Stock Analysis on Net

ConocoPhillips (NYSE:COP)

24,99 US$

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a ConocoPhillips por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

ConocoPhillips, ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Ratio de deuda sobre fondos propios
Durante el período analizado, este ratio se mantuvo relativamente estable alrededor de 0.48 en los primeros trimestres, experimentando un ligero aumento hasta 0.51 en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, mostró una tendencia descendente gradual, alcanzando valores cercanos a 0.35 en los últimos trimestres, lo que sugiere una reducción en el nivel de apalancamiento financiero respecto a los fondos propios. A partir del segundo semestre de 2022, el ratio se estabilizó en valores cercanos a 0.36, indicando un comportamiento relativamente conservador en la estructura de deuda en relación con los fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio muestra una tendencia similar, comenzando en 0.32 en el primer trimestre de 2020 y fluctuando ligeramente. Se observa un incremento hasta 0.34 en el último trimestre de 2020 y una posterior disminución progresiva hasta 0.25 en el tercer trimestre de 2022. Desde ese momento, el ratio se estabiliza en torno a 0.27, reflejando una política estable de financiamiento y una gestión prudente del capital en los últimos períodos.
Relación deuda/activos
Este indicador se mantuvo bastante constante en torno a 0.23 a 0.25 en los primeros años. Se evidenció una disminución significativa hasta aproximadamente 0.18 en los últimos trimestres del período, alcanzando valores mínimos en torno a 0.18 en 2022 y manteniéndose en niveles similares en 2023 y 2024, lo que implica una reducción en la proporción de activos financiados con deuda. Esto indica una mejora en la estructura de financiamiento y una mayor proporción de patrimonio respecto a los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mostró cierta volatilidad pero en líneas generales se mantuvo en torno a 1.9 a 2.1. Se observó una ligera disminución desde 2.08 en el primer trimestre de 2020 hasta acercarse a 1.87 en los últimos trimestres de 2022, sugiriendo una reducción en la dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio. La tendencia indica una gestión responsable del nivel de apalancamiento, manteniendo un nivel moderado de riesgo financiero.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio presenta una tendencia de mejora significativa a partir del tercer trimestre de 2020, cuando se obtuvo un valor negativo (-2.9), probablemente debido a la ausencia de datos o a una situación particular en ese período. Desde entonces, muestra una tendencia ascendente constante, alcanzando picos de hasta 36.07 en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se estabiliza en rangos cercanos a 20, con valores entre 17.75 y 24.35 en los últimos trimestres analizados. La evolución refleja una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con los beneficios operativos, indicando una mayor solvencia y menor riesgo financiero en términos de intereses.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

ConocoPhillips, ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Capital contable ordinario
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Chevron Corp.
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable ordinario
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de la evolución de los principales ratios financieros revela tendencias importantes en el comportamiento de la estructura de financiamiento y la situación patrimonial en el período considerado.

Deuda total
Se observa un incremento significativo en la deuda total durante el período, con un aumento notable en el primer trimestre de 2021, llegando a aproximadamente 20,03 mil millones de dólares. Posteriormente, la deuda continúa presentando fluctuaciones, aunque con una tendencia a la estabilización, manteniéndose en niveles cercanos a los 18-19 mil millones dólares entre 2022 y 2024. En los últimos trimestres de 2024 y 2025, se registra un incremento pronunciado, alcanzando aproximadamente 23,5 mil millones de dólares en el último trimestre del período analizado. Este patrón puede reflejar una estrategia de financiamiento mediante aumento de deuda para sostener operaciones, realizar inversiones o gestionar la estructura de capital.
Capital contable ordinario
El capital contable presenta una tendencia general al incremento a lo largo del período, con un aumento sustancial desde aproximadamente 28,9 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2020 hasta aproximadamente 65,6 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2025. La mayor parte del crecimiento ocurre en los primeros años de análisis, en particular entre 2020 y 2021, lo que sugiere una recuperación o expansión del patrimonio neto, posiblemente por resultados positivos o emisión de acciones. Posteriormente, la tendencia continúa en aumento, aunque con menor velocidad de crecimiento, reflejando una consolidación de la posición patrimonial.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio muestra una disminución progresiva desde valores cercanos a 0.5 en 2020, alcanzando niveles futuros por debajo de 0.35 en 2022 y 2023. Este descenso indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con los fondos propios a lo largo del tiempo. La estabilización del ratio en torno a 0.36 en 2024 y 2025 sugiere que la compañía mantiene un equilibrio relativamente saludable entre deuda y patrimonio, disminuyendo su apalancamiento financiero y reduciendo riesgos asociados.

