Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Exxon Mobil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Análisis de la tendencia en la ratio de deuda sobre fondos propios
- Desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2024, esta ratio muestra una tendencia decreciente, pasando de aproximadamente 0.33 a 0.16. Inicialmente, se observa un aumento en 2020 hasta un máximo de 0.43 en el segundo trimestre, posteriormente se mantiene estable en torno a 0.21 durante 2021 y 2022, con una reducción progresiva en 2023, estabilizándose en niveles cercanos a 0.16. Este patrón sugiere una estrategia de reducción del apalancamiento financiero sobre fondos propios a lo largo del período, indicando una posible intención de mejorar la posición de solvencia y reducir riesgos asociados al endeudamiento.
- Análisis de la tendencia en la ratio de deuda sobre capital total
- La ratio mantiene una tendencia a la baja desde 0.25 en marzo de 2020 hasta aproximadamente 0.13 en marzo de 2025. Se observa un incremento inicial en 2020, llegando a un máximo de 0.30 en el segundo trimestre, seguido por una disminución constante en los trimestres posteriores. La tendencia refleja una estrategia de reducción del peso de la deuda en relación con el capital total, sugiriendo un proceso de desendeudamiento progresivo en línea con la reducción de riesgo financiero y el fortalecimiento de la estructura de capital.
- Relación deuda/activos
- Este ratio muestra una tendencia consistente a la baja, comenzando en 0.17 en marzo de 2020 y descendiendo a aproximadamente 0.09 en marzo de 2025. La disminución continua indica una gestión activa para reducir la proporción de activos financiados mediante deuda, reforzando la solvencia de la entidad y minimizando la exposición a riesgos asociados a niveles elevados de endeudamiento.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una tendencia generalmente decreciente desde 1.95 en marzo de 2020 hasta alrededor de 1.72 en septiembre de 2024 y marzo de 2025. Aunque en algunos períodos se observa cierta estabilización, la tendencia indica una moderación del apalancamiento financiero, lo que puede reflejar una política de gestión prudente del equilibrio entre deuda y fondos propios, buscando reducir la dependencia del financiamiento externo en relación con los fondos propios.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio es muy volátil en los primeros trimestres, especialmente en 2020 y 2021, donde se observa un porcentaje negativo en algunos períodos, indicando posible pérdida operativa o dificultades para cubrir los intereses. Sin embargo, a partir de 2021, hay una mejora sustancial en la capacidad de cobertura, alcanzando valores cercanos a 94.68 en diciembre de 2021 y manteniéndose en niveles elevados entre 50 y 108 en los siguientes trimestres. La tendencia positiva en esta ratio refleja una recuperación en la capacidad de generación de beneficios antes de intereses e impuestos, mejorando la solidez financiera y la sostenibilidad de los pagos de intereses en el período analizado.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Pagarés y préstamos por pagar | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Participación total de ExxonMobil en el capital | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Participación total de ExxonMobil en el capital
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia general a la baja desde un pico de 69,515 millones de dólares en junio de 2020, alcanzando un mínimo de 37,551 millones en marzo de 2025. Entre 2020 y 2022, se observa una reducción significativa en la deuda, con una disminución constante y notable en el segundo semestre de 2022. Posteriormente, la deuda mantiene niveles relativamente estables, con ligeras fluctuaciones, sugiriendo un esfuerzo por estabilizar el apalancamiento financiero en los últimos años.
