La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia de recuperación desde un valor negativo de -4.31% en 2020, pasando a un valor positivo de 8.91% en 2021, y alcanzando un pico de 19.91% en 2022. Sin embargo, en los años posteriores, 2023 y 2024, se observa una disminución progresiva, situándose en 11.42% y 7.53% respectivamente. Esto indica una mejora significativa en la eficiencia de utilización de los activos en el periodo 2020-2022, seguida por una tendencia a la baja en los años siguientes, aunque aún en niveles positivos en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera disminución a lo largo del periodo, comenzando en 2.1 en 2020, descendiendo a 2 en 2021, y estabilizándose en 1.95 en 2022 y 2023. En 2024, el ratio se reduce nuevamente a 1.89, evidenciando una tendencia de menor endeudamiento en relación con los activos totales, lo que puede reflejar una estrategia de reducción de apalancamiento o un cambio en la estructura financiera de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de significativa mejora desde un valor negativo de -9.05% en 2020, alcanzando un máximo de 38.91% en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio muestra una tendencia a la disminución, con valores de 22.23% y 14.27% respectivamente. A pesar de la caída, el ROE en 2024 aún se mantiene en niveles positivos, reflejando una rentabilidad sólida sobre el patrimonio en los últimos años, tras una fase de recuperación evidente en 2021 y 2022.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia positiva desde -14.38% en 2020 hasta un máximo de 23.8% en 2022, indicando una mejora significativa en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una ligera disminución a 19.52% y 16.89%, respectivamente, lo que sugiere una posible estabilización o cierta presión sobre los márgenes netos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos evidencia un incremento notable desde 0.3 en 2020 hasta 0.84 en 2022, reflejando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. Tras ese máximo, hay una disminución en 2023 y 2024, alcanzando valores de 0.59 y 0.45, respectivamente, lo cual puede señalar una reducción en la eficiencia de utilización de los activos en los períodos más recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mantiene una tendencia estable y ligeramente decreciente, comenzando en 2.1 en 2020 y disminuyendo a 1.89 en 2024. La ligera reducción indica un menor nivel de endeudamiento en relación al patrimonio, sugiriendo una política de financiamiento más conservadora o una reducción del apalancamiento financiero en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una evolución marcada desde un valor negativo de -9.05% en 2020 hacia un pico de 38.91% en 2022, evidenciando una notable mejora en la rentabilidad para los accionistas. Posteriormente, el ratio disminuye a 22.23% en 2023 y a 14.27% en 2024, lo cual puede reflejar una reducción en la eficiencia o en la rentabilidad sobre el patrimonio, aunque aún se mantiene en niveles positivos y relativamente elevados en comparación con 2020.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ascendente, incrementándose de 0.64 en 2021 a 0.68 en 2024. Esto indica un aumento gradual en la proporción de impuestos en relación con los ingresos o beneficios, lo que podría reflejar cambios en la normativa fiscal, mayor carga fiscal efectiva o una estructura de beneficios que ha resultado en mayores obligaciones tributarias.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también presenta una tendencia ligeramente creciente, pasando de 0.93 en 2021 a 0.95 en 2024. La estabilidad relativa del ratio, junto con su incremento moderado, sugiere que la proporción de intereses en relación a los indicadores financieros se mantiene constante o con un leve aumento, sin evidenciar cambios significativos en la estructura de financiamiento en términos de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una evolución positiva desde -12.67% en 2020, alcanzando un máximo de 36.99% en 2022. Posteriormente, se observa una reducción a 30.4% en 2023 y una disminución leve hasta 26.4% en 2024. Esta tendencia indica una significativa mejora en la rentabilidad operacional durante los primeros años del período, seguida de una estabilización o cierta disminución en la rentabilidad en los últimos años, aunque aún se mantiene en niveles positivos superiores a 20%.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta una tendencia fluctuante. En 2020, el ratio fue de 0.3, creciendo notablemente en 2021 a 0.51 y alcanzando un pico de 0.84 en 2022. A partir de ese año, el ratio disminuye a 0.59 en 2023 y 0.45 en 2024. Esto sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas mejoró significativamente en 2021 y 2022, pero se observa una reducción en los años posteriores, aunque todavía se sitúa en niveles superiores a los de 2020, indicando una recuperación parcial de la eficiencia operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una ligera tendencia a la disminución, desde 2.1 en 2020, pasando por 2 en 2021 y 1.95 en 2022 y 2023, hasta 1.89 en 2024. La reducción continua, aunque moderada, refleja una ligera disminución en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio, indicando un posible esfuerzo por reducir la dependencia del financiamiento externo o una gestión de la estructura de capital más conservadora.