En conjunto, los datos reflejan una estrategia de crecimiento en patrimonio propio, acompañada de una gestión controlada del nivel de endeudamiento, con una tendencia significativa hacia una estructura de financiamiento menos apalancada en el futuro cercano, fortaleciéndose la posición de capital de la organización. La tendencia en el incremento del patrimonio y la disminución relativa del ratio de endeudamiento puede interpretarse como una respuesta a condiciones de mercado o una política financiera orientada a mejorar la solidez y estabilidad financiera.


Ratio de deuda sobre capital total

ConocoPhillips, ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Capital contable ordinario
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Chevron Corp.
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa un incremento en la deuda total a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 14,973 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y alcanzando un máximo de 24,324 millones en el primer trimestre de 2025. La tendencia muestra una fluctuación en algunos períodos, pero en general, la deuda ha aumentado con el tiempo, reflejando posiblemente una estrategia de financiamiento o inversiones en expansión.
Capital total
El capital total muestra una tendencia ascendente significativa, partiendo en 46,288 millones en el primer trimestre de 2020 y llegando a casi 89,101 millones en el primer trimestre de 2025. Este incremento en el capital puede deberse a aportes de capital, reinversiones o acumulaciones de reservas, lo que indica una expansión del patrimonio de la empresa en línea con el incremento del tamaño y la escala operativa.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda en relación con el capital total fluctuó entre aproximadamente 0.25 y 0.34 a lo largo del período, con una tendencia mayormente estable en torno a 0.26-0.27 en los últimos trimestres, aunque llegó a alcanzar picos de 0.34 en el segundo semestre de 2020 y de 0.29 en 2021. La estabilidad en este ratio en torno a 0.26-0.27 sugiere un nivel moderado de apalancamiento financiero, incluso ante las fluctuaciones en deuda y capital.

Relación deuda/activos

ConocoPhillips, relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Chevron Corp.
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 14,973 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, se observa un incremento hacia mediados de 2021, alcanzando un pico de 20,027 millones en el primer trimestre de 2021, seguido por una tendencia estable y descendente hasta finales de 2022, donde la deuda se sitúa en torno a los 16,643 millones de dólares. Sin embargo, en los trimestres posteriores, se registra un aumento significativo, alcanzando 24,324 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que indica una posible estrategia de financiamiento o inversión que requiere un mayor apalancamiento en la última parte del período.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia al alza en todo el período, creciendo de 65,033 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a un nivel máximo de 124,254 millones en el segundo trimestre de 2025. Los incrementos son notables especialmente entre finales de 2020 y mediados de 2021, donde los activos crecen significativamente, llegando a consolidar una tendencia de crecimiento sostenido incluso en los últimos trimestres. Esto podría reflejar adquisiciones, inversiones en activos o revalorizaciones de los mismos.
Relación deuda/activos
La relación entre deuda total y activos totales indica una estabilidad relativa en el apalancamiento financiero, fluctuando en un rango estrecho entre 0.18 y 0.25. Inicialmente, en 2020, la relación se mantiene alrededor de 0.23-0.25. A medida que avanza el período, disminuye ligeramente hasta aproximadamente 0.18 en 2021, manteniéndose estable en torno a 0.19 en los años siguientes. La tendencia sugiere que, aunque la deuda ha aumentado, también lo han hecho los activos, permitiendo mantener un nivel de apalancamiento controlado y moderado, sin señales de un incremento desproporcionado del endeudamiento respecto a los activos totales.

