Stock Analysis on Net

Valero Energy Corp. (NYSE:VLO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de octubre de 2024.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Valero Energy Corp., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Análisis del Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia estable desde 2019 hasta principios de 2021, manteniéndose alrededor de 0.44 a 0.45. A partir de ese periodo, se observa un aumento progresivo, alcanzando un valor máximo de 0.83 en septiembre de 2020, indicando un incremento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios, posiblemente reflejando una mayor utilización de financiamiento externo. Sin embargo, desde ese pico, el ratio muestra una tendencia descendente hacia valores promedio cercanos a 0.42 en 2023 y 2024, sugiriendo una posible estrategia de reducción del apalancamiento financiero en los últimos años.
Análisis del Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio evidencia un incremento sostenido desde circa 2019, partiendo de 0.31 y alcanzando un máximo de 0.45 en septiembre de 2021, lo cual indica una mayor participación de la deuda en la estructura de capital. Desde esa fecha, se observa una tendencia de reducción gradual, llegando a valores cercanos a 0.3 en 2023 y 2024, lo que puede interpretarse como un esfuerzo por disminuir la dependencia del financiamiento externo respecto al capital total.
Relación deuda/activos
La proporción de deuda en relación a los activos totales exhibe un patrón similar, con una ligera subida hasta 0.29 en 2020 y 2021, seguido de una disminución paulatina hasta aproximadamente 0.17-0.18 en 2023 y 2024. Esto refleja una tendencia a reducir el apalancamiento de los activos totales, posiblemente como parte de una estrategia de fortalecimiento de la estructura financiera.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia creciente desde 2.44 en 2019 hasta un pico de 3.14 en septiembre de 2021, indicando un aumento en el nivel de deuda en relación a los fondos propios. Posteriormente, se observa una disminución paulatina a valores cercanos a 2.39 en 2024, lo cual sugiere una cobertura del apalancamiento más moderada en los años recientes, reforzando una política de gestión del riesgo financiero.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses presenta una alta volatilidad en los primeros años, llegando a valores negativos en algunos trimestres, como en junio y septiembre de 2020, lo que indica que en ciertos periodos los gastos por intereses superaron las ganancias operativas. A partir de 2021, el ratio experimenta una tendencia de recuperación, alcanzando valores superiores a 20 en 2022 y 2023, reflejando una mejora significativa en la capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias. La tendencia general sugiere una recuperación y fortalecimiento en la posición de solvencia respecto a las obligaciones por intereses en los últimos años.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Valero Energy Corp., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero
Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente
Deuda total
 
Capital contable total de Valero Energy Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa un incremento en la deuda total desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2020, alcanzando un pico de aproximadamente US$ 15,213 millones en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se evidencia una tendencia a la baja en los niveles de deuda, estabilizándose en torno a US$ 10,800 millones en los últimos trimestres de 2023. Este patrón indica un proceso de reducción de endeudamiento a lo largo del tiempo, posiblemente reflejando esfuerzos por disminuir la carga financiera o mejorar la posición de liquidez.
Capital contable total
El capital contable muestra una tendencia general de crecimiento en el período analizado, con un aumento significativo en los últimos trimestres, alcanzando valores cercanos a US$ 25,253 millones en el cuarto trimestre de 2023. La evolución positiva en el capital social puede sugerir ganancias retenidas o nuevas emisiones de acciones, contribuyendo a fortalecer la posición patrimonial de la empresa y reducir la dependencia del financiamiento externo.
Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio comenzó en niveles cercanos a 0.47 en el primer trimestre de 2019, aumentando notablemente hasta 0.83 en el tercer trimestre de 2020, coincidiendo con el aumento en la deuda total. Desde entonces, se observa una tendencia a la disminución del ratio, alcanzando alrededor de 0.42 en los últimos trimestres de 2023. La reducción en este ratio indica una mejora en la estructura financiera, con menor apalancamiento relativo respecto a los fondos propios, lo cual puede reflejar una estrategia de gestión de la deuda para fortalecer la solvencia y reducir riesgos financieros.

