Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago de intereses. Se observa una disminución constante en los ratios de endeudamiento a lo largo del período analizado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio experimentó un incremento inicial desde 0.61 en el primer trimestre de 2020 hasta 0.82 en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se produjo una reducción sostenida, descendiendo a 0.43 en el tercer trimestre de 2024. Esta tendencia sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital total
- De manera similar al ratio anterior, este indicador mostró un aumento modesto hasta alcanzar 0.45 en el primer trimestre de 2021, seguido de una disminución constante hasta situarse en 0.3 en el tercer trimestre de 2024. Esto indica una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total de la empresa.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos también presenta una tendencia decreciente, pasando de 0.24 en el primer trimestre de 2020 a 0.18 en el tercer trimestre de 2024. Esta disminución sugiere una mejora en la solidez financiera y una menor exposición al riesgo de insolvencia.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una fluctuación inicial, con un aumento desde 2.53 en el primer trimestre de 2020 hasta 3.21 en el primer trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una disminución gradual hasta 2.39 en el tercer trimestre de 2024, lo que indica una reducción en el nivel de apalancamiento operativo.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio exhibe una volatilidad considerable. Inicialmente, se mantuvo en niveles positivos, pero experimentó valores negativos en el cuarto trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2021. A partir del cuarto trimestre de 2021, se observa una mejora significativa, alcanzando un máximo de 28.24 en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, ha disminuido gradualmente hasta 9.64 en el tercer trimestre de 2024, aunque sigue indicando una capacidad adecuada para cubrir los gastos por intereses. La volatilidad inicial sugiere posibles dificultades temporales en la generación de flujo de caja para cubrir los pagos de intereses.
En resumen, los datos indican una mejora en la estructura de capital y la capacidad de pago de intereses a lo largo del período analizado, caracterizada por una disminución en los ratios de endeudamiento y una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses, a pesar de la volatilidad observada en el ratio de cobertura de intereses.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero | |||||||||||||||||||||||||
| Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Valero Energy Corporation | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2020, alcanzando un máximo de 15.213 millones de dólares. Posteriormente, la deuda experimenta una ligera disminución hasta el primer trimestre de 2021, manteniéndose relativamente estable durante ese año. A partir del primer trimestre de 2022, se aprecia una tendencia decreciente continua en la deuda total, llegando a 10.741 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una trayectoria ascendente en general. Tras fluctuaciones menores entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, se registra un aumento considerable a partir del cuarto trimestre de 2021, continuando su crecimiento hasta el segundo trimestre de 2024, alcanzando un valor de 26.346 millones de dólares. Se observa una ligera disminución en el tercer trimestre de 2024.
- Ratio Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2021, alcanzando un pico de 0.83. A partir de ese momento, se observa una disminución constante y significativa en el ratio, indicando una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda en relación con los fondos propios. En el segundo trimestre de 2024, el ratio se sitúa en 0.43, lo que representa el valor más bajo del período analizado.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la deuda, con una reducción progresiva de la misma en los últimos años, acompañada de un aumento del capital contable. Esto se traduce en una mejora de la solvencia y una mayor solidez financiera.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero | |||||||||||||||||||||||||
| Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Valero Energy Corporation | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela una evolución en la estructura de financiación a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento en la deuda total desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2020, alcanzando un máximo de 15.213 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2022, estabilizándose alrededor de los 11.300 - 11.600 millones de dólares. En el último período analizado, se identifica una ligera reducción, situándose en 10.741 millones de dólares.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se registra un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2023, alcanzando un máximo de 37.870 millones de dólares. En el último trimestre, se observa una leve disminución, situándose en 36.059 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total experimenta un aumento desde 0,38 en el primer trimestre de 2020 hasta 0,45 en el segundo y tercer trimestre de 2021. A partir de ese momento, se observa una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo de 0,30 en el cuarto trimestre de 2023. En los últimos trimestres, el ratio se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0,29 y 0,30.