Ratio de apalancamiento financiero

ConocoPhillips, ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable ordinario
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Chevron Corp.
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable ordinario
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Durante el período analizado, los activos totales muestran una tendencia de crecimiento a largo plazo, con una notable expansión al finalizar el período. Entre el primer trimestre de 2020 y el último trimestre del 2025, los activos totales aumentaron significativamente, pasando de aproximadamente 65,033 millones de dólares a aproximadamente 124,254 millones de dólares. Este incremento sugiere una estrategia de expansión o adquisición de activos, o un aumento en la valoración de los activos existentes.
Capital contable ordinario
El capital contable experimentó fluctuaciones menores en los primeros años, manteniéndose relativamente estable, con valores cercanos a los 31,315 millones en el primer trimestre de 2020 y alcanzando alrededor de 49,725 millones en el tercer trimestre de 2024. Sin embargo, hacia finales del período, específicamente en el primer trimestre de 2025, se observa un incremento notable, alcanzando aproximadamente 65,572 millones de dólares. Este patrón puede reflejar resultados acumulados positivos, emisión de acciones o aportes de capital que fortalecen la estructura patrimonial de la entidad.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento se mantuvo relativamente estable en un rango cercano a 2 durante todo el lapso de análisis, fluctuando entre 1.87 y 2.08. La tendencia revela un nivel constante de endeudamiento en relación con el capital propio, con ligeras variaciones que indican una gestión del apalancamiento que no ha presentado cambios drásticos. La estabilidad en este ratio sugiere una política de financiación conservadora, con un equilibrio controlado entre deuda y patrimonio.

Ratio de cobertura de intereses

ConocoPhillips, ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses y deudas
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Chevron Corp.
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025 + EBITQ1 2025 + EBITQ4 2024 + EBITQ3 2024) ÷ (Gastos por interesesQ2 2025 + Gastos por interesesQ1 2025 + Gastos por interesesQ4 2024 + Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una tendencia claramente volátil en el EBIT a lo largo de los períodos analizados. En el primer trimestre de 2020, se registró una pérdida significativa de aproximadamente -1,361 millones de dólares, que se convirtió en una cifra positiva en el segundo trimestre del mismo año, alcanzando 223 millones. Posteriormente, la tendencia general muestra un aumento de las ganancias, alcanzando un pico de 8,115 millones en el cuarto trimestre de 2021. Desde ese punto, se evidencia una cierta estabilización, con valores que fluctúan en rangos relativamente consistentes, aunque con cierta disminución en los períodos recientes del 2023 y 2024, situándose en torno a 3,124 y 4,671 millones, respectivamente.
Gastos por intereses y deudas
El nivel de gastos por intereses se mantiene bastante estable a lo largo de todo el período, oscilando entre 178 y 232 millones de dólares, sin mostrar tendencias drásticas. Se observa una ligera tendencia a un aumento en los gastos en los últimos trimestres, alcanzando 232 millones en el tercer trimestre de 2025, lo cual podría estar asociado a cambios en la estructura de financiamiento o al incremento en los niveles de deuda.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias antes de intereses e impuestos, muestra una tendencia de incremento notable desde el último trimestre de 2020 hasta principios de 2022. En 2020, particularmente en el último trimestre, el ratio alcanza un valor negativo de -2.9, reflejando una incapacidad para cubrir los intereses en ese período. Desde 2021, el ratio mejora de forma significativa, alcanzando valores superiores a 28 en 2021 y principios de 2022, indicando una fuerte capacidad para cubrir los gastos por intereses. Sin embargo, posteriormente se observa una tendencia de descenso paulatino en los niveles, llegando a valores cercanos a 17-19 en 2023 y 2024, lo cual puede señalar una disminución relativa en la suficiencia de las ganancias para cubrir los intereses en ese período.