El ratio de rentabilidad sobre el capital es después de impuestos la tasa de rentabilidad de los activos netos de la empresa. El ratio de rentabilidad sobre el capital invertido no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés o en la estructura de la deuda y el capital de la empresa. Mide el rendimiento de la productividad empresarial.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
ROIC3 | ||||||
Referencia | ||||||
ROICCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
ROIC = 100 × NOPAT ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT presenta una tendencia relativamente volátil a lo largo del período analizado. En 2019, se registra un valor positivo de 4,429 millones de dólares, que disminuye notablemente en 2020 a -1,650 millones, indicando una pérdida significativa en ese año. Posteriormente, en 2021, se recupera y alcanza 5,561 millones, seguido de un incremento sustancial en 2022 a 13,520 millones. Sin embargo, en 2023 se produce una caída a 7,868 millones, aunque aún mantiene niveles por encima de los valores de 2019 y 2021, sugiriendo una recuperación parcial tras un año de bajo rendimiento.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia de incremento constante en todos los años analizados. Desde 40,757 millones de dólares en 2019, aumenta progresivamente hasta 51,119 millones en 2023. Este crecimiento refleja una expansión en los recursos utilizados en las operaciones, lo que puede estar asociado a inversiones en activos o expansión de la capacidad productiva.
- Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC presenta fluctuaciones notables, comenzando en 10.87% en 2019 y cayendo a -4.03% en 2020, en línea con la disminución del NOPAT en ese año. En 2021, el ROIC recupera significativamente a 12.49%, coincidiendo con la recuperación del beneficio neto, y en 2022 alcanza un máximo de 27.16%, reflejando una alta eficiencia en la generación de beneficios del capital invertido. En 2023, el ROIC disminuye a 15.39%, aunque se mantiene en niveles relativamente positivos, lo que indica cierta disminución en la rentabilidad, a pesar del aumento en el capital invertido. La variabilidad del ROIC sugiere que la rentabilidad de la empresa ha estado sujeta a influencias de mercado o de gestión, con períodos de alta eficiencia seguidos de caídas.
Descomposición del ROIC
ROIC | = | OPM1 | × | TO2 | × | 1 – CTR3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Ratio de margen de beneficio operativo (OPM). Ver cálculos »
2 Ratio de rotación del capital (TO). Ver cálculos »
3 Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR). Ver cálculos »
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- - En 2019, el margen se situó en un 4.62%, mostrando un nivel moderado de rentabilidad operativa.
- - En 2020, el margen experimentó una caída significativa a -3.98%, indicando una pérdida operativa en ese período.
- - En 2021, el margen se recuperó hasta un 5.33%, reflejando una mejora en la rentabilidad operacional.
- - En 2022, el margen aumentó notablemente a un 9.65%, alcanzando niveles elevados de rentabilidad.
- - En 2023, el margen decreció a un 7.27%, aun así permaneciendo en niveles relativamente altos en comparación con años anteriores.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- - El ratio fue de 2.66 en 2019, indicando una cierta eficiencia en el uso del capital.
- - En 2020, descendió a 1.58, lo que podría señalar una disminución en la eficiencia de utilización del capital durante ese año.
- - En 2021, se incrementó a 2.56, recuperando la eficiencia previa y superándola ligeramente.
- - En 2022, el ratio ascendió a 3.54, mostrando una mejora significativa en la rotación del capital empleado.
- - En 2023, el ratio se redujo a 2.83, lo que podría sugerir cierta estabilización o una ligera disminución en la eficiencia de uso del capital en ese período.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- - En 2019, el porcentaje fue del 88.48%, indicando una alta proporción de impuestos en efectivo en relación con la utilidad antes de impuestos.
- - En 2020, alcanzó el 100%, lo que sugiere que la totalidad de los impuestos efectivos fue en efectivo, posiblemente por cambios en la política fiscal o en la estructura de pagos.
- - En 2021, descendió a 91.47%, manteniendo niveles altos pero mostrando una ligera disminución respecto al año anterior.
- - En 2022, la cifra bajó a 79.4%, lo que puede reflejar una reducción en la proporción de impuestos en efectivo o cambios en la estrategia fiscal.
- - En 2023, el porcentaje fue del 74.78%, indicando una tendencia a una menor proporción de impuestos en efectivo en relación con los beneficios tributarios.
- Rendimiento del capital invertido (ROIC)
- - En 2019, el ROIC fue del 10.87%, evidenciando una rentabilidad moderada sobre el capital invertido.
- - En 2020, la cifra cayó a -4.03%, lo que indica una pérdida en la rentabilidad del capital invertido en ese año desafiante.
- - En 2021, la recuperación fue notable, alcanzando un 12.49%, demostrando que la empresa logró una rentabilidad positiva sobre su capital invertido.
- - En 2022, el ROIC subió a un destacado 27.16%, reflejando un período de alta eficiencia en la generación de retornos a partir del capital invertido.
- - En 2023, el rendimiento se redujo a un 15.39%, aun así manteniendo niveles considerados positivos y superiores a los años anteriores a 2021.
Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
OPM3 | ||||||
Referencia | ||||||
OPMCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2023 cálculo
OPM = 100 × NOPBT ÷ Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- Los datos muestran una tendencia volátil en el beneficio neto de explotación antes de impuestos a lo largo del período analizado. En 2019, se alcanzó un valor positivo significativo, pero en 2020 se produjo una caída abrupta, terminando en números negativos, lo cual sugiere una pérdida operativa en ese año. La recuperación comenzó en 2021 con un aumento considerable, alcanzando nuevamente un nivel positivo alto en 2022, antes de descender en 2023 pero manteniendo un nivel positivo dentro de un volumen elevado. Esto indica periodos de dificultad seguidos de recuperación sostenida en el resultado operativo antes de impuestos.
