La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chevron Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia fluctante en los últimos cinco años. En 2020, el indicador fue negativo, indicando una pérdida en términos de rentabilidad respecto a los activos. Sin embargo, en 2021 se observa un incremento significativo, alcanzando un valor positivo de 6.52%. En 2022, la rentabilidad continúa en ascenso, llegando a 13.76%, su nivel más alto en el período analizado. Posteriormente, en 2023, el ROA disminuye a 8.17%, aunque aún mantiene un valor positivo y relativamente alto, y en 2024 se reduce ligeramente a 6.87%, acercándose a niveles de 2021, pero sin retornar a las cifras de 2022.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene en valores relativamente estables, con una ligera tendencia a la baja. En 2020, el nivel fue de 1.82, y disminuyó a 1.72 en 2021, indicando una reducción en el uso de financiamiento externo en relación con los recursos propios. En 2022, continúa su tendencia a la baja llegando a 1.62, lo que sugiere una moderación en el apalancamiento. En 2023, el ratio vuelve a incrementar ligeramente a 1.63, y en 2024, sube nuevamente a 1.69, acercándose a niveles de 2020, pero sin experimentar cambios significativos en el grado de apalancamiento en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia similar a la del ROA, con una evolución desde valores negativos en 2020 (-4.21%) hacia niveles positivos en los años siguientes. En 2021, incrementa a 11.24%, y en 2022 alcanza su punto más alto en el período, con un 22.27%, indicando una fuerte rentabilidad para los accionistas en ese año. En 2023, el ROE se reduce a 13.28%, mostrando una disminución en comparación con 2022, y en 2024 continúa bajando a 11.59%, acercándose a niveles observados en 2021. Esta tendencia puede reflejar variaciones en la rentabilidad atribuible a cambios en la utilidad neta y en el patrimonio de la empresa.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio mostró una evolución favorable entre 2020 y 2022, comenzando en -5.87% en 2020 y alcanzando un máximo de 15.05% en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, el margen disminuyó, situándose en 10.85% y 9.13% respectivamente. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad neta en 2022, seguida de una ligera caída en los años siguientes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidenció una tendencia de incremento sostenido desde 2020 (0.39) hasta 2022 (0.91), reflejando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. En 2023 y 2024, se mantuvo estable en 0.75, lo que sugiere que la eficiencia permitió sostener los niveles alcanzados en el período anterior, aunque sin avances adicionales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento se mantuvo relativamente estable entre 1.82 en 2020 y 1.62 en 2022, con un ligero incremento en 2023 y 2024 a 1.63 y 1.69 respectivamente. La tendencia indica una ligera disminución en el apalancamiento en los primeros años, seguida de una estabilización y un pequeño incremento que puede reflejar una leve intensificación en el uso de deuda para financiar las operaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presentó una tendencia positiva desde -4.21% en 2020 hasta un pico de 22.27% en 2022, señalando un aumento en la rentabilidad de los recursos propios. En los años siguientes, 2023 y 2024, el ratio experimentó una disminución, situándose en 13.28% y 11.59%, respectivamente. La recuperación de la rentabilidad en 2022 se vio parcialmente revertida en los años posteriores, pero en líneas generales mantiene un nivel positivo que indica un uso eficiente del capital propio en la generación de beneficios.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Proporción de carga tributaria
- La proporción de carga tributaria se mantiene constante en 2021, 2022 y 2023 en un valor de 0.72, indicando un nivel estable en la fiscalidad a lo largo de estos años. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución significativa a 0.64, lo cual podría reflejar una reducción en la carga fiscal efectiva o cambios en la estructura tributaria.
- Proporción de carga de intereses
- Este ratio se mantiene casi constante en 0.97, 0.99 y 0.98 en 2021, 2022 y 2023 respectivamente, evidenciando una gestión estable en los costos asociados a intereses. En 2024, el ratio se mantiene en 0.98, consolidando la tendencia de estabilidad en los gastos por intereses respecto a otros aspectos financieros.
- Proporción de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una evolución positiva desde -7.13% en 2020 hasta 21.23% en 2022, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad operativa. Posteriormente, en 2023, disminuye a 15.24%, y en 2024 se mantiene en torno a 14.48%, mostrando cierta estabilización en los márgenes operativos tras una fase de fuerte recuperación.
- Proporción de rotación de activos
- La rotación de activos aumenta notablemente de 0.39 en 2020 a 0.91 en 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Tras alcanzar ese máximo, en 2023 y 2024, la rotación se reduce a 0.75, sugiriendo una ligera disminución en esta eficiencia, posiblemente por cambios en la estrategia de inversión o en la estructura del negocio.
- Proporción de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 1.82 en 2020 hasta 1.62 en 2022, indicando una disminución en el nivel de endeudamiento en relación con los activos o el capital. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio sube ligeramente a 1.63 y 1.69 respectivamente, sugiriendo una leve tendencia a un aumento en el apalancamiento financiero, posiblemente por la incorporación de deuda para financiar inversiones o consolidar operaciones.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evoluciona de forma negativa en 2020 con -4.21%, a porcentajes positivos en 2021 y 2022 de 11.24% y 22.27%, respectivamente, reflejando una recuperación significativa en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2023 se reduce a 13.28%, y en 2024 a 11.59%, mostrando cierta moderación en la rentabilidad sobre el patrimonio, aunque aun en niveles favorables.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia de recuperación luego de un valor negativo en 2020, pasando a un 10.04% en 2021 y alcanzando un pico de 15.05% en 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023, situándose en 10.85%, y una caída moderada en 2024, registrando un 9.13%. Esto indica que, tras un período de pérdidas excepcionales en 2020, la rentabilidad sobre las ventas mejoró considerablemente en 2021 y 2022, aunque en los años siguientes se experimenta cierta estabilización con una tendencia a la baja, pero manteniendo niveles positivos.
