Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chevron Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Desde el primer trimestre de 2020, este ratio muestra una tendencia al alza, alcanzando un máximo relativo en 2020 y principios de 2021, con valores cercanos a 0.34. Posteriormente, se observa una disminución sostenida, estabilizándose alrededor de 0.12 a 0.15 en los últimos trimestres analizados, lo que indica una reducción en la proporción de deuda en relación con los fondos propios y una posible mejora en la estructura de financiamiento.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio refleja una tendencia similar al anterior, incrementándose desde aproximadamente 0.18 en 2020 hasta un pico de 0.26 en 2021, para luego reducirse progresivamente hasta estabilizarse en valores cercanos a 0.12-0.14 en 2023 y 2024. La reducción en este ratio sugiere una disminución relativa de la deuda comparada con el capital total, indicando una posible estrategia de reducir el apalancamiento financiero.
- Relación deuda/activos
- Se registra una tendencia decreciente desde 0.16 en 2020 hasta un mínimo de 0.08 en 2023 y 2024, indicando que la proporción de los activos financiados con deuda ha disminuido de manera sostenida, lo cual puede interpretarse como una mejora en la solidez del balance y una mayor capacidad de afrontar obligaciones con activos propios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, en torno a 1.60 a 1.70 durante todo el período, alcanzando picos en 2024 que superan ligeramente 1.72. La constancia de este ratio en niveles moderados señala que la estructura de financiamiento de la empresa no ha sufrido cambios drásticos en relación con su patrimonio y pasivo, aunque en los últimos trimestres se observa una ligera tendencia al incremento, lo cual merece monitoreo en el contexto de otros ratios de endeudamiento.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio muestra una evolución positiva significativa desde 2020 hasta 2023, pasando de valores negativos en 2020 como -9.69 y -11.85, a valores muy elevados por encima de 86 en 2021 y 2022. Ello indica una marcada mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus intereses con sus beneficios operativos, reflejando una situación financiera mucho más sólida y una mayor flexibilidad para afrontar obligaciones por intereses.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la deuda con vencimiento en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Chevron Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Chevron Corporation
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes a lo largo del período observado.
- Deuda total
- - Desde el primer trimestre de 2020 hasta mediados de 2021, la deuda total presentó un incremento significativo, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2021 con aproximadamente US$45,440 millones. Esto puede reflejar una estrategia de apalancamiento para financiar operaciones o inversiones durante ese período.
- - A partir de ese punto, la deuda mostró una tendencia decreciente constante, llegando a niveles cercanos a US$20,559 millones en el segundo trimestre de 2023. Esta disminución sugiere una política de reducción del apalancamiento o un incremento en la generación de flujo de caja que permitió reducir pasivos.
- - En los trimestres posteriores, en particular desde principios de 2024, se observa una ligera recuperación de la deuda, llegando casi a los US$29,467 millones en el tercer trimestre de 2025, aunque sin alcanzar los máximos anteriores. Esto podría indicar nuevas necesidades de financiamiento o inversiones estratégicas en ese período.
- Capital contable total
- - El capital contable muestra una tendencia general de incremento en la mayor parte del período, comenzando con aproximadamente US$143,930 millones en el primer trimestre de 2020 y llegando a cerca de US$146,417 millones en el segundo trimestre de 2025.
- - Sin embargo, en algunos trimestres, como en el segundo trimestre de 2021, se evidencian aumentos notables, mientras que en otros, como en el primer trimestre de 2025, hay pequeñas disminuciones, reflejando cierta volatilidad en los patrimonios.
- - Esta evolución sugiere una recuperación sostenida del patrimonio neto, probablemente apoyada en beneficios retenidos o aumentos en el valor de activos.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- - El ratio comenzó en 0.22 en el primer trimestre de 2020 y mostró un aumento paulatino hasta aproximadamente 0.34 en el segundo semestre de 2020 y en el primer semestre de 2021, indicando un aumento en la proporción de deuda respecto a los fondos propios durante ese período.
- - A partir de fines de 2021, el ratio empezó a disminuir, alcanzando valores cercanos a 0.12 en el segundo trimestre de 2023, lo que refleja una reducción en el apalancamiento financiero y una mejor relación entre pasivos y patrimonio.