- Ingresos
- Los ingresos experimentaron un incremento importante en 2021 respecto a 2020, alcanzando un pico, y posteriormente una caída en 2022 y 2023. Aunque los ingresos siguen siendo mayores en comparación con 2019, muestran una tendencia a la reducción en los últimos dos años, sugiriendo posibles cambios en la demanda, en los precios o en las actividades comerciales. La caída en 2023 respecto a 2022 refleja la reducción en la generación de ingresos, aunque aún mantienen niveles elevados en comparación con años anteriores.
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- Este ratio muestra un patrón de mejoras y deterioros en la rentabilidad operativa. En 2019, el margen fue moderado, pero en 2020 se observó un descenso a valores negativos, evidenciando pérdida operativa en ese período. Posteriormente, desde 2021, el margen aumenta significativamente, alcanzando un pico en 2022 con un valor cercano al 9.65 %, indicando una mejora sustancial en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones. Sin embargo, en 2023 se produce una disminución del margen a aproximadamente 7.27 %, lo cual puede reflejar una disminución en la eficiencia operativa o una mayor competencia en el mercado, aunque todavía en niveles positivos y relativamente saludables.
Ratio de rotación del capital (TO)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero | ||||||
Capital invertido1 | ||||||
Ratio de eficiencia | ||||||
TO2 | ||||||
Referencia | ||||||
TOCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Capital invertido. Ver detalles »
2 2023 cálculo
TO = Ingresos, incluye los impuestos especiales sobre las ventas realizadas por algunas de las operaciones en el extranjero ÷ Capital invertido
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos
- Los ingresos han experimentado fluctuaciones pronunciadas en el período analizado. Se observa un pico en 2022, alcanzando 176,383 millones de dólares, seguido de una disminución en 2023 a 144,766 millones de dólares. La caída en 2020 respecto a 2019 fue significativa, probablemente influida por condiciones del mercado y eventos externos, pero hubo una recuperación notable en 2021. Sin embargo, en 2023, los ingresos volvieron a disminuir, aunque permanecen por encima de los niveles de 2019 y 2020, reflejando una recuperación relativa pero con cierta volatilidad en los ingresos generados.
- Capital invertido
- El capital invertido ha mostrado un incremento sostenido a lo largo de los años, pasando de 40,757 millones en 2019 a 51,119 millones en 2023. Este aumento indica una tendencia de inversión constante y una posible expansión en las operaciones o en la infraestructura financiera de la compañía. La inversión neta desde 2019 a 2023 ha sido moderada, reflejando una política de inversión estable y orientada al crecimiento.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital ha evidenciado fluctuaciones, comenzando en 2.66 en 2019 y disminuyendo significativamente a 1.58 en 2020, lo que indica una menor eficiencia en la utilización del capital en ese año, posiblemente debido a un descenso en los ingresos o a una mayor inversión sin una correspondencia proporcional en ventas. Luego, en 2021, el ratio se recuperó a 2.56, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la utilización del capital para generar ingresos. En 2022, el ratio alcanzó su valor más alto en el período, 3.54, señalando una alta eficiencia en la rotación del capital. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye a 2.83, aún superior a los niveles pre-2020, pero reflejando una posible disminución en la eficiencia o cambios en la estructura operativa.
Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Tasa impositiva | ||||||
CTR3 | ||||||
Referencia | ||||||
CTRCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2023 cálculo
CTR = 100 × Impuestos operativos en efectivo ÷ NOPBT
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Impuestos operativos en efectivo
- El análisis muestra una serie de fluctuaciones en los impuestos operativos en efectivo a lo largo del período considerado. En 2019, se registró un valor positivo, lo que indica pagos de impuestos, pero en 2020 se observó una caída significativa a un valor negativo, sugiriendo un reembolso o una reducción en las obligaciones fiscales, posiblemente debido a cambios en las actividades o en la normativa tributaria. Posteriormente, en 2021, el valor volvió a ser positivo, señalando la recuperación en los pagos de impuestos. La tendencia positiva se consolidó en 2022, alcanzando un pico notable, y en 2023, aunque disminuyó respecto a 2022, mantuvo un nivel alto en comparación con años anteriores, indicando una posible estabilización en las obligaciones fiscales o en los procesos de pago en efectivo.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El análisis del beneficio neto de explotación antes de impuestos revela una tendencia con variaciones sustanciales. En 2019, el valor fue positivo, pero en 2020 se observó una caída drástica hasta valores negativos, indicando pérdidas en ese período, posiblemente por impactos económicos o de mercado. En 2021, se recuperó notablemente, alcanzando un valor superior y positivo, lo que refleja una recuperación en la rentabilidad operativa. En 2022, el beneficio se incrementó de manera significativa, mostrando un crecimiento robusto, y en 2023, aunque se produjo una disminución respecto al año anterior, el resultado permaneció en niveles elevados en comparación con 2019 y 2020, lo que indica una tendencia general de recuperación y crecimiento en la rentabilidad antes de impuestos.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El tipo impositivo efectivo muestra una tendencia al alza en el período analizado. En 2019, el porcentaje fue del 11.52%, y en 2020 no hay datos, posiblemente por la ausencia de información o por cambios en la metodología. En 2021, el CTR disminuyó a un 8.53%, lo que podría reflejar una menor carga fiscal efectiva en ese año. Sin embargo, en 2022, se evidenció un incremento importante hasta el 20.6%, y en 2023, el porcentaje alcanzó el 25.22%, marcando la tendencia de un aumento progresivo en la carga fiscal efectiva a medida que avanza el período. Este comportamiento podría indicar una mayor fiscalización, cambios en la legislación tributaria o en la estructura fiscal aplicable a la empresa, afectando la rentabilidad neta tras impuestos.