- Ratio de rotación de activos
- Se evidenció un incremento sostenido en el ratio de rotación de activos desde 0.39 en 2020 hasta 0.91 en 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Tras alcanzar este pico, en 2023 y 2024 se mantiene estable en 0.75, lo que puede interpretarse como una estabilización en la eficiencia operativa, aunque por debajo del máximo registrado en 2022. La tendencia sugiere una mejora significativa en la eficiencia durante el período 2020-2022, seguida de una fase de estabilización.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presentó un cambio notable de negativo a positivo en 2021, elevándose a 6.52%, después de un valor negativo en 2020, y alcanzando un máximo de 13.76% en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, se registra una reducción a 8.17% y 6.87% respectivamente, aunque continúan en valores positivos. La tendencia refleja una sólida recuperación en la rentabilidad sobre los activos en 2021 y 2022, seguida de una ligera disminución en los años posteriores, sin alcanzar nuevamente los niveles máximos, pero manteniendo un nivel saludable de rentabilidad.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo constante en 0.72 durante los años 2021, 2022 y 2023, indicando una estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los ingresos o beneficios. En 2024, este ratio disminuyó a 0.64, lo que podría reflejar una reducción en la obligación tributaria relativa, posiblemente atribuible a cambios en la legislación fiscal, incentivos fiscales o estrategias de planificación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo prácticamente estable en 0.97, 0.99 y 0.98 en los años 2021 a 2023, señalando una consistencia en la proporción de gastos financieros por intereses en relación con algún indicador base. En 2024, se mantuvo en 0.98, sugiriendo que los gastos por intereses no experimentaron cambios significativos en relación con el nivel base considerado, lo cual puede indicar una gestión estable de la carga financiera por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una notable recuperación en 2021, alcanzando un 14.32%, después de un resultado negativo en 2020 de -7.13%. En 2022, el margen se incrementó aún más, llegando a 21.23%, marcando un periodo de fuerte rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023, el margen descendió a 15.24%, y en 2024 se aproximó a esa cifra con un 14.48%, lo que puede reflejar una ligera reducción en la rentabilidad operativa, aunque todavía en niveles positivos en 2023 y 2024.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mostró una tendencia de crecimiento significativo en 2021, alcanzando 0.65 desde 0.39 en 2020, y continuó su ascenso en 2022 con un valor de 0.91. En los siguientes años, 2023 y 2024, el ratio disminuyó a 0.75, manteniéndose constante en ese nivel. La evolución indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos durante 2021 y 2022, aunque esta eficiencia se estabilizó en los años posteriores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia de recuperación en 2021, alcanzando un 6.52% desde valores negativos en 2020 (-2.31%). En 2022, esta rentabilidad creció significativamente hasta 13.76%, reflejando una mejora sustancial en la eficiencia para generar beneficios con los activos. Posteriormente, en 2023 el ROA se redujo a 8.17% y en 2024 a 6.87%, lo cual sugiere una ligera disminución en la rentabilidad relativa de los activos, aunque aún por encima de los niveles de 2021 y mucho mayores que los de 2020.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo constante en 0.72 durante 2021, 2022 y 2023, indicando una proporción estable de impuestos respecto a algún parámetro financiero base. En 2024, dicho ratio disminuyó a 0.64, sugiriendo una reducción en la carga fiscal efectiva o una optimización en la planificación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo cercano a 0.97 en 2021, subiendo ligeramente a 0.99 en 2022 y 2023, y permaneciendo en 0.98 en 2024. La estabilidad en estos valores indica que la proporción de los intereses en relación con el indicador financiero de referencia se mantuvo relativamente constante, evidenciando una gestión de deuda acorde con las políticas financieras establecidas durante estos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT pasó de ser negativo (-7.13%) en 2020 a positivo en 2021 con un 14.32%, reflejando una significativa recuperación en la rentabilidad operacional. En 2022, alcanzó un valor aún mayor con un 21.23%, señalando un fuerte crecimiento en beneficios antes de intereses e impuestos. En 2023, observó una ligera disminución a 15.24%, pero se mantiene en niveles positivos y relativamente altos. Para 2024, el margen se estabilizó en 14.48%, manteniendo una rentabilidad operacional positiva y moderada en comparación con los picos anteriores.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto siguió una tendencia similar, comenzando en -5.87% en 2020, luego incrementándose a 10.04% en 2021 y alcanzando el pico de 15.05% en 2022. Posteriormente, en 2023, disminuyó a 10.85%, y en 2024 descendió nuevamente a 9.13%. Esto indica que, después de una recuperación significativa, la rentabilidad neta experimentó cierta reducción en los últimos años, aunque se mantiene en niveles positivos, reflejando una capacidad sostenida para generar beneficios netos en relación con las ventas o ingresos.