- - Sin embargo, en los últimos trimestres del período analizado, el ratio vuelve a subir ligeramente, estabilizándose en torno a 0.20, lo que puede interpretarse como una ligera reexpansión en el uso de deuda o una disminución relativa en fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la deuda con vencimiento en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Chevron Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- La deuda total
- Entre el primer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2023, la deuda total muestra una tendencia general de aumento, creciendo desde aproximadamente US$32,351 millones en marzo de 2020 hasta un pico de US$29,467 millones en junio de 2025. Después de un incremento progresivo durante 2020, alcanzando un máximo de US$44,315 millones en diciembre de 2020, la deuda presenta una tendencia a la baja a lo largo de 2021, llegando a US$23,641 millones en diciembre de 2022. Sin embargo, a partir de ese punto, la deuda vuelve a incrementarse, alcanzando una cifra cercana a los US$29,467 millones en junio de 2025. Esta fluctuación refleja posibles esfuerzos por administrar el apalancamiento financiero en respuesta a condiciones de mercado.
- El capital total
- El capital total permanece relativamente estable a lo largo del período analizado, situándose en torno a los US$170,000 millones en la mayoría de los períodos. Se observa una ligera tendencia de aumento a principios de 2021 y en 2022, alcanzando valores máximos cercanos a US$182,621 millones en diciembre de 2021 y US$182,460 millones en junio de 2023. Luego, en los últimos períodos, el capital presente ligeras fluctuaciones, finalizando en US$175,884 millones en junio de 2025. La estabilidad relativa del capital indica que no hubo cambios significativos en la estructura de financiamiento a largo plazo, a excepción de pequeñas variaciones en el período.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una tendencia de disminución desde un valor de 0.18 en marzo de 2020 hasta un mínimo de 0.11 en diciembre de 2021 y junio de 2022, indicando una mejora en la estructura de capital en términos de menor apalancamiento financiero. A partir de ese momento, el ratio comienza a incrementarse de manera progresiva, alcanzando 0.17 en marzo y septiembre de 2025. La tendencia refleja una fase en la cual la compañía ha reducido inicialmente su nivel de endeudamiento respecto al capital total, pero posteriormente ha incrementado nuevamente su apalancamiento en los últimos períodos analizados.
Relación deuda/activos
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la deuda con vencimiento en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias notables y patrones en la evolución de los indicadores clave durante el período considerado.
- Deuda total
- Se observa un incremento progresivo en la deuda total desde aproximadamente 32,351 millones de dólares a principios de 2020, alcanzando picos cercanos a 44,440 millones en la segunda mitad de 2020 y principios de 2021. Aunque en algunos períodos, como en la segunda mitad de 2021, la deuda presenta una disminución significativa, posteriormente se recupera y continúa en aumento hacia finales de 2024, alcanzando valores cercanos a 29,467 millones. En general, la tendencia muestra cierto aumento en la deuda a largo plazo, con variaciones a corto plazo que parecen responder a estrategias de financiamiento o reestructuración de pasivos.
- Activos totales
- Los activos totales mantienen una tendencia relativamente estable, variando entre aproximadamente 223,000 millones y 263,927 millones de dólares durante todo el período. Se observa un incremento a partir de mediados de 2021, alcanzando valores máximos en finales de 2022 y mediados de 2023, aunque con leves caídas en algunos trimestres subsiguientes. La estabilización relativa de los activos sugiere una gestión conservadora en la mantención del tamaño del balance, con cierta orientación a incrementar los activos a lo largo del tiempo.
- Relación deuda/activos
- Este ratio presenta una tendencia descendente desde aproximadamente 0.16 en 2020, alcanzando niveles cercanos a 0.08 en la segunda mitad de 2021. Luego, se mantiene en ese rango bajo hasta finales de 2023, momento en que vuelve a registrar valores en torno a 0.12. La caída en la relación indica una disminución en la proporción de deuda en comparación con los activos totales, lo cual puede interpretarse como una mejora en la estructura financiera y una menor dependencia del financiamiento externo en ciertos períodos. Sin embargo, en los últimos trimestres, la relación muestra una ligera recuperación, sugiriendo un incremento relativo en la deuda respecto a los activos.
En conjunto, los datos reflejan una estrategia que combina incremento moderado en la deuda con una gestión de activos que se mantiene relativamente estable. La reducción en la relación deuda/activos en ciertos períodos indica una posible intención de fortalecer la posición financiera, aunque el incremento en la deuda total en años recientes también puede señalar esfuerzos por financiar inversiones o cubrir necesidades de liquidez. La tendencia general sugiere una gestión prudente con énfasis en el control del endeudamiento en relación a los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Chevron Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Chevron Corporation
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros de la empresa revela varios patrones e implicaciones relevantes en diferentes aspectos de su situación económica y financiera.