Ratio de deuda sobre capital total

Valero Energy Corp., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero
Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente
Deuda total
Capital contable total de Valero Energy Corporation
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total presenta una tendencia creciente desde el primer trimestre de 2019, alcanzando un pico en 2020, y posteriormente mostrando cierta estabilización y leves fluctuaciones. Se observa un incremento sustancial entre junio de 2019 y junio de 2020, llegando a un máximo de aproximadamente US$ 15,24 mil millones. Desde entonces, la deuda ha modificado su nivel, mostrando un leve descenso en los trimestres posteriores, con algunos períodos en los que se mantiene relativamente estable. Al cierre del período más reciente (septiembre de 2024), la deuda total se sitúa en US$ 10,81 mil millones, indicando una reducción significativa en comparación con los picos alcanzados en 2020.
Capital total
El capital total experimentó un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, iniciando en aproximadamente US$ 31,425 millones en marzo de 2019 y alcanzando un pico en septiembre de 2023 con US$ 37,416 millones. Aunque presenta fluctuaciones menores, la tendencia general es al alza, con incrementos periódicos en los niveles de capital. La variación en el capital refleja una expansión en la base de recursos propios de la empresa, alcanzando niveles superiores a los de 2019 y manteniéndose en niveles elevados en los últimos períodos analizados.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de endeudamiento en relación con el capital total muestra una tendencia decreciente desde valores cercanos a 0.45 en 2020, hacia niveles más conservadores de aproximadamente 0.30 en 2024. Este comportamiento indica una mejora en la estructura financiera, con la empresa reduciendo su apalancamiento en relación con su capital propio. La caída gradual del ratio sugiere que, pese al incremento en la deuda total hasta 2020, la compañía ha logrado fortalecer su posición patrimonial en los períodos posteriores, disminuyendo su dependencia del financiamiento externo en comparación con sus recursos propios.

Relación deuda/activos

Valero Energy Corp., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero
Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura financiera de la empresa durante el período considerado. En primer lugar, la deuda total muestra una tendencia general de incremento, alcanzando picos en el tercer trimestre de 2020 y nuevamente en el primer trimestre de 2022, con valores que superan ligeramente los 15,000 millones de dólares en algunos momentos. No obstante, tras estos picos, se observa una tendencia a la reducción de la deuda, llegando a aproximadamente 10,800 millones de dólares en el último período considerado. Este patrón sugiere una estrategia de apalancamiento que inicialmente aumentó y posteriormente se moderó, posiblemente para mejorar la posición de liquidez o reducir riesgos financieros.

En cuanto a los activos totales, se presenta una tendencia creciente a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 52,095 millones de dólares en marzo de 2019 a un máximo cercano a 63,615 millones en diciembre de 2024. Este incremento en los activos podría reflejar inversiones en crecimiento, adquisición de activos o fortalecimiento de la estructura de capital. Sin embargo, también se observa cierta volatilidad a corto plazo, con algunos períodos en los que los activos se estabilizan o disminuyen ligeramente antes de seguir en tendencia ascendente.

La relación deuda/activos, un ratio financiero que indica el nivel de apalancamiento, mantiene una evolución relativamente estable en torno a valores bajos, entre 0.17 y 0.29. Se observa un aumento en este ratio durante mediados de 2020, alcanzando valores cercanos a 0.29, coincidiendo con los picos en la deuda total, y posteriormente una disminución a niveles de aproximadamente 0.18 en los períodos más recientes. Esto indica un control del apalancamiento y una posible estrategia de reducir la dependencia del financiamiento externo en relación con el crecimiento del patrimonio o activos totales.

En conjunto, los datos reflejan un escenario de crecimiento en los activos totales y una gestión activa en la deuda, que parece haberse enfocado en reducir el apalancamiento hacia los últimos trimestres. La estructura financiera muestra estabilidad y una tendencia a disminuir el nivel de endeudamiento en relación con los activos, lo cual podría interpretarse como una estrategia para fortalecer la solidez financiera y reducir riesgos en el contexto económico actual.


