Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta mostró una tendencia de recuperación después de un período de pérdidas en 2020, alcanzando un máximo en 2022. Específicamente, tras una pérdida significativa en 2020, la utilidad positiva en 2021 refleja una mejora en la rentabilidad operativa, culminando en un valor muy alto en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución en comparación con 2022 aunque continúa en niveles superiores a los registrados antes de 2022.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- El análisis indica una recuperación marcada en 2021, tras una pérdida en 2020. La tendencia positiva se mantiene en 2022 con un incremento sustancial en comparación con el año anterior, pero en 2023 se presenta una reducción en relación con 2022, aunque todavía mantiene un nivel superior a los años previos. Esto sugiere un período de alta rentabilidad en 2022, seguido de una ligera caída en 2023.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El patrón es similar al de las ganancias antes de impuestos, evidenciando una recuperación importante en 2021 y un pico en 2022, con una disminución en 2023. La recuperación en EBIT refleja una mejora en la eficiencia operativa, que se mantiene en niveles significativamente más altos que los años anteriores a 2022.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- Este indicador también muestra una tendencia hacia la recuperación y el crecimiento en 2021 y 2022, tras una caída en 2020. El máximo en 2022 indica una fuerte generación de efectivo operativo, pero en 2023 disminuye respecto al período anterior. A pesar de ello, los valores en 2022 y 2023 representan niveles históricos elevados, sugiriendo una fase de altas operaciones con una ligera reducción en la rentabilidad operativa efectiva en 2023.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. | |
EV/EBITDAsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
EV/EBITDAindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
3 2023 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Durante el período analizado, el valor total de la empresa muestra una tendencia general de incremento hasta 2022, alcanzando un pico en ese año con 57,832 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una reducción de aproximadamente 4,080 millones, situándose en 54,752 millones. Este patrón puede reflejar cambios en el mercado, en la percepción del riesgo o en las perspectivas de crecimiento de la compañía.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una variabilidad marcada a lo largo del período, con un mínimo en 2020 de 904 millones y un crecimiento sustancial en 2021, alcanzando 4,551 millones. Posteriormente, en 2022, se registra un aumento considerable a 18,342 millones, indicando una mejora significativa en la eficiencia operativa o en los márgenes de la empresa durante ese año. En 2023, sin embargo, la cifra disminuye a 15,061 millones, aunque aún mantiene niveles elevados en comparación con años anteriores, lo que refleja una posible estabilización o ajuste en las operaciones.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA refleja la relación entre el valor de la empresa y su rentabilidad operacional. En 2019, este ratio registra un valor de 6, en línea con un valor moderado. En 2020, se observa un incremento significativo a 47.76, lo cual puede estar asociado a una caída en el EBITDA o a un aumento en el valor de mercado, señalando posibles expectativas de crecimiento futuro o sobrevaluaciones. Luego, en 2021, el ratio disminuye a 10.17, y para 2022 y 2023 se estabiliza en torno a 3.15 y 3.64 respectivamente, indicando una mayor relación entre el valor de la empresa y su EBITDA, y sugiriendo que la valoración de mercado ha sido relativamente más conservadora en esos años o que el EBITDA ha crecido sustancialmente, reduciendo el ratio.