020 con un 0.03%, pero no se observa en otros períodos, lo que indica quizás un ajuste puntual en las valoraciones de inventario en ese año, sin un impacto persistente posterior.
- Gastos operativos, excluyendo depreciación y amortización
- Los gastos operativos, como porcentaje de los ingresos, fluctúan con un comportamiento de disminución en 2020 a -6.83% desde un valor más bajo en 2019, pero posteriormente muestran una reducción en su peso relativo en 2022 y 2023, llegando a -4.21%. Esto puede interpretarse como una optimización en el control de gastos operativos en los últimos años.
- Gastos de depreciación y amortización
- Este gasto presenta una tendencia decreciente en su porcentaje en 2022 y 2023 en comparación con 2019, llegando a -1.84%. La disminución en este rubro puede asociarse a una menor inversión en activos depreciables o a un efecto de amortización acelerada en años anteriores.
- Costo de ventas
- El costo de ventas, expresado en porcentaje de los ingresos, presenta una considerable fluctuación. En 2020 alcanza un pico de -101.14%, indicando un posible error en la medición o un ajuste contable relevante. A partir de 2022, el porcentaje se estabiliza alrededor de -90% a -91%, indicando que la estructura de costos sigue siendo elevada en relación a los ingresos, aunque con cierta mejora en relación con 2020.
- Beneficio bruto (pérdida)
- El margen bruto muestra una recuperación en 2021, alcanzando un 2.75%, luego incrementándose sustancialmente en 2022 a 9.52%, y manteniéndose cercano en 2023 con 8.93%. Esta tendencia refleja una mejora en la rentabilidad operacional antes de gastos operativos y otros gastos, posiblemente impulsada por mejores condiciones de mercado o reducción de costos en la producción.
- Pérdida por deterioro de activos
- Solo se presenta en 2022, con un valor mínimo de -0.03%, sugiriendo un deterioro marginal en ese año, sin mayores implicaciones en los períodos anteriores o posteriores.
- Otros gastos de explotación
- Este rubro mantiene un comportamiento estable y reducido, fluctúa torno a -0.02% a -0.08%, indicando una gestión eficiente de gastos adicionales no recurrentes.
- Gastos generales y administrativos, excluidos depreciación y amortización
- Estos gastos muestran una tendencia decreciente porcentualmente, alcanzando un valor mínimo en 2022 de -0.53%, lo cual indica una gestión más eficiente en la administración general de la organización en los últimos años.
- Gastos de depreciación y amortización (otros)
- Se mantiene estable en torno a -0.03% en todos los períodos, reflejando una estructura de depreciación constante en su impacto relativo.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado operativo cambia de negativo en 2020 (-2.43%) a positivo en 2021 (1.87%) y alcanza un pico de 8.9% en 2022, manteniéndose favorable en 2023 con 8.19%. Esto señala una recuperación significativa en la rentabilidad operativa en los años recientes.
- Otros ingresos, netos
- Se mantienen en niveles modestos y relativamente estables, con un ligero incremento en 2023 a 0.35%, sugiriendo una contribución constante de ingresos no operacionales.
- Gastos por intereses y deuda, netos de intereses capitalizados
- El porcentaje de estos gastos muestra una disminución en 2022 en comparación con 2019, de -0.42% a -0.32%, aunque en 2020 y 2023 se mantiene en torno a -0.4%, reflejando un manejo moderado de la carga de intereses en relación con los ingresos.
- Beneficio de ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta (gastos)
- Este indicador presenta una tendencia hacia la recuperación en 2021 y 2022, alcanzando un porcentaje positivo de 1.35% y 8.68% respectivamente. En 2023, se mantiene alto en 8.13%, sugiriendo que las ganancias antes de impuestos han mejorado notablemente en los últimos años tras períodos de pérdida en 2020.
- Beneficio del impuesto sobre la renta (gasto)
- Refleja un patrón fluctuante, con un valor positivo en 2020 y negativo en otros periodos. La reducción en 2022 y 2023 en porcentajes negativos señala una carga fiscal que ha contribuido a reducir la utilidad neta en estos años, pero en general, la carga fiscal fluye acompañando las ganancias antes de impuestos.
- Utilidad (pérdida) neta
- Después de un déficit en 2020, la utilidad neta muestra una recuperación sustancial en 2021, alcanzando un 1.13%, y sube significativamente en 2022, llegando a un 6.73%. En 2023, se mantiene en un nivel cercano con 6.32%. Esto indica una mejora consistente en la rentabilidad neta y un retorno positivo en los últimos años.
- Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias y a los accionistas de la compañía
- Ambas métricas siguen una tendencia similar, evidenciando menores participaciones en las ganancias totales, con variaciones menores en relación a los cambios en la utilidad neta global. La utilidad atribuible a los accionistas se presenta como un porcentaje significativamente mayor que el atribuible a participaciones minoritarias, indicando control mayoritario y una distribución de beneficios favorable a los accionistas principales en los años recientes.