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un incremento sustancial en 2021, alcanzando 17.79%, seguido por un crecimiento significativo hasta 38.91% en 2022. Posteriormente, disminuye a 22.23% en 2023 y a 14.27% en 2024. La tendencia refleja una mejora notable en la rentabilidad del patrimonio durante 2021 y 2022, posiblemente impulsada por mayores beneficios o eficiencias operativas, pero muestra una depreciación en los años siguientes, acercándose a niveles cercanos a los de 2021, aunque sin volver a los picos máximos del período.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia de mejora significativa desde -14.38% en 2020 hasta 23.8% en 2022, indicando una recuperación y aumento en la rentabilidad de la compañía en esos años. Posteriormente, en 2023, el margen disminuyó a 19.52%, y en 2024 continuó la tendencia a la baja, llegando a 16.89%. Esto sugiere una ligera reducción en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos en los últimos dos años, aunque aún mantiene niveles positivos respecto a años anteriores.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos experimentó un aumento sostenido de 0.3 en 2020 a 0.84 en 2022, lo que refleja una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023, este ratio bajó a 0.59 y continuó descendiendo en 2024 hasta 0.45, evidenciando una disminución en la utilización de los activos para generar ingresos, posiblemente por cambios en la estructura de activos o en la estrategia operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presentó una evolución positiva desde -4.31% en 2020 hasta alcanzar un pico de 19.91% en 2022, indicando una notable mejora en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos utilizados. Sin embargo, en 2023, el ROA se redujo a 11.42%, y en 2024 continuó la tendencia a la baja hasta 7.53%. La disminución en este ratio en los últimos años puede reflejar una menor rentabilidad relativa de los activos, a pesar del buen desempeño en 2022.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia ascendente desde 2021, pasando de 0.64 a 0.68 en 2024. Esto indica un aumento progresivo en la proporción de carga fiscal respecto a los beneficios o ingresos, lo que puede reflejar una mayor presión fiscal o cambios en las regulaciones tributarias.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también ha presentado una ligera tendencia al alza, incrementándose de 0.93 en 2021 a 0.95 en 2023 y manteniéndose estable en ese nivel en 2024. La estabilidad en los últimos años sugiere una gestión controlada del apalancamiento financiero, con los costos por intereses representando una proporción constante de los beneficios o ingresos antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimentó una notable recuperación desde una pérdida de -12.67% en 2020 hasta un pico de 36.99% en 2022. Posteriormente, se observó una disminución, situándose en 30.4% en 2023 y descendiendo a 26.4% en 2024. La tendencia refleja una fuerte recuperación en la rentabilidad operacional en 2021 y 2022, seguida de una reducción moderada en los años posteriores.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia general de aumento en 2021 y 2022, pasando de 0.3 a 0.84, lo cual indica un incremento en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 0.59 y 0.45, respectivamente, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos en estos períodos más recientes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA indica que la rentabilidad sobre la inversión en activos mejoró significativamente en 2021, alcanzando un 8.91%, y continuó en ascenso hasta un 19.91% en 2022. Posteriormente, la tendencia se vuelve decreciente, con valores de 11.42% en 2023 y 7.53% en 2024, reflejando una moderada reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos en los últimos años.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Razón de carga tributaria
- La razón de carga tributaria muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado, pasando de 0.64 en 2021 a 0.68 en 2024. Esto indica un incremento gradual en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, sugiriendo una mayor presión fiscal o cambios en la estructura tributaria aplicada a la empresa.
- Razón de carga de intereses
- Este ratio también presenta una tendencia estable y ligeramente ascendiente, pasando de 0.93 en 2021 a 0.95 en 2024, con valores bastante cercanos entre sí. La estabilidad y leve incremento reflejan que la proporción de gastos por intereses en relación con algún indicador financiero no presenta variaciones sustanciales durante el período, aunque mantiene una ligera tendencia al aumento.
- Razón de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una recuperación significativa tras un valor negativo de -12.67% en 2020, alcanzando un máximo de 36.99% en 2022. Luego, disminuye a 30.4% en 2023 y a 26.4% en 2024. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad operacional desde 2020 hasta 2022, seguida de una ligera contracción en los años siguientes, aunque todavía mantiene niveles positivos que reflejan una recuperación y una fase de estabilización en la generación de beneficios operativos.
- Razón de margen de beneficio neto
- Este ratio, que refleja la rentabilidad neta, también evidencia una recuperación tras un valor negativo de -14.38% en 2020, alcanzando 23.8% en 2022. Luego, decrece a 19.52% en 2023 y a 16.89% en 2024, mostrando una tendencia a la reducción en la rentabilidad neta en los últimos años. Sin embargo, continúa indicando un nivel de rentabilidad positiva que sugiere un proceso de mejora en la eficiencia general de la empresa, aunque con una ligera disminución en los márgenes en el período reciente.