En resumen, la empresa ha mantenido un control sobre su nivel de endeudamiento en relación con su capital total, mostrando una disminución en el ratio de deuda sobre capital total en los últimos períodos. El capital total ha experimentado un crecimiento general, mientras que la deuda total ha mostrado una mayor volatilidad, con un pico inicial seguido de una disminución gradual.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero | |||||||||||||||||||||||||
| Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos. Se observa una evolución en la deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total experimentó un incremento desde 11460 US$ millones en marzo de 2020 hasta alcanzar un máximo de 15213 US$ millones en septiembre de 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, aunque con fluctuaciones, hasta situarse en 10741 US$ millones en marzo de 2024. El último dato disponible, septiembre de 2024, muestra un ligero aumento a 10806 US$ millones.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período. Partiendo de 47747 US$ millones en marzo de 2020, se observa un crecimiento constante hasta alcanzar un pico de 64345 US$ millones en diciembre de 2022. A partir de ese momento, se registra una disminución, estabilizándose en torno a los 60000-63000 US$ millones, con un valor de 60382 US$ millones en marzo de 2024 y 62574 US$ millones en septiembre de 2024.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presenta una trayectoria descendente a lo largo del tiempo. Comenzando en 0.24 en marzo de 2020, la relación aumentó inicialmente hasta 0.29 en septiembre de 2020. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una disminución constante, llegando a 0.18 en septiembre de 2024. Esta tendencia indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la deuda, con un aumento inicial seguido de una reducción gradual. Simultáneamente, los activos totales han experimentado un crecimiento significativo, aunque con una estabilización y ligera disminución reciente. La disminución constante de la relación deuda/activos indica una mayor solidez financiera y una reducción del riesgo asociado a la deuda.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Valero Energy Corporation | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021. El crecimiento es constante, aunque moderado, durante el primer año. Posteriormente, se registra un incremento más pronunciado en el cuarto trimestre de 2021. A partir del primer trimestre de 2022, se aprecia una fluctuación, con un pico en el segundo trimestre de 2022, seguido de una disminución en el tercer y cuarto trimestre. Esta tendencia se mantiene en 2023, con una ligera recuperación en el último trimestre. En el primer semestre de 2024, se observa una disminución en los activos totales.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una trayectoria ascendente en general. Se identifica un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2022. A partir de ese momento, el capital contable continúa aumentando, con incrementos más significativos en los trimestres posteriores de 2022 y durante 2023. En 2024, se observa una estabilización y una ligera disminución en el segundo y tercer trimestre.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2.47 y 2.75 desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, experimenta un aumento constante hasta alcanzar un máximo de 3.21 en el tercer trimestre de 2022. A partir de ese punto, se observa una disminución gradual y sostenida, llegando a 2.39 en el tercer trimestre de 2024. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos y el capital contable, con una tendencia a reducir el apalancamiento financiero en los períodos más recientes. La fluctuación en los activos totales podría estar relacionada con inversiones, desinversiones o cambios en las condiciones del mercado.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses y deuda, netos de intereses capitalizados | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2024
+ EBITQ2 2024
+ EBITQ1 2024
+ EBITQ4 2023)
÷ (Gastos por interesesQ3 2024
+ Gastos por interesesQ2 2024
+ Gastos por interesesQ1 2024
+ Gastos por interesesQ4 2023)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una marcada volatilidad en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), pasando de valores negativos sustanciales a positivos considerables y viceversa.
- EBIT
- En el primer trimestre de 2020, el EBIT presenta un valor negativo considerable. Posteriormente, experimenta una recuperación notable en el segundo trimestre de 2020, seguido de un nuevo descenso en los trimestres siguientes. A partir del cuarto trimestre de 2020, se aprecia una tendencia general al alza, alcanzando máximos en el segundo y tercer trimestre de 2022. En los trimestres posteriores, se observa una disminución, aunque los valores se mantienen generalmente positivos. El último trimestre analizado muestra una reducción significativa en comparación con los picos anteriores.
- Gastos por intereses y deuda
- Los gastos por intereses y deuda, netos de intereses capitalizados, muestran una relativa estabilidad a lo largo del tiempo. Se observa una ligera tendencia a la baja en los gastos a partir del tercer trimestre de 2022, aunque las variaciones son mínimas en comparación con las fluctuaciones del EBIT.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses refleja la capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Este ratio experimenta una volatilidad extrema, correlacionada con las fluctuaciones del EBIT. Inicialmente, se sitúa en valores moderados, pero desciende a niveles negativos en el cuarto trimestre de 2020, indicando una incapacidad para cubrir los gastos por intereses. A partir del segundo trimestre de 2021, el ratio comienza a mejorar significativamente, alcanzando valores elevados en el segundo y tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una disminución gradual, aunque el ratio se mantiene generalmente por encima de la unidad, sugiriendo una capacidad de cobertura adecuada, aunque decreciente, de los gastos por intereses.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una alta volatilidad en la rentabilidad operativa, lo que impacta directamente en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras. Si bien la tendencia general a largo plazo sugiere una mejora en la capacidad de cobertura de intereses, la reciente disminución en el EBIT y el consecuente descenso en el ratio de cobertura de intereses podrían requerir un seguimiento cuidadoso.