- Activos totales
- Se observa que los activos totales presentan una tendencia de crecimiento general a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2024. A partir de entonces, se registra una ligera disminución en los activos, aunque permanecen en niveles cercanos a los máximos históricos. Este comportamiento puede indicar una expansión de los recursos durante los primeros años, seguida por una estabilización o una ligera reducción en la inversión en activos.
- Capital contable total
- El capital contable muestra una tendencia ascendente sostenida desde mediados de 2020 hasta principios de 2024, evidenciando un proceso de acumulación de valor para los accionistas. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una ligera disminución, aunque los niveles siguen siendo superiores a los registrados al inicio del período. La variabilidad en el capital puede reflejar decisiones de distribución de utilidades, emisión de acciones o recompras, además de los resultados operativos.
- Índice de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha experimentado una tendencia ligeramente ascendente a lo largo del tiempo, partiendo de un valor cercano a 1.64 en marzo de 2020, y alcanzando aproximadamente 1.72 en septiembre de 2024. Esta progresión indica un incremento en el nivel de endeudamiento relativo en comparación con el patrimonio, aunque la relación permanece en niveles moderados, lo que sugiere que la empresa mantiene un nivel de apalancamiento controlado, sin llegar a niveles de riesgo extremo. La gradual subida puede estar relacionada con estrategias de financiamiento para apoyar el crecimiento o financiar inversiones importantes.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Chevron Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses y deudas | |||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024
+ EBITQ3 2024)
÷ (Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024
+ Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Esta sección analiza las tendencias en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT).
- Durante el período considerado, se observa una alta volatilidad en el EBIT. En el primer trimestre de 2020, las ganancias fueron de aproximadamente 4,3 mil millones de dólares, seguidas de una caída significativa en el segundo trimestre, alcanzando aproximadamente -10,4 mil millones de dólares. Esta caída negativa coincide con un período de inestabilidad global, probablemente vinculada a la crisis sanitaria y a la caída de la demanda energética. Posteriormente, en el tercer trimestre de 2020, el EBIT muestra una recuperación moderada, llegando a 120 millones de dólares, y en el cuarto trimestre, mejora notablemente hasta cerca de 7,1 mil millones de dólares. En 2021, los resultados muestran una tendencia positiva sostenida con picos en torno a 16 mil millones en el segundo trimestre y cerca de 14,9 mil millones en el cuarto trimestre. En 2022, aunque los valores se mantienen relativamente altos, muestran cierta estabilización en torno a los 9 mil millones en los primeros trimestres, disminuyendo en el último trimestre del período analizado. Sin embargo, en 2023 y 2024, la tendencia general indica una reducción en EBIT, con valores que fluctúan en rangos menores, en torno a los 4 mil millones y 6 mil millones respectivamente, señalando posiblemente una desaceleración en la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Se analizan los gastos por intereses y deudas.
- Los gastos por intereses reflejan una tendencia ligeramente creciente a partir del tercer trimestre de 2029 hasta el primer trimestre de 2025, cuando alcanzan aproximadamente 274 millones de dólares. Durante el período, estos gastos fluctúan entre 113 y 274 millones de dólares, con un incremento notorio en los últimos trimestres analizados, lo que puede indicar niveles crecientes de endeudamiento o mayores costos asociados a la deuda. La diferencia en los gastos en comparación con los períodos anteriores indica que, aunque representan una fracción menor respecto a las ganancias, pueden afectar la rentabilidad si continúan en ascenso.
- El ratio de cobertura de intereses muestra los niveles de capacidad para pagar los intereses.
- El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia de mejora significativa desde valores negativos en el tercer y cuarto trimestre de 2020 (-9.69 y -11.85) hacia valores muy altos en 2021, alcanzando picos de aproximadamente 102.29 en el último trimestre del mismo año. Esto indica que, en ese período, la empresa ha logrado mejorar sustancialmente su capacidad para cubrir los gastos por intereses. Sin embargo, en los trimestres más recientes, se observa una tendencia a la depreciación del ratio, descendiendo a niveles cercanos a 27.24 a finales del período analizado, sugiriendo una recuperación progresiva en la capacidad de pago, pero aún con cierta presión respecto a la sostenibilidad de la cobertura financiera.