Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chevron Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Deuda a corto plazo
- Se observa una disminución significativa en 2021, alcanzando un mínimo del 0.11%, seguido por un aumento pronunciado en 2022 y 2024, llegando hasta 1.71%. La tendencia indica fluctuaciones en la proporción de deuda a corto plazo respecto al pasivo total y patrimonio neto, con un incremento sustancial en 2024.
- Cuentas a pagar
- El porcentaje de cuentas a pagar muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período, comenzando en 4.57% en 2020, y alcanzando el 8.59% en 2024. Esto sugiere una mayor dependencia de pagos aplazados o extendidos en los años recientes.
- Pasivos acumulados
- La proporción de pasivos acumulados se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones alrededor del 3%, lo que refleja estabilidad en las obligaciones acumuladas respecto al total de pasivos y patrimonio neto, aunque con un ligero incremento en 2024.
- Impuestos federales y otros impuestos sobre la renta
- Este concepto presenta una tendencia al alza, con un incremento notable en 2022, alcanzando el 1.7%. En los años posteriores, se mantiene en torno a ese nivel, indicando posiblemente mayores provisiones o cargas fiscales en ciertos períodos.
- Otros impuestos a pagar
- Se observa un aumento progresivo en 2021 y 2024, manteniéndose en torno al 0.55% - 0.68%. La tendencia refleja una mayor colocación o reconocimiento de obligaciones fiscales adicionales.
- Pasivo corriente
- El porcentaje del pasivo corriente respecto al total de pasivos y patrimonio aumenta de manera constante desde un 9.25% en 2020 hasta un 15.01% en 2024. Este patrón indica una mayor proporción de obligaciones a corto plazo en relación con la estructura general de financiamiento.
- Deuda a largo plazo, excluida la deuda con vencimiento en el plazo de un año
- Se evidencia una caída significativa en 2022, llegando al 8.29%, seguida de una estabilización en valores cercanos al 7.8% en los años posteriores. Esto refleja una reducción en la deuda a largo plazo en relación con el pasivo y patrimonio total, posiblemente como estrategia de ajuste financiero.
- Créditos diferidos y otras obligaciones no corrientes
- Se mantiene relativamente estable, fluctuando alrededor del 8.5% - 9.3%, con un aumento en 2023, lo que puede indicar un incremento en obligaciones diferidas o comprometidas a largo plazo.
- Impuestos diferidos no corrientes sobre la renta
- El porcentaje incrementa paulatinamente, alcanzando un 7.45% en 2024, lo cual puede estar asociado con diferimientos fiscales y movimientos en las provisiones relacionadas con impuestos diferidos.
- Planes de beneficios para empleados no vigentes
- Se observa una tendencia decreciente, disminuyendo hasta aproximadamente el 1.5% en 2024. Esto sugiere que la provisión o la carga asociada a estos beneficios está siendo reducida o ajustada en los últimos años.
- Pasivos no corrientes
- El porcentaje respecto al total de pasivos y patrimonio decrece desde un 35.4% en 2020 a cerca del 25.38% en 2024, señalando una disminución en la proporción de obligaciones a largo plazo en comparación con el patrimonio y otros pasivos.
- Pasivo total
- Su participación en la estructura financiera disminuye de 44.65% en 2020 a cerca del 40.39% en 2024, indicando posibles cambios en el apalancamiento o en la gestión del financiamiento.
- Acciones ordinarias
- El porcentaje de acciones ordinarias se mantiene relativamente estable en torno al 0.7%, con ligeras variaciones, reflejando una estructura de capital consistente en relación a la participación total.
- Capital superior al valor nominal
- Este concepto presenta un incremento progresivo, alcanzando un 8.43% en 2024, lo cual indica que la porción de capital adicional por encima del valor nominal ha estado en aumento, potencialmente por emisión de acciones o ganancias retenidas.
- Utilidades retenidas
- Se observa una tendencia al alza significativa, llegando a representar el 80.12% en 2024. Este comportamiento indica una política de retención de beneficios para financiar operaciones o proyectos futuros.
- Otras pérdidas integrales acumuladas
- Las pérdidas acumuladas en este concepto muestran una ligera disminución en su porcentaje negativo, lo que puede reflejar una reducción en las pérdidas o ajustes en las partidas acumuladas a través del tiempo.
- Autocartera, al coste
- La participación de acciones en autocartera aumenta notablemente, alcanzando el 28.82% en 2024, mostrando una política de recompra de acciones y reducción en la cantidad de acciones en circulación.
- Capital contable total de Chevron Corporation
- Su porcentaje en relación con el pasivo y patrimonio total incrementa del 54.92% en 2020 al 61.81% en 2022, aunque experimenta una ligera reducción en 2024, situándose en torno al 59.28%, reflejando una mayor concentración del patrimonio en relación con las obligaciones.
- Participaciones minoritarias
- Las participaciones minoritarias mantienen una participación estable y pequeña, en torno al 0.3%, indicando una estructura de control en subsidiarias relativamente estable.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto aumenta en proporción respecto a los pasivos, alcanzando un 62.12% en 2022 y estabilizándose en torno al 59.61% en 2024, señalando una fortalecimiento del patrimonio en relación con la estructura total.
- Resumen general
- Durante el período analizado, se observa una tendencia hacia la reducción de deuda a largo plazo y una mayor participación del patrimonio en la estructura financiera. La proporción de deuda a corto plazo y obligaciones corrientes se incrementa, lo que puede indicar un enfoque en mayores obligaciones a corto plazo o en la gestión del vencimiento de pasivos. Además, se aprecia un incremento en las utilidades retenidas y el capital adicional, lo que refleja una política de acumulación de beneficios y fortalecimiento del patrimonio neto. La actividad de recompra de acciones ha aumentado notablemente, reduciendo la cantidad de acciones en circulación. En conjunto, estos patrones sugieren una estrategia de balance financiero que favorece la consolidación del patrimonio y el control del pasivo a largo plazo, con un énfasis en la gestión eficiente de las obligaciones corrientes y la maximización de los beneficios retenidos.