- Participación total de ExxonMobil en el capital
- El valor de participación en el capital presenta una tendencia ascendente desde aproximadamente 182,079 millones de dólares en marzo de 2020 hasta un pico cercano a 268,592 millones en junio de 2024. Después de alcanzar dicho máximo, se observa una ligera disminución hacia 262,593 millones en marzo de 2025. La tendencia indica una acumulación de participación en el capital durante los primeros años, reflejando posibles reinversiones o incremento en la valoración del capital propio, aunque con una ligera corrección en el último período.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio mantiene una tendencia descendente durante todo el período analizado, partiendo de 0.33 en marzo de 2020 y reduciéndose progresivamente hasta 0.14 en marzo de 2025. La disminución continua indica una mejora en la estructura financiera, con menor dependencia del apalancamiento respecto a los fondos propios de la empresa. La reducción significativa en este ratio a partir de 2022 sugiere una estrategia de gestión para fortalecer la solvencia y reducir el riesgo financiero, con niveles de apalancamiento cada vez más bajos en los últimos períodos.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Pagarés y préstamos por pagar | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Participación total de ExxonMobil en el capital | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, iniciando en aproximadamente 59,612 millones de dólares en el primer trimestre de 2020. Se observa un aumento progresivo hasta alcanzar un máximo de 69,515 millones en el segundo trimestre de 2020, seguido de una disminución constante hacia niveles más bajos en los años subsiguientes. A partir del tercer trimestre de 2021, la deuda muestra una tendencia a la baja significativa, llegando a valores cercanos a los 37,951 millones en el segundo trimestre de 2025. Este patrón indica una estrategia de reducción de endeudamiento a medida que avanza el período, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o política financiera interna.
- Análisis del capital total
- El capital total mantiene una tendencia general de incremento a lo largo de los años. En el inicio del período, el valor era de aproximadamente 241,691 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, experimentando pequeñas variaciones antes de aumentar notablemente en los últimos años. En particular, en el cuarto trimestre de 2022 se observa un repunte significativo alcanzando los 311,591 millones, que continúa en niveles similares en el primer trimestre de 2024. Este aumento puede indicar emisión de acciones, aportes de capital u otras operaciones que incrementan el patrimonio de la empresa. A valores actuales, el capital total parece estabilizarse en torno a estos niveles elevados.
- Análisis de la ratio de deuda sobre capital total
- El ratio financiero de deuda respecto al capital total muestra una tendencia a la disminución sostenida en todo el período. Comenzando en 0.25 en el primer trimestre de 2020, experimenta ligeras variaciones, alcanzando valores cercanos a 0.13 en los últimos trimestres de 2024 y 2025. La reducción en este ratio refleja una mejora en la estructura de capital, indicando que la empresa ha reducido proporcionalmente su nivel de endeudamiento con respecto a su patrimonio, lo cual puede interpretarse como una gestión financiera orientada a disminuir el riesgo financiero o aprovechar mejores condiciones de financiamiento.
Relación deuda/activos
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Pagarés y préstamos por pagar | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total presenta fluctuaciones relevantes. Desde aproximadamente 59,6 mil millones de dólares en marzo de 2020, se observa un aumento significativo que alcanza un pico de alrededor de 69,5 mil millones en junio de 2020. Posteriormente, la deuda disminuye gradualmente, llegando a unos 41,2 mil millones en diciembre de 2022. En los años siguientes, se mantiene en niveles similares, finalizando en aproximadamente 37,9 mil millones en junio de 2025. Esta tendencia sugiere una tendencia general de reducción de la deuda a partir del segundo semestre de 2020, con una estabilización relativa en los años posteriores.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento a largo plazo. A comienzo del período en más de 355,8 mil millones de dólares en marzo de 2020, alcanzan un pico cercano a los 460,7 mil millones en marzo de 2023. Tras ese pico, se observa cierta estabilización, con ligeros descensos y recuperación, finalizando en aproximadamente 447,6 mil millones en junio de 2025. La tendencia indica un incremento en la base de activos durante el período, especialmente a partir de 2022, reflejando posibles inversiones o expansiones en la estructura de la compañía.
- Relación deuda/activos
- El ratio de deuda sobre activos muestra una disminución constante durante todo el período, comenzando en 0.17 en marzo de 2020. Se perciben caídas progresivas, llegando a valores cercanos a 0.09 en los años posteriores, específicamente en marzo de 2024 y 2025. La tendencia indica una reducción en la proporción de deuda en relación con los activos totales, lo que sugiere una mejora en la estructura de financiamiento y posiblemente una mayor fortaleza financiera o una estrategia de reducción del apalancamiento. La relación mantiene niveles bajos en torno a 0.09, reforzando una postura conservadora en la gestión de la deuda.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Participación total de ExxonMobil en el capital | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Participación total de ExxonMobil en el capital
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Durante el período analizado, los activos totales muestran una tendencia general de incremento a largo plazo, pasando de aproximadamente US$ 355,804 millones en marzo de 2020 a cerca de US$ 447,597 millones en junio de 2025. Se observa una estabilización relativa en los niveles de activos en los primeros años, con pequeñas fluctuaciones, pero en el último tramo, específicamente desde 2024, se detecta un aumento significativo, alcanzando un pico en marzo de 2024 con US$ 460,707 millones. La variabilidad en los últimos períodos podría estar relacionada con fluctuaciones en inversiones o adquisiciones de activos. En general, la tendencia sugiere una expansión significativa del tamaño de la empresa en los últimos años.