Ratio de apalancamiento financiero

Valero Energy Corp., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Valero Energy Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Valero Energy Corporation
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, aunque con algunos altibajos. Se observa un incremento notable desde aproximadamente 52,095 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar valores cercanos a 63,615 millones en el tercer trimestre de 2024. En particular, hay un aumento constante a partir del segundo semestre de 2020 hasta finales de 2023, indicando una expansión en los recursos y la capacidad operativa de la compañía. La estabilización en los últimos períodos sugiere un proceso de maduración o consolidación de los activos.
Capital contable total de Valero Energy
El capital contable presenta una tendencia alcista, incrementándose de aproximadamente 21,309 millones en marzo de 2019 a 25,253 millones de dólares en septiembre de 2024. Durante este período, la compañía ha experimentado periodos de crecimiento sostenido en su patrimonio, con algunos picos en 2023, alcanzando los 25,975 millones. La evolución indica una acumulación progresiva de reservas y/o utilidades retenidas, reflejando una sólida posición de patrimonio a lo largo del tiempo. La reducción en algunos trimestres puede estar relacionada con variaciones en las inversiones o en la distribución de utilidades.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia de incremento en el período analizado, comenzando en 2.44 en el primer trimestre de 2019 y alcanzando picos de aproximadamente 3.14 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una tendencia de reducción hasta niveles cercanos a 2.35-2.39 en 2023. La fluctuación indica que la compañía ha aumentado inicialmente su nivel de endeudamiento relativo respecto a su patrimonio, pero posteriormente ha realizado esfuerzos por reducir su apalancamiento, posiblemente mediante el pago de deuda o la generación de mayores utilidades retenidas. La tendencia general sugiere una gestión consciente de la estructura de financiamiento, buscando equilibrar el riesgo financiero y la flexibilidad financiera.

Ratio de cobertura de intereses

Valero Energy Corp., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Valero Energy Corporation
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses y deuda, netos de intereses capitalizados
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2024 + EBITQ2 2024 + EBITQ1 2024 + EBITQ4 2023) ÷ (Gastos por interesesQ3 2024 + Gastos por interesesQ2 2024 + Gastos por interesesQ1 2024 + Gastos por interesesQ4 2023)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de las tendencias en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Los datos muestran una significativa variabilidad en el EBIT a lo largo del periodo analizado. Entre el primer y el tercer trimestre de 2019, se observa una estabilización en torno a los 900-900 millones de dólares, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2019 con 915 millones. Sin embargo, en el primer trimestre de 2020, se presenta una caída abrupta a valores negativos de -2,245 millones, coincidiendo posiblemente con impactos económicos y operativos derivados de eventos globales ocurridos en ese período. Después de este notable descenso, se observa una recuperación en los trimestres siguientes, alcanzando picos de más de 6,000 millones en el primer trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2022, evidenciando periodos de alta rentabilidad. En el último año reportado, los valores vuelven a disminuir, estabilizándose en torno a los 1,300-1,800 millones. La tendencia indica una marcada volatilidad, reflejando sensibilidad a condiciones de mercado o ajustes operativos específicos de los periodos.
Comentarios sobre los gastos por intereses y deuda
Durante todo el período analizado, los gastos por intereses y deuda permanecen relativamente estables, en torno a los 112-150 millones de dólares. Esto sugiere una gestión de deuda que no presenta cambios significativos en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados. La estabilidad en estos gastos contribuye a que las variaciones en el EBIT sean atribuibles principalmente a factores operativos y de mercado, en lugar de cambios en la estructura de financiamiento.
Evolución del ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia variable con picos importantes en los trimestres finales del período: en el cuarto trimestre de 2021 (16.53), el primer trimestre de 2022 (22.38), y en trimestres subsecuentes alcanzando niveles por encima de 20. Esto indica que, en esos periodos, la empresa disponía de una capacidad mucho mayor para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas. Sin embargo, se evidencia una caída en la segunda mitad de 2022 y en 2023, llegando a valores cercanos a 9.64 en el tercer trimestre de 2024. La caída en el ratio en estos últimos períodos podría señalar una reducción en la rentabilidad operacional o un aumento en los gastos financieros, que impactan la solvencia y la capacidad de pago de intereses.
Conclusiones generales
El análisis de estos datos revela una empresa que presenta periodos de significativa volatilidad en sus resultados operativos, con momentos de alta rentabilidad seguidos de caídas abruptas. La estabilidad en los gastos por intereses indica una estructura de deuda relativamente constante, aunque la capacidad de cubrir estos gastos ha fluctuado notablemente, reflejando cambios en la rentabilidad operativa. Los picos en el ratio de cobertura de intereses en ciertos trimestres sugieren que en esos períodos la empresa gestionaba eficientemente sus obligaciones financieras, mientras que las caídas en otros momentos alertan sobre posibles desafíos o mayor presión financiera futura. La tendencia general señala un patrón de recuperación tras caídas importantes, aunque con niveles de cobertura que no se mantienen constantes, subrayando la importancia de seguir monitoreando la rentabilidad operacional en relación con la estructura de costos financieros.