- Participación total de ExxonMobil en el capital
- La participación en el capital de la compañía, medida en millones de dólares, muestra una tendencia ascendente tras una disminución en los primeros años. Desde aproximadamente US$ 182,079 millones en marzo de 2020, la participación aumenta de manera constante, alcanzando cerca de US$ 262,593 millones en junio de 2025. Este patrón indica una posible ampliación de capital, reinversiones en la empresa, o adquisición de acciones propias en menor medida. La tendencia refleja un fortalecimiento en la estructura de capital y potencialmente una mayor confianza de los inversionistas en la organización.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero, que indica la proporción de deuda respecto al patrimonio, presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos a 2.02 en septiembre de 2020, hasta 1.7 en marzo de 2024 y posteriormente mantiene este nivel. La reducción en este ratio evidencia una disminución en la dependencia de financiamiento externo, sugiriendo una estrategia de reducción de deuda o un incremento en la base de patrimonio. La estabilidad en los valores hacia finales del período analizado indica una gestión prudente y una estructura de financiamiento más sólida y equilibrada.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ExxonMobil | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024
+ EBITQ3 2024)
÷ (Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024
+ Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de las tendencias en los resultados financieros
-
El análisis de los datos trimestrales revela una evolución significativa en la rentabilidad y en la estructura de la deuda de la empresa durante el período considerado. En los primeros trimestres de 2020, se observa un resultado negativo en ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), con valores que alcanzan los -$26,300 millones en el cuarto trimestre y una pérdida inicial de -$9 millones en el primer trimestre, lo que indica un período de fuerte impacto negativo, probablemente debido a condiciones adversas en el entorno económico y del mercado.
A partir del segundo trimestre de 2020, se comienza a evidenciar una recuperación progresiva en el EBIT, alcanzando valores positivos hacia finales de 2020 y principios de 2021, con picos en más de $25,600 millones en tercer trimestre de 2021 y cerca de $16,049 millones en el cuarto trimestre de 2022. Este cambio indica una recuperación en la rentabilidad, posiblemente favorecida por mejoras en los precios del petróleo y la reactivación de las operaciones.
En cuanto a los gastos por intereses, estos permanecen relativamente estables a lo largo del período, con valores que oscilan entre aproximadamente $159 millones y $297 millones. Sin embargo, se observa que en algunos trimestres los gastos de intereses muestran ligeras variaciones, sin una tendencia clara de incremento o disminución significativa.
El ratio de cobertura de intereses, que refleja la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con su utilidad operativa, muestra una tendencia de mejora constante desde niveles negativos en 2020 hasta valores positivos a partir del segundo trimestre de 2021. En el primer trimestre de 2020, el ratio no está disponible, pero desde el segundo trimestre de 2020 en adelante, se evidencia un salto notable con valores que alcanzan más de 50 en los últimos trimestres del período. Esto indica una fuerte recuperación en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con beneficios operativos, sugeriendo una mejor posición financiera y una gestión eficiente de la deuda.
En resumen, se observa un período de pérdidas significativas en 2020 que se revertió en un proceso de recuperación a partir del segundo semestre de 2020 y durante 2021, consolidándose en niveles de rentabilidad positivos y una mejor cobertura de intereses en los trimestres recientes. La tendencia general indica una recuperación sólida en la rentabilidad operacional, junto con una adecuada gestión del servicio de la deuda, reflejada en el aumento del ratio de cobertura de intereses.